Skip to main content
  • Javier García López es Doctor en Comunicación. Es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster Universitar... moreedit
The global cultural phenomenon of football exerts a profound influence on the promotion of social values. This study examines how teams' followers, perceived as countercultural, utilise social media to convey messages of diversity and... more
The global cultural phenomenon of football exerts a profound influence on
the promotion of social values. This study examines how teams' followers,
perceived as countercultural, utilise social media to convey messages of
diversity and inclusion. The objective is to demonstrate, through a content
analysis, how club supporters such as St. Pauli, Celtic and Rayo Vallecano
engage in activism on X, Instagram, and TikTok. In an environment where
major football conglomerates prioritize financial gain, fan profiles can
promote messages of integration and plurality. The combination of
passion and social values inherent to football can drive positive change.
espanolLa historia de la publicidad viene marcada por su relacion con el medio ambiente y los elementos que lo constituyen. Muchos anuncios estan impregnados por un discurso “verde” que condiciona la interpretacion de los mensajes. El... more
espanolLa historia de la publicidad viene marcada por su relacion con el medio ambiente y los elementos que lo constituyen. Muchos anuncios estan impregnados por un discurso “verde” que condiciona la interpretacion de los mensajes. El agua, como un elemento arquetipico, una representacion humana que nos sirve para construir un discurso sobre nuestra naturaleza y nuestra cultura, tiene una estrecha vinculacion con la publicidad. A traves de un analisis publicitario, pretendemos obtener algunas conclusiones sobre la influencia del agua en publicidad actual, a partir de la representacion de dicho elemento en los anuncios televisivos espanoles. portuguesThe history of advertising is marked by its relation with the environment and the elements that constitute it. Many adverts are impregnated with "a green" discourse that conditions the interpretation of the messages. Water, like an archetype, a human representation that serves us to construct a discourse about our nature and ou...
espanolEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de comunicacion mediatica por medio del cual la mente lineal esta siendo desplazada por una mente que necesita estallidos cortos, descoordinados y solapados. La revolucion... more
espanolEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de comunicacion mediatica por medio del cual la mente lineal esta siendo desplazada por una mente que necesita estallidos cortos, descoordinados y solapados. La revolucion cognitiva y cultural que conlleva el uso sistematico y generalizado de la comunicacion en red es convalidable con la irrupcion de otras tecnologias anteriores, como ocurrio con el alfabeto. Desde el metodo de la argumentacion filosofica practica nos vamos a adentrar en la diseccion del proceso de cambio de paradigma tecnologico para explicar como se estan modificando los procesos de comunicacion mediatica. EnglishThe aim of this paper is to analyze media communication process through which the linear mind is being displaced by a mind that need short, uncoordinated and overlapping bursts. Cognitive and cultural revolution that involves the systematic and widespread use of network communication is similar to the eruption produced by other older technologies, ...
Page 1. MUNDOS APARENTES, REALIDADES EMERGENTES: DEL CONSUMO DE OBJETOS AL CONSUMO DE IMAGINARIOS Javier García López Universidad San Jorge Introducción Los medios de comunicación actuales, los denominados medios de comunicación ...
La investigación que se propone es un análisis cualitativo sobre la serie de ficción Orange is the new black, que muestra cómo es la vida en las cárceles para mujeres de Estados Unidos. Es un relato sobre una historia real, la de Piper... more
La investigación que se propone es un análisis cualitativo sobre la serie de ficción Orange is the new black, que muestra cómo es la vida en las cárceles para mujeres de Estados Unidos. Es un relato sobre una historia real, la de Piper Kerman, quien experimenta cómo en unos instantes cambia su vida debido a un asunto de drogas en el que se vio envuelta en el pasado. Por medio de un exhaustivo examen de los componentes de la narración, en este trabajo vamos a conocer cómo esta serie de ficción forja una perspectiva antropológica sobre ciertos probemas socioculturales como el lesbianismo, la corrupción, el poder y los abusos que su ejercicio conlleva. La ética y la moral, constructos culturales universales en la sociedad occidental se ponen en entredicho. En Orange is the new black las acciones de los individuos y sus efectos únicamente tienen sentido cuando los relacionamos con su contexto concreto.
La crisis socioecologica actual conlleva una serie de retos comunicativos. Conviene conocer que rol desempena la comunicacion publicitaria en esta esfera. El trabajo plantea un analisis sobre las secuelas sociales y ambientales provocadas... more
La crisis socioecologica actual conlleva una serie de retos comunicativos. Conviene conocer que rol desempena la comunicacion publicitaria en esta esfera. El trabajo plantea un analisis sobre las secuelas sociales y ambientales provocadas por la publicidad contemporanea. El metodo de estudio se fundamenta en la filosofia practica y su proceso argumentativo. Los resultados de la investigacion muestran que la publicidad, hasta el momento, es un mecanismo de comunicacion empresarial e institucional que permite consolidar la crisis imperante. Sin embargo, las conclusiones determinan que existe un nuevo modo de hacer publicidad mucho mas amable con nosotros mismos y con nuestro entorno.
El engranaje narrativo publicitario televisivo suele exhibir las bondades del sistema de consumo imperante. Sin embargo, este discurso de la seduccion puede esconder distancias sociales existentes en su relato. El objetivo de la presente... more
El engranaje narrativo publicitario televisivo suele exhibir las bondades del sistema de consumo imperante. Sin embargo, este discurso de la seduccion puede esconder distancias sociales existentes en su relato. El objetivo de la presente investigacion es el analisis de las posibles implicaciones de la publicidad en las desigualdades sociales presentes en la sociedad contemporanea. Se desarrolla un analisis semiotico critico sobre una muestra de publicidad en television que abarca los anos 2009 a 2015. El trabajo metodologico parte de una perspectiva cuantitativa y cualitativa para el tratamiento de los datos y la posterior interpretacion de los mismos. El estudio pone de manifiesto que la publicidad televisada representa una logica organizativa de la sociedad en terminos de distancias sociales. Social Inequality in Advertising. Spanish Case Study 2009-2015ABSTRACTTV advertising discourse usually portrays the consumerist system in a favorable way. However, social disparities may be h...
El actual sistema de producción y consumo utiliza la comunicación publicitaria para transmitir a los receptores-consumidores la necesidad de una economía del crecimiento exponencial. La publicidad comercial convencional muestra realidades... more
El actual sistema de producción y consumo utiliza la comunicación publicitaria para transmitir a los receptores-consumidores la necesidad de una economía del crecimiento exponencial. La publicidad comercial convencional muestra realidades que los individuos han de desear y, en última instancia, necesitar. Pero esas necesidades no dan lugar a una vida buena. Al contrario, los relatos publicitarios mercantilizados provocan distancias sociales, agravan los efectos perjudiciales de la economía capitalista e imponen barreras para el cambio. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la relación entre la publicidad y el Buen Vivir desde una perspectiva crítica. Mediante el método reflexivo, se profundiza en la teoría de las necesidades y en la posibilidad de una publicidad al servicio del decrecimiento.
O objetivo deste artigo é analisar o processo de comunicação publicitária na Internet a partir de uma perspectiva cultural. Pesquisas recentes mostram que este tipo de publicidade gera uma comunicação com o receptor-consumidor... more
O objetivo deste artigo é analisar o processo de comunicação publicitária na Internet a partir de uma perspectiva cultural. Pesquisas recentes mostram que este tipo de publicidade gera uma comunicação com o receptor-consumidor caracterizada por golpes curtos, descoordenados e sobrepostos. Desde o método de argumentação filosófica prática vamos mergulhar em dissecar o processo de mudança de paradigma da publicidade para explicar como eles estão mudando processos de comunicação publicitária na Internet.
Resumen El presente trabajo explora la obra de Judith Williamson, Decoding Advertisements: Ideology and Meaning in Advertising (1978), que supone un punto de inflexión en el seno de la investigación sobre el discurso publicitario centrado... more
Resumen El presente trabajo explora la obra de Judith Williamson, Decoding Advertisements: Ideology and Meaning in Advertising (1978), que supone un punto de inflexión en el seno de la investigación sobre el discurso publicitario centrado en las perspectivas interpretativa y crítica. A partir de Williamson, se pone de manifiesto que el objetivo principal de la publicidad contemporánea es asignar a los objetos una capa simbólica, una existencia imaginaria arbitrada por los profesionales del ámbito publicitario. De este modo, la publicidad adquiere una capacidad social dominante para construir significado. Las personas se forjan una realidad del mundo influida por los mensajes publicitarios. Pero esta influencia es inconsciente para la mayoría de individuos. En definitiva, Williamson hace emerger la idea de que la publicidad conforma un discurso predominante dentro de la sociedad actual. Nuestra vida cotidiana discurre rodeada de mensajes persuasivos que funcionan como representacione...
Research Interests:
Los años sesenta del siglo XX representan un momento determinante para las sociedades actuales, fundamentadas en un sistema socioeconómico de producción y consumo crecientes. Sin embargo, la cara menos amable del estado de bienestar... more
Los años sesenta del siglo XX representan un momento determinante para las sociedades actuales, fundamentadas en un sistema socioeconómico de producción y consumo crecientes. Sin embargo, la cara menos amable del estado de bienestar comienza a emerger también en esa época. El objetivo del presente trabajo es analizar los traumas e incertidumbres provocados por la decadencia del sueño americano, representados en A serious man (2009), de los hermanos Coen. A partir de un análisis narrativo, se observa cómo las inseguridades y emociones negativas inundan la psique de los individuos menos adaptados al sistema, como el protagonista de la película, Larry Gopnik. Desde una óptica judía tradicional, el relato muestra las dificultades de la vida cotidiana para aceptar los designios de un tipo serio.
La disciplina metodologica seleccionada para el analisis formal de la publicidad televisiva nos debe ayudar a extraer conclusiones sobre la estructura de los simbolos en la publicidad. Con el analisis discursivo resultante, este trabajo... more
La disciplina metodologica seleccionada para el analisis formal de la publicidad televisiva nos debe ayudar a extraer conclusiones sobre la estructura de los simbolos en la publicidad. Con el analisis discursivo resultante, este trabajo desarrolla la interpretacion pertinente, teniendo en cuenta las ideas basicas de partida propuestas a lo largo de todo el trabajo. Hay que tener en cuenta que los receptores de la publicidad no tienen informacion sobre los posibles datos que quedan ocultos y que se relacionan con las posibles desigualdades sociales insertas en el discurso.
El discurso publicitario anade al flujo informativo una carga persuasiva, que se traduce en el intento de conquistar al receptor mediante la creacion de expectativas que modifiquen nuestra experiencia de placer. En ocasiones, esa carga... more
El discurso publicitario anade al flujo informativo una carga persuasiva, que se traduce en el intento de conquistar al receptor mediante la creacion de expectativas que modifiquen nuestra experiencia de placer. En ocasiones, esa carga persuasiva se convierte en un mecanismo de seduccion, por medio del recurso de lo erotico y lo sensual, asociados al imaginario latino y africano. Estos imaginarios publicitarios proyectan una perspectiva vital que trasciende nuestra vida cotidiana y que, a pesar de plantearse como inasequibles para la mayoria de receptores, se convierte en una pauta a seguir, a alcanzar. Todo ello se realiza mediante un proceso de representacion, de recreacion, que da lugar a arquetipos de diversa indole, de tal forma que nunca se hace honor a la diversidad real de aquello que se muestra. En el caso que nos ocupa, la publicidad conforma un estereotipo latino y africano, en torno a la idea de lo sensual, de manera que el otro, extranjero, cercano a su hermano, el inmi...
Resumen es: EI discurso publicitario parece velar ciertas pautas sociales de relacion entre los individuos, que quedan enmascaradas por la parte explicita de los anu...
The advertising discourse adds to the informative flow a persuasive component; this component allows to conquer the receptor by means of the creation of prospects in order to change his experience of pleasure. The advertising image shows... more
The advertising discourse adds to the informative flow a persuasive component; this component allows to conquer the receptor by means of the creation of prospects in order to change his experience of pleasure. The advertising image shows a vital perspective that go further of our daily life and turns into a model, in spite of being unachievable. However, the advertising image only is possible through the creation of substitutes: objects, services, experiences, lives that serve us to resign ourselves. Therefore, advertising entails an emotional effect, that disappears when the receptor acts in a rational way; from this point of view advertising turns into information. It would turn into anti-advertising.
Con ayuda de la publicidad, los objetos producidos por las empresas se convierten en imaginarios. Los objetos publicitarios, por tanto, son metaforas de la realidad. Los productos contraen la esfera de lo real y la expanden en un mundo... more
Con ayuda de la publicidad, los objetos producidos por las empresas se convierten en imaginarios. Los objetos publicitarios, por tanto, son metaforas de la realidad. Los productos contraen la esfera de lo real y la expanden en un mundo imaginario. Hay una transformacion de lo real, que se instituye en imaginario. En este sentido, la publicidad ha influido en el hecho de que lo simbolico haya adquirido de forma paulatina un mayor peso especifico en nuestra conciencia y en nuestra manera de conocer el mundo que nos rodea. La publicidad puede ser entendida como un signo de nuestros tiempos y un actor esencial del espacio publico, que entra en las costumbres y a formar parte del mobiliario de nuestra sociedad y como una de las fuentes de comunicacion persuasiva mas densa en torno a la situacion cultural de la sociedad.
El presente texto pretende dar cuenta de la metodologia empleada para la adaptacion al Espacio Europeo de Educacion Superior, dentro de un Proyecto Piloto, de la asignatura troncal “Sistemas y Procesos de la Publicidad y las Relaciones... more
El presente texto pretende dar cuenta de la metodologia empleada para la adaptacion al Espacio Europeo de Educacion Superior, dentro de un Proyecto Piloto, de la asignatura troncal “Sistemas y Procesos de la Publicidad y las Relaciones Publicas II”, en la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Publicas. La idea es describir el trabajo de adaptacion realizado durante el curso y las experiencias, positivas y negativas, obtenidas al finalizar el curso.
Resumen es: El presente trabajo explora la obra de Judith Williamson, Decoding Advertisements: Ideology and Meaning in Advertising (1978), que supone un punto de inf...
A través de la publicidad, las empresas e instituciones transmiten ideas predominantes sobre lo que está socialmente aceptado, sobre cómo debe comportarse un ciudadano ejemplar. La publicidad penetra en la piel social ideológicamente... more
A través de la publicidad, las empresas e instituciones transmiten ideas predominantes sobre lo que está socialmente aceptado, sobre cómo debe comportarse un ciudadano ejemplar. La publicidad penetra en la piel social ideológicamente imponiendo arquetipos, juicios y creencias. En tanto que ideológica, la transferencia comunicativa de la publicidad enfoca experiencias de deseo y oculta sus métodos de persuasión. La publicidad es, sin duda, comunicación y cultura. Este libro pretende ser una herramienta útil para conocer mejor el ámbito publicitario y para saber cómo estudiarlo y analizarlo, intuyendo sus poderosos efectos sobre la sociedad y sobre su ambiente. Ahora más que nunca se hace necesario un marco teórico que ayude a investigadores, publicitarios y receptores a desenredar los mágicos y oscuros mensajes de la publicidad.
This paper is a cultural study on the effect of the ideology of advertising and consumption in contemporary society through the film They Live. The analyzed audiovisual piece shows that we live in societies determined by a system of... more
This paper is a cultural study on the effect of the ideology of advertising and consumption in contemporary society through the film They Live. The analyzed audiovisual piece shows that we live in societies determined by a system of growing production and consumption in which advertising, as a tool of the institutions, seduces citizens with the aim of maintaining the status quo. A research method based on analysis of audiovisual narrative is used, through an examination of the components of the story. Through a fictional story, the film develops a plausible description of how the systematic ideology, amplified by advertising, creates a hidden pattern of thought and social action at the service of companies and institutions. The main character of the film, John Nada, announces that dissent involves a violent and painful path that is necessary to achieve freedom.
Análisis sobre cómo la publicidad crea sistemas de diferenciación social por medio de discursos ideológicos. Los anuncios son tramas narrativas que generan pautas de pensamiento y de comportamiento. La publicidad determina modos de vida... more
Análisis sobre cómo la publicidad crea sistemas de diferenciación social por medio de discursos ideológicos. Los anuncios son tramas narrativas que generan pautas de pensamiento y de comportamiento. La publicidad determina modos de vida que todos debemos venerar si no queremos convertirnos en sujetos disidentes. Pero esas vivencias que sugiere la publicidad provocan una separación en nuestra experiencia, una distancia entre lo que se tiene y lo que se debe tener, entre nosotros y los personajes de la publicidad, entre nuestras circunstancias reales y los ambientes ficticios de los relatos publicitarios. Así que una gran parte de los individuos que integran las sociedades actuales son humanos dispublicitados. Cualquier adepto o practicante del sistema contemporáneo de producción y consumo caerá en las redes de la publicidad. Unas redes sustentadas en el simulacro, un tejido ilusorio que consigue reclutar a los receptores-consumidores que han sucumbido a la tentación de los sueños imp...
