En busca de las huellas árabes en México. La inmigración árabe en los siglos XIX y XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.113

Palabras clave:

Inmigración, Líbano, México, siglo XIX y XX, Oriente Medio

Resumen

Los procesos migratorios masivos no son nada novedosos, la historia de la humanidad siempre ha estado caracterizada por un constante movimiento de individuos o grupos que se desplazan de un lado a otro del planeta en busca de mejores condiciones de vida. El final del siglo XIX y el inicio del siglo XX fueron marcados por un masivo flujo migratorio hacia el continente americano, en donde Estados Unidos y Latinoamérica representaban los principales focos de atracción para millones de personas, tanto europeos como asiáticos. En estas oleadas migratorias se incluye la de los árabes, que partieron hacia América a través de un largo y arduo viaje. En el caso específico de México, entre finales del siglo XIX y principios del XX, entraron al país alrededor de 10 000 árabes, de mayoría libanesa, que se asentaron inicialmente a lo largo de todo el país para luego establecerse en las grandes ciudades como Ciudad de México y Guadalajara. El presente estudio se propone investigar la presencia árabe en México y para ello en las páginas que siguen se efectuará, en primer lugar, la reconstrucción del flujo migratorio árabe, analizando las fuentes disponibles que nos permiten establecer el número de árabes que entraron a México entre 1870 y 1950; y, en segundo lugar, se rastreará a los pioneros de tal migración reconstruyendo los inicios del desplazamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorenza Petit, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.

Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, España).

Florcita Janeth Arellano Espinoza, Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.

Doctora en Gerencia Educativa. Universidad Estatal de Bolívar-Docente Investigadora, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas.

Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes, Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.

Doctor en Investigación Educativa. Universidad Estatal de Bolívar-Docente Investigador, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas.

Citas

Romo, D. y Musik, G. A. (2005). Sobre el concepto de competitividad. COMERCIO EXTERIOR, 73(2), 28-44. al-Musili, E. (2003). An Arab’s Journey to Colonial Spanish America. Traducción de Farah Caesar. New York: Syracuse University Press.

Camposortega, S. (1997). Análisis demográfico de las corrientes migratorias a México desde finales del siglo XIX. En M. E. Ota Mishina, Destino México: un estudio de la migraciones asiáticas a México, siglo XIX y XX (pp. pp.23-54). Ciudad de México, México: Colegio de México.

Censo, C. N. (1914). Tercer Censo Nacional. Tomo II. Población parte I. Buenos Aires: Talleres gráficos de L.J. Rosso.

Cuevas, T. y Plasencio, M. (1990). Los libaneses de Yucatán. Mérida, México: Impresiones Profesionales.

Díaz de Kuri, M. y Macluf, L. (1997). De Líbano a México: crónica de un pueblo emigrante. México: Talleres de Gráfica, Creatividad y Diseño.

Durán Ochoa, J. (1955). Población. México: Fondo de Cultura Económica.

Inclán, R. (1994). La migración libanesa en México. El Medio Oriente en la Ciudad de México, (4), 9-16.

Inclán, R. (1995). Inmigración libanesa en México. Un caso de diversidad cultural. Historias, revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (33).

INEGI. (1910). Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos. México.

INEGI. (1956). Estadisticas Sociales del Porfiriato 1877-1910. México: Secretaria de Economía, Dirección General de Estadística.

Loyo, G. (1935). La política demográfica en México. México: Partido Nacional Revolucionario.

Marín, R. (1996). Las causas de la emigración libanesa durante el siglo XIX y principios del XX. Un estudio de historia económica y social. Estudios de Asia y África, 31(3), 557-606.

Marín, R. (1997). Los inmigrantes árabes en México en los siglos XIX y XX. Un estudio de historia social. In R. Kabchi, El Mundo Árabe y América Latina (pp. 123-154). Madrid, España: UNESCO, Libertarias.

Marín, R. (1997). "El aporte económico y cultural de la inmigración árabe en Centroamérica en los siglos XIX y XX". En Kabchi, R. El mundo árabe y América Latina. Madrid: Unesco/Libertarias/Prodhufi.

Marín, R. y Zéraoui, Z. (2003). Arab inmigration in Mexico in the nineteeth and twentieth centuries. Assimilation and Arab heritage. Austin: Augustine Press

Martínez, C. (2009). Los libaneses maronitas en México y sus lazos de identidad . In L. Agar Corbinos, Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas (pp. 93-114). Madrid, España: Casa Árabe-IEAM.

Misawa, T. (2004). El caso de Chiapas. En A. Morimoto, Cuando Oriente llegó a América. Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos (págs. 215-236). Whashington, D. C., Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo.

Montejo, F. (1981). La colonia sirio-libanesa en Mérida. Enciclopedia Yucatanense. Tomo XII.

Nasr, J. y Abud, S. (1948). Directorio Libanés. Censo General de las colonias libanesa, palestina, siria residentes en la República Mexicana. México D.F.

Ota Mishima, M. E. (1997). Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglo XIX y XX. México: El Colegio de México.

Ota Mishima, M. E. (1997). Prefacio. En M. E. Ota Mishima, Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos XIX y XX (pp. 11-18). México: Colegio de México.

Safa, E. (1960). L'Emigration libanaise. Beirut: Universitè Saint-Joseph.

Zeraoui, Z. (1997). Los árabes en México: el perfíl de la migración. En M. E. Ota Mishima, Destino México: un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglo XIX y XX (pp. 257-304). México: Colegio de México.

Zeraoui, Z. (2006). La inmigración árabe en México: integración nacional e identidad comunitaria. Contra relatos desde el Sur. Apuntes sobre África y Medio Oriente, 11-32.

Descargas

Publicado

2019-05-10

Cómo citar

Petit, L., Arellano Espinoza, F. J., & Guzmán Bárcenes, V. B. (2019). En busca de las huellas árabes en México. La inmigración árabe en los siglos XIX y XX. Revista Científica UISRAEL, 6(2), 9–24. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.113

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a