Skip to main content
Santiago Vicente Llavata
  • Universitat de València. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Departamento de Filología Española. Av. Blasco Ibáñez, 32 46010 Valencia
https://revista.proeditio.com/BSEHL/article/view/5344 El objetivo fundamental de esta investigación es el de analizar la codificación lexicográfica de las voces compuestas conformadas con bien- y mal- en el marco general de la... more
https://revista.proeditio.com/BSEHL/article/view/5344

El objetivo fundamental de esta investigación es el de analizar la codificación lexicográfica de las voces compuestas conformadas con bien- y mal- en el marco general de la lexicografía bilingüe valenciano-castellano producida durante la primera mitad del siglo XIX. Para ello, se tomará el Diccionario valenciano-castellano (1851) de José Escrig como corpus lexicográfico nuclear y se abordará el estudio descriptivo de su nomenclatura, con el fin de contrastar sus datos con los de la tradición lexicográfica española decimonónica en su primer mitad. Con ello se pretende trazar ciertas tendencias de dependencia y vinculación entre las tradiciones lexicográficas consideradas en el tratamiento de estos compuestos.
https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5565 Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología histórica a partir del estudio de las unidades fraseológicas representadas en el Cancionero (Toledo,... more
https://www.ull.es/revistas/index.php/filologia/article/view/5565

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología histórica a partir del estudio de las unidades fraseológicas representadas en el Cancionero (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea. Dada la extensión de esta obra capital del primer renacimiento aragonés, esta investigación se propone ofrecer una descripción panorámica de la fraseología empleada en su producción prosística. Con todo, con el fin de esbozar el trazo de algunas redes diacrónicas y dialectales, se profundizará en la trayectoria histórica de la paremia !No quiero, no quiero! Y son como frayres, que quieren que ge lo echen en el capillo, caracterizada por su proyección dialectal en el español de Canarias. Con ello se quiere subrayar, por un lado, la vinculación constitutiva de la fraseología diacrónica con la historia de la literatura y, por otro, la capacidad sobresaliente de difusión geolectal de algunas unidades fraseológicas a lo largo y ancho de la geografía lingüística peninsular e insular.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/5211 Los estudios más recientes de literatura medieval se centran en establecer relaciones varias entre las literaturas hispánicas en su contexto peninsular y románico. En... more
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/5211

Los estudios más recientes de literatura medieval se centran en establecer relaciones varias entre las literaturas hispánicas en su contexto peninsular y románico. En este sentido, la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza se conforma como un espacio privilegiado para el estudio detenido de esas vías de comunicación cultural. En efecto, su producción literaria revela conexiones seguras con diversos espacios culturales hispánicos, como la lírica gallego-portuguesa, el dominio ultrapirenaico occitano, el universo cultural de la Corona de Aragón o la poesía castellana cancioneril. Estudiar la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza desde esta perspectiva supone adentrarse en un cúmulo de referencias literarias y culturales, que se conforman a modo de claves interpretativas en el análisis estilístico de sus textos.
https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/693 Este artículo pretende ofrecer una caracterización lingüística de la clase locucional prepositiva a la luz de la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (marqués de... more
https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/693