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Desde que en la década de los años noventa del siglo XX se empezara hablar de interacción, innovación y nuevos formatos aplicados a la comunicación publicitaria hasta el actual contexto plenamente digital, la investigación en torno a las... more
Desde que en la década de los años noventa del siglo XX se empezara hablar de interacción, innovación y nuevos formatos aplicados a la comunicación publicitaria hasta el actual contexto plenamente digital, la investigación en torno a las agencias de publicidad ha sufrido toda una evolución. Las agencias de publicidad son hoy en día en las Ciencias de la Comunicación y de la Información un tema de interés de gran riqueza conceptual. Las agencias per se pueden ser consideradas un área de interés en la investigación multidisciplinar dentro del propio ámbito de la Publicidad y de las Relaciones Públicas. A través de un análisis bibliométrico, este artículo intenta a dar conocer las principales características de las investigaciones doctorales más relevantes realizadas en España y que han tenido a las agencias de publicidad como objeto de estudio prioritario. Para ello analiza el propio peso que las agencias han tenido a la hora de protagonizar tesis doctorales en nuestro país. El períod...
Resumen Las empresas del siglo XXI se enfrentan a nuevos retos marcados por los límites biosociales que se están haciendo patentes de una manera creciente. Numerosos estudios científicos están demostrando que el mundo en el que vivimos es... more
Resumen Las empresas del siglo XXI se enfrentan a nuevos retos marcados por los límites biosociales que se están haciendo patentes de una manera creciente. Numerosos estudios científicos están demostrando que el mundo en el que vivimos es más vulnerable de lo que se pensaba a priori, sobre todo en lo referente a la dimensión de los recursos naturales y sociales. En este contexto, las empresas se enfrentan al reto de adaptarse a las circunstancias, participando de una nueva gestión de recursos, reforzando su relación con los públicos y mejorando su reputación. La gestión de las relaciones públicas, por medio de una mejor comunicación con los actores sociales, es imprescindible para conseguir estas aspiraciones. El trabajo que se presenta tiene el objetivo de analizar y promover un nuevo modo de gestión de la comunicación corporativa respetuosa con el ambiente y con las relaciones con los públicos. La investigación utiliza el método etnográfico comunicativo, mediante el estudio del caso Kalundborg, sustentado en una observación directa sistemática. Los resultados manifiestan que es posible adaptarse a la nueva situación socioecológica, a través de una gestión de las relaciones públicas responsable y eficiente. Palabras claves: Relaciones públicas, Kalundborg, reputación, socialidad, medio ambiente. Abstract XXI century companies face new challenges set by the biosocial limits are surfacing increasingly. Several scientific studies are showing that the world in which we live is more vulnerable than it was thought years ago, especially in relation to the size of natural and social resources. In this context, companies face the challenge of adapting to the circumstances, participating in a new resource management, strengthening its relationship with the public and enhance its reputation. The management of public relations, through a better communication with social agents, is essential to achieve these aspirations. The paper aims to analyze and to promote a new way of managing corporate communications, respectful with the environment and public relations. The research uses the ethnographic communicative method, by Kalundborg case study, based on a systematic direct observation. Results show that it can support the needs of citizens and biosphere through a responsible and efficient public relations, unknown for now.
El engranaje narrativo publicitario televisivo suele exhibir las bondades del sistema de consumo imperante. Sin embargo, este discurso de la seducción puede esconder distancias sociales existentes en su relato. El objetivo de la presente... more
El engranaje narrativo publicitario televisivo suele exhibir las bondades del sistema de consumo imperante. Sin embargo, este discurso de la seducción puede esconder distancias sociales existentes en su relato. El objetivo de la presente investigación es el análisis de las posibles implicaciones de la publicidad en las desigualdades sociales presentes en la sociedad contemporánea. Se desarrolla un análisis semiótico crítico sobre una muestra de publicidad en televisión que abarca los años 2009 a 2015. El trabajo metodológico parte de una perspectiva
cuantitativa y cualitativa para el tratamiento de los datos y la posterior interpretación de los mismos. El estudio pone de manifiesto que la publicidad televisada representa una lógica organizativa de la sociedad en términos de distancias sociales.
Resumen La crisis socioecológica actual conlleva una serie de retos comuni-cativos. Conviene conocer qué rol desempeña la comunicación publici-taria en esta esfera. El trabajo plantea un análisis sobre las secuelas socia-les y ambientales... more
Resumen La crisis socioecológica actual conlleva una serie de retos comuni-cativos. Conviene conocer qué rol desempeña la comunicación publici-taria en esta esfera. El trabajo plantea un análisis sobre las secuelas socia-les y ambientales provocadas por la publicidad contemporánea. El méto-do de estudio se fundamenta en la filosofía práctica y su proceso argu-mentativo. Los resultados de la investigación muestran que la publici-dad, hasta el momento, es un mecanismo de comunicación empresarial e institucional que permite consolidar la crisis imperante. Sin embargo, las conclusiones determinan que existe un nuevo modo de hacer publicidad mucho más amable con nosotros mismos y con nuestro entorno. Abstract The current socio-ecological crisis involves several communication challenges. Should know what role does advertising Communications in this area. The work presents an analysis of the social and environmental consequences caused by contemporary advertising. The study method is based on practical philosophy and its process of argu

And 12 more

La publicidad condiciona nuestros pensamientos y nuestras conductas. Cuando alguien entra en contacto con un buen anuncio publicitario, se sumerge en la narrativa de la publicidad, en la historia, en su ambiente y en las relaciones con... more
La publicidad condiciona nuestros pensamientos y nuestras conductas. Cuando alguien entra en contacto con un buen anuncio publicitario, se sumerge en la narrativa de la publicidad, en la historia, en su ambiente y en las relaciones con los personajes. En ese momento, el mundo onírico de la publicidad ya se ha convertido en el mundo posible de la realidad de un individuo. La obra que se presenta ofrece tanto a estudiantes universitarios como a profesionales en ejercicio una visión global de los fundamentos del sistema publicitario, de su historia, de sus protagonistas, del proceso creativo, de la planificación y de sus efectos sociales potenciales. El objetivo primordial de este trabajo es trazar los primeros pilares teórico-prácticos para cualificar al discente en la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la comunicación persuasiva.
A través de la publicidad, las empresas e instituciones transmiten ideas predominantes sobre lo que está socialmente aceptado, sobre cómo debe comportarse un ciudadano ejemplar. La publicidad penetra en la piel social ideológicamente... more
A través de la publicidad, las empresas e instituciones transmiten ideas predominantes sobre lo que está socialmente aceptado, sobre cómo debe comportarse un ciudadano ejemplar. La publicidad penetra en la piel social ideológicamente imponiendo arquetipos, juicios y creencias. En tanto que ideológica, la transferencia comunicativa de la publicidad enfoca experiencias de deseo y oculta sus métodos de persuasión. La publicidad es, sin duda, comunicación y cultura. Este libro pretende ser una herramienta útil para conocer mejor el ámbito publicitario y para saber cómo estudiarlo y analizarlo, intuyendo sus poderosos efectos sobre la sociedad y sobre su ambiente. Ahora más que nunca se hace necesario un marco teórico que ayude a investigadores, publicitarios y receptores a desenredar los mágicos y oscuros mensajes de la publicidad.
Análisis sobre cómo la publicidad crea sistemas de diferenciación social por medio de discursos ideológicos. Los anuncios son tramas narrativas que generan pautas de pensamiento y de comportamiento. La publicidad determina modos de vida... more
Análisis sobre cómo la publicidad crea sistemas de diferenciación social por medio de discursos ideológicos. Los anuncios son tramas narrativas que generan pautas de pensamiento y de comportamiento. La publicidad determina modos de vida que todos debemos venerar si no queremos convertirnos en sujetos disidentes. Pero esas vivencias que sugiere la publicidad provocan una separación en nuestra experiencia, una distancia entre lo que se tiene y lo que se debe tener, entre nosotros y los personajes de la publicidad, entre nuestras circunstancias reales y los ambientes ficticios de los relatos publicitarios. Así que una gran parte de los individuos que integran las sociedades actuales son humanos dispublicitados. Cualquier adepto o practicante del sistema contemporáneo de producción y consumo caerá en las redes de la publicidad. Unas redes sustentadas en el simulacro, un tejido ilusorio que consigue reclutar a los receptores-consumidores que han sucumbido a la tentación de los sueños imposibles de las vidas extraordinarias, de la distinción. Además, la publicidad amenaza a los detractores con dejarlos fuera de los juegos sociales, del círculo sistemático, del engranaje de venta de anhelos y compra de desengaños.

La obra que se presenta ofrece preguntas y respuestas sobre las potencionalidades ideológicas de la publicidad. Se pretende ofrecer al lector menos habituado al ámbito teórico de la publicidad una herramienta que le posibilite adentrarse en una nueva perspectiva de interpretación de los relatos publicitarios. Pero también se persigue forjar un marco de estudio original y metódico que ofrezca al lector experimentado una guía renovada para descomponer los elementos del discurso persuasivo. De esta forma se sientan las bases para un nuevo procedimiento de análisis del mensaje publicitario y para un nuevo modo de crear publicidad.