Skip to main content
  • Born in 1961. Professor of Philosophy at the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Cadiz (SPAIN) sin... moreedit
Dossier de Dorsal.Revista de Estudios Foucaultianos, 15, conmemorando los 25 años de la publicación de "Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España" (Madrid, Akal, 1997), obra de Francisco Vázquez García y Andrés Moreno... more
Dossier de Dorsal.Revista de Estudios Foucaultianos, 15, conmemorando los 25 años de la publicación de "Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España" (Madrid, Akal, 1997), obra de Francisco Vázquez García y Andrés Moreno Mengíbar coordinado por Diego Delgado y Álvaro Castro, con colaboraciones de Rafael Huertas, Ricardo Campos, Richard Cleminson y Jesús González Fisac, además de una entrevista de Diego Delgado con los autores del libro
Se trata de un libro publicado por ediciones La Catarata, editado por Francisco Vázquez García y que cuenta con la autoría colectiva de distintas historiadoras: Victoria González Berdús (Universidad de Viena) para la historia antigua;... more
Se trata de un libro publicado por ediciones La Catarata, editado por Francisco Vázquez García y que cuenta con la autoría colectiva de distintas historiadoras: Victoria González Berdús (Universidad de Viena) para la historia antigua; Paloma Moral de Calatrava (Universidad de Murcia) para la Edad Media; Fernanda Molina (Universidad de Buenos Aires) para el periodo moderno; Isabel Clúa Ginés (Universidad de Sevilla) para el siglo XIX y María Inmaculada Naranjo Ruiz (Universidad de Sevilla), para el periodo que va desde el siglo XX hasta la actualidad. Debajo se incluye el índice y una sinopsis del contenido. Para más información, pinchar aquí.


¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas —también con respecto a la homosexualidad masculina—, constituyendo una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria en el mundo hispanohablante.
No existe una historia unitaria y, por tanto, universal de la homosexualidad. Esta historia se ha construido desde un enfoque "integracionista", que sigue los avatares de la de la homosexualidad insertándolos en los grandes procesos de la... more
No existe una historia unitaria y, por tanto, universal de la homosexualidad. Esta historia se ha construido desde un enfoque "integracionista", que sigue los avatares de la de la homosexualidad insertándolos en los grandes procesos de la historia social y la política, combinando de forma equilibrada el análisis de las prácticas, de las representaciones y de los discursos, entrecruzando fuentes múltiples y alternando las exploraciones geográficas e histórico-etnográficas y la historia de los conceptos (teológico-morales, filosóficos, científicos) y de las imágenes (plásticas, literarias, publicitarias).
Presentación del libro de Francisco Vázquez García, "Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso" (Madrid, Dado Ediciones, 20021) en el "Puente de Cristal", Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Cuajimalpa, 3 de... more
Presentación del libro de Francisco Vázquez García, "Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso" (Madrid, Dado Ediciones, 20021) en el "Puente de Cristal", Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Cuajimalpa, 3 de agosto de 2022, 14 h., Departamento de Humanidades
Research Interests:
Este libro recoge tres ensayos del gran filósofo inglés Jeremy Bentham sobre las relaciones homoeróticas. No fueron publicados en vida del autor. No se atrevió a hacerlo, ni siquiera anónimamente. Su perspectiva era demasiado liberal y... more
Este libro recoge tres ensayos del gran filósofo inglés Jeremy Bentham sobre las relaciones homoeróticas. No fueron publicados en vida del autor. No se atrevió a hacerlo, ni siquiera anónimamente. Su perspectiva era demasiado liberal y abierta para la época. Los ensayos son «Sobre las irregularidades sexuales», «Sexto» e «Idea general de [...] No Pablo, sino Jesús». Durante casi 200 años han permanecido en manuscritos bien guardados en los archivos hasta que en 2013 fueron publicados por primera vez en inglés. Esta es la primera traducción a cualquier lengua. Jeremy Bentham (Londres, 1748-1832) es uno de los grandes filósofos de la Europa moderna. Precursor del liberalismo, estaba a favor de la libertad de expresión, la abolición de la usura, la separación de la Iglesia y el Estado, el derecho de los animales, la igualdad de sexos, el derecho al divorcio, la despenalización de las relaciones homosexuales, la abolición de la esclavitud, de la pena de muerte y de los castigos físicos. Fue ateo y militante del ateísmo, crítico con todas las religiones y con especial acidez del cristianismo
En este volumen pretende ser una guía para aprender a utilizar la metodología arqueogenealógica de Michel Foucault. Expone, mediante ejemplos extraídos de la propia experiencia investigadora del autor del libro, la utilización de esta... more
En este volumen pretende ser una guía para aprender a utilizar  la metodología arqueogenealógica de Michel Foucault. Expone, mediante ejemplos extraídos de la propia experiencia investigadora del autor del libro, la utilización de esta “caja de herramientas” como una técnica de análisis sociohistórico que permite explorar los discursos, las relaciones de poder y las prácticas de sí mismo. Su objetivo es presentar las reglas del método de una manera asequible y útil para el investigador en los ámbitos disciplinares de las ciencias sociales, de los estudios culturales y de todo un elenco emergente de áreas: estudios de género, estudios sobre discapacidad, estudios poscoloniales, estudios queer, estudios lgtbq, etcétera

In this volume it is intended to be a guide to learn to use Michel Foucault's archaeogeneological methodology. It exposes, through examples drawn from the author's own research experience, the use of this “toolbox” as a socio-historical analysis technique that allows us to explore discourses, power relations and self-practices. Its objective is to present the rules of the method in an accessible and useful way for the researcher in the disciplinary fields of the social sciences, cultural studies and a whole emerging list of areas: gender studies, disability studies, postcolonial studies, queer studies, lgtbq studies, etc.
Research Interests:
La denuncia de los ataques sexuales a menores efectuados por eclesiásticos católicos forma hoy parte de la crónica periodística cotidiana y tiene una proyección planetaria, que abarca desde Chile hasta Australia pasando por Estados... more
La denuncia de los ataques sexuales a menores efectuados por eclesiásticos católicos forma hoy parte de la crónica periodística cotidiana y tiene una proyección planetaria, que abarca desde Chile hasta Australia pasando por Estados Unidos, Irlanda o Alemania. La creciente pérdida de fieles que afecta a esta confesión-especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica-se debe en buena medida a la difusión y conocimiento público de tales delitos. Este libro explora la cuestión de los abusos sexuales a menores perpetrados por clérigos, no como una condición dada objetivamente en la realidad social produciendo un daño determinado, sino como un problema definido y construido colectivamente a través del entrecruzamiento de prácticas y de discursos en una coyuntura histórica precisa. ¿Por qué los sacerdotes y no otros colectivos profesionales?; ¿por qué la inquietud se concentra en los menores? Esta investigación, centrada en el caso español, analiza la emergencia de este problema social y de la figura correlativa del «cura pederasta» en el contexto de las contiendas culturales entre clericalismo y anticlericalismo durante el periodo de la Restauración, en el tránsito del siglo xix al xx. Pero su objetivo no es, sin más, esclarecer ese proceso del pasado sino comprobar en qué medida, la comparación de ese pasado contribuye a dilucidar mejor los perfiles del presente.
En esta mesa redonda, a raíz de la publicación del libro de Francisco Vázquez García, Georges Canguilhem. Vitalismo y Ciencias Humanas (Cádiz, Editorial UCA, 2018), se trata de conversar acerca de las principales aportaciones del... more
En esta mesa redonda, a raíz de la publicación del libro de Francisco Vázquez García, Georges Canguilhem. Vitalismo y Ciencias Humanas (Cádiz, Editorial UCA, 2018), se trata de conversar acerca de las principales aportaciones del mencionado filósofo francés, de su recepción en España y de la revisión de su legado a partir de la edición de sus Obras Completas y de los materiales manuscritos conservados en los Fonds Canguilhem del Centre d’Archives en Philosophie, Histoire et Édition des Sciences (CAPHÉS) ubicado en París. Asuntos como el de la relación entre trabajo intelectual y compromiso político, las nociones de normalidad y normalización en medicina y en ciencias humanas, la forma de escribir la historia de las ciencias o la relación con el ámbito de los Estudios sobre Discapacidad, serán el eje principal de este diálogo.
Francisco Vázquez. Catedrático de Filosofía por la Universidad de Cádiz. Ha sido investigador en el Centre Michel Foucault (Paris) y profesor invitado en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y en distintas universidades europeas y latinoamericanas. Especialista en filosofía contemporánea española y francesa y en historia cultural de la sexualidad. Sobre estos temas ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos en revistas internacionales.
Javier Moscoso es Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planck o las Universidades de Harvard y Chicago. A lo largo de su carrera, ha trabajado en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Entre sus numerosas publicaciones destaca Historia cultural del dolor (2011), traducida al francés y al inglés y objeto de diversos premios.
Francisco Ortega es Catedrático del Instituto de Medicina Social de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planc y el King’s College. Sus libros principales incluyen (con Fernando Vidal) Being Brains (Fordham University Press, 2017); Corporalidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea (Routledge, 2014); (coeditado con Fernando Vidal) Neurocultivos: vislumbres en un universo en expansión (Peter Lang, 2011) Reconstrucción de la amistad de Michel Foucault (Munich: Wilhelm Fink, 1997), y El cuerpo incierto: (2008, en portugués; 2009, en italiano 2010, en español).
Research Interests:
La obra del filósofo y médico francés Georges Canguilhem (Castelnadaury 1904- Marly le Roy 1995), maestro reconocido de Michel Foucault, conoce en la actualidad un extraordinario revival. Este se produce tanto a escala nacional francesa... more
La obra del filósofo y médico francés Georges Canguilhem (Castelnadaury 1904- Marly le Roy 1995), maestro reconocido de Michel Foucault, conoce en la actualidad un extraordinario revival. Este se produce tanto a escala nacional francesa como internacional, y con un radio interdisciplinar, involucrando a especialistas de las más diversas materias (genetistas, ecólogos, neurocientíficos, biotecnólogos, médicos, sociólogos, psicólogos, historiadores de las ciencias, filósofos). Este despegue del interés se inició poco antes de su fallecimiento, y queda testimoniado en la multiplicación de coloquios sobre su pensamiento, monografías en forma de libros o de números de revista, traducciones de sus escritos a diversas lenguas y centros de investigación y documentación que llevan su nombre.
El libro que se presenta es una monografía de investigación sobre la obra filosófica de Georges Canguilhem, la primera que saldría publicada en castellano (la única existente en el mercado editorial es una traducción de la monografía francesa de Pierre Macherey: De Canguilhem a Foucault: La fuerza de las normas, Madrid, Amorrortu, 2011).
Está dividido en tres partes. La primera titulada “Vitalismo”, afronta el problema ontológico del vitalismo, confrontando a Canguilhem con Ortega (cap. 1: Filosofía y vitalismo en Canguilhem y Ortega y Gasset) y con Michel Foucault (cap. 2: Vitalismo y Ontología en Canguilhem y Foucault). Este asunto del vitalismo ha cobrado hoy una inesperada actualidad, a tenor de las posibilidades abiertas por los desarrollos biotecnológicos y de las disputas acerca del posthumanismo y el transhumanismo, que ponen en solfa las viejas distinciones entre naturaleza y cultura y entre máquina y organismo, apuntando a una nueva definición de la condición humana. Aunque está probado que Canguilhem tuvo cierta familiaridad con la cultura española, no hay ningún testimonio que constate su aproximación a la obra de Ortega. Sin embargo la tentativa de construir, en medio de una Europa devastada por el “asalto a la razón”, un vitalismo armonizado con la tradición de las Luces lo acerca al autor de las Meditaciones del Quijote. Recurriendo al instrumental de la sociología de la filosofía, se trata de comprender la eclosión de esta opción improbable en los campos filosóficos español y francés del siglo XX. Un asunto muy distinto es la confrontación de Canguilhem con Foucault. En este caso se trata de un trasiego entre maestro y discípulo. En el primero el vitalismo, más allá de presentarse como posición ontológica, representa una alternativa moral, pues implica la toma de partido afrontada como Faktum originario. En el segundo, en cambio, el rechazo a invocar instancias trascendentales no está exento de recaídas fundacionalistas o naturalistas más o menos reprimidas, de modo que el vitalismo aparece como la apelación a una ontología que no se atreve a decir su nombre.
La segunda parte, titulada “Las ciencias humanas”, está dedicada a explorar el diálogo de Canguilhem con esas disciplinas. Generalmente este autor ha sido presentado como un filósofo e historiador de la medicina y de las ciencias de la vida. Hoy sabemos sin embargo que estas materias constituían para él el banco de prueba para una construcción teórica más ambiciosa, una filosofía de los valores que detecta, ya en la vida biológica, una normatividad, una actividad creadora de valores que el ser humano y la sociedad se limitan a proseguir. La reflexión sobre lo vital conduce por tanto hacia lo social, hacia la reflexión acerca del estatuto de las normas sociales y de las regulaciones políticas, afectando de lleno al ámbito de las ciencias del hombre.
Comparece en primer lugar la crítica canguilhemiana de la psicología (cap. 3 “Canguilhem y la psicología”), que adelanta en algunos aspectos lo que habría de ser el planteamiento de Foucault, pero conservando su propia singularidad, tanto en el cuestionamiento epistémico de los saberes “psy” como en la interrogación acerca de las implicaciones ético-políticas de estas disciplinas. En segundo lugar se pasa revista a un asunto poco conocido: la relación de Canguilhem con la Geografía y su encuentro con las aportaciones de la historia social impulsada por los fundadores del grupo de los Annales (cap. 4 “Canguilhem: la historia y la geografía. El encuentro con la escuela de los annales”). La escuela geográfica de Vidal de La Blache y las contribuciones de Lucien Febvre, Marc Bloch, Georges Friedmann y Maurice Halbwachs dejaron una impronta duradera en la trayectoria de Canguilhem, que se deja ver en su modo de escribir la historia de las ciencias.
La segunda parte se cierra con una confrontación peculiar porque, más allá de sus repercusiones de orden epistémico, concierne a las derivaciones políticas de Canguilhem en el ámbito de la movilización y la construcción de identidades a partir de las peculiaridades biológicas de los individuos y de su eventual estigmatización: anorexia, autismo, sordera, esquizofrenia, fibromialgia, movilidad reducida, etcétera (cap. 5 “Canguilhem y los Disability Studies). Una filosofía que tiene su meollo en el problema de la anomalía y de la distinción entre lo normal y lo patológico, no podía dejar de interpelar al campo de los Estudios sobre Discapacidad (Disability Studies) y al movimiento mismo de los discapacitados (Disability Movement). Aquí se pone a prueba el pensamiento de Canguilhem a la hora de trascender el antagonismo entre los modelos biomédico y social de la discapacidad, cuestionando al mismo tiempo la difundida noción de “diversidad funcional.
La tercera y última parte del libro, titulada “Recepciones”, se dedica a explorar la acogida de la obra de Canguilhem, tanto en Francia como en España. Para estudiar lo primero se utiliza el caso de Foucault y de su peculiar modo de entender la obra de Canguilhem (cap. 6 “La recepción de Canguilhem en la obra de Foucault”). Dado el extraordinario éxito cosechado en el mundo intelectual por el pensamiento foucaultiano, no sólo en Francia, sino sobre todo en Estados Unidos y desde ahí a escala planetaria, la imagen del maestro construida por el discípulo es probablemente la que más influencia ha tenido.
El libro finaliza reconstruyendo la recepción de la dupla Bachelard/ Canguilhem en el campo intelectual español emplazado entre el tardofranquismo y la Transición (cap. 7 “La recepción de Canguilhem y Bachelard en España 1960-1980”). Como la filosofía y la historia de la ciencia practicada en España desde la década de los sesenta se inspiraba en la tradición analítica angloamericana, la incidencia de la epistemología francesa en este campo fue extraordinariamente limitada. Más allá de referencias puntuales, casi siempre asociadas al mundo cultural barcelonés, tradicionalmente francófilo, en ámbitos como la historia de la medicina, la antropología o la sociología, o de iniciativas editoriales como la de Anagrama, la obra de Bachelard y Canguilhem sólo empezó a ser tenida en cuenta al hilo de la polémica suscitada por la lectura de Marx promovida por Althusser. Como se sabe, el autor de Pour Marx, cuya obra fue muy difundida en los círculos de la intelectualidad antifranquista de izquierdas, remitía, en cuestiones de epistemología, a la tríada conformada por Bachelard, Canguilhem y Foucault. Las diatribas en contra o a favor de las aportaciones de estos autores dependían del partido que se tomara en relación con la interpretación de Marx defendida por Althusser y por sus discípulos. Por esta razón esa recepción dice más acerca de las propias batallas del universo intelectual español que acerca de la obra de los epistemólogos franceses.
Tomando como referencia la geografía cultural del mundo ibérico entre los siglos xvi y xviii, este libro reconstruye un orden de los sexos y de los géneros que funcionó en ese periodo. Este régimen, muy diferente del nuestro, se pone al... more
Tomando como referencia la geografía cultural del mundo ibérico entre los siglos xvi y xviii, este libro reconstruye un orden de los sexos y de los géneros que funcionó en ese periodo. Este régimen, muy diferente del nuestro, se pone al descubierto atendiendo a sus márgenes, esto es, remitiendo al modo en que eran pensadas figuras como el hermafrodita o los individuos que cambiaban de sexo. Se analizan por una parte las prácticas jurídicas, científicas, artísticas y religiosas en las que estas figuras aparecen involucradas. Por otro lado, a través del estudio de algunos casos ejemplares, como los de Estebanía de Valdaracete, Elena de Céspedes, Catalina de Erauso, el padre Furtado o José Martins, entre otros, se explora este régimen de los sexos siguiéndolo en su funcionamiento concreto, estableciendo los límites de lo pensable pero abriendo al mismo tiempo, a través de sus incoherencias y paradojas, espacios de libertad y creatividad para los sujetos conformados dentro de sus fronteras. Se sigue desde cerca el modo en que este orden contribuyó a producir las masculinidades imperiales que acompañaron a los proyectos de expansión ultramarina de España y Portugal. Por último se examinan las fisuras y el eclipse final de este régimen de los sexos en el tránsito de la Ilustración al Romanticismo.
El presente libro se ocupa de la transición española pero no de la política, sino de la filosófica, la que da cuenta de la quiebra de la hegemonía institucional e intelectual ejercida por la filosofía oficial, de inspiración tomista o a... more
El presente libro se ocupa de la transición española pero no de la política, sino de la filosófica, la que da cuenta de la quiebra de la hegemonía institucional e intelectual ejercida por la filosofía oficial, de inspiración tomista o a lo sumo escolástica, y del nuevo predominio de una filosofía plural en sus orientaciones teóricas y homologable con la que se practicaba en el resto de democracias occidentales. Se trata de esclarecer el mapa de escuelas, autores, debates y tendencias que han conformado el escenario filosófico español en el largo período que abarca, aproximadamente, desde el inicio del Concilio Vaticano II a finales del 1962 hasta la publicación en 1990 de Isegoría, revista del Instituto de Filosofía del CSIC. En esta etapa la filosofía oficial va a ir perdiendo gradualmente su predominio en el campo. En primer lugar, su hegemonía intelectual, ejercida en enclaves como las secciones de filosofía de las Universidades de Madrid y Barcelona, los centros de educación superior regentados por la Iglesia o el Instituto Luis Vives del CSIC y la Sociedad Española de Filosofía, editora de la Revista de Filosofía e impulsora de las Semanas de Filosofía. En segundo lugar y mucho más tardíamente, su predominio institucional, ejercido a través del control del sistema de reproducción del profesorado de filosofía, tanto en el nivel de la Enseñanza Media como en el universitario. Se trata de una obra esencial para comprender la evolución radical que ha tenido lugar en la universidad española en la rama del conocimiento filosófico a través de sus principales figuras: grandes maestros, catedráticos, profesores, y de cómo éstas han ido recepcionando y adaptando tradiciones filosóficas de primer orden.
En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Rubert de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la... more
En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Rubert de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la década de los 60. Se trató de un movimiento teórico de vanguardia, muy conectado con la atmósfera contracultural de la época, que se conoció con las denominaciones de “pensamiento lúdico” o “neonietzscheanismo español”. Fuertemente inspirado por las lecturas francesas de Nietzsche y con una vocación iconoclasta, los jóvenes que lo integraron criticaban a la vez la filosofía académica dominante en la Universidad española del momento y sus recambios renovadores, como la filosofía analítica o el marxismo. El grupo llegó a contar con una revista propia Los Cuadernos de la gaya Ciencia y desde la segunda mitad de los años setenta, llegó a institucionalizarse en centros como el Col.legi de Filosofia de Barcelona o la facultad de Filosofía del campus de Zorroaga, en San Sebastián.
Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características. Se pretende mostrar que el enfoque sociogenético utilizado, no solo no deja a un lado el análisis concreto de los textos, sino que permite explicar cambios en la trayectoria intelectual o en el aparato conceptual de un filósofo, de un modo más completo que el puro comentario de textos
This work intends to value Foucault's incidence in the contemporary French historiography. It is about a comparative study from both a diacronic and syncronic viewpoint. The first chapter deals with the main theoretical and methodological... more
This work intends to value Foucault's incidence in the contemporary French historiography. It is about a comparative study from both a diacronic and syncronic viewpoint. The first chapter deals with the main theoretical and methodological options of the historiographical Annales school. In the second chapter we do the same about the epistemological history of science -Cavaillès, Bachelard, Canguilhem, Koyré, starting a first contrast between these two tendencies. The third chapter deals with the analysis -from a diacronic side- of the explicit relationships between Foucault and historians that belong to the tendencies mentioned above. Finally, the fourth chapter takes again the syncronic comparison in order to delimit the newness, the permanence, the divergence and the convergence between the Foucauldian way of writing history and that of the 'ex officio' historians. There are also some appendices -bibliographical, statistical, graphic- that complement the work. Agains some interpretations (Hayden White, Huppert, Megill), I intend to prove that, on the one side, Foucault's work is not completely outside of the proffesional historians, and, on the other side, his studies have been and still are highly useful in some domains of the historical research.  On the other hand, I insist on the originality of Foucault's approach, wich does not allow to include this thinker within any of the present historiographical schools, because he does at the same time, the task of a historian and a highly philosophical work. Finally, I underline the contents and limits of the so called "historiographical revolution" (Veyne) of Foucault, specifying the way in wich this author uses conceptual and methodological tools of other French past or present historians
Early modern European thought held that men and women were essentially the same, with social forces creating their differences. Such a view made the existence of hermaphrodites easy to accept. During the seventeenth century, medical and... more
Early modern European thought held that men and women were essentially the same, with social forces creating their differences. Such a view made the existence of hermaphrodites easy to accept. During the seventeenth century, medical and legal arguments began to turn against this ‘one-sex’ model, with hermaphroditism seen as a medieval superstition. This book traces this change in Iberia in comparison to the earlier shift in thought in northern Europe, and with concurrent ideas in Latin America
El libro se abre con una introducción metodológica donde, lejos de aislar la herencia foucaultiana de otros tipos de interrogaciones, se busca una complementariedad que evite las aburridas banderías sectarias con que las capillas combaten... more
El libro se abre con una introducción metodológica donde, lejos de aislar la herencia foucaultiana de otros tipos de interrogaciones, se busca una complementariedad que evite las aburridas banderías sectarias con que las capillas combaten para evadir las interrogaciones fundamentales. En esa introducción no todo es satisfactorio: no se entiende cuál puede ser la aportación de Bataille a un proyecto historizador de la sexualidad, convence poco la caracterización del freudomarxismo. En ello subsisten algunos discutibles «tics» de la ortodoxia foucaultiana. Pero lo más interesante de un método no es su enunciación sino su capacidad para alumbrar el objeto que a sí mismo se propone como propio.

El primer territorio en que se adentra el trabajo es el de la sexualidad infantil. Para ello, los autores realizan un amplio y profundo recorrido por las diversas pragmáticas de la confesión hasta el advenimiento de la hegemonía de la hexagouresis. La matriz pragmática de ésta permanecerá en la empresa filosófica de la modernidad. Sus rasgos relevantes: fijación de la interrogación, no en la acción concreta, sino en el ladino movimiento de la interioridad subjetiva; dependencia perenne de un director espiritual; renuncia, en fin, a sí mismo en favor de una inacabable purificación completa del confesado. Las formas de lo impensado inaccesible, dónde se incrustará el dominio del tutor de la interrogación, podrán llamarse deseo o voluntad, pero siempre configurando un común acto de habla: las mismas posiciones de privilegio del interpretante, idéntico sometimiento inacabable del interpretado, similar estructura inerradicablemente esquiva del objeto de conocimiento, equivalente promesa de una liberación absoluta cuya tardanza es directamente proporcional al grado de atormentamiento en la interrogación del liberable sobre su recóndito y oscurecido ser. Tal espacio epistemológico va a disparar ante la masturbación y la polución involuntaria todos los sensores epistémicos. Los dispositivos de biopolítica transformarán el campo que acentuó la Contrarreforma conservando su estructura: ya no espera el averno al pajillero, ahora es la excepcionalidad del desviado, la improductividad del ciudadano que no concursa a la construcción de un cuerpo social sano y productivamente disponible. La lucha contra la molicie se convierte en espacio de cruce de unas técnicas de organización del cuerpo individual y de vigorización del cuerpo colectivo, de una burguesía que se exaspera por darse una autoimagen alternativa a la dignidad de la sangre aristocrática y a la degradación del proletariado incipiente y harapiento. Para perfilar en España ese proceso poco sirven las particiones topológicas entre derecha e izquierda: desde la Institución Libre de Enseñanza hasta las élites del turnismo, la regeneración social aparece bajo los siniestros significantes de un robustecimiento biológico terapeutocráticamente conducido. La educación sexual es a los ojos de Moreno y Vázquez otra cosa que la pelea de la ciencia contra las tinieblas religiosas: es un dispositivo de regulación eugenésico de la población en el que organicismo y psicoanálisis se sucederán sin variación estructural. Bajo estos presupuestos los autores desarrollan una hipótesis cuyo riesgo no debería pasar desapercibido: el franquismo sólo rompe aparencialmente con los mecanismos eugénicos desarrollados durante finales del siglo XIX, primer tercio (República incluida) del XX. En nuestro tiempo esta batalla con la manuela como pretexto cambia formas sin dejar de totalizar al individuo y de reducir su identidad a una subjetividad sexuada: ahora el autoerotismo será exaltado como vía hacia ese orgasmo perfecto en cuyo seno una sociedad de anoréxicas y cachas, conducida por sexólogos y «psicólogos positivos», ansía caer a mayor gloria de la paz social y, cómo no, de los mecanismos capitalistas de combate de la sobreproducción.

El segundo capítulo se dedica al monstruo indefinido. Antes del siglo XVII, la posibilidad del hermafrodita era admitida hasta que un discurso médico lo radica como síntoma de la detención del desarrollo. Las instituciones del ejército y el matrimonio exigirán que ese proceso de identificación del individuo en un sólo sexo se extienda al conjunto social, incentivada a final de siglo por la teoría de la defensa social de la que la indefinición sexual comenzará a adquirir ese aura aterradora de la que aún hoy no se ha liberado. Un proceso continuo de subjetivación y auratización que localizará la ambigüedad sexual en la historia subjetiva y, unirá su desarreglo pasional a una secreta recriminación moral delimitada por las instituciones familiares. El pederasta y el morfológicamente degenerado fundirán sus dos siluetas en el imaginario colectivo. En España, esa condensación de la figura del monstruo tardará un tiempo. El tiempo que tardan la exportación de la escuelas lombrosianas o degeneracionistas que establecerán al degenerado en el árbol del desarrollo evolutivo. Si bien el psicoanálisis permite la desestigmatización del placer perverso, lo hace según los autores a costa de una psiquiatrización global de todos los individuos, que estarían dotados de la misma problemática ontogenética. El funcionalismo autoprobatorio que despide este argumento ni mucho menos resulta convincente. El franquismo recuperará un organicismo que el conocimiento de la barbarie nazi desterrará absolutamente... hasta que una incipiente sociobiología lo recupere en la era del imperio neoliberal, donde el mal se convierte en escándalo y en excepción desviada.

El siguiente capítulo está dedicado a la prostitución. En él, el lector no encontrará aportaciones sustanciales a los dos volúmenes que los autores publicaron en la universidad de Sevilla (Poder y prostitución en Sevilla, I: 1995, II: 1996). El paso de la mancebía a la casa de tolerancia es descrito de forma ágil hasta el triunfo, durante el franquismo, de la alianza erradicadora de la prostitución que encabalga en un discurso eugénico a feministas y fascistas, a jesuitas y regeneracionistas. Frente a ellos, los autores reclaman una nueva política neorreglamentista de la que en otras ocasiones les he oído desconfiar. Cuestión sobre la que sería de interés pedirles un posicionamiento pausado para el que están dotados como pocos.

El último capítulo es, sin duda, magnífica culminación de este libro brillante. Dedicado a analizar cómo se construye una historia del género a partir de la diferenciación biológica, expone con una meticulosidad, merecidamente enrrabietada, el proceso de una invisible derrota política: la de las mujeres por parte de un discurso jurídico, literario y --cómo no-- científico. Recortadas desde la baja edad media sus capacidades legales, desexualizada por el amor platónico, minorizada por la medicina como varón subdesarrollado, la madre será consagrada a la reproducción de la especie. Los modelos negativos se suceden en este encierro: primero, la honrada se recortará desde la prostituta; después, la centrada se individualizará por referencia a la ninfómana y la histérica. Sobre esta última la evaluación del psicoanálisis es de un loable esprit de finesse. Desprendida la histeria del útero (a la que etimológica y discursivamente estuvo largo tiempo ligada) y localizada como enfermedad mental no dejará de aludir al fondo inevitable de la mujer, ente sexualmente saturado con menor potencial de desviación instintiva hacia actividades superiores. La lógica de clase capturará este discurso en una práctica de diferenciación simbólica con el que la mujer burguesa será disciplinada para la procreación en una malthusiana lucha de clases contra el multiplicado proletariado. A su vez el camino hacia la patologización de los intentos de la mujer por el acceso al nivel simbólico está servido: una vergonzosa taxonomía de la que aún se nutre hoy el imaginario colectivo se moldea como instrumento de despolitización del conflicto de género. La construcción de la buena madre atizada desde el siglo XVIII hasta hoy, con participación del progresismo eugénico (personajes como Marañón reciben un retrato poco halagüeño en este capítulo), ha sido vencida trabajosamente por las luchas de las mujeres. Victoria que el neoconservadurismo destructor del Welfare y rehabilitador de las solidaridades tradicionales (es decir, acuñadas por la doble opresión de clase y género), puede volver efímera.
En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los... more
En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación de publicaciones sobre género y teoría “queer”. Sin embargo, los estudios históricos sobre la homosexualidad siguen siendo muy escasos. En Los Invisibles se trata precisamente de reconstruir la génesis contemporánea del sujeto homosexual en España, utilizando fuentes de índole muy variada y valiéndose de una metodología que revisa críticamente el conocido modelo foucaultiano. Además de analizar el papel desempeñado por los expertos (médicos, psiquiatras, criminólogos, pedagogos, etc.) en este proceso, se ponen de relieve los fenómenos de alarma social y política –concernientes a la corrupción de la infancia, el declive de la raza y la decadencia nacional- conectados con el asunto. Finalmente, se examinan los contornos de una subcultura homosexual emergente entre la segunda mitad del siglo XIX y la Guerra Civil española. Sólo atendiendo a este pasado, soterrado en buena medida por la prolongada sombra del periodo franquista, se pueden comprender las dinámicas actuales de la masculinidad y del movimiento gay español en su lucha contra la estigmatización y la desigualdad.
"Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII.... more
"Las investigaciones realizadas sobre historia del hermafroditismo en Europa se han centrado en Francia, Alemania y Gran Bretaña y los trabajos que existen sobre el caso español se limitan al periodo situado entre los siglos XVI y XVIII. Este estudio pretende analizar en qué medida se puede dar cuenta del discurso sobre el hermafroditismo en España a través de un enfoque marcadamente comparativo referido a los siglos XIX y XX. Aunque se tenga en cuenta que en España se seguían las grandes tendencias europeas en el ámbito de las ciencias de la sexualidad, no se la considera sin más como un país que se limitaba a reproducir las ideas sobre el hermafrroditismo que se elaboraban en el exterior. Se trata en cambio, adoptando una perspectiva metodológica dinámica y comparada, de mostrar que se trataba de una nación donde los científicos mantenían una relación activa con las teorías importadas, elaborando planteamientos locales no desprovistos de originalidad. Este libro muestra cómo fue conceptualizado el hermafrodita en el interior de un entorno cambiante y crecientemente medicalizado, transitando desde el énfasis en las gónadas como modelo definitorio del sexo hasta el desarrollo de la endocrinología y de la psicología del género. En la década de 1950 se constata la emergencia de la primacía del género sustituyendo a los planteamientos de tipo anatómico y sentando las bases para la conceptualización del transexual.

En el curso del libro se trata de poner de manifiesto que la ciencia no transcurre de forma separada respecto a la sociedad en la que opera; muy al contrario, los científicos invisten sus programas de investigación y sus propios descubrimientos con supuestos culturales que a su vez actúan estructurando el conocimiento científico. Pasamos revista al modo en que el creciente interés por el hermafroditismo reflejó las preocupaciones sociales acerca del cambio en los roles de género, las transformaciones del discurso acerca de la sexualidad y en particular la creciente visibilidad de “desviaciones sociales” como la homosexualidad y la cambiante legislación sobre el matrimonio y el divorcio. Subrayamos las discontinuidades entre las diferentes teorías, el solapamiento entre marcos conceptuales y las controversias en curso, con la expectativa, por último, de haber logrado abrir un espacio donde puedan oírse la voz de “hermafroditas” e “intersexuales”.   
"
El viernes 24 de julio tuvo lugar en la Venta Ocuri de Ubrique (Cádiz), la presentación del libro de José Morales Fabero, Trabajador Social, Doctor en Filosofía por la UNED y miembro del grupo HUM-536, titulado El autoritarismo en... more
El viernes 24 de julio tuvo lugar en la Venta Ocuri de Ubrique (Cádiz), la presentación del libro de José Morales Fabero, Trabajador Social, Doctor en Filosofía por la UNED y miembro del grupo HUM-536, titulado El autoritarismo en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Boaventura de Sousa y Richard Rorty, Jerez de la Frontera, Tierra de nadie, 2020. En el acto intervinieron también el escritor José Ruiz Mata y Francisco Vázquez García.
This essential and clearly enlightened book is a critique of certain prejudices that, theoretically elaborated by renowned academics of the American university world, - Judith Butler, Anne Fausto-Sterling, Peter Singer, Donna Haraway,... more
This essential and clearly enlightened book is a critique of certain prejudices that, theoretically elaborated by renowned academics of the American university world, - Judith Butler, Anne Fausto-Sterling, Peter Singer, Donna Haraway, Marta Nussbaum, Will Kymlicka, for mention only the best known - they have reached a broad social resonance
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
This paper aims to remember the publication of the Essay on the Normal and the Pathological (1943) by Georges Canguilhem when celebrating the eightieth anniversary of its publication. In this work, the essay itself is distinguished, which... more
This paper aims to remember the publication of the Essay on the Normal and the Pathological (1943) by Georges Canguilhem when celebrating the eightieth anniversary of its publication. In this work, the essay itself is distinguished, which made up the doctoral thesis in medicine of 1943, and the extension published in 1966 with the title New reflections on the normal and the pathological. After reconstructing the genesis of the two parts of Canguilhem's work and placing his arguments in the historical and intellectual context of the 20th century, the relevance of his proposals is evaluated by putting them in relation to the most recent developments in the life sciences.
Review of Talcott, Samuel.Georges Canguilhem and the Problem of Error. London, Palgrave Macmillan, 2019, 294 pp.Elden, Stuart.Canguilhem. Cambridge, Polity Press, 2019, 215 pp.Lupi, Fiorenz a e Pilotto , Stef ano (a cura di). Infrangere... more
Review of Talcott, Samuel.Georges Canguilhem and the Problem of Error. London, Palgrave Macmillan, 2019, 294 pp.Elden, Stuart.Canguilhem. Cambridge, Polity Press, 2019, 215 pp.Lupi, Fiorenz  a e Pilotto  , Stef ano (a cura di). Infrangere le norme. Vita, scienza e tecnica nel pensiero di Georges Canguilhem. Milano, Mimesis Edizioni, 2019, 199 pp.Méthot, Pierre-Olivier (ed.).Vital Norms: Canguilhem’s ‘The Normal and the Pathological’ in the Twenty-First Century. Paris, Hermann Éditeurs, 2020, 518 pp
In this paper, which is metaphilosophical and not historiographic, it is about finding in Georges Canguilhem's work valid elements to elaborate a critique of transhumanist ideology. The originality of Canguilhem's proposal resides first... more
In this paper, which is metaphilosophical and not historiographic, it is about finding in Georges Canguilhem's work valid elements to elaborate a critique of transhumanist ideology. The originality of Canguilhem's proposal resides first of all in placing himself outside the field of bioethics, opting instead for a biological philosophy or a philosophy of medicine. Secondly, it maintains a "technophilic" position, which roots technique in the normative movement of life. Finally, Canguilhem defends a non-essentialist conception of life, understood as contingent variation and as an evaluative activity.
Análisis de la recepción de la obra de Canguilhem en la trayectoria de Foucault
Research Interests:
The purpose of this paper is to explore the ways of the Spanish reception concerning the French tradition of historical epistemology, namely the works of Gaston Bachelard and Georges Canguilhem. There was a first period of reception... more
The purpose of this paper is to explore the ways of the Spanish reception concerning the French tradition of historical epistemology, namely the works of Gaston Bachelard and Georges Canguilhem. There was a first period of reception during the forties and the fifties, but this research focuses on the late francoism and the period of democratic transition. It is suggested, from a sociophilosophical point of view, that the importation of the French epistemology was partially blocked by the strong hegemony of the analytical philosophy of science in Spain. Secondly, we argue that the reception of Bachelard and Canguilhem, at least in the philosophical field, was strongly conditioned by the althusserian debate in the seventies
Research Interests:
Dossiê "Georges Canguilhem, a história e os historiadores".
Acesse online: http://www.revistas.usp.br/revistaintelligere/issue/view/8634
Research Interests:
The first Spanish reception of Gaston Bachelard’s epistemological work took place in the 1940s and 1950s decades. José Pemartín and particularly Carlos París and Roberto Saumells were the most important Spanish philosophers who read and... more
The first Spanish reception of Gaston Bachelard’s epistemological work took place in the 1940s and
1950s decades. José Pemartín and particularly Carlos París and Roberto Saumells were the most important
Spanish philosophers who read and made use of the historical and epistemological writings of Bachelard.
These were used in order to support an ontological realism more sophisticated but not incompatible with
the scholastic realism prevailing in the Spanish academic philosophy of the time. We explore the context of
this reception from a sociophilosophical scope.
Keywords: Bachelard; reception; Spanish philosophy; Francoism.
1.
Hasta mediados de la década de 1990, Canguilhem era considerado un filósofo relevante pero “menor” , destacando por el magisterio que ejerció sobre pensadores más conocidos, como Michel Foucault, Pierre Bourdieu o Louis Althusser y su... more
Hasta mediados de la década de 1990, Canguilhem era considerado un filósofo relevante pero “menor” , destacando por el magisterio que ejerció sobre pensadores más conocidos, como Michel Foucault, Pierre Bourdieu o Louis Althusser y su círculo. Más que un filósofo en el pleno sentido de la palabra, se le consideraba como un autor con una obra relativamente reducida, muy confinada en el terreno específico de la historia de la medicina y de las ciencias de la vida, encuadrado en la denominada “escuela de epistemología histórica francesa” (Cavaillés, Koyré, Bachelard, Foucault). Los estudios existentes, poco numerosos hasta los años noventa, lo presentaban como heredero del tipo de historia de las ciencias forjada por Gaston Bachelard (a quien sucedió en 1955 como director del Institut d’Histoire des Sciences. Esta situación comenzó a cambiar radicalmente a partir de 1994. Se empezaba a poner al descubierto un “Canguilhem perdido” (Braunstein), un “Canguilhem antes de Canguilhem” (Braunstein), de modo que la que se estimaba como su opera prima (el Essai concernant le normal et le pathologique, de 1943) era en realidad una investigación de madurez
Cartaz de mesa-redonda sobre a obra de Georges Canguilhem, organizada pelo Grupo de Pesquisa em História Intelectual da USP.
Research Interests:
In this paper we defend the thesis that the notion of life, in Foucault’s work, is not only the historical correlate of power and knowledge practices. Foucault argues a Vitalist ontological position, however intermittent and not at all... more
In this paper we defend the thesis that the notion of life, in Foucault’s work, is not only the historical correlate of power and knowledge practices. Foucault argues a Vitalist ontological position, however intermittent and not at all explicit. The source of this philosophical choice in Foucault is not Nietzsche or Deleuze, but it coincides in many respects with the non-essentialist Vitalism of Georges Canguilhem. First, we compare Canguilhem and Foucault’s relation to the Kantian tradition, in its critical and transcendental aspects. Secondly, we confront the notion of life on the philosophical proposals of Canguilhem and Foucault. Finally we ana- lyze the canguilhemian origin of the normalization foucauldian concept. This affil- iation also regards the concept of biopolitics, referred to a power that acts on life, imitating its operation. This rooting of the thought of Foucault in the Vitalism of his master resolves two internal tensions in the path of the first: the justification of movements of revolt and self-formative character of subjectivity.
This paper explores the problem of the synthesis between vitalism and rationalism, in contemporary philosophy. With this aim, we compare the intellectual careers of Georges Canguilhem (1904-1995) and José Ortega y Gasset (1883-1955). We... more
This paper explores the problem of the synthesis between vitalism and rationalism, in contemporary philosophy. With this aim, we compare the intellectual careers of Georges Canguilhem (1904-1995) and José Ortega y Gasset (1883-1955). We contrast their conceptions of philosophy as “hybrid” knowledge, closely related to science, as well as their points of view on Vitalism, anthropology, the technique and the perspectivism. To avoid that comparison is purely abstract and ahistorical, we use the method of the sociology of philosophy. This forces us to locate both paths in their respective philosophical fields and generational units, also according to his social background and professional career.
Research Interests:
In this article, we confront the thought of Georges Canguilhem (1904-1995) with the biopolitical problem of disabilities. Disability is an emerging field of political activism and research, embodied respectively in the Disability Right... more
In this article, we confront the thought of Georges Canguilhem (1904-1995) with the biopolitical problem of disabilities. Disability is an emerging field of political activism and research, embodied respectively in the Disability Right Movement and the Disability Studies. In this field, there are two rivals competing models of analysis: the biomedical model and the social model. It is shown that the work of Canguilhem provides conceptual tools to overcome this dichotomy. The demonstration presented takes into account changes in the intellectual history of the French philosopher, and is divided into three stages: epistemological, ontological and ethical-political
By the title of this dissertation we mean to outline a set of problems formulated at a certain juncture in contemporary reflection. These problems encompass that thought, possibly because they are linked to a specific phenomenon of... more
By the title of this dissertation we mean to outline a set of problems formulated at a certain juncture in contemporary reflection. These problems encompass that thought, possibly because they are linked to a specific phenomenon of modernity, that aspects of the discipline of biology have become objects of political concern, aspects such as birth control, public health, and hygiene, the educational, medical, judicial, and commercial probing of sexuality, environmental conservation, the encouragement of physical fitness, advocacy of racial purity, etc. In this situation, problems concerning the concepts of “normal” and “pathological” do not figure just in theoretical debates. Is there no correlation of any kind between the definition of normal as a purely statistical average, and the widespread mass medicine that demands efficiency without exception and rules out individualized treatment? And what type of political supervision authorizes a purely organicist psychopathology?
In this paper we analyze the reception of the Annales school in the work of Georges Canguilhem. Usually scholars tend to emphasize the parallel and at the same time, the mutual ignorance among historians of the Annales group and... more
In this paper we analyze the reception of the Annales school in the work of Georges Canguilhem. Usually scholars tend to emphasize the parallel and at the same time, the
mutual ignorance among historians of the Annales group and representatives of the French historical epistemology (Cavaillès , Koyré , Bachelard , Canguilhem). The latter, however, is an
exception, because he was very familiar with the work of what he called "team of Strasbourg" (Febvre, Bloch, Halbwachs). Using abundant unpublished sources, we try to prove that this
meeting decisively affected the historical epistemology practiced by Canguilhem.
Conferencia presentada en el III Congreso "La Actualidad de Michel Foucault" (Madrid, Universidad Complutense, 6 de mayo de 2016)
Research Interests:
Primera presentación histórica del caso de Reyes Carrasco, descubierto por Andrés Moreno Mengíbar y Francisco Vázquez García
This paper is an update of the contextualization and presentation of the arguments in favor of the decriminalization of sodomy exposed by Bentham in various writings, mostly unpublished. First, and following the publication of the recent... more
This paper is an update of the contextualization and presentation of the arguments in favor of the decriminalization of sodomy exposed by Bentham in various writings, mostly unpublished.
First, and following the publication of the recent study by Charles Upchurch, the need to review the historiography on Bentham's relationship with the decriminalization of homosexual relations is pointed out. Second, it contextualizes his written output on the issue. Finally, the arguments used by the philosopher are analyzed, emphasizing their utilitarian character.
Keywords: Bentham; sodomy; homosexuality; utilitarianism; decriminalization
This paper follows a track proposed but not developed by Michel Foucault. In his lectures on the Abnormal (1975), the author linked the character of the criminal religious with the figure of the “political monster” but focused only on the... more
This paper follows a track proposed but not developed by Michel Foucault. In his lectures on the Abnormal (1975), the author linked the character of the criminal religious with the figure of the “political monster” but focused only on the type of tyrant. Following this suggestion, our work explores the genealogy of the ecclesiastical man abusing minors. On the one hand, the profile of the “pederast priest” is traced as a biological enemy of the nation and of the class, in the context of the Spanish culture at the end of the colonial Empire, in the transition from the 19th to the 20th century. On the other hand, this form of subjectivity is contrasted with that of the “pedophile clergyman”, as it currently appears in the testimonies of the victims, in the media and in the social sciences. The intention is to show the belonging of both classes of person to very different biopolitical scenarios, despite the continuity of the teratological motive
The case presented here is analysed from two perspectives. First, from the viewpoint of the history of female homoeroticism as lived in Spain . It makes a contribution to “lesbian history” but only if we understand the “lesbian” not as an... more
The case presented here is analysed from two perspectives. First, from the viewpoint of the history of female homoeroticism as lived in Spain . It makes a contribution to “lesbian history” but only if we understand the “lesbian” not as an essential and ahistorical category that refers to sexual orientation. In the Spain of 1899, it was not possible to speak of sexual orientation as a characteristic that was separate from gender. Cigarreras who were similar to those discussed in this case were classed variously as marimachos, viragos, safistas and mujeres hombrunas, popular categories that were later overlain by experts in psychiatry and criminology and re-branded as active sexual inversion (the marimacho or the virago) and passive sexual inversion (the Sapphist) . The inexistence of lesbian subjectivities in the period studied here, however, does not mean that there were no practices, lifestyles and initiatives that connect the experience of lesbians today with the lives of women of the past. The medievalist Judith Bennett (2000) advanced the term “lesbian-like” precisely in order to be able to establish the continuities, despite the differences, between periods allowing for connections between practices rather than forms of subjectivity across time.
This paper analyzes how Jeremy Bentham deals with the problem of compatibility between sexual freedom and public happiness. The extensive Benthamian corpus on the question of homoerotic relations is then considered, establishing its... more
This paper analyzes how Jeremy Bentham deals with the problem of compatibility between sexual freedom and public happiness. The extensive Benthamian corpus on the question of homoerotic relations
is then considered, establishing its chronology, and examining its arguments. From the principle of utility, Bentham defends the decriminalization of homoerotic relationships and the beneicial effects of this practice on public happiness. Finally, the context of the Benthamian proposal is explored: the Enlightenment debate about homoerotic relations and the so-called “English anomaly”.
Using the procedure of «dynastic analysis» of the discourses suggested by Foucault, a case study is carried out to show the appearance of the figure of the «pederast priest» in Spain at the end of the 19th century. The event is examined... more
Using the procedure of «dynastic analysis» of the discourses suggested by Foucault, a case study is carried out to show the appearance of the figure of the «pederast priest» in Spain at the end of the 19th century. The event is examined from the newspaper reports published in the summer of 1899 and directed against the abuses committed by Father Doroteo in the school of the Escolapios of Pamplona. This character of the child abusing priest emerges amidst the cultural battles of the Restoration between clericalism and anticlericalism for the control of the school and the «upbringing» of the Spaniards. The pederast priest is configured as a biological enemy of the nation.
Resumen: Las nuevas leyes de identidad de género que están siendo aprobadas por distintos Estados del planeta, tienden cada vez más a reconocer la posibilidad de un tercer género, no masculino ni femenino, en su registro civil. Esta... more
Resumen: Las nuevas leyes de identidad de género que están siendo aprobadas por distintos Estados del planeta, tienden cada vez más a reconocer la posibilidad de un tercer género, no masculino ni femenino, en su registro civil. Esta fórmula, que rompe con el multisecular sistema binario de los sexos hegemónico en Occidente, se contempla en relación con los derechos de las personas intersexo. En este artículo se traza de manera esquemática la genealogía de este acontecimiento. Palabras clave: intersexualidad, binarismo sexual, biopolítica, genealogía
Abstract: The new gender identity laws that are being approved by different States of the planet tend increasingly to recognize the possibility of a third gender, not male or female, in their civil registry. This formula, which breaks with the multisecular binary system of the hegemonic sexes in the West, is contemplated in relation to the rights of intersex people. In this article the genealogy of this event is outlined in a schematic way.
Este acontecimiento de homenaje al profesor Raphaël Carrasco nos ofrece la oportunidad de recordar un antiguo trabajo nuestro, en cuya génesis tuvo él tanta responsabilidad como nosotros. Quebramos así el venerable adagio baconiano y... more
Este acontecimiento de homenaje al profesor Raphaël Carrasco nos ofrece la oportunidad de recordar un antiguo trabajo nuestro,  en cuya génesis tuvo él tanta responsabilidad como nosotros. Quebramos así el venerable adagio baconiano y kantiano (de nobis ipsis silemus), esperando que la evocación de ese viejo proyecto sirva para ponderar cuánto se ha avanzado desde entonces en el terreno de la historia cultural de la sexualidad en España.
Nuestra exposición se divide en cuatro momentos. En el primero recordaremos las circunstancias que llevaron a los autores a involucrarse en semejante investigación. El segundo servirá para resumir el argumento, el objeto y el método del libro en cuestión. En un tercer momento se aludirá brevemente a su recepción por parte de la comunidad académica. Por último, y con intención de evaluar los progresos realizados desde 1997 en este ámbito, señalaremos algunas de las carencias y debilidades que hoy, ex post facto claro está,  advertimos en aquel trabajo.
Research Interests:
This article analyses the campaign promoted by the anticlerical republican press in Restoration Spain against the abuses committed by «paedophile» priests. Based on approximately 400 news items on the subject,taken from the anticlerical... more
This article analyses the campaign promoted by the anticlerical republican press in Restoration Spain against the abuses committed by «paedophile» priests. Based on approximately 400 news items on the subject,taken from the anticlerical press of the time (1880-1912), a total of 151cases related to pederasty abuses perpetrated by the clergy have been verified. The methodology used is based on the American sociology of«moral panics». After introducing the problem, the sources and chronology, the phases that mark the construction process of this moral panic regarding pederast priests are delineated. Attention is then drawn to the parallelism between the aforementioned journalistic campaign and the growing anticlerical offensive between 1898 and 1912. Finally, the journalistic crusade against paedophile priests is analysed as a political
catalyst for struggles that also involve the domination of gender, age and
social class.
RESUMEN: En la España de la Restauración, la novela naturalista y la prensa anticlerical insistían en que la causa principal de la depravación sexual de los sacerdotes era el voto de castidad. ¿En qué medida las tecnologías de saber y de... more
RESUMEN: En la España de la Restauración, la novela naturalista y la prensa anticlerical insistían en que la causa principal de la depravación sexual de los sacerdotes era el voto de castidad. ¿En qué medida las tecnologías de saber y de poder médicos de la época permitían defender esa tesis? Este es el asunto abordado en el artículo. En primer lugar se examinan los antecedentes ilustrados de la ofensiva higienista contra el celibato sexual. En segundo lugar se analiza la controversia suscitada por Monlau con su defensa higiénica de la castidad sexual. Los argumentos de Monlau tienen lugar en un contexto de propaganda a favor del celibato suscitada por la Iglesia Católica. En tercer lugar se exploran los argumentos médicos que conectaban causalmente la continencia absoluta con las desviaciones sexuales, en particular la pederastia. Por último se indican las circunstancias que, a comienzos del siglo XX, llevaron a reactivar la defensa médica de la abstinencia sexual entre los jóvenes, anunciando un nuevo prototipo de masculinidad. ABSTRACT: In the Spain of the Restoration, the naturalist novel and the anticlerical press insisted that the main cause of the sexual depravity of priests was the vow of chastity. To what extent the technologies of knowledge and medical power of the time allowed to defend that thesis? This is the issue addressed in the article. First, we examine the enlightened background of the hygienist offensive against sexual celibacy. Secondly, the controversy raised by Monlau with his hygienic defense of sexual chastity is analyzed. The arguments of Monlau take place in a context of propaganda in favor of celibacy raised by the Spanish Catholic Church. Third, the medical arguments that causally connected absolute continence with sexual deviations, particularly "pederasty", are explored. Finally, we indicate the circumstances that, at the beginning of the 20th century, led to reactivate the medical defense of sexual abstinence among young people, announcing a new pattern of masculinity
In the second half of the 19th century, two Spanish primary school teachers were married despite the fact that their legal status as women rendered this union not only illegal but also publicly scandalous. In 2008 their story was... more
In the second half of the 19th century, two Spanish primary school teachers were married despite the fact that their legal status as women rendered this union not only illegal but also publicly scandalous. In 2008 their story was resurrected in the form of a book based on an extensive review of educational, legal, and media archives. The Spanish press responded to the book’s publication by embedding the events within a more recent historical narrative around the struggle for gay marriage rights. In this article, we analyze the events in light of the understandings of sex, gender and sexuality that were available at the time, and then explore both the continuities and discontinuities with the modern interpretive framework that affords these women a lesbian identity, drawing upon Bennett’s notion of “lesbian-like” practices in eras where such identities were not yet conceptualized.
This paper presents a historical synthesis of the notion of transsexuality. From a constructionist perspective, it is argued that transsexual subjectivity is not a natural object but an institutional fact produced under specific... more
This paper presents a historical synthesis of the notion of transsexuality. From a constructionist perspective, it is argued that transsexual subjectivity is not a natural object but an institutional fact produced under specific historical conditions. These involved the separation of gender identity from biological sex, a circumstance that
only took place in the West, from the middle of the twentieth century. This defense of the historical and contingent character of the transsexual subject does not mean, however, to deny their real existence, as detractors of gender studies do.
Resumen. En este artículo, uno de los autores del libro Sexo y Razón. Una genealogía de la moral sexual en España (1997), hace balance de esta obra en el campo de la historia de la sexualidad. Después de explicar las circunstancias de su... more
Resumen. En este artículo, uno de los autores del libro Sexo y Razón. Una genealogía de la moral sexual en España (1997), hace balance de esta obra en el campo de la historia de la sexualidad. Después de explicar las circunstancias de su redacción, analiza sus principales argumentos y da cuenta de su recepción en la comunidad científica. La segunda parte del artículo se dedica a realizar una valoración del libro, indicando qué aspectos del mismo siguen vigentes y cuáles se encuentran ya superados. Palabras clave: Historia de la sexualidad; España; historiografía; Foucault. [en] Sexo y Razón (1997), seventeenth years later Abstract. In this article, one of the authors of Sexo y Razón. Una genealogía de la moral sexual en España (1997) takes stock of this work in the field of the history of sexuality. After explaining the circumstances of its drafting, it analyzes their main arguments and accounts for its reception in the scientific community. The second part of the article evaluates the book, indicating which aspects of it are still valid and which are already outdated.
Este artículo pretende analizar el escándalo suscitado en Cádiz, en octubre de 1898, como consecuencia de la acusación dirigida contra el Gobernador Civil, Pascual Ribot, de tolerar y reglamentar la prostitución masculina homosexual en la... more
Este artículo pretende analizar el escándalo
suscitado en Cádiz, en octubre de 1898, como
consecuencia de la acusación dirigida contra el
Gobernador Civil, Pascual Ribot, de tolerar y
reglamentar la prostitución masculina homosexual en
la ciudad. El contexto de este episodio (desastre
militar en Cuba y parentesco del Gobernador con
importantes cargos en la política y en administración
del Estado), amplificó su repercusión en el tiempo y en
el espacio, creando efectos duraderos en la imagen de
la ciudad. Se explora el acontecimiento desde la
perspectiva de la historia cultural de la sexualidad y el
género
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Le projet de l’article est de préciser comment l’éducation à la sexualité participe activement à l’incorporation d’une discrimination de sexe de l’homme et de la femme normal (e) par une hétérogénéité discursive et performative d’une... more
Le projet de l’article est de préciser comment l’éducation à la sexualité  participe  activement à l’incorporation d’une  discrimination de sexe de l’homme et de la femme normal (e) par une hétérogénéité discursive et  performative d’une éducation à  la sexualité genrée, normative binariste  qui reproduit et est reproduite par,  non seulement la  performativité du pouvoir épistémique de l’objectivité expérimentale des modèles biologiques, anatomiques désignée par  la normativité biologique et sociale ;  mais désigne aussi le corps de l’hermaphrodite comme un intersexe  dès 1952 ( Money, 1952) puis, comme « un corps anormal » dès  2006 décrit parmi les « Disorders Sex Developpment » et le « management » de ces désordres. A partir de l’étude d’un dispositif éducatif du « manège enchanté », une discussion est proposée par deux auteurs à partir d’une approche foucaldienne et canguilhemienne de la norme
This article assesses how critical boundaries around concepts of what made men and women were constructed in changing social, diagnostic, medical and ‘gendered’ circumstances in Spain from the early sixteenth century through to the late... more
This article assesses how critical boundaries around concepts of what made men
and women were constructed in changing social, diagnostic, medical and ‘gendered’
circumstances in Spain from the early sixteenth century through to the late 1700s.
In order to illustrate this process, we draw on a number of cases of ‘doubtful’ sexual
identity exemplified by instances of ‘transvestism’, ‘transgenderism’ and ‘hermaphroditism’
over the period 1500 to 1800
ABSTRACT: This article presents a historical synthesis in order to trace how the collective belief in the existence of hermaphrodites and sex-changes was slowly eroded in the changing medical and cultural context of Enlightenment Spain.... more
ABSTRACT: This article presents a historical synthesis in order to trace how the collective belief in the existence of hermaphrodites and sex-changes was slowly eroded in the changing medical and cultural context of Enlightenment Spain. In order to explain this change, three interlinked processes are outlined. First, the naturalization of the monster and the disappearance of the “marvellous” in Enlightenment science. Second, the consolidation of modern legal or forensic science and the rise of the medical specialist as the relevant authority in the determination of sexual identity. Third, the emergence of the notion of fundamental biological differences between the sexes. The article concludes by discussing the consequences of these shifts for early nineteenth-century Spanish medicine
Research Interests:
This paper analyzes the reception of the psychopathology of perversions and, more specifically, the reception of the psychiatric discourse about homosexuality in Spain around 1900. With this aim, we explore obstacles, conceptual... more
This paper analyzes the reception of the psychopathology of perversions and, more specifically,
the reception of the psychiatric discourse about homosexuality in Spain around 1900. With this
aim, we explore obstacles, conceptual transformations and cultural conditions doing posible the
social spreading of these theoretical innovations beyond the limits of mental medicine.
In this paper we analyze different types of female conducts and subjectivities, labelled as abjects and pathological in the cultural context of the Spanish Restoration. Social practices coming from different sites (medicine, law,... more
In this paper we analyze different types of female conducts and subjectivities, labelled as abjects and pathological in the cultural context of the Spanish Restoration. Social practices coming from different sites (medicine, law, criminology, literature and pedagogy) shaped the figures of the adulteress, the nymphoman, the lesbian and the transgender as counterparts of the normative female condition. The design of these deviant subjectivities served the purpose of making the straight woman, but, at the same time, it showed the contingency and weakness of gender norms.
Research Interests:
Abstract This article analyses the several forms of prostitution in the Modern Andalusia. The first paragraph discusses on the social and politic conditions that drove to the regulation of the prostitution at some andalusian cities from... more
Abstract
This article analyses the several forms of prostitution in the Modern Andalusia. The first paragraph
discusses on the social and politic conditions that drove to the regulation of the prostitution at some andalusian
cities from the beginning of the 15th century. The second part deals with the historical process of the inner
constitution of brothels, its rules and laws, its daily running and malfunctions. Finally, this article describes
the several ways of the illegal prostitution, its forms and favourite places, closing with the new concern on
the topic from the Spanish Enlightenment.
Keywords: Prostitution, Modern Age, Andalucia, mancebías, brothels, illegal prostitution.
Research Interests:
La obra de Foucault que ha marcado más decisivamente el desarrollo tanto de la historiografía de la sexualidad como de las teorías postfeministas y queer, es sin duda La voluntad de saber, primer volumen de la Historia de la sexualidad... more
La obra de Foucault que ha marcado más decisivamente el desarrollo tanto de la historiografía de la sexualidad como de las teorías postfeministas y queer, es sin duda La voluntad de saber, primer volumen de la Historia de la sexualidad proyectada por el pensador francés. No deja de ser curioso que uno de los libros menos voluminosos de Foucault, con un perfil puramente programático y con una agenda finalmente desechada por su autor, haya tenido una repercusión tan espectacular.
En mi intervención voy a tratar de hacer un balance entre las aportaciones más fructíferas de esta obra en el terreno de la historiografía de la sexualidad y las limitaciones que actualmente se le reconocen. Para ello comenzaré reconstruyendo el contexto historiográfico en el que se confeccionó este ensayo pasando luego revista a la “hipótesis productiva”  que constituye tal vez la principal contribución del mismo. Este análisis crítico del concepto de “producción” servirá, espero, para abrir una reflexión colectiva sobre el sentido y el alcande actuales de la historiografía de la sexualidad.
Abstract: This paper deals with the subjectivation of trans people. The starting point is a sort of a double paradox concerning those persons and the health professionals dealing with “gender identity disturbance”. The former are placed... more
Abstract: This paper deals with the subjectivation of trans people. The starting point is a
sort of a double paradox concerning those persons and the health professionals dealing with
“gender identity disturbance”. The former are placed between acceptance and rejection of
the medicalization process. The latter fluctuate between a naturalist and a psychosocial view
about gender differences. In both cases they emphasize a radical constructionist approach
that ignores the living body. In order to understand the mentioned paradox we take a different
way, combining the genealogical approach (focused on the historical a priori) and the
fenomenological analysis (focused on the charnel a priori).
Keywords: transsexualism; transgenderism; constructionism; subjectivity; body

And 24 more

Research Interests:
En este artículo se ofrece una aproximación al concepto de reflexividad y a su función en la Teoría Social de Pierre Bourdieu. Se analizan los cambios sufridos por el marco conceptual de la reflexividad en el curso de la trayectoria del... more
En este artículo se ofrece una aproximación al concepto de reflexividad y a su función en la Teoría Social de Pierre Bourdieu. Se analizan los cambios sufridos por el marco conceptual de la reflexividad en el curso de la trayectoria del sociólogo francés, desde el significado puramente epistemológico de su primera época al contenido ético que recibe en su obra más tardía. La reflexividad es entonces entendida como una «tecnología del yo», por utilizar las palabras de Foucault. De este modo se intenta explicar el giro ético del último Bourdieu y el estilo de pensamiento promovido por su equipo de investigación.
La figura de la “caja de herramientas”, pese a ofrecer una representación plástica y antidogmática de la teoría, ha sido criticada por su excesiva facilidad y porque parece sugerir que con los textos de Foucault se puede hacer cualquier... more
La figura de la “caja de herramientas”, pese a ofrecer una representación plástica y antidogmática de la teoría, ha sido criticada por su excesiva facilidad y porque parece sugerir que con los textos de Foucault se puede hacer cualquier cosa; se trataría de instrumentos que podrían ponerse al servicio de cualquier causa, y usarse de forma totalmente descontextualizada respec to a suscondiciones de formación. Foucault sin embargo,  habría precisado que sus útiles se destinaban a ser empleados para cuestionar los “sistemas de poder”, no para reforzarlos, incluyendo entre estos sistemas a las instituciones académicas.
This paper aims to describe the archaeogenealogical procedures that the author has used in his works on biopolitics, gender and sexuality. In the first place, his option is justified by a theoretical and methodological pluralism that... more
This paper aims to describe the archaeogenealogical procedures that the author has used in his works on biopolitics, gender and sexuality. In the first place, his option is justified by a theoretical and methodological pluralism that combines Foucault's proposals with other models of analysis. Secondly, six principles or argumentative strategies inspired by Foucault are described and illustrated with examples taken from the works of the author of the paper: agonism, immanence, eventualization, exteriority, presentism and relational thinking. The final section indicates some aspects not addressed in the article and whose treatment is postponed for a later work.
El segundo de los capítulos que componen este primer apartado tiene como título “Foucault y la Medicina de las perversiones”, y corre a cargo de Francisco Vázquez García. En este texto, el Catedrático de Filosofía de la Universidad de... more
El segundo de los capítulos que componen este primer apartado tiene
como título “Foucault y la Medicina de las perversiones”, y corre a cargo de
Francisco Vázquez García. En este texto, el Catedrático de Filosofía de la
Universidad de Cádiz plantea una reflexión sobre los discursos en torno a
las “perversiones” en el escenario actual, donde tiene plenamente sentido
interrogarse por los elementos de aclaración que puede aportar la arqueogenealogía de las perversiones sugerida por Michel Foucault, y por la nutrida
historiografía de las perversiones promovida desde la década de los 70,
en prolongación o respuesta crítica a la contribución del filósofo francés.
Esa historiografía, elaborada principalmente desde la epistemología histórica —Lantèri-Laura, Huertas, Davidson, Mazaleigue, Doron, Singby— o desde la historia cultural —Birken, Bullough, Chauncey, Oosterhuis, Nye,
Chaperon, Rosario, Roudinesco—, obliga a revisar muchos de los supuestos del planteamiento foucaultiano, convertido, gracias a su difusión en los
ámbitos de la antipsiquiatría, los Gender Studies, los LGTB Studies o la Teoría Queer, en una verdadera vulgata
Research Interests:
El curso titulado Los Anormales, dado por Foucault durante los tres primeros meses de 1975 en el Collège de France, se inscribe dentro de una serie temática de seis conjuntos de lecciones impartidas entre los años académicos de 1970-71 y... more
El curso titulado Los Anormales, dado por Foucault durante los tres primeros meses de 1975 en el Collège de France, se inscribe dentro de una serie temática de seis conjuntos de lecciones impartidas entre los años académicos de 1970-71 y 1975-1976, cuyo motivo común es la lenta gestación histórica en Occidente de un poder y de un saber acerca de los seres humanos, engendrados a partir de los procedimientos jurídicos de castigo
Research Interests:
Abstract The present paper tries to locate itself, in certain way, the interstice of three declarations of Foucault about its relation with the analytical philosophy. This vein of reading barely has been explored in Spain. They do not... more
Abstract
The present paper tries to locate itself, in certain way, the interstice of  three declarations of Foucault about its relation with the analytical philosophy.
This vein of reading barely has been explored in Spain. They do not lack reasons for it. In the Spanish reception of the works of Foucault an implicit pact has existed to exclude all approach between the archaeological-genealogical
explorations and the tradition from the philosophical analysis.
In his well-known monograph on Richard Rorty, published in 2008, the sociologist of philosophy Neill Gross, formulated, with the intention of correcting the «sociophilosophy» models proposed by Randall Collins and Pierre Bourdieu, a... more
In his well-known monograph on Richard Rorty, published in 2008, the sociologist of philosophy Neill Gross, formulated, with the intention of correcting the «sociophilosophy» models proposed by Randall Collins and Pierre Bourdieu, a theory about the «self-concept» that the thinkers
elaborate on themselves. That theory, quite influential, is based, among other things, on what we consider to be a wrong reading of Pierre Bourdieu’s work. First, the principles that guide Gross’s theory
and its application in the monograph on Rorty are presented. In the second place, Gross’s thesis will be
questioned, intending to exceed with his theory the explanatory model offered by Bourdieu in the field of Sociology of Philosophy, showing the distortions introduced in his reading of the French sociologist. Finally, a reinterpretation of Rorty’s trajectory will be suggested based on the bourdieusian theory of habitus and disregarding the notion of «intellectual self-concept» introduced by Gross.
The objective of this paper is to make a balance of the achievements and results obtained by the research group based at the University of Cádiz and dedicated since the beginning of the 21st century to implement in Spain the perspective... more
The objective of this paper is to make a balance of the achievements and results obtained by the research group based at the University of Cádiz and dedicated since the beginning of the 21st century to implement in Spain the perspective of the sociology of philosophy, applying it in particular to the history of Spanish thought. In the first place, the main theoretical and methodological assumptions that characterize the sociophilosophical approach are exposed. Next, and following a chronological sequence, the main contributions of the “Cádiz group” in this field are considered.
This paper is a contribution to the study of the Spanish reception of Heidegger, using the methodology of the sociology of philosophy. It focuses on a stage dominated by the academic reception and the Spanish canonization of Heideggerian... more
This paper is a contribution to the study of the Spanish reception of Heidegger, using the methodology of the sociology of philosophy. It focuses on a stage dominated by the academic reception and the Spanish canonization of Heideggerian work, just before the controversy of Nazism aroused by the publication of the book by Víctor Farías. It addresses three moments in this process: the founding in 1966 of the journal Anales del Seminario de Metafísica, directed by Sergio Rábade at the Complutense University of Madrid; the death of Heidegger in 1976 and the echo of this event in newspapers and weeklies of different political signs (ABC, El País, Triunfo) and the celebration in 1986 of the tenth anniversary of the death of the German thinker.
This paper analyzes the controversy over the “Heidegger case”, which arose in Spain as a result of the translation of the book by Víctor Farías, "Heidegger y el nazismo". For this, the method of the sociology of philosophy is used.... more
This paper analyzes the controversy over the “Heidegger case”, which arose in Spain as a result of the translation of the book by Víctor Farías, "Heidegger y el nazismo". For this, the method of the sociology of philosophy is used. Firstly, it is examined what the emergence of this essay supposed in the context of the readers, predominantly academic, of Heidegger in Spain. Secondly, the Spanish presentation of Farías’s book in 1989 is studied, as if it were a ritual of interaction. Finally, the reactions caused by this diffusion in the world of Spanish experts in Heideggerian philosophy are explored. Since 1989, scholars could no longer stop pronouncing on the links between the ideology and the thought of the German author.
Aunque la bibliografía acerca de la recepción española de Nietzsche no deja de crecer, con trabajos que abarcan desde la generación del 98 hasta hoy, pasando por la escuela neonietzscheana de Trías y Savater, Ortega y la generación del... more
Aunque la bibliografía acerca de la recepción española de Nietzsche no deja de crecer, con trabajos que abarcan desde la generación del 98 hasta hoy, pasando por la escuela neonietzscheana de Trías y Savater, Ortega y la generación del 27, la generación de 1939 y la escuela neonietzscheana de Trías y Savater, nadie se ha ocupado de explorar la importación de Nietzsche realizada por los «católicos progresistas». Con esta expresión me refiero a una serie de autores que siguieron de cerca la renovación teológica promovida en la atmósfera del Concilio Vaticano II y que, procediendo en mayor o menor medida de una formación eclesial, contribuyeron a la «normalización» [Vázquez García 2016] académica de Nietzsche dentro de la filosofía universitaria en la España tardofranquista.
