SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.131 número4Primer reporte en Chile de infección nosocomial del tracto urinario por Trichosporon asahii, en dos pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile v.131 n.4 Santiago abr. 2003

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000400018 

BIBLIOGRAFIA

Los libros comentados en esta sección están a disposición de los lectores, en la Biblioteca de la Sociedad Médica de Santiago.

Biografía de un hospital. Dr. Alonso Uribe Barreto. Editorial Garcés & Goycoolea Ltda. Año 2002. Registro propiedad intelectual incripción 126.130

En el contexto de una avalancha de historias y biografías médicas publicadas en el último año, el autor, médico con más de treinta años de servicio en el Hospital del Salvador, en Santiago, nos entrega una monografía y semblanza biográfica de las intimidades del establecimiento, fundado en 1872, sin omitir ni respetar las vidas privadas de algunos grandes personajes históricos.

La obra de 140 páginas está dividida en 10 capítulos que describen la fundación del hospital, su desarrollo, estructuras, carreras académicas, problemas éticos, crisis políticas, administración, arquitectura y los Servicios de la institución hasta los tiempos actuales. Se acompañan 12 fotografías históricas y planos del hospital y una bibliografía escueta de sus fuentes de información, además de relatar sus propias experiencias como médico de la Maternidad.

Para facilitar un relato sabroso, el autor crea un personaje ficticio que lo ayuda a personalizar la biografía del establecimiento. Así, los primeros capítulos entretienen con el relato detallado de los problemas para fundar el Hospital en la época clásica de la república liberal portaliana, de un Santiago de finales del siglo XIX. Muestra cómo el hospital trata de integrarse al ambiente de la Universidad de Chile, creándose los Servicios de Cirugía, Maternidad y especialidades.

Para complementar su relato biográfico, el autor introduce temas históricos de la medicina universal, del romanticismo médico y del rol de las primeras mujeres en la medicina nacional. Al entrar en el siglo XX, aborda los problemas del deterioro de los principios éticos médicos, de la politización de la medicina y de la violencia de las guerras civiles que han afectado a la vida de los hospitales. Termina por hacer una descripción detallada de la evolución de todos los Servicios, con los nombres de los médicos del Hospital del Salvador y sus grandes maestros. El capítulo final, ya en este siglo XXI, nos describe la fundación del nuevo Hospital Luis Tisné, como heredero del viejo Salvador.

Esta obra es una crónica histórica artesanal que bien describe la cultura de la vida médica chilena en el siglo XX, y será recibida con simpatía por todos aquellos médicos que estudiaron o trabajaron en el tan querido Hospital de la avenida del Salvador.

Dr. Ricardo Cruz-Coke M.

Profesor de Medicina
Museo Nacional de Medicina, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons