Bacillus subtilis Cohn como biocontrolador de enfermedades radiculares en los cultivos de especies de Solanaceae

Bacillus subtilis Cohn as a biocontroller of root diseases in crops of Solanaceae species

Autores/as

  • Pérez Kleiver A. Ingeniero Agrónomo en ejercicio libre. Pamplona, Norte de Santander. Código postal: 543058
  • Castellanos Leónides Ingeniero Agrónomo, PhD. Profesor tiempo completo. Programa de Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Pamplona, Dirección: Vía A Bucaramanga #Km 1, Pamplona, Norte de Santander
  • Escalante Juan Carlos Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Agrarias. Programa de Zootecnia

DOI:

https://doi.org/10.24054/cyta.v6i1.1081

Palabras clave:

bacterias, hongos, cromistas, papa, tomate, fitopatógenos

Resumen

La familia Solanaceae es de gran importancia económica por la cantidad de especies cultivables que representa en Colombia y el mundo; sin embargo, las especies de esta familia se han visto afectadas por diversos microorganismos fitopatógenos que afectan su sistema radicular, siendo una de las limitantes en la producción de los cultivos. El control de estas enfermedades es complicado ya general mente se realiza con productos agroquímicos los cuales han venido causando grandes impactos ambientales, por lo cual surge la necesidad de realizas controles más amigables con el ambiente como lo son los controladores biológicos antagonistas como B. subtilis que ha permitido controlar algunos de estos patógenos. El objetivo de esta investigación fue contribuir a la divulgación de la información existente sobre Bacillus subtilis Cohn como biocontrolador de enfermedades radiculares en los cultivos de especies de Solanaceae, para lo cual se realizó una compilación de documentos actualizados de diferentes países referente a este tema. En los documentos compilados se investigó la eficacia o el efecto de B. subtilis como antagonistas de enfermedades causadas en las solanáceas por varios hongos tanto foliares como del suelo entre los que se ubicaban los géneros Fusarium, Rhizoctonia, Sclerotium, Sclerotinia, Alternaria, así como cromistas del género Phytophthora y bacterias de los géneros Erwinia, Ralstonia y Streptomyces.

Citas

Abdeljalil N., Renault, D., Gerbore, J., Vallance, J., Rey, P. y Remadi, M. (2020). Evaluation of the effectiveness of tomato-associated rhizobacteria applied singly or as three-strain consortium for biosuppression of Sclerotinia stem rot in Tomato. Journal of Microbial & Biochemical Technology, OMICS Publishing Group, 8(4), 312-320. ff10.4172/1948-5948.1000302ff.

Alfaro, S. (2019). Efecto de Bacillus subtilis en el desarrollo de Phytophthora capsici L. En Capsicum annuum L. Var. Longum. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica. Tesis de Grado. Trujillo – Perú.

Aliye, N., Fininsa, Ch. y Hiskias, Y. (2008). Evaluation of rhizosphere bacterial antagonists for their potential to bioprotect potato (Solanum tuberosum) against bacterial wilt (Ralstonia solanacearum). Biological Control, 47(3), 282-288.

Asaka, O, Shoda, M. (1996). Biocontrol of Rhizoctonia solani Damping-Off of Tomato with Bacillus subtilis RB14. Appl Environ Microbiol., 62(11), 4081-5. DOI: 10.1128/aem.62.11.4081-4085. PMID: 16535440; PMCID: PMC1388978.

Bacab, A. (2019). Antagonismo de Bacillus subtilis sobre hongos Fitopatógenos y su efecto en Capsicum spp. Instituto Tecnológico de Conkal. Tesis Maestría en Ciencia de Horticultura Tropical. Yucatán-México.

Barahona, C. (2012). Control Biológico de Rhizoctonia solani Kühn en papa (Solanum tuberosum L), mediante diferentes concentraciones y formulados de una cepa de Bacillus subtilis Cohn. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Agronomía. Tesis de Grado.

Ben, S., Kilani, O., Dammak, M., Jabnoun, H., Daami, M. y Tounsi, S. (2015). Efficacy of Bacillus subtilis V26 as a biological control agent against Rhizoctonia solani on potato. C. R. Biol., 338(12), 784-92. doi: 10.1016/j.crvi.

Bernal, R. (2010). Enfermedades de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en invernadero en las zonas de salto y bella unión. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/18429230710110412.pdf

Bhimanagoud, K., Riaz, M., Nagesha, S., Nagaraja, Prashant, D., Ondara, Z., Arti, K. y Mohan, Ch. (2019). Field application of Bacillus subtilis isolates for controlling late blight disease of potato caused by Phytophthora infestans. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 22, 101366, ISSN 1878-8181, https://doi.org/10.1016/j.bcab.2019.101366

Carreño, N., Vargas, A., Bernal, A. y Restrepo, S. (2007). Problemas fitopatológicos en especies de la familia Solanaceae causados por los géneros Phytophthora, Alternaria y Ralstonia en Colombia. Una revisión. Agronomía Colombiana, 25(2), 320-329. https://www.redalyc.org/pdf/1803/180320296015.pdf

Castro, O. (2011). Evaluación de la efectividad de Trichoderma harzianum (hartz) y Bacillus subtilis (khön), para el control de la sarna de la papa Streptomyces spp. Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Cuervo, J. (2010). Aislamiento y caracterización de Bacillus sp como fijadores biológicos de nitrógeno y solubilizadores de fosfatos en dos muestras de biofertilizantes comerciales. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Básicas Carrera de Microbiologia Agricola y Veterinaria. Trabajo de Grado. Bogota D.C

Flores, E., Patiño, S., Alcarraz, C. y Trigoso, E. (2014) Selección evaluación de microorganismos nativos con potencial antagonista de Rhizoctonia solani y Phytophthora infestans promotores del crecimiento de tuberculillos de papa Solanum tuberosum L. In vitro. Theorema, - UNMSM Volumen I - Nº 1 – Junio.

García, D. (2018). Control del marchitamiento vascular de la uchuva basado en mezclas de microorganismos rizosféricos provenientes de suelos potencialmente supresivos. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Ciencias Agrarias.

Guillén, R., Hernández, F., Gallegos, G., Rodríguez, R., Aguilar, C., Padrón, E. y Reyes, M. (2006). Bacillus spp. como Biocontrol en un Suelo Infestado con Fusarium spp. Rhizoctonia solani Kühn y Phytophthora capsici Leonian y su Efecto en el Desarrollo y Rendimiento del Cultivo de Chile (Capsicum annuum L.). Revista Mexicana de Fitopatología, 24(2), 105-114.

Hernández, M., Hernández, F., Lira, R., y Gallegos G. (2010). Biocontrol de Rhizoctonia solani y Fusarium sp. Con Microencapsulados de Bacillus subtilis y su Efecto en Crecimiento y Rendimiento de Tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Revista Agraria -Nueva Época, 6(7): 17-25.

Hernández, S., Fernández, R. y Baptista, P. (2014). La metodología de investigación. McGRAW-HILL / interamericana editores, A. DE C.V. Mexico DF.

Huallanca, C. (2013). Control de Phytophthora capsici Leonian en Capsicum annuum cv. Papri king con fungicidas, fertilizantes y biocontroladores. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.

Hussain, T., y Khan, A. (2020). Bacillus subtilis HussainT-AMU and its Antifungal activity against Potato Black scurf caused by Rhizoctonia solani on seed tubers. Biocatalysis and agricultural biotechnology, 23, DOI: 10.1016/j.bcab.2019.101443.

Lugo, M. (2011). Aplicación de Bacillus spp. Para el control biológico de Fusarium oxysporum Schlechtend. f. sp. radicis-lycopersici en tomatev (Solanum Lycopersicum L.). Instituto Politécnico Nacional. Centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral regional. Unidad Sinaloa. Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Mamphogoro B. (2020). Sustainable management strategies for bacterial wilt of sweet peppers (Capsicum annuum) and other Solanaceous crops. J Appl Microbiol. 129(3): 496-508. doi: 10.1111/jam.14653. Epub 2020 Apr 27. PMID: 32248611.

Mejía, M., Reyes, A., Cristóbal, J., Tun, J. y Borges, L. (2016). Bacillus spp. en el control de la marchitez causada por Fusarium spp. en Capsicum chinense. Rev. Mex. Fitopatol., 34(3), 208-222. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1603-1.

Ramírez, R. (2018). Ensayo experimental para testar la eficacia del uso de fungicidas biológicos y químicos frente a sclerotium rolfsii en cultivos de patata. Universidad de Sevilla, Sevilla. Trabajo de Grado Inédito.

Robert, L. (2020) Biological control of soilborne diseases in organic potato production using hypovirulent strains of Rhizoctonia solani. Biological Agriculture & Horticulture, 36(2), 119-129, DOI: 10.1080/01448765.2019.1706636

Robles, A. (2011). Evaluación de microorganismos antagonistas y sustancias naturales en el control de enfermedades foliares en tomate. Tesis de Grado. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Romero, J. (2010). Inductores químicos y biológicos de resistencia para el control de Phytophthora infestans en papa cultivar Yungay. Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Fitopatología.

Sánchez, F. (2017). Importancia de los lipopéptidos de Bacillus subtilis en el control biológico de enfermedades en cultivos de gran valor económico. Revista Bionatura, 1(3), 135-138. https://www.revistabionatura.com/files/lipopeptidos.pdf

Solanki, M., Robert, A., Singh, R., Kumar, S., Pandey, A., Srivastava, A. y Arora D. (2012). Characterization of mycolytic enzymes of Bacillus strains and their bio-protection role against Rhizoctonia solani in tomato. Curr Microbiol, 65(3), 330-6. doi: 10.1007/s00284-012-0160-1. Epub Jun 10. PMID: 22684745.

Valdez, M. (2016). Bacterias antagonistas para el control biológico de Ralstonia solanacearum (E. F. Smith) en tomate (Solanum lycopersicon L.). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Tesis Maestría en Cienias. Sinaloa – México.

Tabla 2. Documentos sobre B. subtilis como antagonista de Rhizoctonia solani

Descargas

Publicado

2021-05-30 — Actualizado el 2021-05-30

Versiones

Cómo citar

Pérez, K. A. ., Castellano González, L., & Escalante, J. C. (2021). Bacillus subtilis Cohn como biocontrolador de enfermedades radiculares en los cultivos de especies de Solanaceae : Bacillus subtilis Cohn as a biocontroller of root diseases in crops of Solanaceae species. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, 6(1), 35–44. https://doi.org/10.24054/cyta.v6i1.1081

Número

Sección

Revisiones