SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.129 número1Feocromocitoma bilateral: cirugía laparoscópica en dos casosInvestigación y desarrollo de nuevos medicamentos: de la molécula al fármaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile v.129 n.1 Santiago ene. 2001

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000100014 


La Asociación Chilena de Editores
de Revistas Biomédicas

The Chilean Association of
Biomedical Journal Editors

Humberto Reyes B.*


On September 29th, 2000, The Chilean Association of Biomedical Journal Editors was founded, sponsored by the "Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)" (the Governmental Agency promoting and funding scientific research and technological development in Chile) and the "Sociedad Médica de Santiago" (Chilean Society of Internal Medicine). The Association adopted the goals of the World Association of Medical Editors (WAME) and therefore it will foster "cooperation and communication among Editors of Chilean biomedical journals; to improve editorial standards, to promote professionalism in medical editing through education, self-criticism and self-regulation; and to encourage research on the principles and practice of medical editing". Twenty nine journals covering a closely similar number of different biomedical sciences, medical specialties, veterinary, dentistry and nursing, became Founding Members of the Association. A Governing Board was elected: President: Humberto Reyes, M.D. (Editor, Revista Médica de Chile); Vice-President: Mariano del Sol, M.D. (Editor, Revista Chilena de Anatomía); Secretary: Anna María Prat (CONICYT); Councilors: Manuel Krauskopff, Ph.D. (Editor, Biological Research) and Maritza Rahal, M.D. (Editor, Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello). The Association will organize a Symposium on Biomedical Journal Editing and will spread information stimulating Chilean biomedical journals to become indexed in international databases and in SciELO-Chile, the main Chilean scientific website (www.scielo.cl) (Rev Méd Chile 2001;129: 95-98).
(Key -words: Association; Journalism; Periodicals; Publishing)

El 29 de septiembre del 2000 se fundó la Asociación Chilena de Editores de Revistas Biomédicas, en una reunión organizada por dos instituciones patrocinantes: la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y la Sociedad Médica de Santiago (Sociedad Chilena de Medicina Interna), con la asistencia de editores y representantes de revistas nacionales del área biológica, de distintas especialidades de la medicina humana, de veterinaria, odontología y enfermería, y de miembros del Departamento de Información de CONICYT. La reunión se realizó en el auditorio de la Sociedad Médica de Santiago, desarrollándose el siguiente temario: 1° Bienvenida, por el Profesor Dr. Eric Goles Chacc, Presidente de CONICYT; 2° Introducción, con referencia particular al Proyecto SciELO-Chile, que incluye la difusión de revistas científicas en la Internet, por la Sta. Anna María Prat i Trabal, Jefe del Departamento de Información de CONICYT; 3° Ponencia: "¿Por qué y para qué existen las revistas biomédicas locales (nacionales o regionales)?", por el Dr. Humberto Reyes Budelovsky, Editor de la Revista Médica de Chile; 4° Ponencia: "Problemas que deben enfrentarse al publicar una revista biomédica local", por el Dr. Mariano del Sol Calderón, Editor de la Revista Chilena de Anatomía; 5° Foro de discusión; 6° Constitución de la Asociación, elección de su mesa Directiva y planificación de actividades para el año 2001; 7° Clausura, por la Dra. Gloria López Stewart, Presidente de la Sociedad Médica de Santiago.

Antecedentes: Según datos obtenidos por CONICYT, en Chile existen 127 revistas relacionadas con el área de la biomedicina. De ellas, 7 están incluídas en su Programa SciELO-Chile, sólo 4 están indizadas por MEDLINE (National Library of Medicine) y el Institute for Scientific Information: Revista Médica de Chile (de la Sociedad Médica de Santiago), Boletín Chileno de Parasitología (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile), Archivos de Medicina Veterinaria (de la Universidad Austral de Chile) y Biological Research (de la Sociedad de Biología)1. El comité organizador invitó a participar en esta reunión a los representantes de 50 revistas nacionales, elegidas porque cumplen los requisitos de: 1) Tener una antigüedad mínima de publicación de 5 años; 2) Estar vigente en 1999; 3) Pertenecer a una sociedad u organismo científico; 4) Aparecer con una frecuencia mínima de 2 números por año; y 5) Publicar trabajos originales o de investigación.

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CHILENA
DE EDITORES DE REVISTAS BIOMÉDICAS

Los asistentes acordaron por unanimidad fundar esta Asociación, como una organización que los agrupará, representará y servirá de punto de encuentro para discutir e intercambiar ideas y metodologías, con el propósito de elevar los estándares de calidad de las revistas científicas chilenas. Además, acordaron adoptar los propósitos y objetivos de la "World Association of Medical Editors (WAME)"2,3, adaptándolos a las condiciones locales:

Propósitos.

1° Facilitar la cooperación y la comunicación entre los editores de revistas biomédicas chilenas;

2° Mejorar los estándares editoriales y promover el profesionalismo en la edición de las revistas biomédicas nacionales, a través de la educación, la autocrítica y la autorregulación;

3° Estimular la investigación en los fundamentos y la práctica de la edición de revistas biomédicas.

Objetivos: Los miembros de la Asociación defenderán principios éticos y científicos en la práctica de los siguientes objetivos comunes para todas las revistas del área biomédica:

1. Publicar artículos originales, importantes y bien documentados, que hayan sido revisados por pares, en temas de investigación biomédica, clínica y de laboratorio.

2. Proporcionar una educación continua en ciencias básicas y clínicas, para apoyar decisiones profesionales bien informadas.

3. Capacitar a médicos y científicos biomédicos para permanecer informados de los progresos de una o más áreas de la biomedicina y la clínica médica.

4. Promover la revisión por pares como un vehículo de la discusión científica y para asegurar la calidad de las publicaciones en ciencias biomédicas y clínicas, y apoyar los esfuerzos por perfeccionar el sistema.

5. Conseguir los más altos niveles éticos en la edición de las revistas biomédicas.

6. Promover la auto-auditoría y el progreso científico en el proceso editorial; producir publicaciones que sean oportunas, creíbles y agradables de leer.

7. Reconocer que, además de estos objetivos específicos, una revista biomédica tiene la responsabilidad social de mejorar la condición humana y salvaguardar la integridad de las ciencias.

Los objetivos específicos siguientes se aplican fundamentalmente a las revistas del área médica:

8. Mejorar la salud pública mejorando la calidad de la atención médica, la prevención de las enfermedades y la investigación médica.

9. Fomentar el debate responsable y balanceado sobre temas controversiales y políticos que afectan la medicina y la atención de salud.

10. Prever la evolución de temas importantes, de problemas y tendencias en medicina y atención médica.

11. Informar a los lectores sobre aspectos no clínicos de la medicina y la salud pública, inclusive temas políticos, filosóficos, éticos, ambientales, económicos, históricos y culturales.

MIEMBROS FUNDADORES DE LA ASOCIACION CHILENA
DE EDITORES DE REVISTAS BIOMÉDICAS

La siguiente nómina identifica a las revistas representadas por asistentes a la reunión, con categoría de Miembros Fundadores:

Anales de Microbiología: Dr. Guillermo Figueroa G., Ph.D., Editor;

Archivos de Medicina Veterinaria (Universidad Austral de Chile): Dr. Gastón Valenzuela J., Editor;

Avances en Ciencias Veterinarias: Sr. Gustavo Montes O.;

Biological Research: Dr. Manuel Krauskopff R., Ph.D., Editor;

Boletín Chileno de Parasitología: Dr. Hugo Schenone F., Editor;

Boletín de la Escuela de Medicina (P. Universidad Católica de Chile): Dr. Sergio González, Editor Asociado;

Boletín del Hospital San Juan de Dios: Dr. Esteban Parrochia B., Editor;

Boletín de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia: Sra. Freya Fernández K.;

Cuadernos Chilenos de Cirugía: Dr. Horacio Ríos R., Editor;

Cuadernos de Cirugía (Valdivia): Dr. Juan Antonio Pérez P., Editor;

Cuadernos Médico-Sociales: Sr. Rodrigo Martínez L, Secretario Técnico;

Horizonte de Enfermería (P. Universidad Católica de Chile): Sra. Paz Soto F, Directora;

Pediatría: Dra. Alejandra Jara G., Editora;

Revista Chilena de Anatomía: Dr. Mariano del Sol C., Editor;

Revista Chilena de Anestesia: Dr. Guillermo Lema F., Editor;

Revista Chilena de Cardiología: Dr. Gastón Chamorro S., Editor;

Revista Chilena de Cirugía: Dr. Antonio Yuri P., Editor;

Revista Chilena de Dermatología: Dr. Juan Honeyman M., Director;

Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias: Dr. Manuel Oyarzún G., Editor;

Revista Chilena de Infectología: Dr. José Cofré G., Editor;

Revista Chilena de Neuropsiquiatría: Dr. Hernán Silva I., Editor;

Revista Chilena de Nutrición: Dr. Santiago Muzzo B., Editor;

Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología: Dr. Mario Herrera M., Editor;

Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia: Dr. Ramiro Molina C., Editor;

Revista Dental de Chile: Dr. Luis Felipe Jiménez S., Editor;

Revista de la Facultad de Odontología (Universidad de Chile): Dr. Héctor Urrutia M.;

Revista de la Facultad de Odontología (Universidad de Valparaíso): Dr. Patricio Brown D., Editor;

Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello: Dra. Maritza Rahal E., Directora;

Revista Médica de Chile: Drs. Humberto Reyes B., Editor, y Max Andresen H., Editor Asociado.

Además, asistieron las Stas. Anna María Prat T., Marcela Aguirre C. y María Cecilia Mosso Z., del Departamento de Información de CONICYT.

Mesa Directiva de la Asociación: Los participantes eligieron la siguiente Mesa Directiva: Presidente: Dr. Humberto Reyes B., Editor, Revista Médica de Chile; Vicepresidente: Dr. Mariano del Sol, Editor, Revista Chilena de Anatomía; Secretaria: Sta. Anna María Prat i Trabal, CONICYT; Consejeros: Drs. Manuel Krauskopff R., Ph.D., Editor, Biological Research, y Maritza Rahal E., Editora, Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

La Asociación y sus instituciones patrocinantes organizarán un Simposio sobre Edición de Revistas Biomédicas y difundirán información para estimular a las revistas biomédicas chilenas a capacitarse para ser aceptadas en las principales bases de datos e índices internacionales4, incluyendo su ingreso a SciELO-Chile5.

*Editor, Revista Médica de Chile.

Correspondencia a: Dr. Humberto Reyes B., Revista Médica de Chile, Casilla 168, Correo 55, Santiago 9, Chile. Fax/Phone 56(2) 365 1724. Email: revmedchile@entelchile.net

REFERENCIAS

1. Institute for Scientific Information. Science Citation Index 1998. Guide and list of source publications. Philadelphia: ISI, 1998.

2. Reyes H, Kauffmann R, Andresen M. El perfeccionamiento de la edición de revistas médicas y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME). (Editorial). Rev Méd Chile 1997; 125: 1289-1291.

3. World Association of Medical Editors. http://www.wame.org

4. Garfield E. How ISI selects journals for coverage: quantitative and qualitative considerations. Curr Cont 1990;33:185-93.

5. SciELO-Chile. http://www.scielo.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons