Skip to main content
Este libro se centra en las causas que subyacen al imperativo de la participación en la gestión patrimonial y en sus consecuencias. Las etnografías recopiladas evidencian las tensiones y los efectos cosméticos de la participación en los... more
Este libro se centra en las causas que subyacen al imperativo de la participación en la gestión patrimonial y en sus consecuencias. Las etnografías recopiladas evidencian las tensiones y los efectos cosméticos de la participación en los procesos patrimoniales, a la vez que plantean sus efectos recentralizadores del poder, sus límites y riesgos en escenarios institucionales. El trabajo recoge algunos de los resultados del proyecto ParticiPAT, «Patrimonio y participación social: propuesta metodológica y revisión crítica», y presenta un apéndice con los dispositivos visuales para cada caso de estudio, aportando una representación gráfica de este tipo de procesos.
Este texto es el resultado de una etnografía sobre la bicicleta en la ciudad de Córdoba y su entorno. A lo largo de un año de trabajo de campo hemos ido observando, conversando, paseando, moviéndonos, interpretando… participando del ritmo... more
Este texto es el resultado de una etnografía sobre la bicicleta en la ciudad de Córdoba y su entorno. A lo largo de un año de trabajo de campo hemos ido observando, conversando, paseando, moviéndonos, interpretando… participando del ritmo de la ciudad a golpe de pedal, al paso de los peatones, circulando en autobuses y coches. Nuestro interés era describir, comprender y analizar las prácticas y usos habituales de movilidad de los cordobeses y cordobesas, centrándonos
en el uso de la bicicleta. Surgen así una serie de preguntas inmediatas que tienen que ver directamente con los usuarios de las bicicletas, cuestiones como: ¿Qué empuja a estos ciudadanos a usar una bicicleta?, ¿qué los disuade?, ¿cómo mantienen el equilibrio entre los coches, las compras, el horario de trabajo, las tareas de cuidado, las aficiones?, ¿quiénes son los que se montan sobre dos ruedas?,
¿qué significados tiene eso de trasladarse en bicicleta? ¿cómo se convive con el resto de los usuarios de las vías? Además de estas cuestiones, el trabajo que hemos abordado tenía una dimensión más amplia, que se expande a interpretar cómo se construyen los espacios desde la bicicleta, a constatar y comprender las diferentes políticas públicas que se han llevado a cabo en torno a la misma, el papel de los movimientos sociales y asociaciones de la bicicleta, las perspectivas y visiones de diferentes sectores de la sociedad o las características de la economía social que se desarrolla en torno a los velocípedos o cómo cambian las pautas de consumo y los valores en relación con las bicis. Este diagnóstico señala además una serie de propuestas o sugerencias útiles para la intervención social en pro de una movilidad más sostenible y de una mejor comunicación entre diferentes sectores sociales.
“Albures en adobo”. El letrero parece desafiar el paso del tiempo en medio de los vanos tapiados y los graffitis. La tradición marinera y gastronómica del barrio de Triana se reinventa a través de uno de los símbolos de la cultura urbana... more
“Albures en adobo”. El letrero parece desafiar el paso del tiempo en medio de los vanos tapiados y los graffitis. La tradición marinera y gastronómica del barrio de Triana se reinventa a través de uno de los símbolos de la cultura urbana del siglo XX: el graffiti. En julio de 2005 se hizo una fiesta en el Corral de la Encarnación de Sevilla celebrando el exitoso final de una lucha de años: el “monstruo” de la especulación por una vez había perdido la partida. La fotografía de la portada, que recoge parte de la fachada del Corral de la Encarnación en Sevilla, contiene una “descripción densa” del patrimonio como un ámbito donde se conjugan los significados de un modo complejo y en el que confluyen una multiplicidad de agentes y colectivos.
Este texto reflexiona, desde una perspectiva crítica, sobre diversos procesos de patrimonialización en Andalucía.  Se describirán y analizarán unos micromundos –desde un sistema de huertas y regadíos a una fábrica; desde una casa de vecinos a un parque natural- que nos muestran las complejidades del patrimonio en la sociedad actual.
Las preguntas que guían este trabajo se podrían sintetizar en: ¿Cuáles son los bienes que, bajo el aspecto formal de “etnológicos”, se están protegiendo y activando por parte de la Administración cultural andaluza? ¿De qué modo se llevan a cabo estos procesos de patrimonialización? ¿Qué significados se asignan a estos bienes? ¿Qué grupos y colectivos reivindican estos bienes o están interesados en su activación o, por el contrario, los rechazan? ¿Cuáles son las lógicas que subyacen al posicionamiento de estos actores?
El trabajo que se presenta en esta publicación, realizado en el IAPH, incide en la valoración del paisaje cultural como producto de la interacción sociedad – medio natural y en la necesidad de considerar el patrimonio cultural como su... more
El trabajo que se presenta en esta publicación, realizado en el IAPH, incide en la valoración del paisaje cultural como producto de la interacción sociedad – medio natural y en la necesidad de considerar el patrimonio cultural como su expresión más destacada. Concebido como guía del paisaje, atiende a los valores de un territorio de gran riqueza, la Ensenada de Bolonia (Cádiz), con una presencia determinante del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Esta guía tiene vocación de trascender su propio ámbito territorial de análisis para servir de orientación metodológica en otros estudios de similares características, donde la búsqueda de alianzas para la conservación del patrimonio cultural sea el propósito que dirija las actuaciones concretas con una implicación decidida del conjunto de la población.
... Las matanzas: viejas y nuevas estrategias domésticas. Información General. Autores: VictoriaQuintero Morón; Editores: Huelva : Diputación Provincial de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2001; Año de publicación: 2001; País: España;... more
... Las matanzas: viejas y nuevas estrategias domésticas. Información General. Autores: VictoriaQuintero Morón; Editores: Huelva : Diputación Provincial de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2001; Año de publicación: 2001; País: España; Idioma: Español; ISBN : 84-8163-282-1. ...
Este libro se centra en las causas que subyacen al imperativo de la participación en la gestión patrimonial y en sus consecuencias. Las etnografías recopiladas evidencian las tensiones y los efectos cosméticos de la participación en los... more
Este libro se centra en las causas que subyacen al imperativo de la participación en la gestión patrimonial y en sus consecuencias. Las etnografías recopiladas evidencian las tensiones y los efectos cosméticos de la participación en los procesos patrimoniales, a la vez que plantean sus efectos recentralizadores del poder, sus límites y riesgos en escenarios institucionales. El trabajo recoge algunos de los resultados del proyecto ParticiPAT, «Patrimonio y participación social: propuesta metodológica y revisión crítica», y presenta un apéndice con los dispositivos visuales para cada caso de estudio, aportando una representación gráfica de este tipo de procesos.
This paper examines in depth the repercussions of the inscriptions in UNESCO’s Lists on the local society and on the bearers of heritage. Focusing the “Fiesta de los Patios de Córdova” as case of study, we centre the analysis in two main... more
This paper examines in depth the repercussions of the inscriptions in UNESCO’s Lists on the local society and on the bearers of heritage. Focusing the “Fiesta de los Patios de Córdova” as case of study, we centre the analysis in two main aspects: 1) the tourist transformation of the city, highlighting the expansive logic of tourism y and its impact in the historical city centre; 2) the actions and controversies between social actors that defend tourist growth and the groups detracting touristification. Este artículo profundiza en las repercusiones que generan las inscripciones de bienes culturales en los listados de la UNESCO sobre las poblaciones depositarias. Partiendo del estudio de la Fiesta de los Patios de Córdoba, nos centramos en el análisis de dos aspectos fundamentales: 1) la transformación turística de la ciudad, resaltando la lógica expansiva del turismo y su impacto en el centro histórico; 2) las actuaciones y controversias que se producen entre los sectores que apuestan por el crecimiento y los grupos detractores de la turistificación.
The contradictions embedded in the safeguarding practices of intangible cultural heritage (ICH) safeguarding practices have been the focus of analysis for the last couple of decades. In addition, the positioning, roles of scholars and... more
The contradictions embedded in the safeguarding practices of intangible cultural heritage (ICH) safeguarding practices have been the focus of analysis for the last couple of decades. In addition, the positioning, roles of scholars and their dilemmas are commonly analysed as a dual polarization: those scholars who analyse and criticise ICH regimes from the outside; as opposed to those who participate with a critical academic perspective in ICH safeguarding practices. This article adopts a different approach and proposes the concept “multi-ontological dissonances”. By this term, we refer to the simultaneous ontologies of ICH that take place both in the different actors involved in ICH heritage regimes and in the safeguarding instruments themselves. We analyse three levels of dissonances: various models and concepts of ICH coexist in the practices and discourses among different ICH researchers/specialists; among the safeguarding instruments and the researchers and even inside a single ...
Este texto sitúa el foco de atención en la participación social relacionada con procesos de patrimonialización de la naturaleza y/o de la cultura, desde una perspectiva crítica. Pretendemos poner en diálogo distintas experiencias y... more
Este texto sitúa el foco de atención en la participación social relacionada con procesos de patrimonialización de la naturaleza y/o de la cultura, desde una perspectiva crítica. Pretendemos poner en diálogo distintas experiencias y modelos de participación, contando tanto con propuestas que proceden desde movimientos sociales como con formatos institucionalizados. En este texto partimos de la idea de que la participación se ha convertido en un requisito indispensable, un paradigma dominante en los modelos de gobernanza y regímenes patrimoniales actuales (Cortés Vazquez et al., 2017, Sánchez-Carretero y Jiménez-Esquinas, 2016). Lejos de aproximarnos a una concepción de la participación como la nueva panacea en el ámbito del patrimonio, invitamos a las personas participantes en este simposio a realizar un análisis crítico ya que desde la antropología se vienen detectando posibles usos cosméticos así como ciertas opacidades e instrumentalizaciones hacia objetivos que distan mucho de los objetivos utópicos de democratización y justicia social (Coca, 2008, Quintero Morón, 2011, Bendix et al., 2012, Sánchez-Carretero, 2012).
Capítulo 1 del libro El imperativo de la participación en la gestión patrimonial
En el contexto de gobernanza neoliberal del patrimonio, este artículo se pregunta por los desafíos, contradicciones y aportaciones que supone la participación en los procesos de patrimonialización y en los agentes sociales que lo... more
En el contexto de gobernanza neoliberal del patrimonio, este artículo se pregunta por los desafíos, contradicciones y aportaciones que supone la participación en los procesos de patrimonialización y en los agentes sociales que lo protagonizan. Se sitúa la gobernanza patrimonial participativa dentro de las tensiones y paradojas entre los paradigmas clásicos y constructivistas del patrimonio y entre las lógicas de la participación como proyecto emancipador o proyecto neoliberal. Se presentan algunas de las contradicciones y cuestionamientos de los profesionales del patrimonio sobre la participación y en qué contexto de régimen patrimonial se producen estos posicionamientos. Asimismo, se hace una aproximación a las nociones de comunidad patrimonial mostrando las paradojas entre las visiones esencialistas y las performativas; en relación con ello, se proponen y reivindican subversiones y aperturas epistemológicas ligadas al giro participativo.
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles... more
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles tecnológicos y capacidad de transformación del medio y con relaciones culturales de corto y largo alcance con otros grupos humanos, han habitado y/o transitado este territorio y explotado sus recursos dejando fortísimas improntas en el paisaje que percibieron y percibimos. Desde el ámbito de la cultura, en este proyecto se atiende a los valores culturales del paisaje como objetivo prioritario, reivindicado una adecuada atención a la memoria del lugar y del tiempo en los procesos de intervención territorial, su toma en consideración como elemento activo en la política y gestión del patrimonio, como legado histórico e identidad colectiva, y como responsabilidad contemporánea en la configuración de entornos de calidad y de valores sociales para las generacione...
La importancia que están adquiriendo los estudios y prácticas sobre el paisaje hacen de este recurso espacial uno de los grandes protagonistas de todas las políticas públicas que tienen incidencia territorial. Por otro lado, los... more
La importancia que están adquiriendo los estudios y prácticas sobre el paisaje hacen de este recurso espacial uno de los grandes protagonistas de todas las políticas públicas que tienen incidencia territorial. Por otro lado, los compromisos adquiridos al reconocer el Convenio Europeo del Paisaje obligan a las instancias públicas a dar respuestas a situaciones y problemas que precisan reflexión previa y métodologías de análisis rigurosas al tiempo que flexibles en relación con este objeto de estudio. Además, en los estudios sobre paisaje, la categoría de paisajes culturales o patrimoniales, asimilables a los paisajes protegidos del Convenio, ofrece una nueva escala en la que entender los valores de los bienes culturales. Superados como paradigma de la tutela patrimonial, los conjuntos históricos y los entornos se revelan insuficientes para una responsabilidad de protección que se fija ahora en la escala general del territorio. Esto motiva no sólo un cambio de escala, sino también un ...
A través de convocatoria pública ganada mediante proyecto presentado a las ayudas a la investigación en materia de arquitectura en el año 07, de la antigua Consejería de Obras Públicas y Transportes y hoy dependiente de la Consejería... more
A través de convocatoria pública ganada mediante proyecto presentado a las ayudas a la investigación
en materia de arquitectura en el año 07, de la antigua Consejería de Obras Públicas y Transportes y hoy
dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, se defi ne
una línea de indagación sobre modos de convivencia y habitación en el territorio andaluz para un futuro
cercano, de entre 20 y 40 años, que perfi le evoluciones y genere posibilidades a tenor de unas variables
que hoy, cada día, podemos percibir como determinativas de transformaciones culturales.
El marco cultural envuelve la investigación. Desde esta dimensión se pretende hacer un recorrido integral
que dibuje un borde, una silueta, que permita diagnosticar la capacidad de adaptación, absorción,
integración, hibridación de las múltiples situaciones que se producen con respecto a los modos de habitar
en el seno del territorio objeto de estudio.
Los equipos investigadores del Proyecto han generado dos perspectivas de análisis: desde lo arquitectónico
a lo cultural y desde lo antropológico a lo espacial. Son dos vías que han de enfrentarse y construir un
protocolo común de entendimiento del problema. Pese a pluralidad teórico-metodológica de partida, la
intención es que los estudios disciplinares se disuelvan en una línea analítica común y global -lo cual es una
aportación signifi cativa- que se concreta mediante procesos de encuentro que han quedado registrados.
Los avances de la investigación han sido periódicamente revisados, refl exionados y confrontados de
manera interna y con otros especialistas en los dos seminarios previstos
En el contexto de gobernanza neoliberal del patrimonio, este artículo se pregunta por los desafíos, contradicciones y aportaciones que supone la participación en los procesos de patrimonialización y en los agentes sociales que lo... more
En el contexto de gobernanza neoliberal del patrimonio, este artículo se pregunta por los desafíos, contradicciones y aportaciones que supone la participación en los procesos de patrimonialización y en los agentes sociales que lo protagonizan. Se sitúa la gobernanza patrimonial participativa dentro de las tensiones y paradojas entre los paradigmas clásicos y constructivistas del patrimonio y entre las lógicas de la participación como proyecto emancipador o proyecto neoliberal. Se presentan algunas de las contradicciones y cuestionamientos de los profesionales del patrimonio sobre la participación y en qué contexto de régimen patrimonial se producen estos posicionamientos. Asimismo, se hace una aproximación a las nociones de comunidad patrimonial mostrando las paradojas entre las visiones esencialistas y las performativas; en relación con ello, se proponen y reivindican subversiones y aperturas epistemológicas ligadas al giro participativo.
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre algunas de las propuestas y paradojas de las innovaciones que introduce la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y su relación con la participación... more
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre algunas de las propuestas y paradojas de las innovaciones que introduce la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y su relación con la participación social. Para ello se introduce el debate que en los últimos años se ha producido en antropología, museología y disciplinas afines centrándonos en dos aspectos: las paradojas que implica el uso de la expresión “comunidades, grupos y en algunos casos individuos” en la Convención de 2003 y en las implicaciones del giro participativo para la gestión patrimonial y su pretendido efecto democratizador. Se presta especial atención a la distancia entre los diferentes infinitivos vinculados a la participación (los “verbos” de la participación) y la forma en la que se ponen en acción (las “conjugaciones”).
Capítulo 1 del libro El imperativo de la participación en la gestión patrimonial
Unas décadas después, en los ochenta, naturalistas, biólogos y geólogos describieron la peculiaridad de este espacio. Sus sierras volcánicas, las singularidades de su fauna, los endemismos más relevantes de su vegetación, la densidad... more
Unas décadas después, en los ochenta, naturalistas, biólogos y geólogos describieron la peculiaridad de este espacio. Sus sierras volcánicas, las singularidades de su fauna, los endemismos más relevantes de su vegetación, la densidad inigualable de las praderas de posidonia de ...
This paper examines in depth the repercussions of the inscriptions in UNESCO’s Lists on the local society and on the bearers of heritage. Focusing the “Fiesta de los Patios de Córdova” as case of study, we centre the analysis in two main... more
This paper examines in depth the repercussions of the inscriptions in UNESCO’s Lists on the local society and on the bearers of heritage. Focusing the “Fiesta de los Patios de Córdova” as case of study, we centre the analysis in two main aspects: 1) the tourist transformation of
the city, highlighting the expansive logic of tourism y and its impact in the historical city centre; 2) the actions and controversies between social actors that defend tourist growth and the groups detracting
touristification.
Este artículo profundiza en las repercusiones que generan las inscripciones de bienes culturales en los listados de la UNESCO sobre las poblaciones depositarias. Partiendo del estudio de la Fiesta
de los Patios de Córdoba, nos centramos en el análisis de dos aspectos fundamentales: 1) la transformación turística de la ciudad, resaltando la lógica expansiva del turismo y su impacto en el centro histórico; 2) las actuaciones y controversias
que se producen entre los sectores que
apuestan por el crecimiento y los grupos
detractores de la turistificación.
Este texto sitúa el foco de atención en la participación social relacionada con procesos de patrimonialización de la naturaleza y/o de la cultura, desde una perspectiva crítica. Pretendemos poner en diálogo distintas experiencias y... more
Este texto sitúa el foco de atención en la participación social relacionada con procesos de patrimonialización de la naturaleza y/o de la cultura, desde una perspectiva crítica.
Pretendemos poner en diálogo distintas experiencias y modelos de participación, contando tanto con propuestas que proceden desde movimientos sociales como con formatos institucionalizados. En este texto partimos de la idea de que la participación se ha convertido en un requisito indispensable, un paradigma dominante en los modelos de gobernanza y regímenes patrimoniales actuales (Cortés Vazquez et al., 2017, Sánchez-Carretero y Jiménez-Esquinas, 2016). Lejos de aproximarnos a una concepción de la participación como la nueva panacea en el ámbito del patrimonio, invitamos a las personas participantes en este simposio a realizar un análisis crítico ya que desde la antropología se vienen detectando posibles usos cosméticos así como ciertas opacidades e instrumentalizaciones hacia objetivos que distan mucho de los objetivos utópicos de democratización y justicia social (Coca, 2008, Quintero Morón, 2011, Bendix et al., 2012, Sánchez-Carretero, 2012).
Información del artículo La naturaleza como patrimonio: Una categroía en disputa en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Localización: La recuperación de la memoria histórica: una perspectiva transversal desde las ciencias sociales/coord. por Gonzalo Acosta Bono, Angel del Río Sánchez, José María Valcuende del Río, 2008, ISBN 978-84-612-8077-3, págs. 123-136
A pesar de la reciente incorporación de la valoración etnológica para la clasificación y definición de nuestro patrimonio y la escasa presencia de profesionales en las instituciones directamente dedicadas a la gestión del patrimonio, se... more
A pesar de la reciente incorporación de la valoración etnológica para la clasificación y definición de nuestro patrimonio y la escasa presencia de profesionales en las instituciones directamente dedicadas a la gestión del patrimonio, se han venido desarrollando investigaciones que han asentado una metodología para la sistematización de la información sobre los bienes patrimoniales desde una perspectiva antropológica. Sin embargo, es cierto que ha habido una carencia en una de las más importantes herramientas para su gestión: los inventarios. En este artículo se abordan cuestiones sobre la filosofía de documentación del patrimonio y la conformación del Sistema de Información del Patrimonio Etnológico en el Centro de Documentación del IAPH. El Sistema de Información Etnológico es uno de los sistemas temáticos que integran el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (SIPHA)
Información del artículo La documentación del patrimonio etnológico: reflexiones a partir de una experiencia.
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles... more
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles tecnológicos y capacidad de transformación del medio y con relaciones culturales de corto y largo alcance con otros grupos humanos, han habitado y/o transitado este territorio y explotado sus recursos dejando fortísimas improntas en el paisaje que percibieron y percibimos.
La importancia que están adquiriendo los estudios y prácticas sobre el paisaje hacen de este recurso espacial uno de los grandes protagonistas de todas las políticas públicas que tienen incidencia territorial. Por otro lado, los... more
La importancia que están adquiriendo los estudios y prácticas sobre el paisaje hacen de este recurso espacial uno de los grandes protagonistas de todas las políticas públicas que tienen incidencia territorial. Por otro lado, los compromisos adquiridos al reconocer el Convenio Europeo del Paisaje obligan a las instancias públicas a dar respuestas a situaciones y problemas que precisan reflexión previa y métodologías de análisis rigurosas al tiempo que flexibles en relación con este objeto de estudio. Además, en los estudios sobre paisaje, la categoría de paisajes culturales o patrimoniales, asimilables a los paisajes protegidos del Convenio, ofrece una nueva escala en la que entender los valores de los bienes culturales. Superados como paradigma de la tutela patrimonial, los conjuntos históricos y los entornos se revelan insuficientes para una responsabilidad de protección que se fija ahora en la escala general del territorio. Esto motiva no sólo un cambio de escala, sino también un cambio en la concepción de la propia protección. Este artículo pretende, a través de la presentación de los paisajes de interes cultural, proporcionar nuevas claves, métodos y temas de debate sobre cómo entender y gestionar el patrimonio cultural y hacer de éste un verdadero factor de calidad de poblaciones y territorios.
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles... more
Andalucía es un territorio fuertemente antropizado y su paisaje se ha ido definiendo a través de siglos de historia. Cientos de generaciones de seres humanos agrupados en bandas, tribus, ciudades o estados, con diferentes niveles tecnológicos y capacidad de transformación del medio y con relaciones culturales de corto y largo alcance con otros grupos humanos, han habitado y/o transitado este territorio y explotado sus recursos dejando fortísimas improntas en el paisaje que percibieron y percibimos. Desde el ámbito de la cultura, en este proyecto se atiende a los valores culturales del paisaje como objetivo prioritario, reivindicado una adecuada atención a la memoria del lugar y del tiempo en los procesos de intervención territorial, su toma en consideración como elemento activo en la política y gestión del patrimonio, como legado histórico e identidad colectiva, y como responsabilidad contemporánea en la configuración de entornos de calidad y de valores sociales para las generaciones futuras.
Localización: Actas del Congreso Internacional luso-español de la lengua y cultura en la frontera:(Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994)/coord. por Juan M. Carrasco González, Antonio Viudas Camarasa, Vol. 2, 1996, págs. 431-444
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...
... Un microcosmos en el proceso de exclusión. La barriada Misionero Fernando Lora en Gelves. Autores: Victoria Quintero Morón; Localización: Espacio y estigma en la corona metropolitana de Sevilla / coord. por Esteban Ruiz Ballesteros,... more
... Un microcosmos en el proceso de exclusión. La barriada Misionero Fernando Lora en Gelves. Autores: Victoria Quintero Morón; Localización: Espacio y estigma en la corona metropolitana de Sevilla / coord. por Esteban Ruiz Ballesteros, 2001, ISBN 84-699-4439-8 , págs. ...
Localización: Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporánea: el territorio andaluz como matriz receptiva./coord. por Carlos Tapia Martín, María Varona Gandulfo, 2010, ISBN 9788469390979, págs. 344-394
Información del artículo Transformaciones del espacio urbano en San Juan de Aznalfarache: el Monumento, de barriada militar a barriada obrera.
Localización: Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporánea: el territorio andaluz como matriz receptiva./coord. por Carlos Tapia Martín, María Varona Gandulfo, 2010, ISBN 9788469390979, págs. 280-339
Localización: Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporánea: el territorio andaluz como matriz receptiva./coord. por Carlos Tapia Martín, María Varona Gandulfo, 2010, ISBN 9788469390979, págs. 262-275