Solano Benítez y el extrañamiento como estrategia de proyecto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v10i19.414

Palabras clave:

arquitectura, extrañamiento, ladrillo, Paraguay, Solano Benítez

Resumen

Este ensayo propone una apreciación crítica de la producción del arquitecto paraguayo Solano Benítez (1963) a partir del extrañamiento como estrategia proyectual. El estudio parte de la lectura atenta de un conjunto de obras representativas de las distintas etapas de los primeros veinte años de su carrera profesional: Sede del Gabinete de Arquitectura, Casa Abu & Font, Unilever Paraguay y Fundación Teletón. El extenso e inusual uso del ladrillo, en formas expresivas y operaciones experimentales, que ha destacado la producción de Benítez en las últimas décadas, es también responsable de las sensaciones de extrañamiento que suelen provocar sus obras. Este estudio asume que el extrañamiento, operado tanto para causar incomodidad como para crear novedad, fue una práctica recurrente en la arquitectura moderna del siglo XX, y que Benítez, al continuar con esta estrategia, no solo reivindica la vitalidad y pertinencia de esta tradición, sino que también amplía el repertorio compositivo de sus antecesores. Además, a partir del análisis de los aspectos materiales, geométricos y figurativos de sus obras, también se espera demostrar el carácter diverso e inclusivo de su arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Suelen Camerin, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Arquitecta por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (2012). Máster (2016) y Doctora (2022) en Teoría, Historia y Crítica de Arquitectura por el Programa de Pesquisa e Pós-graduação em Arquitetura, PROPAR/Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil. Profesora adjunta en el Departamento de Arquitectura de la UFRGS. Investigadora de la arquitectura moderna y contemporánea de América Latina, especialmente a partir de la década de 1990 en Brasil, Paraguay y Chile.

Citas

Benítez. S. (2014). The Architect is Present – Solano Benítez. Arquitectura Viva. Recuperado de https://vimeo.com/95963788.

Bürger, P. (2017). Teoria da Vanguarda. São Paulo, Brasil: Ubu Editora.

Burke, E. (2016). Investigação Filosófica sobre a origem de nossas ideias do sublime e da beleza. São Paulo, Brasil: EDIPRO.

Brecht, B. (1992). A Short Organum for the Theatre. En B. Brecht y J. Willett, Brecht on Theatre: The Development of an Aesthetic.

Londres, Inglaterra: Methuen. (Trabajo original publicado en alemán en 1949)

Camerin, S. (2016). O tijolo em Solano Benítez. (Tesis de maestría). Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Recuperado de https://lume.ufrgs.br/handle/10183/143159.

Camerin, Suelen. (2021). Trust in brick: parallels between Eladio Dieste and Gabinete de Arquitectura. En IV International Conference on Architectural Design & Criticism. Simposio llevado a cabo em Departamento de Proyectos Arquitectónicos (ETSAM - UPM), São Paulo/Madrid.

Camerin, S. (2022). A estranha arquitetura da América Latina: Benítez, Bucci e Radić, 1994-2014. (Tesis doctoral). Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Recuperado de https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/257570.

Chklóvski, V. (2013). A Arte como Procedimento. En T. Todorov. Teoria da literatura: textos dos formalistas russos (pp. 89-99). São Paulo, Brasil: Editora Unesp. (Trabajo original publicado en ruso en 1917)

Comas, C. E. D. (1993). De arquitectura, de arquitectos y alguna cosa que sé a su respecto. Summa +,1, 50-55.

Costa, L. (2007). Lucio Costa: sôbre arquitetura. Porto Alegre, Brasil: UniRitter.

Eliot, T.S. (1989). Ensaios. São Paulo, Brasil: Art Editora.

Freitas, A. y Hereñú, P. (2012). Solano Benítez. São Paulo, Brasil: Hedra – Editora da Cidade.

Freud, S. (2020). O infamiliar e outros escritos. Belo Horizonte, Brasil: Autêntica. (Trabajo original publicado en alemán en 1919)

Kubler, G. (2008). The Shape of Time: Remarks on the History of Things. New Haven, Estados Unidos: Yale University Press. (Trabajo original publicado en 1962).

Krauss, R. (1986). The Originality of the Avant-Garde and Other Modernist Myths. Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press.

Quintáns, C. (2020). Void. Archives, 6, 40.

Rocattelli, C. (1925). Ancient times. En G. C. Mars. (Ed.), Brickwork in Italy. A brief review from Ancient to Modern Times (pp. 1-46). Chicago, Estados Unidos: American Face Brick Association.

Vidler, A. (1994). The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely. Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press.

Descargas

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Camerin, S. (2023). Solano Benítez y el extrañamiento como estrategia de proyecto. A&P Continuidad, 10(19). https://doi.org/10.35305/23626097v10i19.414