En este trabajo me referiré a tres figuras: Alfonso Álvarez Bolado (1928-2013), Luis Jiménez Moreno (1929-2007) y Andrés Sánchez Pascual (n. 1936). Los tres procedían de familias acendradamente católicas y se encaminaron, como tantos otros jóvenes de clase media durante la postguerra, criados en provincias del interior peninsular, hacia la carrera eclesiástica. Sólo el primero de los mencionados culminaría su vocación sacerdotal, convirtiéndose en un destacado teólogo, jesuita e intelectual del catolicismo progresista entre las décadas finales del franquismo y la Transición. Pero en los tres casos la proyección en los estudios de filosofía se enraizaba en una profunda experiencia religiosa
Research Interests:
In this paper we analyze the reception of the Athenian lottery institution in the political philosophy of Antoni Domènech (b. 1952 ). On the one hand, taking the book De la ética a la política (1989) as our main reference, we focus on the... more
In this paper we analyze the reception
of the Athenian lottery institution in the political
philosophy of Antoni Domènech (b. 1952 ). On the
one hand, taking the book De la ética a la política
(1989) as our main reference, we focus on the
author’s view about the ethical and anthropological
background of ancient republicanism. Domènech
perspective is based on the concepts of “razón
erótica” and “tangente ática”. On the other
hand, using the methodology of the sociology
of philosophy, its intervention is located in the
Spanish philosophical field of the 1980s. Finally
we explore the way ancient philosophy serves
Domènech to take sides in the contemporary
debate on the crisis of modern reason.
In this article the position of El eclipse de la fraternidad (2004), an essay published by Antoni Domènech, in the debate about civic republicanism is analyzed. To do it we deal, first to the reception, in that work, of Athenian... more
In this article the position of El eclipse de la fraternidad (2004), an essay published by Antoni
Domènech, in the debate about civic republicanism is analyzed. To do it we deal, first to the reception, in
that work, of Athenian democracy and the institution of salary for public office (mishtón), established in
Athens since the revolution of Ephialtes in 461 b. C. This is a core element in the argument of the book.
Then, we explore the emergence of the problem of fraternity in the intellectual trajectory of Domènech.
Through this reception of Athenian democracy, Domènech takes part in the international debate about
the republican tradition and their origin. The second part of the article deals with this problem. Finally
we try to understand the peculiarity of El eclipse de la fraternidad in the context of philosophical
Spanish republicanism. The methodology used is inspired by the sociology of philosophy, developed
among others by Pierre Bourdieu, Randall Collins and Martin Kusch
Research Interests:
In this paper, using the sociophilosophical method, we study the formation of a Nietzschean school in Spain , between the end of Francoism and the democratic Transition. The reception of Nietzsche's work in that period and the French... more
In this paper, using the sociophilosophical method, we study the formation of a Nietzschean school in Spain , between the end of Francoism and the democratic Transition. The reception of Nietzsche's work in that period and the French influence in the Spanish Nietzscheanism are analyzed. Finally, we explore the social conditions of possibility of this school, seeing it as an intellectual bohemian.
Research Interests:
Utilizando el instrumental de la sociología de la filosofía, se analiza la trayectoria intelectual de Félix Duque dentro del campo filosófico español. Al hilo de esta exploración, se reconstruye también la controversia española sobre el... more
Utilizando el instrumental de la sociología de la filosofía, se analiza la trayectoria intelectual de Félix Duque dentro del campo filosófico español. Al hilo de esta exploración, se reconstruye también la controversia española sobre el "caso Heidegger"
Research Interests:
RESUMEN: Este artículo pretende valorar la contribución de Javier Muguerza a la normalización de la filosofía española. Comienza con una reflexión crítica sobre el concepto de "normalización" y sobre su uso en un metarrelato de la... more
RESUMEN: Este artículo pretende valorar la contribución de Javier Muguerza a la normalización de la filosofía española. Comienza con una reflexión crítica sobre el concepto de "normalización" y sobre su uso en un metarrelato de la filosofía española, hoy cuestionado. La ruptura de Javier Muguerza con la norma escolástica de la filosofía española consiste principalmente en haber superado la división entre amigos y enemigos, dando lugar a una comunidad filosófica de ámbito nacional. Palabras clave: normalización, filosofía española, Javier Muguerza, norma filosófica ABSTRACT: In this paper we aim to assess the contribution of Javier Muguerza to the normalization of the Spanish philosophy. We begin with a critical reflection on the concept of "normalization " and its use in a metanarrative of the Spanish philosophy, today questioned. Javier Muguerza rupture with the scholastic standards of the Spanish philosophy consists mainly of having overcome the division between friends and enemies, resulting in a philosophical community nationwide.
Research Interests:
In this paper, we analyze the reception of Nietzsche’s work in the first philosophical writings of Fernando Savater (1970-1974). With this aim and the support of a sociophilosophical approach, we place the Savater reading in the Spanish... more
In this paper, we analyze the reception of Nietzsche’s work in the first philosophical writings of Fernando Savater (1970-1974). With this aim and the support of a sociophilosophical approach, we place the Savater reading in the Spanish philosophical field during the late-francoism period and on the background of other contemporary readings of Nietzsche 
Key words: Nietzsche, Fernando Savater, Spanish philosophy, late-francoism, sociology of philosophy
In the first part of this paper, we present a general approach to the Sociology of the Spanish «Neonietzscheanism». We take this intellectual movement as a «philosophical fact» (Martin Kustch), embedded in the Spanish philosophical field... more
In the first part of this paper, we present a general approach to the Sociology of the Spanish «Neonietzscheanism». We take this intellectual movement as a «philosophical fact» (Martin Kustch), embedded in the Spanish philosophical field of the seventies. In the second part, we use the «interaction ritual chains» (Randall Collins) in order to explain the philosophical recognition of Eugenio Trías.
In June 2010, the Ortega y Gasset Foundation hosted a Conference about the “Spanish Philosophical Transition” in order to debate the book of Francisco Vázquez, La filosofía española. Herederos y Pretendientes. Una lectura sociológica... more
In June 2010, the Ortega y Gasset Foundation hosted a Conference about the “Spanish Philosophical Transition” in order to debate the book of Francisco Vázquez, La filosofía española. Herederos y Pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990), recently published. This paper is the author’s response to criticism raised in the Conference and to published reviews received by this book. First, the author summarized the argument of Herederos y pretendientes. Secondly he responds and takes into account the most important objections against the book’s hypothesis and methodology. Finally the author evaluates the favorable judgments received by the book and suggests the limits of the historian’s task.
In this work it is meant to elucidate on the one hand the sociological profile of the Andalusian philosophers in the period between the last years of Franco and the Transition. This establishes a relational concept of Andalusian... more
In this work it is meant to elucidate on the one hand the sociological profile of
the Andalusian philosophers in the period between the last years of Franco and
the Transition. This establishes a relational concept of Andalusian philosopher,
away from the analysis of essence, and ponders the property of having been
born or having developed his professional career in Andalusia in relation to
other social attributes, such the explored in the book The Spanish philosophy.
Herederos y Pretendientes (1963-1990). It shows the profile predominantly
academic of the Andalusian philosophers at that stage. Finally, we analyze the
trajectories of the main agents involved in the institutionalization at the
University of the studies of philosophy in our region, showing the dispositional
matrix that characterizes professionals of philosophy in each of the considered
centers under analysis: Seville, Granada and Malaga.
KEY WORDS: Sociology of philosophy, Andalusia, Spanish philosoph
In this paper we present a research about the journal Los Cuadernos de la Gaya Ciencia, published in Spain between 1975 and 1976. Our approach uses a sociophilosophical methodology (Pierre Bourdieu, Randall Collins) in order to explore... more
In this paper we present a research about the journal Los Cuadernos de la Gaya Ciencia, published in Spain between 1975 and 1976. Our approach uses a sociophilosophical methodology (Pierre Bourdieu, Randall Collins) in order to explore the historical context where this journal was born. Secondly, we place Los Cuadernos in the field of the Spanish philosophical journals in order to understand his singularity. At the same time, we make some remarks about the social origin of the journal’s contributors. Finally we focus in the contents, taking account of the main arguments, philosophical figures and intellectual trends invoked in the journal’s articles. In this way, we point specifically to the political subtext suggested by the journal essays
This article presents a new interpretation of the Spanish Neonietzschean philosophical trend who flourished from the late Sixties to the early Eightees. Using the conceptual tools of the sociology of philosophy, we try to demonstrate that... more
This article presents a new interpretation of the Spanish Neonietzschean philosophical trend who flourished from the late Sixties to the early Eightees. Using the conceptual tools of the sociology of philosophy, we try to demonstrate that the Spanish leftist Neonietzscheanism was not a passing event but had lasting intellectual consequences on movements such as feminism, GLTB, antipsychiatry, pacifism and so on. At the same time, we show that the existence of a leftist Nietzschean thought in Postfrancoist Spain is not a logical or theoretical problem, but a sociological one. So, we must look for the cultural, political, institutional and intellectual conditions of this philosophical event.
In this paper we explore the rise, during late francoism, of a philosophical avant-gard; it emerged introducing an open break with everything resembling an academic ethos. The philosophical production of Fernando Savater and Eugenio... more
In this paper we explore the rise, during late francoism, of a philosophical avant-gard; it emerged introducing an open break with everything resembling an academic ethos. The philosophical production of Fernando Savater and Eugenio Trías, who are the most prominent figures of this trend, are studied in an exhaustive way. We demonstrate the presence of a total –in the case of Savater- or a partial break –in Trias case- with academic philosophy, including the most modern tendencies (Analytical Philosophy, Marxist criticism). In Savater’s trajectory the rupture is supported by the reading of Nietzsche provided by the French thinkers belonging to the Collège de Sociologie (Bataille, Klossowski), Cioran essays and the importation of Frankfurt Critical Theory. In constrast, the strategy deployed by Trías consisted in a sort of avant-garde transformation centered in the academic commentary of canonical texts. Trías use the structuralist method in order to change the traditional technique of text reading. The context of this processs is limited by important shifts concerning the political, religious and editorial fields. The methodological background of this research is supported by Pierre Bourdieu sociology of intelectual fields (Fabiano, Pinto, Boschetti), the sociology of philosophical networks and ritual interactions chains (Randall Collins) and the microhistorical analysis of “philosophical constellations” (Dieter Henrich) 
Palabras clave: Spanish nietzscheanism, sociology of philosophy, Fernando Savater, Eugenio Trías, Nietzsche reception
The latest research about the Spanish philosophical field between the late francoism and the democratic transition, pointed out the existence of two intellectual networks. On the one hand, an «official» section including the most scholar... more
The latest research about the Spanish philosophical field
between the late francoism and the democratic transition,
pointed out the existence of two intellectual networks. On
the one hand, an «official» section including the most scholar
philosophers (e. g. Sergio Rábade). On the other hand, an
«alternative» segment composed by the most vanguard
thinkers (e.g. López Aranguren). La filosofía española.
Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-
1990) (Vázquez García 2009) employed a qualitative
approach. Our goal, using the same sources, is to employ a
correspondent analysis in order to put emphasis on reliability
over validity. More than 15 variables about 50 Spanish
philosophers have been measured. The conclusions explores
the differences and similarities between the results obtained
with the qualitative and quantitative methodologies
Research Interests:
"Le raisonnement sociologique" constituye con seguridad el esfuerzo reciente más logrado para justificar el «espíritu científico» de la argumentación sociológica, presentada además como epistemológicamente indiscernible de la... more
"Le raisonnement sociologique" constituye con seguridad el esfuerzo reciente más logrado para justificar el «espíritu científico» de la argumentación sociológica, presentada además como epistemológicamente indiscernible de la argumentación histórica. Por una parte, se rei-vindica el estatuto científico y por tanto probatorio, de estas disciplinas; se opone así a las tentativas recientes encaminadas a minimizar sus diferencias respecto al discurso literario o filosófico. Por otra parte se defiende la autonomía de estos saberes frente a los intentos de someterlos a evaluación a partir de patrones epistémicos ajenos, tomados de las ciencias na-turales. Aquí se inscribe la recusación del modelo nomológico e hipotético-deductivo y del criterio de falsabilidad como instancias válidas a la hora de dilucidar la racionalidad episté-mica de las ciencias históricas. La propuesta conduce por tanto a perfilar el espacio operati-vo del razonamiento sociológico como un espacio «no popperiano». El modo en que la exploración de Jean-Claude Passeron navega evitando a la vez los arre-cifes de la hermenéutica y los cantos de sirena del neopositivismo, sólo se entiende, en primer lugar, recordando el contexto de discusión en el que se publicó originalmente este ensa-yo, cuya primera edición data de 1991. Las tendencias que, en materia de epistemología de las ciencias sociales, se afirmaban entonces con fuerza, distan de estar hoy apagadas. En al-gunos casos puede decirse que se han visto reforzadas. En medio de una quiebra de la fe en los marcos teóricos dominantes en las décadas de los sesenta y los setenta, como el estructuralismo y el funcionalismo, se hacían valer por una parte los «retornos» que apuntaban a una «rehumanización» de las ciencias sociales: regre-so del sujeto y de la narración, importancia de la intencionalidad. Al mismo tiempo y desde el campo emergente de los Cultural Studies, se postulaban las exigencias pansemióticas del «giro lingüístico» en la investigación social. En el plano epistemológico esto alentó la tendencia «postmoderna» a rebajar las distancias entre el discurso científico y el discurso de 1 Texto escrito en el marco del proyecto de I+D FFI2010/15196.
Análisis de la transformación que afectó a la hermenéutica contemporánea (Gadamer, Ricoeur) y de las nuevas posibilidades que este cambio abre a la hora de articular entre sí reflexión hermenéutica, filosofía analítica y práctica de los... more
Análisis de la transformación que afectó a la hermenéutica contemporánea (Gadamer, Ricoeur) y de las nuevas posibilidades que este cambio abre a la hora de articular entre sí reflexión hermenéutica, filosofía analítica y práctica de los historiadores
Se trata de someter a discusión las tres hipótesis siguientes: 1) Bienestar y Biopolítica. El bienestar se introduce históricamente como objetivo y legitimación del gobierno de las sociedades, cuando este no consiste en promover la virtud... more
Se trata de someter a discusión las tres hipótesis siguientes: 1) Bienestar y Biopolítica. El bienestar se introduce históricamente como objetivo y legitimación del gobierno de las sociedades, cuando este no consiste en promover la virtud (sociedades de la antigüedad) o simplemente en hacer cumplir la ley (soberanía, sociedades premodernas), sino en optimizar la vida de las poblaciones (biopolítica, sociedades modernas); 2) Neoliberalismo y bienestar. El gobierno liberal-avanzado del bienestar puede especificarse contrastándolo con el gobierno social del bienestar (predominante en occidente tras la Segunda Guerra Mundial), a partir de tres registros: la noción de “bienestar” (welfare/wellness), las tecnologías del bienestar (tecnologías actuariales/ tecnologías de self-help) y las formas de subjetividad (ciudadano social/ empresario de sí mismo).  3) Tecnologías del bienestar y clases sociales. Las tecnologías de self-help no sustituyen sin más a las anteriormente vigentes, sino que se aplican preferentemente al gobierno de las clases medias profesionales, mientras que las tecnologías disciplinarias y actuariales (cotizaciones de la seguridad social), tienden a reservarse para la gestión de los pobres y clases populares.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
This paper develops a reflection, both sociological and aesthetic, about the experience of "Tasting with art". First of all, this experience is understood in the context of a social history of the tasting. Secondly, it is intended tu... more
This paper develops a reflection, both sociological and aesthetic, about the experience of "Tasting with art". First of all, this experience is understood in the context of a social history of the tasting. Secondly, it is intended tu capture in what sense this new style of tasting enter a 'symbolic revolution' in this field. Finally, we discuss the mechanisms of creation of ideas and pollution of knowledge involved in this experience
Comenta Nietzsche, en un aforismo incluido en Aurora, que la ciencia funciona al revés que la prestidigitación. En ésta, el mago nos hace ver —haciendo desparecer al sempiterno conejo— una causalidad simple donde en realidad opera la... more
Comenta Nietzsche, en un aforismo incluido en Aurora, que la ciencia funciona al revés que la
prestidigitación. En ésta, el mago nos hace ver —haciendo desparecer al sempiterno conejo— una
causalidad simple donde en realidad opera la compleja causalidad del truco y del montaje. La ciencia
en cambio (al explicar algo de aspecto tan corriente como la caída y la puesta de sol, por ejemplo) nos
revela que tras la aparente simplicidad se oculta un mecanismo causal bastante complicado.
Este mismo empeño es el que gobierna la investigación de José Luis Moreno Pestaña. Se trata por una parte de un análisis sociológico de los trastornos alimentarios. En ningún caso se niega la condición patológica de éstos. Frente a versiones más o menos vulgares de Foucault o de la «teoría
del etiquetaje», filtradas políticamente por el feminismo, la queer theory o la antipsiquiatría, se
afirma decididamente que los trastornos alimentarios constituyen una enfermedad. No se está ante
construcciones sociodiscursivas promovidas por un aparato psiquiátrico puesto al servicio de las
fuerzas del patriarcado, el control social o la clase dominante.
Ahora bien, este reconocimiento de la condición patológica inducida por restricciones alimentarias intensas, implica al mismo tiempo recordar que no se trata sin más de patologías orgánicas o psíquicas, sino que hay dinámicas sociales que las propician.
RESUMEN En este artículo utilizamos la perspectiva de los Estudios sobre Gubernamentalidad con objeto de captar la peculiaridad de la actual configuración biopolítica (neoliberal o liberal avanzada) en relación con el tratamiento de la... more
RESUMEN
En este artículo utilizamos la perspectiva de los Estudios sobre Gubernamentalidad con objeto de captar la peculiaridad de la actual configuración biopolítica (neoliberal o liberal avanzada) en relación con el tratamiento de la ambigüedad sexual y de género. Con este objeto, se toma como ejemplo el caso histórico español. Nuestro objetivo es elaborar una distinción idealtípica de configuraciones históricas comparables, poniendo en relación los diferentes regímenes de verdad y formas de subjetividad con las diversas modalidades de gubernamentalidad biopolítica.
Palabras clave: biopolítica, identidad sexual, intersexualidad, neoliberalismo, Estudios sobre Gubernamentalidad
ABSTRACT
In this paper we use the perspective of Studies on Governmentality in order to capture the singularity of the current biopolitical configuration (advanced liberal or neoliberal) in relation to the treatment of sexual ambiguity and gender. With this aim, the Spanish historical case is taken as an example. Our goal is to develop a comparable historical settings ideal type distinction, by comparing the different regimes of truth and forms of subjectivity with the various forms of biopolitical governmentality.
Key words: biopolitics, sexual identity, intersexuality, neoliberalism, Studies on Governmentality
Review of Cayuela Sánchez, S.: Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco (1939-1975) (México, FCE, 2014) and Cleminson, R.: Catholicism, race and empire. Eugenics in Portugal (1900-1950) (Budapest-New York,... more
Review of Cayuela Sánchez, S.: Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco (1939-1975) (México, FCE, 2014) and Cleminson, R.: Catholicism, race and empire. Eugenics in Portugal (1900-1950) (Budapest-New York, Central European University Press, 2014)
Research Interests:
In this paper we develop a criticism against the conventional defence of Humanities in High Education. This discourse of defence is usually founded in three principles: the dualism between mind and body; the social uselessness of... more
In this paper we develop a criticism against the conventional defence of Humanities in High Education. This discourse of defence is usually founded in three principles: the dualism between mind and body; the social uselessness of Humanities and the existence of a transhistorical human nature. These principles have been openly overthrown in current time. In the field of Social Sciences and the Humanities, wee see certainly the rise of a neonaturalism, but in a sense non deterministic and objectivist. Secondly, we take account of the alleged social uselessness concerning humanistic disciplines.  Quite the contrary, these studies are used to shape skills and personal dispositions, so they contribute tu build subjectivites. Such subjectivities are today linked to a liberal advanced way of ruling, pointing to new ends: the brain self, the entrepreneurial self and the expressive self. Finally, we analyze the rise of new techniques in the field of Humanities, new practices tightly connected with the goals of neoliberal governmentaity and current entrepreneurial culture
Libro de la RED HILA, publicado por Ediciones Simón Bolívar, reconocido por Colciencias. Se trata de: "resultado de investigaciones (...) con el sentido de dar continuidad a un cambio social, desde una consciencia crítica y de agencia... more
Libro de la RED HILA, publicado por Ediciones Simón Bolívar, reconocido por Colciencias. Se trata de: "resultado de investigaciones (...) con el sentido de dar continuidad a un cambio social, desde una consciencia crítica y de agencia política como un intento consciente de participar en el debate epistemológico para aportar transformaciones en la estructura social y cultural de la sociedad, para seguir denunciando y trabajando para que la exclusión, la invisibilidad, la desigualdad, la explotación, la sujeción y la opresión no sean el paradigma normativo en nuestra sociedad".  Prólogo de Francisco Vázquez García.
Research Interests:
Entrevista de Diego Delgado Pastor a los autores del libro "Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX)" (Madrid, Akal, 1997)
El martes 16 de noviembre, dentro del Curso de Experto Universitario en Estudios Culturales y Pedagógicos LGTBIQ+ en la Universitat de Lleida, tuvo lugar una entrevista on line de Rafael M. Mérida Jiménez con Francisco Vázquez sobre la... more
El martes 16 de noviembre, dentro del Curso de Experto Universitario en Estudios Culturales y Pedagógicos LGTBIQ+ en la Universitat de Lleida, tuvo lugar una entrevista on line de Rafael M. Mérida Jiménez con Francisco Vázquez sobre la trayectoria de este en el ámbito de la historia de la sexualidad.
With more than twenty books and varied articles, Francisco Vázquez García, Spanish philosopher and historian, shares with us about his projects, his passion for Foucault, and introduces us to the method of the sociology of philosophy. He... more
With more than twenty books and varied articles, Francisco Vázquez García, Spanish philosopher and historian, shares with us about his projects, his passion for Foucault, and introduces us to the method of the sociology of philosophy. He also comments on his intellectual adventure through the history of sexuality in Spain. This is the second part of the interview with Professor Francisco Vázquez García of the University of Cádiz about his visit to Chile in October 2014
Francisco Vázquez (Universidad de Cádiz) y Richard Cleminson (Universidad de Leeds, Inglaterra) renuevan su colaboración en torno a los estudios socio-históricos del sexo y publican ‘Sexo, identidad y hermafroditas en el mundo ibérico’... more
Francisco Vázquez (Universidad de Cádiz) y Richard Cleminson (Universidad de Leeds, Inglaterra) renuevan su colaboración en torno a los estudios socio-históricos del sexo y publican ‘Sexo, identidad y hermafroditas en el mundo ibérico’ (Cátedra). Hablamos sobre este revelador estudio con uno de sus autores: Francisco Vázquez.
Research Interests:
Research Interests:
Extracto de la entrevista publicada en Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, 8 (2014), pp. 135-140
Entre los días 21 a 23 de noviembre y dentro de una estancia de investigación situada entre el 19 de noviembre y el 13 de diciembre de 2023 en la Universidad Nacional de Brasilia, invitado por el Departamento de Historia, Francisco... more
Entre los días 21 a 23 de noviembre y dentro de una estancia de investigación situada entre el 19 de noviembre y el 13 de diciembre de 2023 en la Universidad Nacional de Brasilia, invitado por el Departamento de Historia, Francisco Vázquez desarrollará las siguientes actividades:
-21 y 23 de noviembre, 16 h: impartición del curso titulado: "La actualidad de Georges Canguilhem:80 años del Ensaio"
-22 de noviembre: Conferencia "Canguilhem y el transhumanismo", 19 h.
Todas estas actividades se insertan en la II Escola da História das Ciencias da Universidade Nacional de Brasilia y tendrán lugar en el Auditorio del PPGHIS (Programa de Pós-Graduaçao em Historia, Departamento de Historia, Universidade de Brasilia)
Un acto cargado de emociones pero también de discursos con un acendrado significado político. La artista y vecina de Cádiz Juani Gámez, la activista Esperanza Moreno, el también activista y empresario Francisco Rubio y el investigador y... more
Un acto cargado de emociones pero también de discursos con un acendrado significado político. La artista y vecina de Cádiz Juani Gámez, la activista Esperanza Moreno, el también activista y empresario Francisco Rubio y el investigador y catedrático de la Universidad de Cádiz Francisco Vázquez recibieron ayer un homenaje a la altura de su compromiso con los derechos lgtbiq, motivos por los que el alcalde, José Manuel González ‘Kichi’, en nombre de la ciudad, les entregó el Premio de Memoria Lgtbiq+ de Cádiz con Orgullo, que hace este año su quinta edición.
Conferencia de Francisco Ortega y Francisco Vázquez, que se impartirá en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid el próximo 15 de enero a las 12 h.
Research Interests:
Research Interests:
25th International Congress of History of Science and Technology (ICHST) Rio de Janeiro, Brazil, from 23 to 29 July 2017 http://www.ichst2017.sbhc.org.br/site/capa Souvent identifiée avec les noms de Gaston Bachelard, Georges Canguilhem... more
25th International Congress of History of Science and Technology (ICHST)
Rio de Janeiro, Brazil, from 23 to 29 July 2017
http://www.ichst2017.sbhc.org.br/site/capa

Souvent identifiée avec les noms de Gaston Bachelard, Georges Canguilhem et Michel Foucault, l'épistémologie historique a aujourd'hui une vitalité remarquable hors de France. En Allemagne, Hans‐Jörg Rheinberger a fait des efforts pour dénationaliser les origines de l'épistémologie historique, en mettant en évidence que la première moitié du XXe siècle a été le théâtre d'un processus d'« historicisation de l'épistémologie », qui a eu lieu non seulement en France mais aussi en Pologne ou Allemagne. On peut ainsi y ajouter les œuvres de Ludwik Fleck et d’Ernst Cassirer, ce qui nous invite à parler d'« épistémologies historiques » au pluriel. Jean‐François Braunstein a choisi d'utiliser l'expression de « style français » pour faire référence aux travaux plus récents d’auteurs non‐français comme Lorraine Daston, Ian Hacking ou Wolf Lepenies. Ainsi, Braunstein a pu souligner l'« air de famille » qu'on observe à partir de quatre caractéristiques principales de cette épistémologie: elle part d'une réflexion sur les sciences; cette réflexion est historique; cette histoire est critique; cette critique est aussi une histoire de la rationalité. La notion de style permettrait de réduire les différences, mais sans les supprimer et d’universaliser le thème de l'épistémologie historique, tout en individualisant les auteurs qui partagent ce style. Qu’on adopte la notion de style ou qu’on multiplie les épistémologies historiques, ce symposium thématique a pour intention, d’une part, d’aborder l'épistémologie historique comme un objet de recherche, à travers ses contributions à l'histoire de la science et des techniques, et d'autre part, de donner la priorité aux études sur l'histoire de la pensée médicale et biologique. Même si nous proposons de faire une histoire critique de la rationalité, l'épistémologie historique ne méprise pas des histoires régionales – celles qui sont tributaires du concept de « rationalisme régional » de Bachelard – ou des histoires locales, celles qui sont écrites dans des cadres nationaux, institutionnels ou linguistiques spécifiques. De ce point de vue, la médecine et la biologie semblent être des champs fertiles d’investigation, puisque, depuis les travaux de Canguilhem, il est impossible de dissocier l’histoire de la pensée médicale et biologique de l'histoire de la culture intellectuelle. Ce symposium thématique réunira des chercheurs de différentes institutions et pays, avec des approches différentes pour l'étude historique des sciences et des techniques. Seront bienvenus les travaux qui veulent analyser les auteurs ou les approches, l’histoire des concepts scientifiques, l’histoire de l'objectivité, l’histoire des idées de connaissance, l’histoire des objets scientifiques, les rapports entre science et non‐science, les idéologies scientifiques et médicales, ainsi que d'autres thèmes et problèmes qui peuvent contribuer à la compréhension de la relation entre l'épistémologie historique et l'histoire des sciences et des techniques.
Research Interests:
Research Interests:
El próximo martes 30 de enero a partir de las 18 h., Francisco Vázquez pronunciará la conferencia de clausura del Seminario sobre La ontología política de Martin Heidegger, de Pierre Bourdieu, organizado por el Seminario de Pensamiento... more
El próximo martes 30 de enero a partir de las 18 h., Francisco Vázquez pronunciará la conferencia de clausura del Seminario sobre La ontología política de Martin Heidegger, de Pierre Bourdieu, organizado por el Seminario de Pensamiento Contemporáneo US del Grupo de Investigación “Transformación del Mundo Histórico-Vital de Nuestra Época” (HUM245), en las Facultades de Filosofía y de Derecho de la Universidad de Sevilla. El acto tendrá lugar en el Aula de Grado de la Facultad de Filosofía, y continuará con la réplica a cargo de Manuel Barrios Casares, catedrático de filosofía de la Universidad hispalense. Es una actividad reconocible por el doctorado en Filosofía.
Research Interests:
Research Interests:
Este libro tiene su origen en un seminario de investigación que impartí en la
Research Interests:
El pasado martes 13 de julio a las 18 h., tuvo lugar la presentación on line del libro de Jeremy Bentham, Sobre el homoerotismo. Tres ensayos inéditos, publicado por Laetoli en la colección "Los Ilustrados". El moderador fue Moisés... more
El pasado martes 13 de julio a las 18 h., tuvo lugar la presentación on line del libro de Jeremy Bentham, Sobre el homoerotismo. Tres ensayos inéditos, publicado por Laetoli en la colección "Los Ilustrados". El moderador fue Moisés Velasco e intervinieron los traductores José Luis Tasset y Francisco Vázquez. Se ofrece el enlace de la presentación en youtube.
Entrevista en Onda Cádiz TV el 28 de enero de 2021
Philosophy and Pandemic Discussion Programme
La denuncia de los ataques sexuales a menores efectuados por eclesiásticos católicos forma hoy parte de la crónica periodística cotidiana y tiene una proyección planetaria, que abarca desde Chile hasta Australia pasando por Estados... more
La denuncia de los ataques sexuales a menores efectuados por eclesiásticos católicos forma hoy parte de la crónica periodística cotidiana y tiene una proyección planetaria, que abarca desde Chile hasta Australia pasando por Estados Unidos, Irlanda o Alemania. La creciente pérdida de fieles que afecta a esta confesión-especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica-se debe en buena medida a la difusión y conocimiento público de tales delitos. Este libro explora la cuestión de los abusos sexuales a menores perpetrados por clérigos, no como una condición dada objetivamente en la realidad social produciendo un daño determinado, sino como un problema definido y construido colectivamente a través del entrecruzamiento de prácticas y de discursos en una coyuntura histórica precisa. ¿Por qué los sacerdotes y no otros colectivos profesionales?; ¿por qué la inquietud se concentra en los menores? Esta investigación, centrada en el caso español, analiza la emergencia de este problema social y de la figura correlativa del «cura pederasta» en el contexto de las contiendas culturales entre clericalismo y anticlericalismo durante el periodo de la Restauración, en el tránsito del siglo xix al xx. Pero su objetivo no es, sin más, esclarecer ese proceso del pasado sino comprobar en qué medida, la comparación de ese pasado contribuye a dilucidar mejor los perfiles del presente. cátedra Pater infamis Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912)
Research Interests:
Intervención de Francisco Vázquez en la Conferencia "¿Somos nuestro cerebro? Neurociencias, subjetividad y cultura", impartida junto a Francisco Ortega, el 15 de enero de 2020 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense
Research Interests:
Taller de arqueogenealogía, FLACSO, Universidad de Chile, 27-28 noviembre 2018, Santiago de Chile
Research Interests:
Taller de arqueogenealogía, FLACSO, Universidad de Chile, 27-28 noviembre 2018, Santiago de Chile
Research Interests:
Taller de arqueogenealogía, FLACSO, Universidad de Chile, 27-28 noviembre 2018, Santiago de Chile
Research Interests:
Research Interests:
Ponencia presentada en el V Congreso "La Actualidad de Michel Foucault", Madrid, 8 de marzo de 2018, Paraninfo, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid Sostengo la tesis de que los contornos culturales y el “pánico moral”... more
Ponencia presentada en el V Congreso "La Actualidad de Michel Foucault", Madrid, 8 de marzo de 2018, Paraninfo, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid
Sostengo la tesis de que los contornos culturales y el “pánico moral” suscitados por el “sacerdote pedófilo” pueden entenderse mejor contrastando esta problematización reciente con otra más antigua, referida a lo que denominamos el “sacerdote pederasta”, asociado a la tradición del anticlericalismo republicano español. El análisis genealógico se vale del pasado y de los estudios históricos para comprender un presente que refleja a la vez instancias heredadas e innovaciones en proceso. Trata de aportar densidad temporal a la investigación social, mostrando que la actualidad, sus figuras y sus entidades, se elaboran a partir de la herencia recibida, tanto a través de relaciones de filiación y continuidad como de ruptura y transformación. De este modo, el trasfondo actual de prácticas y de discursos acerca del “sacerdote pedófilo” puede comprenderse mejor viéndolo como reelaboración de un estrato anterior, que remite al “sacerdote pederasta” forjado por la cultura del republicanismo radical en la España de la Restauración.
Research Interests:
"El abuso sexual de menores por parte del clero católico es un hecho gravísimo que ha producido un intenso dolor a miles de personas. Este fenómeno ha puesto en entredicho el funcionamiento mismo de la Iglesia Católica como institución,... more
"El abuso sexual de menores por parte del clero católico es un hecho gravísimo que ha producido un intenso dolor a miles de personas. Este fenómeno ha puesto en entredicho el funcionamiento mismo de la Iglesia Católica como institución, sobre todo atendiendo a la reacción defensiva, negligente con las víctimas y tardía, desencadenada por las autoridades eclesiásticas. Ahora bien, una cosa es la realidad indiscutible y preocupante de los abusos, y otra su definición colectiva como problema social. En este caso ha tendido a prevalecer un discurso público alentado por el sensacionalismo mediático y por una visión terapéutica y criminalizadora, procedente de algunas disciplinas especializadas, que esencializa la figura del sacerdote abusador. Este es presentado como un ser diferente al resto de los humanos, como si su identidad estuviera marcada por una naturaleza neurobiológica distinta, habitada por una propensión psíquica o determinada por una desviación social adquirida en virtud del celibato obligatorio. En mi intervención trataré de proporcionar instrumentos intelectuales que permitan comprender la genealogía de esa configuración histórica del “sacerdote pedófilo”.
Research Interests:
En esta conferencia se trata de presentar distintas estrategias metodológicas que resultan útiles para el estudio histórico de la sexualidad desde una perspectiva construccionista. Se comienza explicado el cambio de planteamiento... more
En esta conferencia se trata de presentar distintas estrategias metodológicas que resultan útiles para el estudio histórico de la sexualidad desde una perspectiva construccionista. Se comienza explicado el cambio de planteamiento producido en los últimos cuarenta años en las ciencias sociales que se ocupan de la sexualidad: el paso de un modelo esencialista (la sexualidad como instinto) a un modelo construccionista (la sexualidad como institución). En segundo lugar, utilizando la referencia a estudios históricos concretos, se trata de prevenir contra ciertos hábitos intelectuales muy extendidos en la investigación de la sexualidad: el anacronismo, el abuso de las analogías, el prejuicio teleológico y el “foucaultismo vulgar”. En tercer lugar se exponen algunos trucos para romper con las precipitaciones del sentido común: la hipótesis del grado cero, la atención a lo desapercibido y el extrañamiento. En cuarto lugar se explica en qué consiste el estudio de casos, la noción de “excepcional normal” y la diferencia entre generalización estadística y generalización histórica. En quinto lugar se ofrecen algunas recomendaciones para el buen uso del razonamiento comparativo: la comparación como sustituta de la experimentación, la construcción idealtípica y  el diseño de tablas de verdad. Por último, se dan algunas indicaciones acerca de lo que significa el análisis interseccional en historia de la sexualidad-
Research Interests:
En esta conferencia se trata de mostrar que, aunque la referencia a cambios de sexo en la cultura occidental es una constante histórica desde la Antigüedad, sólo en condiciones históricas muy específicas pudo surgir la subjetividad... more
En esta conferencia se trata de mostrar que, aunque la referencia a cambios de sexo en la cultura occidental es una constante histórica desde la Antigüedad, sólo en condiciones históricas muy específicas pudo surgir la subjetividad transexual. Este acontecimiento sólo fue posible cuando se estableció la diferencia entre identidad sexual e identidad de género, a mediados del siglo XX. Se trata de reconstruir este proceso analizando la significación atribuida a los cambios de sexo en el interior de cuatro configuraciones históricas: el régimen del “verdadero rango” (1500-1770); el régimen del “verdadero sexo” (1770-1870); la era de las “perversiones” (1870-1950) y el régimen del “verdadero género” (1950-actualidad). Sólo en esta última configuración histórica se hizo intelectualmente posible la figura del sujeto transexual. De este modo se ponen de relieve los límites históricos de la categoría de transexualidad y su estatuto de “hecho institucional” y se descalifica como un anacronismo la tentativa de presentar toda una serie de casos célebres (Helena de Céspedes, Catalina de Erauso, el Chevalier D’Eon, Lili Elbe) como ejemplos de individuos transexuales.
Research Interests:
Mi trabajo consta de dos partes. En la primera indicaré por qué la trasposición de los conceptos de “tolerancia” y “sexualidad” para referirnos a las normas y conductas sexuales de la edad moderna corre el riesgo de incurrir en el... more
Mi trabajo consta de dos partes. En la primera indicaré por qué la trasposición de los conceptos de “tolerancia” y “sexualidad” para referirnos a las normas y conductas sexuales de la edad moderna corre el riesgo de incurrir en el anacronismo.
En la segunda propondré un modelo alternativo de inteligibilidad frente al esquema que alude a la tolerancia o represión de una energía sexual ahistórica y subyacente. Tratando de ser más fiel a las prácticas culturales en su encuadre histórico haré referencia a un cambio en lo que llamaré “dispositivos o regímenes de economía erótica”.
Research Interests:
Extracto de la entrevista publicada en Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, 8 (2014), pp. 135-140
I n t h e n o v e l E l E s c a n d a l o (The scandal) by Pedro antonio de alarcon, first published in 1875, the author reproduced in a frontispiece the definition provided by the Spanish academy to describe a scandal as “the action or... more
I n t h e n o v e l E l E s c a n d a l o (The scandal) by Pedro antonio de alarcon, first published in 1875, the author reproduced in a frontispiece the definition provided by the Spanish academy to describe a scandal as “the action or word that causes another party to act inappropriately or to think inappropriately of another,” a broad definition if ever there was one. While it is unlikely that alarcon was thinking specifically about sexual misdemeanors and scandals and, less likely still, about homosexuality—a medical category barely existent in Spain in the 1870s—when he described the pre-easter carnivals of 1861 in madrid as populated by “women of ill repute disguised as men and high society bachelors dressed as women,” it is interesting to note that the academy definition went on to state that scandal “is divided usually into active and passive agents,” between those promoting or being on the receiving end of the scandal, a division of roles that would reflect a common description among those specialists in Spain who focused on the emerging category of “sexual inversion.” alarcon went on to describe the carnivalesque festivities as being populated by a wide range of diverse characters, including “hermaphrodites,” and such descriptions do suggest how scandal, “transvestism,” and notions of (sexual) agency captured the imagination in the 1870s.
y más específicamente del discurso psiquiátrico sobre la homosexualidad en la España de principios de siglo. Con este objetivo, se analizan los obstáculos y las transformaciones conceptuales, así como las condiciones culturales que... more
y más específicamente del discurso psiquiátrico sobre la homosexualidad en la España de principios de siglo. Con este objetivo, se analizan los obstáculos y las transformaciones conceptuales, así como las condiciones culturales que hicieron posible la difusión social de estas innovaciones teóricas más allá de los límites de la propia disciplina mental.
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...
... Más adelante, el mismo Gabriel de Maqueda, mencionando a San Juan Crisóstomo, describe los burdeles como “cuevas de víboras, áspides y dragones ... Herrera, 1598: 83-84 y 117-132 y Giginta, 1579: 73 y 121 29 Véanse las invectivas... more
... Más adelante, el mismo Gabriel de Maqueda, mencionando a San Juan Crisóstomo, describe los burdeles como “cuevas de víboras, áspides y dragones ... Herrera, 1598: 83-84 y 117-132 y Giginta, 1579: 73 y 121 29 Véanse las invectivas citadas en Jiménez Monteserín, 1994 ...
... Otra voz, otras razones : estudios ofrecidos al Profesor Dr. Mariano Peñalver Simó con motivo de su jubilación académica. Información General. ... págs. 161-172. El sensualismo de Condillac: una teoría globalizadora. José Antonio... more
... Otra voz, otras razones : estudios ofrecidos al Profesor Dr. Mariano Peñalver Simó con motivo de su jubilación académica. Información General. ... págs. 161-172. El sensualismo de Condillac: una teoría globalizadora. José Antonio Hernández Guerrero. págs. 173-192. ...
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...
Información del libro Foucault: la historia como crítica a la razón.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
La Filosofía de las Ciencias Humanas y su legar en la Escuela de Profesorado FRANCISCOVAZQUEZ GARCIA EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES Si se parte del factum que representa el vigente Plan de Estudios de las Escuelas de Profesorado de EGB... more
La Filosofía de las Ciencias Humanas y su legar en la Escuela de Profesorado FRANCISCOVAZQUEZ GARCIA EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES Si se parte del factum que representa el vigente Plan de Estudios de las Escuelas de Profesorado de EGB —que data de ...
In this paper, which is metaphilosophical and not historiographic, it is about finding in Georges Canguilhem's work valid elements to elaborate a critique of transhumanist ideology. The originality of Canguilhem's proposal resides first... more
In this paper, which is metaphilosophical and not historiographic, it is about finding in Georges Canguilhem's work valid elements to elaborate a critique of transhumanist ideology. The originality of Canguilhem's proposal resides first of all in placing himself outside the field of bioethics, opting instead for a biological philosophy or a philosophy of medicine. Secondly, it maintains a "technophilic" position, which roots technique in the normative movement of life. Finally, Canguilhem defends a non-essentialist conception of life, understood as contingent variation and as an evaluative activity.
Table of Contents
Research Interests:
Segunda Parte de la entrevista a Francisco Vázquez García, Santiago de Chile, Octubre de 2014
Research Interests:
Research Interests:
«No soporto a esos seres fatigados y abúlicos que se arropan con la sabiduría y creen tener una mirada objetiva» Friedrich Nietzsche ([1887] 2011).
Review of "Cómo hacer cosas con Foucault", Madrid, Dado Ediciones, 2021
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:

And 118 more

Resenha dos livros de Francisco Vázquez García sobre Canguilhem e Foucault.