Este artículo pretende ofrecer una caracterización lingüística de la clase locucional prepositiva a la luz de la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana). En concreto, su objetivo es el de articular una descripción global de las locuciones prepositivas en su diacronía, así como abrir escenarios futuros de investigación en sus múltiples líneas de aplicación filológica, como la necesidad de emprender un estudio sistemático de este tipo locucional en la línea del programa metodológico diseñado por Echenique (2003). Con ello se persigue incidir en la necesidad de avanzar en el conocimiento de la fraseología histórica, así como profundizar en el análisis de esta clase locucional en particular.
Este artículo pretende centrarse en el análisis histórico de algunas secuencias locucionales documentadas en la Grant Crónica de Espanya (1385), caracterizadas por presentar una indefinición en su representación gráfica. El objetivo... more
Este artículo pretende centrarse en el análisis histórico de algunas secuencias locucionales documentadas en la Grant Crónica de Espanya (1385), caracterizadas por presentar una indefinición en su representación gráfica. El objetivo fundamental de esta contribución es el de analizar dichas combinaciones de tipo adverbial y prepositivo a la luz del binomio «fraseología histórica y pluriverbalidad», con el fin de aportar algunas consideraciones al proyecto de edición de la Grant Crónica de Espanya, desarrollado bajo la dirección del Prof. Dr. José María Enguita. Con ello se persigue destacar la necesidad de preservar el estado lingüístico original del texto, con el fin de no alterar la cadena de hechos gramaticales asociados al proceso de constitución de las combinaciones locucionales,
así como de su posterior institucionalización.
Research Interests:
https://rhle.es/index.php/revista/article/view/135 El presente trabajo se plantea como objetivo mostrar nuevas consideraciones sobre la familia fraseológica castellana conformada en torno a redor-redor de sobre la base de datos... more
https://rhle.es/index.php/revista/article/view/135

El presente trabajo se plantea como objetivo mostrar nuevas consideraciones sobre la familia fraseológica castellana conformada en torno a redor-redor de sobre la base de datos relativos a otros cognados hispánicos. No es un estudio exhaustivo, sino un conjunto de consideraciones sobre la familia fraseológica castellana conformada en torno a redor-redor de a la luz de la mirada contrastiva hacia otros espacios del conjunto románico peninsular diacrónicamente documentados.
This article aims to contribute to the knowledge of Medieval Hispanic Phraseology by means of the stylistic analysis of the phraseological units, which are represented in the Crónica troyana (Juan de Burgos, 1490). To achieve this aim,... more
This article aims to contribute to the knowledge of Medieval Hispanic Phraseology by means of the stylistic analysis of the phraseological units, which are represented in the Crónica troyana (Juan de Burgos, 1490). To achieve this aim, this study is based on the methodological program proposed by Echenique Elizondo (2003), in order to tackle the historical and stylistic analysis of these units. From the selection of two passages referring to amor and to militia in the context of the Matter of Troy, the combinations contained in the Crónica troyana will be analyzed in contrast to the rest of peninsular versions derived from the Historia destructionis Troiae (c. 1287). This is intended to advance the knowledge of the phraseology represented in the narrative tradition of the Matter of Troy in the Hispanic domain.
https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/6758 Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología medieval hispánica a partir del estudio de las locuciones en Los doze trabajos de Hércules (1417), de... more
https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/6758

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología medieval hispánica a partir del estudio de las locuciones en Los doze trabajos de Hércules (1417), de Enrique de Villena. En concreto, se pretende trazar la trayectoria histórica de las combinaciones fraseológicas en una compañía e de un coraçón, con mano fuerte, a consejo e induzimiento de y a pro e acresçentamiento de / por acresçentamiento de / por cresçimiento de, con el fin de delimitar los modelos prosísticos en que se basó Villena, con su consiguiente contribución hacia la progresiva codificación de estas unidades. Para ello, partimos de la línea de investigación diseñada por Echenique (2003) a la hora de abordar el estudio histórico de estas secuencias lexicalizadas, caracterizadas por su idiomaticidad, fijeza y expresividad. Con ello se intenta demostrar la existencia de ciertas continuidades estilísticas entre Los doze trabajos de Hércules y la prosa medieval hispánica de signo historiográfico, con una ate...
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/69974 Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología histórica del español a partir del análisis de las combinaciones locucionales formadas con el núcleo verbal... more
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/69974

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología histórica del español a partir del análisis de las combinaciones locucionales formadas con el núcleo verbal querer y con sus voces compuestas con bien- y mal-, como bienquerencia, malquerencia, bienquerer y malquerer. Para ello, se abordará la trayectoria histórica de las combinaciones prepositivas por bienquerencia de / por malquerencia de / por bienquerer de / por malquerer de, ancladas todas ellas en un proceso de desfraseologización, así como el análisis de la locución verbal querer bien (o mal), entendida como el punto de origen en la cadena de lexicalización de dicha familia fraseológica.
Esta contribución pretende ofrecer un análisis léxico de las voces del español actual bienquerencia y malquerencia a través de la aplicación de los conceptos de «vitalidad» y «mortandad» léxicas en el marco del vocabulario de la lengua... more
Esta contribución pretende ofrecer un análisis léxico de las voces del español actual bienquerencia y malquerencia a través de la aplicación de los conceptos de «vitalidad» y «mortandad» léxicas en el marco del vocabulario de la lengua española. Para ello, se constatará el empleo crepuscular de estas voces en el uso lingüístico actual a través de la información recogida en los bancos de datos Corpus de Referencia del español actual (CREA), Corpus del Español del siglo XXI (CORPES XXI), Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), en los subcorpus NOW y Web/Dialectos dentro del Corpus del español, así como en el Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América (PRESEEA), al tiempo que se contrastarán dichas evidencias con la información codificada en la lexicografía del español actual. Con el fin de certificar dicho uso crepuscular en su trayectoria histórica, se ofrecerá asimismo una visión panorámica de su evolución diacrónica a través del Corpus diacrónico del español (CORDE), del Nuevo tesoro lexicográfico del español [s. XIV. 1726] (NTLE); y del Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLE); trayectoria caracterizada principalmente por la pérdida de disponibilidad léxica de dichas voces a partir del siglo XVI. La finalidad última de esta aportación es la de poner el acento en la toma de decisiones ligadas al ámbito lexicográfico en torno al uso declinante de estas dos voces emblemáticas de la lengua española.
Research Interests:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RILEX/article/view/5524 Este artículo pretende centrarse en el estudio de la fraseología en la Crónica troyana (1385-1396) de Juan Fernández de Heredia. En concreto, su objetivo es el de... more
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RILEX/article/view/5524

Este artículo pretende centrarse en el estudio de la fraseología en la Crónica troyana (1385-1396) de Juan Fernández de Heredia. En concreto, su objetivo es el de ofrecer una descripción panorámica de la fraseología contenida en este texto herediano, así como abrir escenarios futuros de investigación en sus múltiples líneas de aplicación filológica, como la necesidad de emprender un estudio sistemático acerca de su grado alto de castellanización. Con ello se persigue incidir en la necesidad de avanzar en el conocimiento de este corpus literario, de incalculable valor para la filología hispánica y románica.
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3653 Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología hispánica medieval a partir del estudio de las combinaciones locucionales prepositivas y adverbiales,... more
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3653

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología hispánica medieval a partir del estudio de las combinaciones locucionales prepositivas y adverbiales, representadas en Los doce trabajos de Hércules de don Enrique de Villena. Con el fin de emprender el estudio histórico de estas unidades, caracterizadas por sus grados variables de idiomaticidad y fijeza, partimos del programa metodológico propuesto por Echenique (2003). A partir del estudio sistemático realizado, se comprobará la continuidad histórica de algunas de las unidades estudiadas, diseminadas en sucesivos entornos literarios y culturales de la Península Ibérica (con especial incidencia en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza).
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/zrp-2020-0024/pdf This article aims to offer some methodological reflections in relation to the historical study of phraseology in Juan Fernández de Heredia’s work. Specifically, we... more
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/zrp-2020-0024/pdf

This article aims to offer some methodological reflections in relation to the historical study of phraseology in Juan Fernández de Heredia’s work. Specifically,  we intend to reflect on the incidence of lexicalization processes within the framework of the edition project of the Grant Crónica de Espanya by means of the  study of the phraseological unit por mal querencia de / por malquerencia de. This is intended to highlight the need to preserve the original state of the text in its  graphic aspect and, in the case at hand, at the point referred to the union and separation of words.
https://recyt.fecyt.es/index.php/RLM/article/view/68718 Don Enrique de Aragón (c. 1384-1434) resulta una de las figuras más influyentes en el período del Humanismo peninsular. Su primera creación -los doze trabajos de Hércules-... more
https://recyt.fecyt.es/index.php/RLM/article/view/68718

Don Enrique de Aragón (c. 1384-1434) resulta una de las figuras más influyentes en el período del Humanismo peninsular. Su primera creación -los doze trabajos de Hércules- constituye la primera interpretación mitológica del prerrenacimiento hispánico, al tiempo que constituye uno de los testimonios romances más antiguos del tópico de las armas y de las letras. Este artículo pretende caracterizar desde el punto de vista filológico sus rasgos de estilo más representativos, así como iniciar posibilidades renovadas de estudio, centradas en la Fraseología hispánica medieval.
Las ultimas aportaciones en el desarrollo teorico de la competencia comunicativa audiovisual destacan la idoneidad de disenar secuencias de ensenanza-aprendizaje en las que se propicie un enfoque metodologico basado en el contraste entre... more
Las ultimas aportaciones en el desarrollo teorico de la competencia comunicativa audiovisual destacan la idoneidad de disenar secuencias de ensenanza-aprendizaje en las que se propicie un enfoque metodologico basado en el contraste entre diferentes versiones de una misma produccion artistica. Partiendo, pues, de estas premisas teoricas, este estudio pretende contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa audiovisual mediante el diseno de una secuencia didactica sobre la obra teatral Bajarse al moro. Con ello se persigue ofrecer un camino metodologico singular en el marco de las ensenanzas medias y universitarias.
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/58347 La historia de la voz quartonadas ofrece un interesante recorrido por la historia del léxico español. Su carácter de voz prestada, junto con su adscripción temática al ámbito de... more
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/58347

La historia de la voz quartonadas ofrece un interesante recorrido por la historia del léxico español. Su carácter de voz prestada, junto con su adscripción temática al ámbito de la indumentaria, permiten certificar la persistencia de ciertos entornos socioculturales, entendidos como centros generadores de léxico específico. Tomando como base el verbo del catalán medieval quartonar(-se) (‘henderse’, ‘rajarse’), el castellano adoptó el adjetivo quartonado –da, aunque tuvo una vida muy efímera, pues tan solo se registra, en calidad de forma aislada, en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza, quien precisamente estuvo estrechamente vinculado a la Corona de Aragón.
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/57714 Los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza representan una de las muestras más sobresalientes de la aclimatación de la ficción alegórica en la literatura medieval... more
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/57714

