SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2EL DIÁLOGO BIOÉTICO EN LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta bioethica

versión On-line ISSN 1726-569X

Acta bioeth. v.13 n.2 Santiago nov. 2007

http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2007000200001 

Acta Bioethica 2007; 13 (2)

PRESENTACIÓN

LA SALUD REPRODUCTIVA, EL COMPORTAMIENTO SEXUAL Y LA BIOÉTICA

Probablemente, pocos temas concitan mayor grado de antagonismo que el de la salud reproductiva humana. El concepto cubre ciertamente muchos aspectos, desde los vinculados al comportamiento sexual hasta los deberes de padres hacia hijos, de hijos a padres, pasando por el muy complejo tema de la esterilidad, la reproducción asistida y la permanente utopía de crear seres humanos artificiales.

Este número de Acta Bioethica recoge artículos que, directa o indirectamente, abordan esta temática. Entre ellos se encuentran aportaciones sobre el uso del diálogo bioético, la ética del cuidado, el consejo genético, la esterilización quirúrgica y los derechos y deberes de las personas. Los autores abordan la temática desde perspectivas diversas y el conjunto ofrece una exposición razonable y razonada de algunos puntos de vista que no deben ignorarse en el debate bioético.

Es probable que la disociación entre placer sexual y reproducción sea uno de los cambios socioculturales más profundos que el siglo XX y la investigación biomédica legaron a la humanidad. El discurso de un sector del movimiento feminista destacó la mayor libertad que significó la anticoncepción química, al hacer a las mujeres más dueñas de su cuerpo y controlar el embarazo. La relativa uniformidad de los debates sobre la cuestión religiosa y la necesidad de armonizar creencias y directrices eclesiales con políticas públicas susceptibles de aplicación masiva han sido siempre puntos contenciosos en las discusiones. La aparición del problema VIH/SIDA marcó un vuelco en la forma de comportarse de las personas, en su acceso a la salud y en la necesidad de vincular investigación biológica con indagaciones socioculturales.

De muchos de estos temas hay contribuciones que sobrepasan el ámbito de las incluidas en este número. Tómese la selección aquí presentada como una muestra de los estudios que la bioética puede inspirar, precisamente en aquellos ámbitos en que presenta interfaces y puntos de contacto con otras formas de pensamiento disciplinar.

En la miscelánea sección de Interfaces presentamos en esta ocasión cuatro estudios que los pares evaluadores juzgaron apropiados para nuestra revista. El número de trabajos que reciben los editores se ha incrementado de manera notable en los últimos meses. Resultado, probablemente, de la inclusión de Acta Bioethica en la base SciELO, que permite acceso libre en línea a todos los artículos. Nuestra evaluación de cada trabajo se extiende, por lo tanto, al seguimiento de las veces que ha sido consultado y de su impacto en otras publicaciones. Recientemente, una publicación de UNESCO señala a la revista como importante fuente de información e intercambio en el plano internacional, al mismo tiempo que destaca la contribución que el Programa de Bioética OPS/OMS hace a la difusión y la deliberación.

Como es habitual, incluimos además recensiones y comentarios de libros relevantes. Esta sección también está abierta para recibir publicaciones que se desee divulgar o comentarios de textos que por su naturaleza sean de difícil acceso y merezcan difusión.

Fernando Lolas Stepke

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons