Skip to main content
  • Luis Miguel Glave Testino, investigador del Colegio de América en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Trabaja... moreedit
Esta es la historia del sistema de composiciones de tierras en los Andes que se complicó a mediados del siglo XVII. Fue un asunto polémico, propenso a múltiples formas de corrupción contra la hacienda real y, sobre todo, una muestra de la... more
Esta es la historia del sistema de composiciones de tierras en los Andes que se complicó a mediados del siglo XVII. Fue un asunto polémico, propenso a múltiples formas de corrupción contra la hacienda real y, sobre todo, una muestra de la forma depredadora por la que los agentes invasores en el territorio indio se hicieron con esos bienes en un proceso que hemos denominado “el gran despojo”. Luego de varias campañas poco eficientes, timoratas y contradictorias, hacia mediados del siglo XVII se produjo una campaña de composiciones que puso en su punto más alto el desfalco al fisco y la inmisericorde apropiación de tierras indígenas y el arrinconamiento de esta población en espacios más reducidos y menos rendidores. Sin embargo, diversas acciones de los mismos indios y de funcionarios civiles y religiosos que denunciaron las irregularidades, dieron lugar a una marcha atrás, que permitió el “desagravio” de los indios. Eso fue temporal, pero tuvo un impacto importante. Este es un capítulo fundamental en la historia de la propiedad de la tierra en los Andes y el surgimiento de la estructura de las haciendas agropecuarias de tipo latifundio servil.
El séptimo conde de Lemos, don Pedro Fernández de Castro era un joven aficionado a la literatura, protector de Cervantes y Lope de Vega cuando obtuvo su primera gran posición en la corte de la monarquía, que fue nada menos que la de... more
El séptimo conde de Lemos, don Pedro Fernández de Castro era un joven aficionado a la literatura, protector de Cervantes y Lope de Vega cuando obtuvo su primera gran posición en la corte de la monarquía, que fue nada menos que la de presidente del Consejo de Indias. A sus 26 años, por esos servicios y los de la familia recibió en 1607 una renta de 13,000 ducados situados en indios de varias jurisdicciones del Perú. Luego fue designado virrey de Nápoles en 1610, la misma fecha en la que el rey le concedió una muy extralimitada merced, como fue fundar cuatro obrajes en el Perú. Esas fundaciones estaban prohibidas, pero igual se las dieron. Varios sectores se opusieron y señaladamente los indios de la provincia de Cajatambo que hicieron una tenaz resistencia legal a la nueva imposición. Mientras, se puso en marcha un aceitado tejido de redes sociales y de poder para vencer esa resistencia. Esta es la historia de la manera cómo se procuró imponer y qué resistencias tuvieron que vencer esas fundaciones, en una operación política cortesana que conectaba Madrid con Lima y ambas metrópolis con unos apartados pueblos de indios en la sierra central andina.
El año 1587, harto de que los acuerdos para que se prohibiera compeler a los indios a trabajar y se les vejara con servicios personales ilícitos, el dominico fray Juan Ramírez dejó México y se trasladó a la corte del rey a reclamar cara a... more
El año 1587, harto de que los acuerdos para que se prohibiera compeler a los indios a trabajar y se les vejara con servicios personales ilícitos, el dominico fray Juan Ramírez dejó México y se trasladó a la corte del rey a reclamar cara a cara que se suspendieran los servicios personales forzados. Hasta 1596 estuvo escribiendo y reuniendo opiniones a favor de su causa. Unió las demandas contra los repartimientos en México a las que se dieron contra las mitas y trabajos forzados de los indios en los Andes. Denunció la tibieza de los consejeros para apurar una legislación acorde a lo que los teólogos y conocedores sugerían, hasta que en 1597 se formó una junta que debía absolver las causas de conciencia que el dominico y sus compañeros ponían sobre la mesa. Fruto de largas deliberaciones, el Consejo dio a luz una serie de consideraciones que reformaban con bastante profundidad los sistemas de trabajo indígena en los reinos americanos. Estas se volcaron en la gran cédula sobre los servicios personales de 1601. Cédula que no se llegó a aplicar a cabalidad por las dificultades que adujeron las autoridades indianas que ponían en riesgo la hacienda real y la de los particulares. Esa situación llevó a consultas y evacuación de diversos
pareceres que enriquecieron la legislación laboral americana. Una segunda reforma fue necesaria, con la cédula de 1609 que moderaba las restricciones al trabajo obligatorio de 1601. Estos fueron los cimientos de la legislación laboral colonial posterior.
Transcripción y análisis de un conjunto de cartas privadas, principalmente cartas de amor, que fueron incautadas a los miembros de la familia Tupac Amaru en la represión final de su alzamiento. Se descubren entretelones de los últimos... more
Transcripción y análisis de un conjunto de cartas privadas, principalmente cartas de amor, que fueron incautadas a los miembros de la familia Tupac Amaru en la represión final de su alzamiento. Se descubren entretelones de los últimos meses de la rebelión y la forma como respondieron dos mujeres enamoradas a la difícil situación que vivieron. Se da una versión diferente a la conocida y basada en su propia voz a María Mejía, la pareja de Mariano Tupac Amaru, hijo del líder José Gabriel y se presenta a una jovencísima Narcisa Castro, compañera de André Mendigure Tupac Amaru, autora de unas páginas líricas de indudable interés para el estudio de las cartas de amor como fuente histórica.
Conforme se asentó la dominación colonial, los indios de los Andes crearon un archivo en el que guardaron la memoria de sus luchas y reclamos y con ella, un relato sobre su situación en la monarquía católica y las expectativas sobre sus... more
Conforme se asentó la dominación colonial, los indios de los Andes crearon un archivo en el que guardaron la memoria de sus luchas y reclamos y con ella, un relato sobre su situación en la monarquía católica y las expectativas sobre sus pretensiones dentro de ella. A través de ese discurso memorialista, por el cual los indios vinieron a apropiarse del lenguaje, de las formas de representación y de los gustos literarios de sus dominadores, podemos observar un proceso de gestación de una identidad indígena general que vino a denominarse la "nación” índica o indiana. Llamaremos a este filón documental el discurso de la gran vejación.
Resumen del editor del libro Rodolfo Cerrón Palomino (pp.9-10): Estudio biográfico que presenta nuevas y desconocidas evidencias de la biografía de Molina durante el largo tiempo que vivió en el Cuzco. Por ellas sabemos más de su manera... more
Resumen del editor del libro Rodolfo Cerrón Palomino (pp.9-10): Estudio biográfico que presenta nuevas y desconocidas evidencias de la biografía de Molina durante el largo tiempo que vivió en el Cuzco. Por ellas sabemos más de su manera de incorporarse en aquella sociedad y de sus vínculos, particularmente con otro de los importantes protagonistas de la historia eclesiástica de los Andes, su primo Pedro de Muñiz, que llegaría a ser deán de la catedral de Lima. A través de esas relaciones, descubrimos la sombra de confeso que tuvo muy bien guardada y que explicará su perfil bajo a pesar de los muchos méritos que exhibía. El estudio contrasta la vida de Molina con las de sus colegas contemporáneos en el Cuzco como fueron Luis de Olvera y Cristóbal de Albornoz. Ambos ambiciosos competidores por haber sido descubridores del Taquiy Unquy y por llegar a algún obispado. Se retrata minuciosamente el ambiente en que vivió Molina en el Cuzco, la sociedad eclesiástica de la que fue parte y las fuertes contradicciones que la caracterizaron, desfilan en el estudio personajes de la envergadura de los prebendados ya nombrados, el poderoso provisor Esteban Villalón, el obispo Sebastián de Lartaún, el inquisidor y escritor Pedro de Quiroga, y otros más. A través de la vida de Molina, descubrimos algunas claves de esa sociedad cuzqueña llena de sobresaltos y cambios; pero también, a la inversa, conociendo mejor el Cuzco en que vivió Molina, podemos entender mejor la génesis de su escritura.
Estudio y presentación general del proceso de creación de las ciudades andinas desde el establecimiento hasta el apogeo del orden colonial, enfocando las peculiaridades de la trama urbana y su relación con el sistema en su conjunto.... more
Estudio y presentación general del proceso de creación de las ciudades andinas desde el establecimiento hasta el apogeo del orden colonial, enfocando las peculiaridades de la trama urbana y su relación con el sistema en su conjunto. Incluye la visión del papel que jugaron espacios muy diversos que conformaron el virreinato peruano, desde la gran ciudad minera o Villa Imperial de Potosí, pasando por el Cusco como cabeza de los reinos andinos hasta la Lima barroca del siglo XVII. Utiliza evidencias documentales provenientes de la investigación del autor y las coteja con las imégenes más difundidas de la ciudad como objeto cultural y literario. Se incluyen capítulos sobre: Quito, Paita, Huamanga, Santiago de Chile y Bogotá.
Este estudio se basa en dos documentos inéditos referidos a unos entierros de autoridades nativas, que fueron vistos como ceremonias gentílicas por las autoridades eclesiásticas de Lima en 1568 y 1574. Analizamos el contexto en que se... more
Este estudio se basa en dos documentos inéditos referidos a unos entierros de autoridades nativas, que fueron vistos como ceremonias gentílicas por las autoridades eclesiásticas de Lima en 1568 y 1574. Analizamos el contexto en que se originan los documentos y damos todas las referencias que tenemos de los actores centrales que fueron los dos caciques que fallecieron en Canta y Yauyos, que fueron enterrados siguiendo ritos prehispánicos. Estos casos revelan un estado general de revitalización, renacimiento o restauración de cultos y creencias que se diseminó por un vasto territorio entre las poblaciones indígenas en un momento de crisis o transición colonial. Palabras clave: ritos funerarios, caciques, evangelización, idolatrías, crisis colonial.
Basado en un caso muy particular referido al pleito por la gran encomienda de Tarapacá de Lucas Martínez Vegaso, este artículo describe y analiza las formas que adquirió la lucha por el control de los recursos antes de las grandes... more
Basado en un caso muy particular referido al pleito por la gran encomienda de Tarapacá de Lucas Martínez Vegaso, este artículo describe y analiza las formas que adquirió la lucha por el control de los recursos antes de las grandes reformas de la administración del virrey Toledo y, en relación con ello, el establecimiento del gobierno colonial y la administración de la justicia. Desde una historia local, se llega a las altas esferas del poder virreinal en la década de 1560, momento crucial en el devenir del orden del reino en el futuro. El contexto del estudio son los pormenores de la visita a la Audiencia que se encomendó al comisario Briviesca de Muñatones, caso que sirve de hilo conductor del artículo, que permiten acercarnos a las complejas redes sociales, familiares y económicas de la naciente sociedad colonial.
Estudio de la trayectoria de un encomendero poseedor del repartimiento de Maras en el espacio nuclear de lo que fue el Cuzco incaico. Se enfatiza en las actitudes del personaje en la época del surgimiento del sistema colonial temprano,... more
Estudio de la trayectoria de un encomendero poseedor del repartimiento de Maras en el espacio nuclear de lo que fue el Cuzco incaico. Se enfatiza en las actitudes del personaje en la época del surgimiento del sistema colonial temprano, tanto en el campo militar, político, económico y personal. En el seguimiento de la vida de Pedro Ortiz de Orué encontramos algunas de las características del desmantelamiento de las formas precoloniales de organización de la producción y la aparición de las nuevas de tipo colonial, específicamente la encomienda y la propiedad privada de la tierra.
Visión panorámica de la interpretación de las lenguas indígenas ante los tribunales y jueces de la Real Audiencia de Lima. ¿Cómo se creó el cargo de intérprete; qué pasos, experiencias y personajes se fueron desplegando en la práctica... more
Visión panorámica de la interpretación de las lenguas indígenas ante los tribunales y jueces de la Real Audiencia de Lima. ¿Cómo se creó el cargo de intérprete; qué pasos, experiencias y personajes se fueron desplegando en la práctica temprana de los "lenguas" en la conquista y la aparición de un nuevo sistema legal colonial; cómo los indios y mestizos se hicieron con los principales puestos del cargo de interpretación; qué implicancias para la cultura política indígena tuvo la interpretación y los propios intérpretes? Son algunas de las preguntas que se intentan documentar en este estudio.  Abarca el artículo un amplio arco temporal e incluye dos "historias" independientes: la de la confusa interpretación de la "perpetuidad" de las encomiendas y la de la "tramposa" interpretación en el juicio a los incas del Cuzco en 1571. En el título se recoge el término que algunos documentos dan a la figura del intérprete temprano, "simiachi", el que habla y entiende la lengua.
Research Interests:
Este fue mi primer estudio sobre la etnia de los Canas y la historia de lo que luego serían las comunidades de esa región al sur del Cuzco. Había descubierto la riqueza documental que dejaron, dada la importancia que tenían como etnia... more
Este fue mi primer estudio sobre la etnia de los Canas y la historia de lo que luego serían las comunidades de esa región al sur del Cuzco. Había descubierto la riqueza documental que dejaron, dada la importancia que tenían como etnia bisagra entre el Cuzco y el altiplano. Este artículo se preparó para un encuentro realizado en Chiclayo en setiembre de 1986, organizado por Tito Flores Galindo. Luego sería punto de partida de mi libro sobre los Canas, Vida símbolos y batallas. Lo incluí en mi libro Trajinantes, publicado por el Instituto de Apoyo Agrario, también a instancias de Tito. Este ejemplar está marcado con los añadidos, correcciones e indicaciones editoriales con que se incluyó como capítulo V del libro.
Presentación general de lo que sería el argumento central de mi libro "Vida símbolos y batallas". Plantea la forma en que una etnia de origen aymara manejaba sus recursos y se relacionaba con el espacio.
En este artículo se analiza el rol de los clérigos en el Perú en la implantación del orden colonial durante el siglo XVI. Sus autores abordan diferentes casos sobre las relaciones que estos religiosos sostenían con la distribución de... more
En este artículo se analiza el rol de los clérigos en el Perú en la implantación del orden colonial durante el siglo XVI. Sus autores abordan diferentes casos sobre las relaciones que estos religiosos sostenían con la distribución de cargos en la "doctrina de indios" y el rol que desempeñaban en el "mercado de doctrinas". En tal contexto, examinan el itinerario de las actividades pastorales y económicas realizadas en el territorio de Tarapacá, al exponer los repertorios de dos de los primeros curas doctrineros: Marcos Giles de Valdelomar y Francisco Churrón de Aguilar. Sobre la base de un repertorio de fuentes inéditas halladas en el Archivo General de Indias (Sevilla), problematizan sobre las actividades emprendidas por los clérigos en un área del desierto andino, donde los proyectos de la evangelización se vincularon al servicio de la economía que los encomenderos poseían en la naciente sociedad colonial y no necesariamente a la catequesis de los indígenas.
Estudio de las políticas del virrey Francisco de Toledo para hacer la reducción general del reino y las resistencias que se presentaron a ellas. Demuestra cómo la aplicación de un formidable conjunto de normas que surgieron de la visita... more
Estudio de las políticas del virrey Francisco de Toledo para hacer la reducción general del reino y las resistencias que se presentaron a ellas. Demuestra cómo la aplicación de un formidable conjunto de normas que surgieron de la visita que hizo el virrey y de un equipo grande de oficiales y comisionados, dejó, de manera contradictoria, abierta la puerta a la desnaturalización de la política aplicada.
Research Interests:
Estudio de la vida cotidiana y la cultura de la ciudad del Cuzco en la época en que vivió allí el Inca Garcilaso y durante el tiempo que escribió su obra, cuando recibió informaciones de sus corresponsales en la ciudad. Analiza la... more
Estudio de la vida cotidiana y la cultura de la ciudad del Cuzco en la época en que vivió allí el Inca Garcilaso y durante el tiempo que escribió su obra, cuando recibió informaciones de sus corresponsales en la ciudad. Analiza la dinámica económica de la región, su vinculación al naciente sistema colonial y se detiene en las figuras principales de sus instituciones y los conflictos políticos que hubo en ese escenario.
Estudios de la primera visita a la Audiencia de Lima, sus oidores y todos sus funcionarios. Trata del establecimiento del primer orden colonial en los Andes. Se enfoca en el tema de la justicia como un fenómeno social. Subraya la... more
Estudios de la primera visita a la Audiencia de Lima, sus oidores y todos sus funcionarios. Trata del establecimiento del primer orden colonial en los Andes. Se enfoca en el tema de la justicia como un fenómeno social. Subraya la importancia de las redes sociales y los actores en la conformación del estado colonial. Es parte del libro titulado El valor del documento y la escritura en el gobierno América, coordinado por Reyes Rojas y fruto de un evento realizado en el Archivo General de Indias de Sevilla.
Research Interests:
Comentario aparecido en la tribuna de debate del artículo central de Revista Andina Nº 54 debido a José Carlos de la Puente sobre una disputa entre indios nobles del Cuzco y quienes pretendían ser descendientes de los incas. Aprovechando... more
Comentario aparecido en la tribuna de debate del artículo central de Revista Andina Nº 54 debido a José Carlos de la Puente sobre una disputa entre indios nobles del Cuzco y quienes pretendían ser descendientes de los incas. Aprovechando el tema, propongo la necesidad de avanzar en la tarea de hacer una prosopografía de los nobles indígenas durante la colonia. Una necesidad para hacer estudios de redes sociales, alianzas, clientelas y construcción de memoria entre las élites representativas de los naturales andinos durante ese periodo de nuestra historia.
Research Interests:
Research Interests:
Comentario a un artículo de Hélène Roy aparecido en Revista Andina 50 (2010) sobre el movimiento nativista llamado Taqui Onqoy, donde adelanto evidencias sobre la situación local del repartimiento de Parinacocha donde era cura el padre... more
Comentario a un artículo de Hélène Roy aparecido en Revista Andina 50 (2010) sobre el movimiento nativista llamado Taqui Onqoy, donde adelanto evidencias sobre la situación local del repartimiento de Parinacocha donde era cura el padre Luis de Olvera que se arrogó el descubrimiento de dicho movimiento.
Comentario a un estupendo artículo de Mercedes del Río sobre linajes nobles indios en Copacabana. Enfatizo en la práctica y la representación literaria de los linajes nobles en relación con una memoria india general en el virreinato
Documento de difusión publicado en 1993 a demanda del editor Carlos Milla Batres para un compendio de la historia del Perú. Trata de diversos aspectos de la economía colonial peruana de los siglos XVII y XVIII. Recoge la investigación que... more
Documento de difusión publicado en 1993 a demanda del editor Carlos Milla Batres para un compendio de la historia del Perú. Trata de diversos aspectos de la economía colonial peruana de los siglos XVII y XVIII. Recoge la investigación que durante una década el autor había realizado y publicado producto de distintos estudios realizados en Cuzco, Lima, España, Bolivia y Argentina.
Research Interests:
En base al testimonio del franciscano Alfonso Granero de Avalos, se analiza el debate acerca del destino de la sociedad indígena en el sistema colonial y la subsistencia de posiciones que tributan al pensamiento de fray Bartolomé de las... more
En base al testimonio del franciscano Alfonso Granero de Avalos, se analiza el debate acerca del destino de la sociedad indígena en el sistema colonial y la subsistencia de posiciones que tributan al pensamiento de fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVII.
Estudio de la gestación de un "arbitrio" para vender las tierras realengas en busca de financiar los gastos de la corona española. Demoró su aplicación pero se llevó a cabo en una campaña de ventas que dio como resultado una... more
Estudio de la gestación de un "arbitrio" para vender las tierras realengas en busca de financiar los gastos de la corona española. Demoró su aplicación pero se llevó a cabo en una campaña de ventas que dio como resultado una contradictoria situación en la que la corona se vio afectada por los desfalcos y por el despojo de los indios a quienes decía proteger.
Research Interests:
Estudio de la forma como se elegían los catedráticos y se dirimían cátedras en relación con las redes de poder de la sociedad limeña del siglo XVII, en el esplendor del barroco.
Research Interests:
Esta fue mi primera visión acerca del proceso histórico andino durante el siglo XVII. Estudio de historia económica, analizaba también las circunstancias políticas del virreinato. Particularmente hacia mediados del siglo cuando se produjo... more
Esta fue mi primera visión acerca del proceso histórico andino durante el siglo XVII. Estudio de historia económica, analizaba también las circunstancias políticas del virreinato. Particularmente hacia mediados del siglo cuando se produjo una coyuntura crucial de cambio, teñida de múltiples escándalos y alteraciones. Fue publicado en H. Bonilla (ed.): Las crisis económicas en la historia del Perú. Fundación F. Ebert. Lima, 1986, pp. 95-138 (publicado también en Cuadernos de Historia II, Departamento de Ciencias Humanas. Universidad de Lima. Lima, 1986, 59 pp.).
Research Interests:
Durante el siglo XVII se produjo un poderoso movimiento cultural y legal por el que los nobles indígenas andinos fueron creando las condiciones para identificarse como una nación indiana. Fue en el proceso de lucha por defender sus... more
Durante el siglo XVII se produjo un poderoso movimiento cultural y legal por el que los nobles indígenas andinos fueron creando las condiciones para identificarse como una nación indiana. Fue en el proceso de lucha por defender sus condiciones de vida y sus privilegios dentro de la monarquía católica. Este proceso se estudia a través de la lucha legal de los nobles indios y de algún intento de levantamiento o insurrección. Los memoriales que presentaron y los agentes que lo hicieron también en España luego de largos viajes trasatlánticos, son la base del análisis, que termina con la aprobación de la llamada cédula de los honores gracias a la gestión del religioso mestizo Juan Núñez Vela.
Research Interests:
Análisis de las condiciones sociales y económicas que llevaron a la era de lass rebeliones andinas y la naturaleza de las mismas.
Research Interests:
Este es un capítulo de la enciclopedia editada 1999 por Stuart Schwartz y Frank Salomón sobre la población nativa de las Américas. Fue encargado a Luis Miguel Glave y corresponde al periodo intermedio de la colonia. Se enfoca en las... more
Este es un capítulo de la enciclopedia editada 1999 por Stuart Schwartz y Frank Salomón sobre la población nativa de las Américas. Fue encargado a Luis Miguel Glave y corresponde al periodo intermedio de la colonia. Se enfoca en las razones por las que la población indígena vino a sublevarse y las etapas del proceso de creación de esas condiciones. Esta es la versión en castellano que guardo en mi archivo.
Research Interests:
Presentación de un conjunto de memoriales de líderes indígenas que fueron presentados en el siglo XVII como parte de una campaña reivindicativa por sus derechos. Fue parte de un proceso de creación de una memoria colectiva. El breve texto... more
Presentación de un conjunto de memoriales de líderes indígenas que fueron presentados en el siglo XVII como parte de una campaña reivindicativa por sus derechos. Fue parte de un proceso de creación de una memoria colectiva. El breve texto es un avance de un artículo titulado "La gran vejación" que aparecerá pronto en la revista Andes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco.
Estudios de la importancia del puerto de Paita en la formación de la administración virreinal peruana y los principales circuitos de importación y exportación. Hace hincapié en la participación indígena en el entramado de servicios... more
Estudios de la importancia del puerto de Paita en la formación de la administración virreinal peruana y los principales circuitos de importación y exportación. Hace hincapié en la participación indígena en el entramado de servicios necesarios para la marcha del sistema.
Presentación general de la implantación de la esclavitud en los Andes y de las formas de resistencia iniciales de la población africana y afrodescendiente a sus condiciones de vida. Revisión bibliográfica y comentario de varios casos de... more
Presentación general de la implantación de la esclavitud en los Andes y de las formas de resistencia iniciales de la población africana y afrodescendiente a sus condiciones de vida. Revisión bibliográfica y comentario de varios casos de resistencia en base a documentación promaria.
Estudio que hace un balance de lo que conocemos acerca del alzamiento de Juan Santos Atahualpa. Se detiene en el momento del intento de asalto a la sierra de Andamarca en 1752, que fue el momento final de diez años de acoso y sublevación... more
Estudio que hace un balance de lo que conocemos acerca del alzamiento de Juan Santos Atahualpa. Se detiene en el momento del intento de asalto a la sierra de Andamarca en 1752, que fue el momento final de diez años de acoso y sublevación indígena.
Research Interests:
El estudio desarrolla la hipótesis acerca de que durante los siglos de dominación colonial, los indios de los Andes fueron construyendo un archivo en el que guardaron la memoria de sus luchas y reclamos y con ella, crearon un relato sobre... more
El estudio desarrolla la hipótesis acerca de que durante los siglos de dominación colonial, los indios de los Andes fueron construyendo un archivo en el que guardaron la memoria de sus luchas y reclamos y con ella, crearon un relato sobre su situación en la monarquía católica y las expectativas o programa sobre sus pretensiones dentro de ella. El archivo se constituyó con los pedidos de mercedes, reclamos sobre cacicazgos, probanzas de linajes y servicios, memoriales de agravios, relaciones y cartas. De un universo muy amplio de documentos, que cubren distintas regiones del virreinato peruano, se establecieron correspondencias entre las gestiones y los discursos, los intercambios y la acumulación representativa de esa historia de lucha legal. Un caso desconocido y representativo, el de Pedro Laureano de los Reyes, sirve para ejemplificar la idea central.
Este artículo trata sobre la situación política en el territorio que fue el núcleo de la rebelión de Tupac Amaru, la provincia de Canas y Canchis, antes de que estallara la rebelión. Como se señala al terminar el estudio: "La gran... more
Este artículo trata sobre la situación política en el territorio que fue el núcleo de la rebelión de Tupac Amaru, la provincia de Canas y Canchis, antes de que estallara la rebelión. Como se señala al terminar el estudio: "La gran conclusión de nuestra historia local es que la gente actuaba guiada por sus contradicciones inmediatas. Que esas
contradicciones, agudas en 1780, coadyuvaron a que, una chispa bien puesta
en la seca pradera, desencadenara una inmensa llamarada que se divisó allende
un continente". Apareció en esta forma de artículo y luego lo incorporé en mi libro Vida símbolos y batallas que es una etnohistoria de las etnias de aquella provincia.
Research Interests:
Este artículo traza una semblanza sobre un personaje estrechamente ligado a José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II. Pretende abrir nuevas perspectivas al conocimiento de la gran rebelión de los Andes de 1780-1782, desde una visión más... more
Este artículo traza una semblanza sobre un personaje estrechamente ligado a José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II. Pretende abrir nuevas perspectivas al conocimiento de la gran rebelión de los Andes de 1780-1782, desde una visión más cercana a las actitudes y vicisitudes de la vida de los principales actores de la conmoción popular. Se centra en la figura de Mariano de la Barrera y también de Miguel Montiel, confidentes cercanos a Tupac Amaru en los años previos al inicio de la rebelión. Termina rescatando el trágico capítulo del destierro que sufrió de la Barrera y otros luego de derrotado el movimiento.
Comentario aparecido en la tribuna de debates del artículo central de Revista Andina N° 36 de 2003 escrito por David Garrett que fue el adelanto de su gran libro titulado en español Sombras del imperio.
Research Interests:
Este estudio pretende reconstruir un espacio público de discusión en Tacna durante unos agitados meses de finales de 1810. La pequeña ciudad de la costa surperuana se convirtió en un nudo a donde llegaron, procedentes de las regiones... more
Este estudio pretende reconstruir un espacio público de discusión en Tacna durante unos agitados meses de finales de 1810. La pequeña ciudad de la costa surperuana se convirtió en un nudo a donde llegaron, procedentes de las regiones revolucionadas del altiplano charqueño, una serie de personajes de distintas posiciones políticas, huyendo de escenarios bélicos o buscando alianzas para expandirlos. El espacio rioplatense estaba conquistado por los revolucionarios y la extensión del alzamiento hacia Charcas había empezado de manera ambigua y contradictoria. Todos los actores buscaban entender qué posición debían tomar frente a la nueva situación política de los virreinatos de América del Sur. Por circunstancias tanto geográficas como económicas y políticas, en Tacna se encontraron físicamente.
La renovación historiográfica sobre la lndependencia en el Perú y los países andinos ha hecho que se mire el fenómeno más que desde la capital del virreinato, desde los pueblos y provincias que dan un panorama más rico y complejo de un... more
La renovación historiográfica sobre la lndependencia en el Perú y los países andinos ha hecho que se mire el fenómeno más que desde la capital del virreinato, desde los pueblos y provincias que dan un panorama más rico y complejo de un largo proceso.  Este estudio pretende sumar un grano de arena a esa renovación. Elegimos en esta oportunidad el espacio altiplánico y circumlacustre que conformaba la intendencia de Puno. Su hinterland sirvió como un punto de enlace y paso entre el Cuzco y Charcas; entre la costa y la altiplanicie. La movilización social en Puno cobró visos de revolución popular, peculiarmente campesina e india. El estudio mostrará dos momentos cruciales. del proceso independentista, primero en 1809 cuando el alzamiento de la Paz se reflejó en Puno y el segundo en 1814 cuando desde el lado occidental del lago Titicaca se formó la columna que tomó La Paz que se  revolucionó por tercera vez desde 1809.
En las Cortes de Cádiz se presentaron denuncias contra la tiranía del virrey Abascal que había detenido a un grupo de supuestos elementos subversivos. Los opositores liberales del virrey se encargaron de hacer llegar el proceso viciado... more
En las Cortes de Cádiz se presentaron denuncias contra la tiranía del virrey Abascal que había detenido a un grupo de supuestos elementos subversivos. Los opositores liberales del virrey se encargaron de hacer llegar el proceso viciado contra los rebeldes a la misma sede de la soberanía. El caso se filtró a la prensa en uno de los periódicos más interesantes de los muchos que aparecieron durante ese periodo en Cádiz, El Tribuno del Pueblo Español. En relación a este episodio, hacemos un estudio de las relaciones ente los espacios políticos de Cádiz y Lima, en lo que denominamos una batalla trasatlántica por la opinión, parte del proceso de revolución y cambio político que llevó a la independencia. Analizamos muchas publicaciones gaditanas y sus repercusiones en Lima y presentamos al verdadero autor de uno de los papeles contra revolucionarios más importantes que impulsó el virrey, El pensador del Perú. Finalmente, escudriñamos un archivo sedicioso liberal que fue incautado a otros conspiradores, que muestra cómo la distancia entre Cádiz y Lima no fue obstáculo para que se desarrollara una misma esfera de opinión pública.
La ponencia presenta el escenario de la ciudad de Tacna como espacio de discusión política en 1810, antes del primer alzamiento de esa villa por la emancipación en 1811. Coincidieron allí importantes actores de la lucha política y militar... more
La ponencia presenta el escenario de la ciudad de Tacna como espacio de discusión política en 1810, antes del primer alzamiento de esa villa por la emancipación en 1811. Coincidieron allí importantes actores de la lucha política y militar de ambos bandos, el realista y el patriota.
Este artículo es parte de un trabajo mayor y de largo aliento. En particular, parte de un capítulo de este, dedicado a la costa sur del virreinato peruano en el periodo de la crisis colonial y de la insurgencia patriótica. De una amplia... more
Este artículo es parte de un trabajo mayor y de largo aliento. En particular, parte de un capítulo de este, dedicado a la costa sur del virreinato peruano en el periodo de la crisis colonial y de la insurgencia patriótica. De una amplia información que abarca los extremos de Arequipa hasta Atacama y sus relaciones con los territorios de las Audiencias de Charcas y Cuzco, surgió una figura que tiene ribetes de paradigma, un personaje que trajinó en su vida muchos lugares, constituyéndose en unificador de procesos, catalizador de tendencias. Por eso, las referencias de Julián Peñaranda que aparecieron en la investigación, permiten hacerlo un signo del conjunto y, constituyendo una unidad, merecen ser difundidas en un ensayo de historia conectada.
Resumen En la creación de un nuevo sujeto histórico, civil y moderno, no sólo fue importante la lucha militar que produjo las independencias en América, también lo fue un largo y sordo combate en el terreno de las ideas y la comunicación.... more
Resumen En la creación de un nuevo sujeto histórico, civil y moderno, no sólo fue importante la lucha militar que produjo las independencias en América, también lo fue un largo y sordo combate en el terreno de las ideas y la comunicación. A tenor de lo que pasaba como proceso histórico, algunos personajes nos dejaron una huella particular en sus biografías. Escritores hemorrágicos, que no dieron tregua en unas décadas de alteración y tensión, mostraron que por la palabra también se lucha. En base al registro de la actuación de dos personajes, Domingo Sánchez Rebata y Manuel Lorenzo de Vidaurre, este artículo trata de representar esa lucha y a la vez ilustrar el proceso de la crisis colonial en el centro del último bastión del poder colonial en los Andes. Uno de los personajes, Rebata, es un poco conocido escritor que actuó en Lima en la crisis colonial. El otro, Vidaurre, siendo un icono de la independencia peruana, todavía es poco conocido en su actuar concreto, desde el Cuzco revolucionario de 1814. Fueron personas que en momentos en que se corría un alto riesgo por hablar, un posible motivo para ser procesado por traidor, nos muestran que más bien ellos no pudieron quedarse callados. En esa expresión constante de nuestros actores cabe subrayar la aparición rutilante de la imprenta como arma de lucha cotidiana.
Research Interests:
Durante la coyuntura de las Cortes de Cádiz y la ley de libertad de imprenta, las reproducciones de publicaciones entre uno y otro lado del océano eran frecuentes. Por ejemplo, en 1812, se llegaron a publicar en Cádiz varios números de El... more
Durante la coyuntura de las Cortes de Cádiz y la ley de libertad de imprenta, las reproducciones de publicaciones entre uno y otro lado del océano eran frecuentes. Por ejemplo, en 1812, se llegaron a publicar en Cádiz varios números de El Peruano en la imprenta de la Casa de Misericordia. Mientras que en las páginas del periódico limeño ese mismo año se reprodujeron artículos de El Robespierre Español y se usaron para apoyar algunas manifestaciones políticas en defensa de la libertad de imprenta. Lima era parte de un espacio de opinión que trascendía el Atlántico y se retroalimentaba con Cádiz. Publicaciones e impresos de ambos lados que se prestaban información haciendo un espacio de opinión y una lucha por ella, en la era de las luces, que tenía un pie en Cádiz y otro en Lima y el Perú.
Estudio introductorio al libro: El Cusco insurrecto. La revolución de 1814, doscientos años después. Cusco: Colectivo por el bicentenario de la revolución del Cusco. Dirección desconcentrada de cultura de Cusco, 2016. La naturaleza de la... more
Estudio introductorio al libro: El Cusco insurrecto. La revolución de 1814, doscientos años después. Cusco: Colectivo por el bicentenario de la revolución del Cusco. Dirección desconcentrada de cultura de Cusco, 2016. La naturaleza de la revolución y su significado en el proceso de independencia del Perú. La revolución fue un laboratorio para entender una nueva cultura política que surgió en los países andinos, que explica la independencia definitiva conseguida años después.
Research Interests:
Estudio sobre la primera infancia de Juan Pablo Viscardo y Guzmán transcurrida en el Cuzco hacia 1760 y la influencia que esa experiencia ejerció sobre la formación de su memoria peruana.
Research Interests:
Las redes revolucionarias de 1814 que se originaron en el movimiento de Cuzco y se extendieron a La Paz ofrecen muchas posibilidades de análisis sobre la génesis de la independencia andina. A propósito de un poco conocido personaje, el... more
Las redes revolucionarias de 1814 que se originaron en el movimiento de Cuzco y se extendieron a La Paz ofrecen muchas posibilidades de análisis sobre la génesis de la independencia andina. A propósito de un poco conocido personaje, el doctor José Astete, el artículo retrata el movimiento revolucionario extendido entre distintas ciudades del sur andino, como La Paz y Moquegua, buscando dar una visión andina de la revolución, más allá de las fronteras nacionales posteriores que han "partido" la historia de un único proceso en parcelas parciales de acuerdo a los relatos "nacionales" posteriores.
Research Interests:
Breve nota de difusión en la revista Argumentos del IEP opinando acerca de las formas en que se puede pensar y rememorar el proceso de la independencia de cara al bicentenario.
Research Interests:
Estudio de un viejo debate y de nuevos derroteros de investigación sobre el tema de la independencia en el Perú. Introducción a una selección de lecturas.
Research Interests:
Estudio de la forma como se manifestaron los cambios en la cultura política popular en el contexto de la era de las insurgencias contra el despotismo y por la soberanía que precedieron a la independencia. El caso sobresaliente de un... more
Estudio de la forma como se manifestaron los cambios en la cultura política popular en el contexto de la era de las insurgencias contra el despotismo y por la soberanía que precedieron a la independencia. El caso sobresaliente de un poblador popular de Azángaro, que publicó varios pasquines, al parecer sin saber la derrota de la revolución de 1814 que prolongó el cura Muñecas hasta 1816, con proclamas subversivas, muestra cómo la perspectiva del cambio había prendido en los pueblos y las actores subalternos. Bernardino Tapia, injustamente desconocido héroe popular, se informaba para sus escritos de lecturas como las fábulas de Samaniego. Entre los mestizos y pobladores andinos, también se puede rastrear la impronta del horizonte de ideas y sentimientos que llamamos ilustración.

Publicado como: “La ilustración y el pueblo: el “loco” Bernardino Tapia. Cambio y hegemonía cultural en los Andes al fin de la colonia. Azángaro 1818”. En Bernard Lavallé (ed.)  Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes, Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2005. pp. 219-246
Research Interests:
La política en la época del virrey Abascal en el Perú. De cómo el autoritarismo lejos de haber salvado el Perú para España creó las condiciones para la definitiva emancipación. Particular atención las redes de comunicación y análisis de... more
La política en la época del virrey Abascal en el Perú. De cómo el autoritarismo lejos de haber salvado el Perú para España creó las condiciones para la definitiva emancipación. Particular atención  las redes de comunicación y análisis de la polémica sobre las condiciones de los indios y el pago de tributos.
Research Interests:
El papel de los caciques en la formación de una nueva economía en un espacio clave para el funcionamiento del orden colonial andino en el siglo XVI.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
A través de la figura excepcional de don Bartolomé Tupa Hallicalla, curaca del pueblo altoandino de Asillo en el Collao, se propone una visión general del devenir de las etnías andinas y su transformación en pueblos de indios y se señala... more
A través de la figura excepcional de don Bartolomé Tupa Hallicalla, curaca del pueblo altoandino de Asillo en el Collao, se propone una visión general del devenir de las etnías andinas y su transformación en pueblos de indios y se señala el papel central que en el destino de esas personas, tuvieron sus jefes llamados curacas y más comúnmente caciques. Tupa Hallicalla dejó una huella muy grande en documentos que el autor estudió en Sevilla, Lima, Sucre y Buenos Aires.
Research Interests:
El presente artículo analiza –por medio de los memoriales presentados al rey por parte de autoridades étnicas– los procesos de rememoración y creación de nuevas identidades colectivas sustentadas en la reivindicación de los indígenas... more
El presente artículo analiza –por medio de los memoriales presentados al rey por parte de autoridades étnicas– los procesos de rememoración y creación de nuevas identidades colectivas sustentadas en la reivindicación de los indígenas dentro de la historia del reino. De esta forma, se analiza el discurso y la coyuntura en que este se produce, considerando sus características particulares de reclamo y protesta. Se hace particular referencia al papel de los principales representantes de la liga, don Vicente de Morachimo Capac actuando en Madrid como procurador general de los indios del Perú y don Joseph Chimo Capac Parral Ligua, cacique de Manta en el actual Ecuador, actuando como cátodo de Morachimo en la capital del virreinato.
Research Interests:
Estudio de la importancia de los caminos andinos en la formación de los circuitos mercantiles coloniales. Se detiene en el papel central de los llamados tambos, las ventas en las caminos españoles, que marcaban las jornadas. El estudio... more
Estudio de la importancia de los caminos andinos en la formación de los circuitos mercantiles coloniales. Se detiene en el papel central de los llamados tambos, las ventas en las caminos españoles, que marcaban las jornadas. El estudio corresponde al momento en que el autor había madurado su programa de estudio sobre la formación del mercado interno colonial, poniendo en el centro del mismo, la participación y resistencia indígena en su incorporación al sistema económico impuesto por la corona española, que daría lugar al libro Trajinantes: caminos indígenas en la sociedad colonial, siglos XVI-XVII. Serie Tiempo de Historia. Instituto de Apoyo Agrario. Lima, 1989.  Este estudio fue incorporado en dicho libro. Se presentó originalmente como ponencia en el encuentro taller, workshop, organizado por Frank Salomón en Quito en 1986 bajo el título de "Reproducción y transformación de de las sociedades andinas, siglos XVI-XX" y se publicó con ese título por Abya-yala en Quito en 1991, que es la versión que publico aquí.
Research Interests:
Estudio sobre la formación del mercado interno colonial en los Andes. Plantea que la circulación era también un momento de la producción social, en este caso, un momento fundamental para el capital mercantil. Se basa en la circulación de... more
Estudio sobre la formación del mercado interno colonial en los Andes. Plantea que la circulación era también un momento de la producción social, en este caso, un momento fundamental para el capital mercantil. Se basa en la circulación de la hoja de coca convertida en la principal mercancía de un mercado en el que los indios eran actores fundamentales como productores y consumidores. Publicado por John Murra, Visita de los valles de Sonqo en los yunka de coca de La Paz [1568-1570]. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991.
Research Interests:
Estudio sobre la importancia de los productos andinos que abastecían Potosí, usando un sistema de producción de la circulación, que subsumía las economías campesinas, que llamamos "trajines", como los antiguos documentos denominaban.... more
Estudio sobre la importancia de los productos andinos que abastecían Potosí, usando un sistema de producción de la circulación, que subsumía las economías campesinas, que llamamos "trajines", como los antiguos documentos denominaban. Circulación mercantil de la coca y el vino y participación indígena fundamental en ella.
Research Interests:
Primer estudio sobre el sistema de trajines que dio lugar a una dinámica forma de desarrollo del sistema mercantil colonial. Muestra la forma como los indios subsidiaron la maquinaria con la que se crearon las primeras grandes riquezas... more
Primer estudio sobre el sistema de trajines que dio lugar a una dinámica forma de desarrollo del sistema mercantil colonial. Muestra la forma como los indios subsidiaron la maquinaria con la que se crearon las primeras grandes riquezas coloniales y cómo, a partir de su propia cultura material, se creó un nuevo mercado de mercancías agrarias. Fue el primer artículo que apareció del estudio que el autor llevó adelante para publicar posteriormente el libro Trajinantes (1989), fue publicado en  1983 en el primer número de Revista Andina.
Research Interests:
Estudio de la vida y la obra de Mercedes Cabello de Carbonera, escritora feminista que sufrió la presión de la sociedad patriarcal por sus desafíos y pasó los últimos años de su vida en un sanatorio; paradigma de la punición patriarcal.
Research Interests:
Reseña de un libro que significó mucho en la renovación de las visiones historiográficas en el Perú. La autora, María Emma Mannarelli incorporaba la visión de género definitivamente en las preocupaciones de los nuevos historiadores... more
Reseña de un libro que significó mucho en la renovación de las visiones historiográficas en el Perú. La autora, María Emma Mannarelli incorporaba la visión de género definitivamente en las preocupaciones de los nuevos historiadores peruanos y se vinculaba con varias nuevas perspectivas que entonces aparecían en la historia peruana.
Research Interests:
Estudio de la construcción de iconos femeninos como parte de imaginarios colectivos, combinando historia y literatura. Plantea el esbozo de un plan de estudio que se desarrolló posteriormente siguiendo las figuras de: La monja alférez,... more
Estudio de la construcción de iconos femeninos como parte de imaginarios colectivos, combinando historia y literatura. Plantea el esbozo de un plan de estudio que se desarrolló posteriormente siguiendo las figuras de: La monja alférez, Luisa de Melgarejo, Mariana de Jesús, Inés de Hinojosa y La Quintrala.
Research Interests:
Este artículo forma parte de un proyecto de estudio sobre "mujeres extraordinarias", aquellas que transgredieron los moldes del género establecido en la sociedad colonial y que fueron convertidas en iconos por discursos literarios que se... more
Este artículo forma parte de un proyecto de estudio sobre "mujeres extraordinarias", aquellas que transgredieron los moldes del género establecido en la sociedad colonial y que fueron convertidas en iconos por discursos literarios que se vincularon con las identidades colectivas en América Latina
Research Interests:
Ensayo sobre la relación entre la historia, los imaginarios colectivos y la literatura, a partir de la figura de Catalina de los Ríos y Lisperguer, llamada "la Quintrala" (1603-1665). Formaba parte de un programa de estudios del autor... more
Ensayo sobre la relación entre la historia, los imaginarios colectivos y la literatura, a partir de la figura de Catalina de los Ríos y Lisperguer, llamada "la Quintrala" (1603-1665). Formaba parte de un programa de estudios del autor sobre figuras femeninas extraordinarias que fueron tomadas de la historia para apoyar la construcción de los imaginarios nacionales latinoamericanos.
Research Interests:
Trabajo pionero sobre la mujer indígena en las ciudades coloniales en base a unos sorprendentes padrones de tributarios del siglo XVII.
Research Interests:
Este trabajo presenta el ambiente económico, social y político en el que se desarrollaron formas de práctica religiosa y de evasión, a través de las cuales la sociedad colonial catalizaba la percepción de un declive y un cambio general en... more
Este trabajo presenta el ambiente económico, social y político en el que se desarrollaron formas de práctica religiosa y de evasión, a través de las cuales la sociedad colonial catalizaba la percepción de un declive y un cambio general en su forma de ser. Se presentan las vidas y problemas de las santas y las pecadoras, a través de quienes se percibe el ambiente general retratado.Se trata del planteamiento inicial de libro que con el mismo título y sobre el siglo XVII andino se publicó en 1998.
Research Interests:
Estudio de la vida y la obra de Juana Manuela Gorriti, poniendo en relación sus escritos con la creación de una imaginación nacional, lo privado con lo público y lo histórico. Se hacen paralelos con otras mujeres escritoras y... more
Estudio de la vida y la obra de Juana Manuela Gorriti, poniendo en relación sus escritos con la creación de una imaginación nacional, lo privado con lo público y lo histórico. Se hacen paralelos con otras mujeres escritoras y transgresoras de las normas patriarcales en la fundación de las repúblicas.
Estudios sobre la participación de las mujeres en la literatura y la formación de la identidad nacional peruana en el siglo XIX. Detenidamente acerca de autoras como Juana Manuela Gorriti, Trinidad Enríquez, Clorinda Matto de Turner,... more
Estudios sobre la participación de las mujeres en la literatura y la formación de la identidad nacional peruana en el siglo XIX. Detenidamente acerca de autoras como Juana Manuela Gorriti, Trinidad Enríquez, Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera y otras.
Research Interests:
Vida de la primera mujer universitaria del Perú y su relación con la historia regional cuzqueña del siglo XIX. Publicado por la Red Nacional de Promoción de la Mujer, Lima 1997, 90 pp.
Research Interests:
Estudio de los periódicos cuzqueños del siglo XIX, detallando las características de sus contenidos, sus editores e imprentas. Una puerta de entrada a la historia regional y la historia de las ideas en el Perú del siglo XIX.
Research Interests:
Catálogo de la colección de periódicos cusqueños que se conservan en el archivo de la ciudad. Entonces tuve la suerte de poder sumar a Donato Amado para hacer el trabajo de catalogar, fue un gusto.
Research Interests:
Número dedicado a la historia de la prensa en la formación de los estados nacionales en América latina con un estudio introductorio por Luis Miguel Glave y una entrevista hecha por el mismo a Francois-Xavier Guerra.
Research Interests:
Reflexiones de 1999 sobre qué es, porqué y cómo hacer historia en el Perú. Formaba parte de los materiales con los que impartía un curso de historiografía en la maestría de historia en la UNMSM.
Research Interests:
Testimonio de los temas que el autor ha tratado a través de su carrera en la historia andina.
Research Interests:
Este trabajo explora la relación entre Arguedas y la historia del Perú como elemento fundamental en su conocimiento y reflexión a lo largo de su obra literaria y antropológica. Desde su traducción del manuscrito de Huarochirí hasta su... more
Este trabajo explora la relación entre Arguedas y la historia del Perú como
elemento fundamental en su conocimiento y reflexión a lo largo de su obra
literaria y antropológica. Desde su traducción del manuscrito de Huarochirí
hasta su familiaridad con Guaman Poma y otros cronistas y documentos, se
demuestra la importancia de las fuentes primarias y su manejo detallado por
parte del autor de Todas las sangres.
Homenaje a Alberto Flores Galindo que había sido el director de la revista.
Presentación del número doble de Allpanchis dedicado al quinto centenario de la invasión española de América.
Presentación del número especial de la revista Allpanchis 35-36 de 1990 como reflexiones sobre la conmemoración del V Centenario de la llegada de los españoles a América.
Índice de Allpanchis 35-36 (primer y segundo semestre de 1990): "Nuevas perspectivas de la historia andina: para pensar el V centenario de la colonización española de América". Director: Luis Miguel Glave. Colaboran: María Rostworowski,... more
Índice de Allpanchis 35-36 (primer y segundo semestre de 1990): "Nuevas perspectivas de la historia andina: para pensar el V centenario de la colonización española de América". Director: Luis Miguel Glave. Colaboran: María Rostworowski, Carlos Sempat Assadourian, Bernard Lavalle, Cecilia Méndez, Christine Hünefeldt, Brooke Larson, María Emma Mannarelli, Nancy E. van Deusen, Alejandra Osorio, Edgar O'Hara, Rodolfo Cerrón-Palomino, Inés Pozzi Escot, Luis Miguel Glave, Galo Ramón, Nuria Sala i Vila, Thierry Saignes, Miguel Ángel León Gómez.
Research Interests:
Número dedicado a estudios cusqueños.
Esta fue la segunda publicación con el avance de lo que sería el libro: Historia agraria y vida rural en una región andina, Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX. Aquí nos detenemos en una historia cuantitativa y serial, poniendo a la... more
Esta fue la segunda publicación con el avance de lo que sería el libro: Historia agraria y vida rural en una región andina, Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX. Aquí nos detenemos en una historia cuantitativa y serial, poniendo a la mercancía maíz en el centro del estudio.
En este artículo planteaba los ejes de los estudios que venía realizando en Cusco desde la perspectiva de la historia regional el año 1980. Adelantaba las ideas que entonces tenía para la investigación futura.
Estudio y reflexión sobre le lengua y la historia del Perú. Se basa en documentación primaria y en la literatura andina.
Research Interests:
Presentación de una sección de documentos e historiografía que iré publicando con materiales de mi archivo que no he utilizado en mis estudios o que, utilizados, merecen ser difundidos extensamente y en sus versiones originales.
Research Interests:
A fines de 1562 tuvo lugar un crudo desencuentro entre el corregidor del Cuzco, el oidor Gregorio González de Cuenca y el inca de Vilcabamba, Tito Cusi le dictó en su lengua a su secretario una airada respuesta al corregidor, que es una... more
A fines de 1562 tuvo lugar un crudo desencuentro entre el corregidor del Cuzco, el oidor Gregorio González de Cuenca y el inca de Vilcabamba, Tito Cusi le dictó en su lengua a su secretario una airada respuesta al corregidor, que es una pieza antológica de la literatura andina. Presentamos nuestra transcripción y algunos comentarios.
Research Interests:
Testimonio que dio García Inquiltopa, uno de los más reconocidos descendientes de Huayna Capac, en el juicio de residencia al oidor Gabriel de Loarte, referido a la causa criminal que este había llevado a cabo contra los incas del Cuzco... more
Testimonio que dio García Inquiltopa, uno de los más reconocidos descendientes de Huayna Capac, en el juicio de residencia al oidor Gabriel de Loarte, referido a la causa criminal que este había llevado a cabo contra los incas del Cuzco en 1572. Un documento excepcional y de gran riqueza para el estudio de la historia del derecho y de la política en la época auroral del estado colonial en los Andes
Research Interests:
Presentamos tres documentos que aluden a los debates que se dieron en la administración colonial una vez que se había impuesto una primera reforma de las encomiendas, sometiendo el tributo a una tasa y prohibiendo, aunque paulatinamente,... more
Presentamos tres documentos que aluden a los debates que se dieron en la administración colonial una vez que se había impuesto una primera reforma de las encomiendas, sometiendo el tributo a una tasa y prohibiendo, aunque paulatinamente, los servicios personales.
Research Interests:
Este es un documento que tiene doble interés. Por un lado, se encuentra en la sección Indiferente del Archivo General de Indias, la que, como su nombre indica, contiene documentos de naturaleza muy diversa y por tanto, menos accesibles a... more
Este es un documento que tiene doble interés. Por un lado, se encuentra en la sección Indiferente del Archivo General de Indias, la que, como su nombre indica, contiene documentos de naturaleza muy diversa y por tanto, menos accesibles a los investigadores que buscan información en base a descriptores más precisos. En este caso, el legajo Indiferente 1239 lleva como denominación " Expedientes, Informaciones y Probanzas" correspondientes al año 1589. Entre los muchos documentos que guardan legajos como este, llamó mi atención uno, durante mis investigaciones acerca de las reducciones de indios que dieron lugar a mi artículo "La cuadratura del círculo y las rendijas del encierro", que pueden consultar en este portal. Publico este documento también como una invitación a la lectura de ese trabajo. Por otro lado, se trata de un documento sin firma y sin fecha, suelto y sin determinación de su origen y contexto. De su lectura, como se verá en adelante y por las notas que añado a la transcripción, se deduce que se trata de un escrito del propio Toledo, hablando en algún momento entre 1570 y 1575, más bien cuando se emprendía la campaña, sobre los pros y los contras de las reducciones. Por supuesto que su balance es en favor de las mismas, pero su elaboración señala muchas de las características que tuvo la misión que se le encomendó, de reducir la población andina para introducir la "civilización" y obtener los mayores recursos. El documento es muy didáctico y por ahora no haré más comentarios. Debe servir a quienes estudian el tema de las reducciones, las condiciones de vida de los naturales en el inicio de la colonización, las contradicciones entre el modo andino de vida y lo que se pretendía implantar como parte de un nuevo modo de producción y por supuesto la cristianización.
Research Interests:
Heredero de un linaje de la costa norte, don Martín Farrochumbi es un ejemplo del cacique de la transición colonial. Gracias al estudio de dos desconocidos documentos, sabremos aquí algo más de su situación política y económica como... more
Heredero de un linaje de la costa norte, don Martín Farrochumbi es un ejemplo del cacique de la transición colonial. Gracias al estudio de dos desconocidos documentos, sabremos aquí algo más de su situación política y económica como cacique de Lamabayeque y de la fundación del asiento de ese nombre, del que Farrochumbi se decía señor.
Entre los muchos materiales con los que contamos para estudiar las condiciones de trabajo de los naturales andinos en la época colonial, algunos tienen especial relevancia y utilidad. Este que ahora publicamos es un impreso de... more
Entre los muchos materiales con los que contamos para estudiar las condiciones de trabajo de los naturales andinos en la época colonial, algunos tienen especial relevancia y utilidad. Este que ahora publicamos es un impreso de aproximadamente 1610, firmado por el licenciado Juan de Ibarra y dirigido a los ministros del Consejo de Indias y que se conserva en el Archivo General de Indias, legajo de Charcas 54.
Research Interests:
Esta entrada da cuenta del hallazgo de una carta perdida de Diego Dávalos Figueroa, autor de la obra literaria andina fundacional llamada Miscelánea Austral. Con ella se completarán, corregirán o aclararán algunas referencias que hasta... more
Esta entrada da cuenta del hallazgo de una carta perdida de Diego Dávalos Figueroa, autor de la obra literaria andina fundacional llamada Miscelánea Austral. Con ella se completarán, corregirán o aclararán algunas referencias que hasta ahora han informado acerca de la biografía del autor astigitano que terminó viviendo en La Paz.
Esta entrega de la colección de Fuentes documentales para la historia colonial andina es meramente una breve nota pero para nada carente de interés. Se trata de una carta desconocida escrita por Juan de Solórzano Pereira. No tiene fecha... more
Esta entrega de la colección de Fuentes documentales para la historia colonial andina es meramente una breve nota pero para nada carente de interés. Se trata de una carta desconocida escrita por Juan de Solórzano Pereira.  No tiene fecha ni se señala a quién se dirige, sin embargo, por su contenido podemos afirmar que se trata del año 1609, tal vez escrita al Conde de Lemos entonces presidente del Consejo y favorecedor de Solórzano. La escribe antes de partir para hacerse cargo de su flamante posición de oidor en Lima. No se trata de una pieza de análisis legal, sólo es una puntualización precisa de las leyes emitidas en relación a unos temas por los que fue consultado, sobre el paso de religiosos a Indias y la fundación de casas religiosas.
Juan Recio de León fue un verdadero cronista de Indias y también un arbitrista. Tuvo una vida de novela, que supo relatar al uso de los gustos de la época barroca. Empezó su andadura en América como soldado, estuvo en los mares, peleó con... more
Juan Recio de León fue un verdadero cronista de Indias y también un arbitrista. Tuvo una vida de novela, que supo relatar al uso de los gustos de la época barroca. Empezó su andadura en América como soldado, estuvo en los mares, peleó con piratas, salvó caudales Reales de un naufragio, redujo a los indios uros sublevados en el lago Titicaca, dirigió entradas a la jungla buscando el Paititi. Pero a la vez, tuvo cargos en pueblos de los Andes y conoció las condiciones de trabajo de los indios, el sistema de trajines, los abusos de los corregidores. De todo ello dio cuenta en jugosos memoriales impresos que publicamos y comentamos aquí.
Research Interests:
Punto crucial en la historia del "gran despojo" de las tierras de los indios fue la coyuntura de las composiciones de tierras ordenadas por el virrey Marqués de Mancera y la inmediata realización de la visita de desagravio que ejecutó su... more
Punto crucial en la historia del "gran despojo" de las tierras de los indios fue la coyuntura de las composiciones de tierras ordenadas por el virrey Marqués de Mancera y la inmediata realización de la visita de desagravio que ejecutó su sucesor. He estudiado este proceso en un artículo que espero pronto vea la luz en México titulado "Echando el cordel a voluntad de los medidores. Las composiciones de tierras a mediados del siglo XVII en los Andes". Una de las fuentes más importantes que encontré para analizar los entretelones del despojo o quita de tierras a los indios fue un memorial que el juez Pedro Vázquez de Velasco remitió llamándolo "papel particular" en carta de 25 de marzo de 1650. El "Memorial de La Paz" como le llamamos, se escribió particularmente en contra del visitador Francisco Antonio de la Mazueca y contiene un "relato", finamente escrito y dotado de contundencia doctrinal sobre la quita de tierras o lo que hemos llamado "el gran despojo".
Research Interests:
Debate sobre la reducción de los indios a sus pueblos, memorial al respecto de Francisco Ugarte de la Hermosa y parecer del arzobispo Pedro Villagómez. Año de 1662.
Research Interests:
El éxito de la capilla y escuela de Los Desamparados que fundaron los jesuitas es tal vez el mejor símbolo de la preponderancia jesuítica en el campo de la educación y la propaganda doctrinal en la ciudad barroca. Para una visión general... more
El éxito de la capilla y escuela de Los Desamparados que fundaron los jesuitas es tal vez el mejor símbolo de la preponderancia jesuítica en el campo de la educación y la propaganda doctrinal en la ciudad barroca. Para una visión general de su irrupción avasalladora en el siglo XVII y cómo despertó más de una suspicacia y enfrentamiento, es importante subrayar su fundación, a la espalda del palacio de los virreyes. Coincide además en su forma con el esplendor del barroco, con todo lo que este pensamiento y esa estética significaron. Impreso jesuítico de 1675
Research Interests:
Para sustentar su defensa de la posesión de la iglesia de Nuestra señora de Copacabana de Lima, los indios de la ciudad presentaron unos documentos que resumían la historia de la fundación de la misma, del culto a la virgen y de la... more
Para sustentar su defensa de la posesión de la iglesia de Nuestra señora de Copacabana de Lima, los indios de la ciudad presentaron unos documentos que resumían la historia de la fundación de la misma, del culto a la virgen y de la cofradía en la que se organizaban y que regentaban en exclusividad. Uno de los papeles que incluyeron fue el traslado de una cláusula de las constituciones originales de la cofradía. para darle solemnidad, usando de una estética que habían desarrollado, decoraron las letras capitales del traslado con polvo dorado que solemnizaba la importancia que daban a su culto. Esta acción de los indios de Lima fue una demostración del programa de auto identificación que llevaban adelante como un nuevo colectivo dentro del reino cristiano.
Este es un breve escrito de Juan de Solórzano que respondía a un pedido del rey y del Consejo de Indias para opinar sobre un memorial que trata sobre las condiciones de vida de los indios a mediados del siglo XVII. Como varios pequeños... more
Este es un breve escrito de Juan de Solórzano que respondía a un pedido del rey y del Consejo de Indias para opinar sobre un memorial que trata sobre las condiciones de vida de los indios a mediados del siglo XVII. Como varios pequeños añadidos a expedientes para los que se le pedía su opinión, como buen conocedor de la realidad americana, al margen de las vistas fiscales que siempre se pedían en estos expedientes, Solórzano en este caso subraya un pasaje de un añadido de puño y letra del rey a una cédula en defensa de los derechos de los indios. Ese subrayado lo introdujo también en su Política indiana y los intelectuales indígenas lo recogieron una y otra vez para amparar sus demandas.
Research Interests:
Gaspar de Escalona y Agüero fue sin duda uno de los más importantes juristas de la historia colonial andina. Fue también funcionario y corregidor. Uno de sus puestos fue el de corregidor de Jauja, donde conoció de cerca las difíciles... more
Gaspar de Escalona y Agüero fue sin duda uno de los más importantes juristas de la historia colonial andina. Fue también funcionario y corregidor. Uno de sus puestos fue el de corregidor de Jauja, donde conoció de cerca las difíciles condiciones de reproducción de los naturales andinos, sometidos a presiones indecibles que llevaron a crear un gran movimiento de protesta legal por parte de la naciente nación indiana. Parte de ese proceso fue una etapa que llamo de ventroloquía discursiva a favor de los indios en un estudio titulado "La gestación de un programa político para la nación indiana", que aparecerá en Revista Andina Nº 56. Uno de los textos que utilicé fue este memorial impreso presentado en 1646.
Research Interests:
Este impreso es uno de los que circuló Juan Núñez Vela en su campaña por lograr la llamada "Cédula de los honores". Muestra su programa para la Nación Indica y su lectura de la historia de los Andes.
Research Interests:
Bando del virrey contra la danza femenina, dirigido en general a ciudades y pueblos, a mujeres indias, mestizas, negras y criollas. Una muestra de la misoginia del poder y del patriarcalismo.
Memoriales de don Vicente Morachimo presentados en Madrid al inicio de su gestión como representante de los indios del Perú.
Research Interests:
Este documento, como su autor el moqueguano que intentó sublevarse en Oruro en 1739, Juan Vélez de Córdova, ha sido parcialmente conocido en la historiografía peruana y peruanista. Lo estudiamos junto con todo el expediente de la causa... more
Este documento, como su autor el moqueguano que intentó sublevarse en Oruro en 1739, Juan Vélez de Córdova, ha sido parcialmente conocido en la historiografía peruana y peruanista. Lo estudiamos junto con todo el expediente de la causa criminal en el libro Los nuevos rostros del Perú en el siglo XVIII y el Memorial de agravios del moqueguano Juan Vélez de Córdova que ha sido publicado por la Biblioteca Nacional del Perú.
Research Interests:
"Compendiosa descripción y noticia clara de los trajes o vestidos que en esta ciudad de Lima del reino del Perú, usan las principales señoras y todas las demás mujeres españolas o blancas, que se llaman así (a diferencia de las negras,... more
"Compendiosa descripción y noticia clara de los trajes o vestidos que en esta ciudad de Lima del reino del Perú, usan las principales señoras y todas las demás mujeres españolas o blancas, que se llaman así (a diferencia de las negras, zambas, cuarteronas, indias y mulatas) así dentro como fuera de casa, cuando van a sus paseos y a la iglesia y cuando andan a caballo; así mismo del vestuario que visten negras, zambas, cuarteronas y mulatas". Lima 1748
Esta nota presenta un libelo incautado en Huanta a su autor, José Antonio Dueñas de Calderón, un presbítero y abogado que lo escribió a la manera de una narración "jocoseria", en la que denunciaba a las autoridades locales, estatales e... more
Esta nota presenta un libelo incautado en Huanta a su autor, José Antonio Dueñas de Calderón, un presbítero y abogado que lo escribió a la manera de una narración "jocoseria", en la que denunciaba a las autoridades locales, estatales e imperiales. Es una obra desconocida en la historia de la literatura colonial, que es sin embargo una buena muestra del estado de ánimo en el virreinato en vísperas de la gran rebelión andina de 1780. El autor, que se retrata en la obra, se identifica como "cholo" aunque el título dice "indio" y su nombre figurado no puede ser más indianista: Amautarupac. La tónica de la prosa es tenazmente crítica y recoge muchas de las formas literarias y de comunicación cultural de esa época.
Carta significativa de los esfuerzos de los indios americanos por conseguir instrumentos que condujeran a su liberación y mejor posicionamiento en la sociedad colonial. El autor, indio peruano, se inspiraba en las gestiones de un indio de... more
Carta significativa de los esfuerzos de los indios americanos por conseguir instrumentos que condujeran a su liberación y mejor posicionamiento en la sociedad colonial. El autor, indio peruano, se inspiraba en las gestiones de un indio de la Nueva España.
Research Interests:
Estudio y transcripción de las instancias presentadas por los mulatos y pardos libres de Lambayeque, rehusando y repugnando pagar tributo como se les pretendía imponer en la revisita general del visitador José Antonio de Areche en... more
Estudio y transcripción de las instancias presentadas por los mulatos y pardos libres de Lambayeque, rehusando y repugnando pagar tributo como se les pretendía imponer en la revisita general del visitador José Antonio de Areche en 1779-1780.
Research Interests:
Presentamos un testimonio del ingreso del inca Tupac Amaru en Lampa. Tiene la virtud de describir detalles inéditos de la forma como se comportó el rebelde, de su vestimenta y la de sus acompañantes y la forma como se vio todo por un... more
Presentamos un testimonio del ingreso del inca Tupac Amaru en Lampa. Tiene la virtud de describir detalles inéditos de la forma como se comportó el rebelde, de su vestimenta y la de sus acompañantes y la forma como se vio todo por un poblador medio del pueblo el accionar rebelde.
Research Interests:
Trascripción de una carta de un coronel de Tupac Amaru escrita en castellano andino. Daba cuenta de la esperanza de que el movimiento del inca pudiera seguir a pesar de la captura del líder del momento Diego Cristóbal Tupac Amaru
Desconocidas cartas de Narcisa Castro, joven cuzqueña, sobrina de los líderes Tupac Amaru, dirigidas a su amado Andrés Mendigure Tupac Amaru, conocido como el "inca mozo". Escritas desde su reclusión en el beaterio de las Nazarenas del... more
Desconocidas cartas de Narcisa Castro, joven cuzqueña, sobrina de los líderes Tupac Amaru, dirigidas a su amado Andrés Mendigure Tupac Amaru, conocido como el "inca mozo". Escritas desde su reclusión en el beaterio de las Nazarenas del Cuzco a Lima donde se encontraba Andrés en el Colegio del Príncipe. Año 1782.
Continuo con la presentación de documentos inéditos de mujeres que vivieron el drama de la guerra entre 1780-1783. En este caso, dos mujeres de la familia de los Castro Tupac Amaru que fueron desterradas sólo por su parentesco con los... more
Continuo con la presentación de documentos inéditos de mujeres que vivieron el drama de la guerra entre 1780-1783. En este caso, dos mujeres de la familia de los Castro Tupac Amaru que fueron desterradas sólo por su parentesco con los líderes de la rebelión. El caso de Paula Castro y María de Luque se suma al de Narcisa Castro, a quien dediqué otra entrada de esta colección. La documentación informa tanto el penoso y casi mortal viaje como el estado lamentable en el que estas mujeres se encontraban durante su destierro. A pesar de ello, nunca dejaron de levantar la voz y afirmar su identidad. Hubo además otra conmovedora historia personal en el tiempo del destierro, María contrajo matrimonio con su prometido en Surimana, Mariano Isidro de la Barrera o Cordero, escribiente y aliado de José Gabriel Tupac Amaru, desterrado a África donde padeció guerras, un terremoto y la penuria de la lejanía; trasladado a Madrid, se reencontró con María y trataron ambos de regresar al Perú.
Carta que presentó en 1814 ante el rey de España, recluido en cruel cautiverio, Juan Bautista Tupac Amaru, denunciando la injusticia de su prisión y tratamiento y pidiendo restituir sus derechos.
Research Interests:
Inauguro con esta una serie de narraciones históricas que iré subiendo progresivamente. Tratan de sucesos y personajes que merecen ser conocidos con deleite para los aficionados a la historia, aunque desde luego también para el... more
Inauguro con esta una serie de narraciones históricas que iré subiendo progresivamente. Tratan de sucesos y personajes que merecen ser conocidos con deleite para los aficionados a la historia, aunque desde luego también para el conocimiento histórico de los historiadores y profesores. Están rigurosamente documentadas, pero el texto no se detiene en el aparato crítico sino en el contenido narrado. En esta oportunidad se trata de uno de los primeros casos de denuncia de sodomía en los Andes. Inaugura una práctica de acusación penal que obedecía más a criterios de competencia política o económica que a la moral que pretendía imponerse. Están involucrados personajes tan importantes como lo fueron Francisco de Orellana y Gonzalo Pizarro. El acusado, el conquistador Bartolomé Pérez, en su biografía nos da pistas que permiten conocer algo del nacimiento de la villa colonial de Puerto Viejo en la costa del actual Ecuador.
¿Puede un episodio de la historia andina tener lugar en un pueblo del sur de Andalucía? Este es un caso al que he seguido hace un par de años, dándole vueltas y buscando documentarlo sin vacíos, viendo si me animaba a escribir algo sobre... more
¿Puede un episodio de la historia andina tener lugar en un pueblo del sur de Andalucía? Este es un caso al que he seguido hace un par de años, dándole vueltas y buscando documentarlo sin vacíos, viendo si me animaba a escribir algo sobre estos personajes. Me llegó el momento y he intentado rescatar del olvido una historia que merece ser contada. Se trata de las vicisitudes que pasaron unos indios andinos que cruzaron el Atlántico con diferentes motivos y se encontraron en medio de sus penurias en Andalucía a principios del siglo XVIII. La manera de exponer el caso mantiene el espíritu que anuncié sobre esta colección de Narraciones de historia andina, de escritos prolijamente documentados pero que se focalizan en la narración de unos hechos.
Esta es la historia de Francisca de Briviesca, conocida en la literatura andinista por haber sido la esposa de Diego Dávalos y Figueroa, autor de la “Miscelánea austral”, donde ella aparece como Celina, la contertulia de Delio como... more
Esta es la historia de Francisca de Briviesca, conocida en la literatura andinista por haber sido la esposa de Diego Dávalos y Figueroa, autor de la “Miscelánea austral”, donde ella aparece como Celina, la contertulia de Delio como figuraba Dávalos. Pasajes totalmente desconocidos han sido rescatados de ocultos documentos que dan luz a su dramática existencia.
A partir del estudio de los memoriales que presentaron en defensa de sus fueros y de los derechos de la población indígena los líderes étnicos de los Andes, en distintos momentos de la larga historia colonial, el libro plantea la forma en... more
A partir del estudio de los memoriales que presentaron en defensa de sus fueros y de los derechos de la población indígena los líderes étnicos de los Andes, en distintos momentos de la larga historia colonial, el libro plantea la forma en que se fue construyendo un programa político para lo que se vino a denominar la nación indiana. La nación de los indios fue una construcción colonial que se originó en la lucha por la supervivencia y la reproducción cultural y material. Cuando las luchas legales y culturales no respondieron a las demandas de los naturales, se produjeron distintos momentos de levantamientos violentos, que fueron informados por las ideas del programa político que se había ido creando en el transcurso de dos siglos. El libro reúne nueve estudios referidos este proceso, sustentados en una abundante base documental.
En 1992, apareció “Vida símbolos y batallas. Creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI-XX”. Fue resultado de muchos años de investigación en los que que recopilé información excepcional del grupo étnico de los... more
En 1992, apareció “Vida símbolos y batallas. Creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI-XX”. Fue resultado de muchos años de investigación en los que que recopilé información excepcional del grupo étnico de los Canas y Canchis. Reflexiono sobre la forma como se gestaron las comunidades en un largo periodo histórico, desde la desestructuración étnica producto de la imposición colonial, pasando por los cambios y tensiones internas del mundo rural en el proceso de creación de una nueva estructura económico social en el campo andino, hasta la implosión política de esa estructura en el siglo XVIII. Descubro mecanismos de etnogénesis indígena, por los cuales se crearon formas de reproducción social y cultural que se desarrollaron ya en el tránsito al periodo republicano cuando se recrearon las comunidades, como si reaparecieran después de una hecatombe, dotadas de sus viejos símbolos, pero con nuevos contenidos y en un mundo diferente que ellas habían contribuido a crear. El libro llega hasta las manifestaciones del encuentro de esa larga historia con el presente andino. La información proviene de archivos muy diversos, como los de Buenos Aires, La Paz, Sucre, Lima, Cusco, Sicuani, Madrid y Sevilla.
Estudio y transcripción de la causa criminal contra Juan Vélez de Córdova por su intento de sublevación en Oruro y el sur andino en 1739. Se trató de un movimiento pionero, de carácter transversal, que sumaba algunas de las grandes... more
Estudio y transcripción de la causa criminal contra Juan Vélez de Córdova por su intento de sublevación en Oruro y el sur andino en 1739. Se trató de un movimiento pionero, de carácter transversal, que sumaba algunas de las grandes reivindicaciones de los movimientos sociales que tendían a ser anticoloniales en el siglo XVIII. Este PDF contiene los extremos del libro, para dar noticia de su contenido; por el momento no publicaré el contenido del estudio introductorio que plantea unas hipótesis sobre las condiciones de los movimientos sociales del siglo XVIII.
Research Interests:
Estudio introductorio a la publicación de la causa criminal contra Juan Vélez de Córdova y consortes por su intentada sublevación en Oruro en 1739. Historiografía de la sublevación, conexiones y falsas conexiones como la atribuida a Juan... more
Estudio introductorio a la publicación de la causa criminal contra Juan Vélez de Córdova y consortes por su intentada sublevación en Oruro en 1739. Historiografía de la sublevación, conexiones y falsas conexiones como la atribuida a Juan de Bustamante Carlos Inca, el intento de sublevación en Asillo, el antecedente de la rebelión de los mestizos en Cochabamba, el corregidor y la debelación de la conjura, carácter transversal del frente que se propugnaba, participación de los indígenas, estructura y alianzas, la ideología y la difusión del manifiesto, análisis de una causa criminal.
Research Interests:
El libro apareció en 1998 y resumía mis estudios sobre el siglo XVII andino. El primer capítulo plantea la constitución de un escenario histórico y de análisis, desde el punto de vista de los debates sobre el destino de la mayoría de la... more
El libro apareció en 1998 y resumía mis estudios sobre el siglo XVII andino. El primer capítulo plantea la constitución de un escenario histórico y de análisis, desde el punto de vista de los debates sobre el destino de la mayoría de la población que eran los indígenas. El conjunto del libro pone por delante la figura icónica de la santa limeña sobre la que se trata en otros capítulos de la obra.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Este es el capítulo central del libro y por el que este lleva su nombre. El libro pretende usar el simbolismo de la santa andina como rendija a través de la cual escudriñar aspectos de la economía, la sociedad y las mentalidades, como... more
Este es el capítulo central del libro y por el que este lleva su nombre. El libro pretende usar el simbolismo de la santa andina como rendija a través de la cual escudriñar aspectos de la economía, la sociedad y las mentalidades, como reza su subtítulo. En este capítulo se retoma el estudio de las "mujeres extraordinarias" como símbolos que encarnan sentires de una época y una sociedad. Aquí se juntan mujeres santas y mujeres condenadas por diabólicas, iluminadas o hechiceras. Explora el miedo como fenómeno histórico y usa la literatura como fuente de reflexión histórica.
Research Interests:
Es el capítulo más largo del libro. Tiene desarrollos de temas referidos a los indios, su condición social, sus patrones de poblamiento, las formas de su clasificación social y de su adscripción tributaria. Fueron asuntos que se... more
Es el capítulo más largo del libro. Tiene desarrollos de temas referidos a los indios, su condición social, sus patrones de poblamiento, las formas de su clasificación social y de su adscripción tributaria. Fueron asuntos que se plantearon en Trajinantes y que desarrolle en mi libro sobre los Canas del Cuzco. En este libro, al tener el título que tiene y plantear esta materia dentro de un contexto más amplio, este contenido ha merecido menos atención. pero con los actuales estudios sobre la clasificación social y la etnicidad en el mundo colonial, me parece que recobran interés. Se basa en  documentos de La Paz, Sucre, Buenos Aires, Lima y Sevilla.
Research Interests:
Este capítulo fue muy importante para el futuro desarrollo de mis investigaciones. En él trato de la importancia de la religión en el pensamiento y la acción política, los discursos a favor de los indios desde el relato religioso. Aquí... more
Este capítulo fue muy importante para el futuro desarrollo de mis investigaciones. En él trato de la importancia de la religión en el pensamiento y la acción política, los discursos a favor de los indios desde el relato religioso. Aquí hice un análisis de los reclamos indígenas de la década de 1660 que he desarrollado en otros trabajos que luego presentaré. Trato las nuevas formas de trabajo minero y los grupos disidentes surgidos a partir de allí: los Salcedo, Esquivel, López de Quiroga.
Research Interests:
Este capítulo hace las veces de conclusión del libro. Así como empezamos con la erupción de un volcán, la época termina con temblores y mensajes celestes. Reuní las lecturas que entonces había hecho sobre el virreinato a fines del siglo... more
Este capítulo hace las veces de conclusión del libro. Así como empezamos con la erupción de un volcán, la época termina con temblores y mensajes celestes. Reuní las lecturas que entonces había hecho sobre  el virreinato a fines del siglo XVII y las puse bajo el telón de fondo de mis propias investigaciones documentales que fueron presentadas en los capítulos precedentes.
Research Interests:
El libro es una historia de larga duración de un tramo del "Valle sagrado de los Incas" desde la invasión española hasta fin del periodo colonial. La primera parte trata de la desestructuración de la economía y sociedad nativas y el... more
El libro es una historia de larga duración de un tramo del "Valle sagrado de los Incas" desde la invasión española hasta fin del periodo colonial. La primera parte trata de la desestructuración de la economía y sociedad nativas y el surgimiento de un nuevo orden, enfatizando en la formación de las llamadas haciendas agropecuarias de gran extensión. Estudia las primeras instituciones coloniales y la aparición de las formas mercantiles que dominaron la economía colonial. Hace del maíz, principal producto y paradigma de la región, el actor principal del libro. Escrito en coautoría con María Isabel Remy.
Research Interests:
Historia de larga duración de un tramo del "Valle sagrado de los Incas" desde la invasión española hasta fin del periodo colonial. Trata de la desestructuración de la economía y sociedad nativas y el surgimiento de un nuevo orden,... more
Historia de larga duración de un tramo del "Valle sagrado de los Incas" desde la invasión española hasta fin del periodo colonial. Trata de la desestructuración de la economía y sociedad nativas y el surgimiento de un nuevo orden, enfatizando en la formación de las llamadas haciendas agropecuarias de gran extensión. Estudia las primeras instituciones coloniales y la aparición de las formas mercantiles que dominaron la economía colonial. Hace del maíz, principal producto y paradigma de la región, el actor principal del libro. Escrito en coautoría con María Isabel Remy.
Research Interests:
En este capítulo se presenta la orden Bethlemita y su ingreso en el Perú. Se analiza el pensamiento que guiaba la práctica económica de los hermanos hospitalarios, particularmente de un personaje clave llamado fray Joseph de la Soledad.... more
En este capítulo se presenta la orden Bethlemita y su ingreso en el Perú. Se analiza el pensamiento que guiaba la práctica económica de los hermanos hospitalarios, particularmente de un personaje clave llamado fray Joseph de la Soledad. Los factores de la producción y cómo los enfocaban. Los balances de una orden hospitalaria y la importancia de las propiedades agrarias en ella.
Research Interests:
Este capítulo es el que más propiamente trata de la historia de la expansión de la hacienda agropecuaria. Señala las estrategias de acaparamiento de tierras en función de la producción y de los espacios complementarios necesarios para... more
Este capítulo es el que más propiamente trata de la historia de la expansión de la hacienda agropecuaria. Señala las estrategias de acaparamiento de tierras en función de la producción y de los espacios complementarios necesarios para albergar y controlar trabajadores adscritos. Se basa en una cantidad importante de fuentes que permiten ubicar muy concretamente los mecanismos de lo que fue la historia de la formación de la hacienda.
Research Interests:
Gracias a la extraordinaria riqueza documental del archivo de las haciendas bethlemitas del valle de Ollantaytambo, reconstruimos las distintas categorías de trabajadores de la empresa, las formas de pago, las distintas formas exacción de... more
Gracias a la extraordinaria riqueza documental del archivo de las haciendas bethlemitas del valle de Ollantaytambo, reconstruimos las distintas categorías de trabajadores de la empresa, las formas de pago, las distintas formas exacción de los recursos indígenas. Hacemos un análisis de lo que fue el yanaconazgo, los llamados "indios de mandamiento" y otras categorías de relación laboral y de subyugación del indio.
Research Interests:
Estudio de la prensa cuzqueña y su significado en la formación nacional peruana desde la independencia hasta el fracaso de la Confederación de Perú y Bolivia. Versión online en OpenEdition del libro publicado por el IEP e IFEA en 2004,... more
Estudio de la prensa cuzqueña y su significado en la formación nacional peruana desde la independencia hasta el fracaso de la Confederación de Perú y Bolivia. Versión online en OpenEdition del libro publicado por el IEP e IFEA en 2004, ver arriba el enlace URL.
Research Interests:
Estudio de la prensa cuzqueña y su significado en la formación nacional peruana desde la independencia hasta el fracaso de la Confederación de Perú y Bolivia. Los espacios de la opinión pública, el nacimiento de una ciudad "republicana",... more
Estudio de la prensa cuzqueña y su significado en la formación nacional peruana desde la independencia hasta el fracaso de la Confederación de Perú y Bolivia. Los espacios de la opinión pública, el nacimiento de una ciudad "republicana", las distintas opciones frente al destino del nuevo estado nacional.
Research Interests:
Fruto del estudio de la prensa regional cuzqueña de los inicios de la república, se me aparecieron unas páginas jugosas y muy elocuentes de la forma de vida, de pensamiento y sobre todo, de la formación de una esfera pública, reflejada en... more
Fruto del estudio de la prensa regional cuzqueña de los inicios de la república, se me aparecieron unas páginas jugosas y muy elocuentes de la forma de vida, de pensamiento y sobre todo, de la formación de una esfera pública, reflejada en los periódicos, que daban cuenta de la aparición de una ciudad republicana o más bien post colonial. Decidí construir con esos materiales, cinco relatos, despojados de citas o reflexiones teóricas e historiográficas, para que puedan ser leídos por un público más amplio que los especialistas. Algunos de los capítulos del librito publicado en Cuzco el año 2000, aparecieron en distintas revistas, locales y nacionales. Luego  serían parte, en otro formato, más académico, de mi libro La república instalada.
Research Interests:
Esta fue mi tesis de bachiller en ciencias sociales en 1977. Trata de la historia del transporte urbano en Lima que ya en ese entonces se comenzaba a ver como un problema propio del caos urbano. Usé una documentación muy valiosa de los... more
Esta fue mi tesis de bachiller en ciencias sociales en 1977. Trata de la historia del transporte urbano en Lima que ya en ese entonces se comenzaba a ver como un problema propio del caos urbano. Usé una documentación muy valiosa de los propios actores, los obreros de la circulación urbana, y de la administración pública de la gran ciudad. La abundante información que recopilé la analicé usando las herramientas teóricas que entonces estaban en boga y que siguen vigentes. Analicé allí la contradicción entre lo público y privado. El resultado fue una tesis para hacerme sociólogo, que sin embargo mostraba mi vocación de historiador, también en ese terreno. El estudio se publicó como parte de las actividades de un taller de investigación y difusión que formamos con varios compañeros. También por eso, esta publicación, que apareció a mimeógrafo, es un testimonio de una historia de la investigación en ciencias sociales en el Perú contemporáneo.
Invitación para la presentación en línea del libro Memoria y memoriales que contará con la participación de Caroline Cunill, Philippe Castejón y Rocío Delibes. El acto tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad... more
Invitación para la presentación en línea del libro Memoria y memoriales que contará con la participación de Caroline Cunill, Philippe Castejón y Rocío Delibes. El acto tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla el lunes 16 de octubre de 2023 a las 19:00 h (hora española). El enlace correcto para acceder virtualmente es el siguiente:

https://emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Feu.bbcollab.com%2Fguest%2F44d6cfde8fd74de49fe0fe798c5c638c&data=05%7C01%7C%7C7da98fcd522d4fd2289908dbcc0307f4%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C638328085616043128%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C3000%7C%7C%7C&sdata=a65LQBdk6%2F9kUVX1cA%2FdMol1Qc0JpEMvnIf920glQlQ%3D&reserved=0
Este fue el primer artículo que apareció con el avance de lo que sería el libro monográfico que publiqué con María Isabel Remy dedicado a la historia rural del valle sagrado de los Incas unos años después. Planteaba los primeros esbozos... more
Este fue el primer artículo que apareció con el avance de lo que sería el libro monográfico que publiqué con María Isabel Remy dedicado a la historia rural del valle sagrado de los Incas unos años después. Planteaba los primeros esbozos de lo que eran las hipótesis que manejábamos sobre la manera como se formaron las haciendas en el mundo rural andino.
Comentario al libro Etnohistoria: miradas conectadas y  renovadas, compilado  por  Mercedes  Prieto  y  Luis  Alfredo  Briceño, FLACSO  Ecuador  y Abya-Yala, Quito  2021.
Presentación sucinta y de divulgación sobre la "historia" de la papa en el mundo andino
Prólogo al libro sobre la construcción y uso de los archivos en América Latina. Reflexiono sobre dos experiencias de investigación y mi diálogo con el archivo y las voces de la historia contenida en él.
Reseña de libro
Prólogo al libro de Ronald Elward que explora el destino de las élites incas del Cusco en la era republicana.
Este fue el estudio que hice de la época en que se publicó la tesis de bachiller de Luis E. Valcárcel y del pensamiento cuzqueñista en el momento. Fue mi primera publicación cuzqueña y era como el lanzamiento de la editorial del Centro... more
Este fue el estudio que hice de la época en que se publicó la tesis de bachiller de Luis E. Valcárcel y del pensamiento cuzqueñista en el momento. Fue mi primera publicación cuzqueña y era como el lanzamiento de la editorial del Centro Bartolomé de las Casas. Plantea la hipótesis de un frustrado momento de acumulación y crecimiento en Cuzco y de la respuesta que a ese fracaso dieron los intelectuales regionales.
Research Interests:
En 2002 apareció este libro conteniendo las ponencias de un congreso que se realizó en Cusco un año antes. Mi estudio recurrió a mis lecturas y reflexiones de la relación necesaria entre antropología e historia. Apelaba a mi experiencia... more
En 2002 apareció este libro conteniendo las ponencias de un congreso que se realizó en Cusco un año antes. Mi estudio recurrió a mis lecturas y reflexiones de la relación necesaria entre antropología e historia. Apelaba a mi experiencia en el análisis de los mercados en distintos momentos históricos de las sociedades andinas. Lo relacioné con el tema de las devociones y los aspectos culturales de las peregrinaciones. Mi idea era mostrar cómo se construyó culturalmente una nación a partir del dibujo de un territorio en un largo arco temporal. Por entonces estaba en pleno tránsito a mi residencia en Sevilla y sólo entregué un borrador sin notas a pie. El tema quedó en el tintero pero alguna vez lo retomaré.
Research Interests:
Discurso de orden por la incorporación de Santo Toribio de Mogrovejo como doctor honoris causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, abril de 2006. Los aspectos sociales e históricos de la figura del segundo arzobispo... more
Discurso de orden por la incorporación de Santo Toribio de Mogrovejo como doctor honoris causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, abril de 2006. Los aspectos sociales e históricos de la figura del segundo arzobispo limeño.
Research Interests:
Artículo aparecido en el libro Estados y naciones en los Andes editado por J.P. Deler e Y. Saint Geours (1986), fruto de un simposio sobre el tema realizado en el Instituto Francés de Estudios Andinos (1984). Desarrolla la hipótesis de... more
Artículo aparecido en el libro Estados y naciones en los Andes editado por J.P. Deler e Y. Saint Geours (1986), fruto de un simposio sobre el tema realizado en el Instituto Francés de Estudios Andinos (1984). Desarrolla la hipótesis de que entre 1880 y 1930 se presentaron condiciones para una acumulación de capital y el surgimiento de una burguesía regional en el Cusco. Enfatiza en la figura de un personaje paradigmático de las potencialidades y limitaciones del proceso, llamado Mariano Vargas, el hacendado, comerciante y prestamista más poderoso de la región en la época.
Research Interests:
Obituario, Ricardo Valderrama
Obituario aparecido en HAHR 99(1) con mi recuerdo de mi entrañable amigo Efraín Trelles.
Research Interests:
Research Interests:
Obituario de María Rostworowski publicado en Diálogo Andino
Research Interests:
El año 1995 publiqué como editor el boletín Argumentos que sacaba el Instituto de Estudios Peruanos. Fueron cuatro números. Hice algunos comentarios políticos en las presentaciones y organicé una forma de hacer periodismo político y... more
El año 1995 publiqué como editor el boletín Argumentos que sacaba el Instituto de Estudios Peruanos. Fueron cuatro números. Hice algunos comentarios políticos en las presentaciones y organicé una forma de hacer periodismo político y cultural.
Análisis de las dos caras de Lima, la capital del Perú, una andina y otra de pretensión europea, en el siglo XIX, en base a una rara publicación administrativa titulada "Estadística de la población flotante de Lima 1878". El autor de la... more
Análisis de las dos caras de Lima, la capital del Perú, una andina y otra de pretensión europea, en el siglo XIX, en base a una rara publicación administrativa titulada "Estadística de la población flotante de Lima 1878". El autor de la obra fue el gran escritor Manuel Atanasio Fuentes, que en base a ello publicó un opúsculo. Ofrece un retrato vívido de la ciudad antes de la infausta guerra de 1879.
Visión de la política peruana desde 1960 hasta las últimas elecciones
Entrevista tomada en Cusco el año 2018, sobre la práctica de la historia en Cusco, el Centro Bartolomé de las Casas, las tareas realizadas y las que quedan por hacer.
Esta es una publicación testimonial. Fue a principios de 1979 cuando me tocó asistir al trágico suceso de la muerte de Gregorio Condori Mamani, el inteligente y locuaz informante de Ricardo Valderrama y Carmen Escalante que compusieron un... more
Esta es una publicación testimonial. Fue a principios de 1979 cuando me tocó asistir al trágico suceso de la muerte de Gregorio Condori Mamani, el inteligente y locuaz informante de Ricardo Valderrama y Carmen Escalante que compusieron un libro eterno con la "autobiografía" del cargador cusqueño. Sentí conmovido cómo ese hombre había pronosticado la forma que tendría su deceso. Entonces publicábamos un Boletín, SUR, que se suponía debía circular en el campo y tener amplia difusión entre los propios campesinos. Yo llevaba poco más de un año viviendo en Cusco. Por cosas así, que suceden en uno mismo y en la historia, es que me hice historiador.
Estuve una temporada en México en 1996 y como fruto de mi experiencia allí, escribí una nota para un periódico peruano sobre la reunión zapatista que convocó a un nutrido grupo de participantes internacionales, en el ocaso del movimiento.
Research Interests:
El editor de Quehacer, revista de DESCO, me pidió un artículo que reflexionara sobre lo que significaba un "fin de siglo". Lo hice recogiendo hechos diversos del final del siglo XIX en el Perú. EL texto tuvo una cierta repercusión e... more
El editor de Quehacer, revista de DESCO, me pidió un artículo que reflexionara sobre lo que significaba un "fin de siglo". Lo hice recogiendo hechos diversos del final del siglo XIX en el Perú. EL texto tuvo una cierta repercusión e inspiró varios artículos periodísticos el año siguiente.
Research Interests:
Testimonio y análisis de la visión del poeta Emilio Wesphalen de la Lima que le tocó vivir. Artículo publicado en 1995.
Research Interests:
Esta nota fue publicada inmediatamente que se produjo el asesinato de un famoso antropólogo y quechuista cuzqueño, Andrés Alencastre, en un momento en el que el Perú vivía el ascenso de la guerra interna. Apareció en SUR, una revista de... more
Esta nota fue publicada inmediatamente que se produjo el asesinato de un famoso antropólogo y quechuista cuzqueño, Andrés Alencastre, en un momento en el que el Perú vivía el ascenso de la guerra interna. Apareció en SUR, una revista de difusión para sectores populares que editábamos en el centro Bartolomé de las Casas. Luego el tema lo reproduje en un capítulo de mi libro etnohistórico sobre los Canas.
Research Interests:
Esta es una pequeña nota que apareció en la revista El Dorado que editaba Promperú, en el número de octubre-diciembre de 1998. Trata de un personaje, ecuatoriano de nacimiento, que vivió entre Bolivia y el Perú y fue un pintor... more
Esta es una pequeña nota que apareció en la revista El Dorado que editaba Promperú, en el número de octubre-diciembre de 1998. Trata de un personaje, ecuatoriano de nacimiento, que vivió entre Bolivia y el Perú y fue un pintor interesante, además de empresario aventurero. Adjunto al pequeño escrito una imagen de la primera página del folleto que Manuel Ugalde publicó relatando sus aventuras y desventuras y una foto que hice del cuadro que elaboró para el gran hacendado y financista del Cusco, dueño de la hacienda Huiro, llamado Mariano Vargas, que ubiqué en el local de la cooperativa de Huiro y hasta donde puedo entender, debe haberse deteriorado del todo o perdido definitivamente.
Research Interests:
Es una buena noticia editorial el libro editado por Sarah Albiez-Wieck, Lina Mercedes Cruz Lira y Antonio Fuentes Barragán. Como bien señala Jean-Paul Zúñiga en el prefacio, se trata de una contribución colectiva —polifónica, la llama la... more
Es una buena noticia editorial el libro editado por Sarah Albiez-Wieck, Lina Mercedes Cruz Lira y Antonio Fuentes Barragán. Como bien señala Jean-Paul Zúñiga en el prefacio, se trata de una contribución colectiva —polifónica, la llama la editorial—, donde la conjunción de autores nóveles y expertos, de distinta procedencia y formación, lejos de resultar un obstáculo, ha sido tal vez uno de los valores a resaltar de la publicación. El libro trata de las relaciones entre honor y mestizaje en una perspectiva dinámica que resalta lo cambiante en la historia. Todos los autores hacen gala del valor de la comparación en el análisis, mostrando evidencias y situaciones de diversos lugares de la América colonial hispana, combinando además estudios del mundo rural y del urbano.