Los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza representan una de las muestras más sobresalientes de la aclimatación de la ficción alegórica en la literatura medieval hispánica. Uno de los procedimientos centrales en el proceso de composición de estas obras se basa en la selección de recursos estilísticos orientados a recrear una atmósfera de irrealidad. Partiendo, pues, de esta premisa, el objetivo de este estudio se centra en detectar tales elecciones estilísticas e interpretarlas con las herramientas y conocimientos que nos brinda la Filología. De entre el conjunto de recursos expresivos de que dispone la lengua castellana medieval, nos centraremos de modo especial en tres fenómenos estilísticos de gran relevancia: los latinismos léxicos, las voces prestadas y las locuciones formadas con voces diacríticas.
En este articulo se abordan las posibilidades del estudio historico de la Fraseologia a partir del uso de corpus diacronicos.Tomando como punto de partida la obra literaria de don Inigo Lopez de Mendoza, se describen algunas de las... more
En este articulo se abordan las posibilidades del estudio historico de la Fraseologia a partir del uso de corpus diacronicos.Tomando como punto de partida la obra literaria de don Inigo Lopez de Mendoza, se describen algunas de las propiedadesde las unidades fraseologicas que mas se resisten a su tratamiento generalizado en el diseno de un corpus, como son lapluriverbalidad, la variacion, la frecuencia o las palabras idiomaticas. Por otra parte, desde una perspectiva estrictamentehistorica, el articulo propone dos grandes tipos de manifestaciones fraseologicas como las realidades mas propicias parasu explotacion en corpus diacronicos digitales: las locuciones de valor gramatical y las unidades fraseologicascaracterizadas por un proceso de institucionalizacion no cumplido.
De acuerdo con la definicion de Luque Duran (2000: 281), las voces culturalmente especificas son aquellas que representan ideas, ritos, comidas, artefactos tipicos y costumbres complejas directamente enraizadas en la forma de ser de una... more
De acuerdo con la definicion de Luque Duran (2000: 281), las voces culturalmente especificas son aquellas que representan ideas, ritos, comidas, artefactos tipicos y costumbres complejas directamente enraizadas en la forma de ser de una sociedad. En general, se suele hablar, por una parte, de palabras o lexemas libres de cultura y, por otra, de lexico cultural especifico. No obstante, en ocasiones, tal como nos advierte Luque Duran (2000: 282), no existe una division tajante entre un tipo de palabras y otro; mas bien se da una distincion entre palabras mas claramente culturales y otras menos culturales.
En la didactica de las lenguas extranjeras, uno de los aspectos mas comprometidos tanto desde el punto de vista de la planificacion del curriculo, como desde el punto de vista de la metodologia, es la presentacion y desarrollo didactico... more
En la didactica de las lenguas extranjeras, uno de los aspectos mas comprometidos tanto desde el punto de vista de la planificacion del curriculo, como desde el punto de vista de la metodologia, es la presentacion y desarrollo didactico de los contenidos socioculturales en el contexto del aula.
Esta contribución pretende ofrecer una caracterización estilística mediante el análisis de las unidades fraseológicas representadas en el Cancionero de todas las obras (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea (Épila, 1485-1524). Dada la... more
Esta contribución pretende ofrecer una caracterización estilística mediante el análisis de las unidades fraseológicas representadas en el Cancionero de todas las obras (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea (Épila, 1485-1524). Dada la extensión de esta obra capital del primer renacimiento aragonés, nuestra atención se centrará en las composiciones poéticas catalogadas como canciones, romances y villancicos, con sus correspondientes deshechas.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
De un tiempo a esta parte se viene considerando la necesidad de acercar la experiencia educativa a la realidad sociocultural del estudiante en el contexto del aula de Educación Superior. Esta necesidad se hace más evidente en el marco de... more
De un tiempo a esta parte se viene considerando la necesidad de acercar la experiencia educativa a la realidad sociocultural del estudiante en el contexto del aula de Educación Superior. Esta necesidad se hace más evidente en el marco de los programas internacionales de intercambio, cuya razón de ser reside, precisamente, en conformarse como un espacio de enriquecimiento mutuo entre la cultura de origen del estudiante y la cultura que lo acoge. En este sentido, desde GRUPal (Grup d’Acompanyament Lingüístic) se trabaja para propiciar ese diálogo intercultural que, de forma inevitable y espontánea, se produce en el aula y fuera de ella. El propósito de esta comunicación es el de presentar una intervención didáctica basada en la inclusión y en el intercambio cooperativo como formas de aproximar culturas a partir de la reflexión sobre el componente eufemístico del lenguaje y de su dimensión políticamente correcta.
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas... more
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas narrativas de signo historiográfico en la Edad Media hispánica, el de las versiones peninsulares de materia troyana. Articulada en torno a una cuidada selección de diferentes pasajes referidos al ‘amor’ y a la ‘militia’, y precedida de una descripción exhaustiva de la historia textual de cada testimonio, esta investigación se cimenta en un doble objetivo: establecer, por una parte, un mapa preliminar de las líneas de filiación textual entre las diferentes versiones conservadas, con el fin de apresar así el dinamismo con que parecen manifestarse estas traducciones y adaptaciones y, por otra, trazar una explicación diacrónica acerca del proceso de codificación de las combinaciones locucionales a través de la historia textual de esta tradición narrativa de raíces profundas. Con ello se pretende ofrecer una visión ajustada y completa de la realidad histórico-cultural en que viven estos textos, anudados en torno a una de las guerras más célebres de la historia antigua
El presente volumen pretende ahondar en el conocimiento de la Fraseología histórica a partir del estudio de la obra literaria de una de las figuras más representativas del Humanismo peninsular, don Íñigo López de Mendoza, primer Marqués... more
El presente volumen pretende ahondar en el conocimiento de la Fraseología histórica a partir del estudio de la obra literaria de una de las figuras más representativas del Humanismo peninsular, don Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana. Tomando como referencia las últimas aportaciones de la Fraseología teórica, esta investigación se centra en el análisis detallado de cada una de las unidades fraseológicas documentadas. Esta obra surge, pues, de la necesidad de conocer con mayor profundidad una de las parcelas de estudio menos transitadas en el marco de la investigación histórica del español.
Con referencia PR27/21-003, financiado por la Universidad Complutense de Madrid, y dirigido por María Díez Yáñez.
Research Interests:
Miembro del grupo de investigación reconocido por la Universitat de València (GIUV2013-080), fundado y dirigido por la Prof.ª Dr.ª M.ª Teresa Echenique Elizondo, y dirigido actualmente por la Prof.ª Dr.ª M.ª José Martínez Alcalde.
Research Interests:
Research Interests:
Proyecto Historia e historiografía de la lengua castellana en su diacronía contrastiva (HISLECDIAC) con referencia FFI2017-83688-P, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)... more
Proyecto Historia e historiografía de la lengua castellana en su diacronía contrastiva (HISLECDIAC) con referencia FFI2017-83688-P, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por la Universidad de Valencia a través del Departamento de Filología Española. El proyecto forma parte del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento y está dirigido por la Dr.ª M.ª Teresa Echenique Elizondo y la Dr.ª M.ª José Martínez Alcalde.
Research Interests:
Research Interests:
El proyecto presentado tiene como objetivo reconstruir en forma actualizada los cambios habidos en la pronunciación de la lengua castellana desde la época medieval a la contemporánea mediante la creación de un marco metodológico y técnico... more
El proyecto presentado tiene como objetivo reconstruir en forma actualizada los cambios habidos en la pronunciación de la lengua castellana desde la época medieval a la contemporánea mediante la creación de un marco metodológico y técnico adecuado a la situación actual del estudio filológico. El trabajo ya clásico de Amado Alonso (De la pronunciación medieval a la moderna en español, del que Rafael Lapesa dispuso para su publicación los dos primeros tomos por expreso encargo de su autor, después de poner en este empeño una gran dosis de trabajo personal) necesita ser revisado y puesto al día mediante la incorporación de nuevos métodos y enfoques de estudio. Con este fin, la investigación planteada parte de una visión pluridimensional y se propone integrar sistemática y globalmente los estudios parciales de los últimos años sobre fonología evolutiva castellana, sobre grafías utilizadas en las diferentes etapas documentadas de la lengua y sobre noticias proporcionadas por la propia historiografía española, sin olvidar la aportación proveniente del contraste que la lengua castellana ha tenido a través del tiempo con otras modalidades hispánicas.
Research Interests:
Libro que recoge una serie de artículos centrados en los ámbitos de la economía, la educación y la cultura, con una incidencia especial en la literatura y, particularmente, en la educación literaria.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Libro que recoge las aportaciones de los diferentes estudiantes del IES La Serranía que, en sus diferentes convocatorias, fueron ganadores de algunos de los premios del certamen literario IES La Serranía (Villar del Arzobispo, Valencia).
Research Interests:
Research Interests:
Con motivo del 90 aniversario del escritor andritxol Cristóbal Serra, el IES Baltasar Porcel (Andratx, Mallorca) le dedicó este monográfico escolar como reconocimiento a su sobresaliente obra artísitica.
Research Interests:
Research Interests:
Tras su fallecimiento en 2009, el IES Baltasar Porcel (Andratx, Mallorca) decidió dedicar un monográfico en memoria del escritor Baltasar Porcel, nacido en Andratx.
Research Interests: