Sistema de adquisición de datos para el monitoreo de la calidad del agua a través de las variables de pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto

Autores/as

  • Reinaldo Almario Ospino Universidad de Pamplona
  • Bladimir Azdrubal Ramón Valencia Universidad de Pamplona
  • Jacipt Alexander Ramón Valencia Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i17.1979

Palabras clave:

GSM, Datalogger, I2C, Comandos AT, Visual Studio 2010, monitoreo de aguas, calidad del agua

Resumen

En este documento se describe el diseño de un sistema da adquisición, almacenamiento y registrador de datos (Datalogger SADU), con características especiales como: comunicación GSM/GPRS, Bus I2C con extensor, comunicación USB 2.0 con ordenador, sensor de temperatura, conductividad y oxígeno disuelto incorporado, entre otros; estas características brindan al usuario un sistema abierto, que posibilita la incorporación de un mayor número de variables a comparación de los Datalogger tradicionales, actualización del Firmware del Microcontrolador sin necesidad de un programador externo, monitoreo de datos en cualquier lugar donde exista cobertura a la red GSM/GPRS, diseño compacto y mayor versatilidad que la mayoría de los Datalogger.

Citas

David Muños Martínez (julio del 2006), Implementación de un tarjeta de adquisición masiva de datos por USB.

P.S. Rasch, N. Ipsen, A. Malmgren-Hansen and B. Mogensen Linking (2005). integrated water resources management and integrated coastal zone management. Water Science & Technology Vol 51 No 11 pp 221–229 © IWA Publishing 2005.

A. Pratt, J. Lønholdt, P.E. Jørgensen, B. Persson, V. Nikolov, R. Ianev, V. Dontchev and M. Klint Implementing the Water Framework Directive in Bulgaria: integrated river basin management on the Black Sea coast. Water Science & Technology Vol 51 No 11 pp 53– 61 © IWA Publishing 2005.

Alvarez-Farizoc Estimating the economic value of improvements in river ecology using choice experiments: an application to the water framework directive. Journal of Environmental Management 78 (2006) 183– 193

Uzcátegui, “El clima y los factores climáticos”, Documento Interno, Universidad del Sur del Lago “Jesús María Semprum”. Venezuela, 1999.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, “Red meteorológica Colombiana”, Documento Publicado en la Web del IDEAM. Colombia, 2005.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, “Conceptos básicos de meteorología”, Documento Publicado en la Web del IDEAM. Colombia, 2006.

"Organización Meteorológica Mundial, “Guía de instrumentos y métodos de observación meteorológicos”, Secretaria de la Organización Meteorológica Mundial. Suiza, 1990."

W. Cooper y A. Helfrick. Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición, 2000.

A. Creus. Instrumentación industrial, Editorial Alfaomega, 2001.

A. Jaramillo. “Diagnóstico de algunos elementos ambientales en las microcuencas Agua Blanca, La Colonia, Iscala y la Honda, como parte del plan de manejo y ordenamiento de la cuenca del Rio Pamplonita”, Tesis de pregrado, tecnología en saneamiento ambiental, Universidad de pamplona. 2008.

A. Jaramillo. “Diagnóstico ambiental de la microcuenca ulaga con énfasis en la evaluación del recurso hídrico como parte esencial para la reformulación del POT de la cuenca del Rio Pamplonita”, Tesis de Pregrado, Ingeniería Ambienta, universidad de pamplona. 2007.

David Muñoz Martínez. “Implementación de una tarjeta de adquisición masiva de datos con interfaz de comunicación USB”, Tesis de pregrado, Escuela técnica superior civil e industrial universidad de la laguna. 2006.

Alberto Lorenzo Bonillo. “Comunicación Punto a Punto vía modem GSM”, Tesis de pregrado, Universidad Rovira i Virgili, 2004.

Descargas

Publicado

2022-11-08 — Actualizado el 2011-01-02

Versiones

Cómo citar

Almario Ospino, R., Ramón Valencia, B. A., & Ramón Valencia, J. A. (2011). Sistema de adquisición de datos para el monitoreo de la calidad del agua a través de las variables de pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(17), 74–80. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i17.1979 (Original work published 8 de noviembre de 2022)

Número

Sección

Artículos