El tablero cerámico de Castro Curbín (Arzúa, A Coruña). Reflexiones sobre religiosidad y ¿juegos de mesa? en la Edad del Hierro del noroeste peninsular

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/140665
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El tablero cerámico de Castro Curbín (Arzúa, A Coruña). Reflexiones sobre religiosidad y ¿juegos de mesa? en la Edad del Hierro del noroeste peninsular
Título alternativo: The ceramic board of Castro Curbín (Arzúa, A Coruña). Reflections on religiosity and ¿games? in the Iron Age of NW Iberia
Autor/es: Nión-Álvarez, Samuel
Palabras clave: Edad del Hierro | Castros | Noroeste peninsular | Castro Curbín | Depósitos votivos | Juegos de mesa | Religiosidad | Resistencia al cambio | Iron Age | NW Iberia | Hillforts | Structured deposits | Board games | Resistance to change | Religiosity
Fecha de publicación: 2024
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Latina y Filología Griega
Cita bibliográfica: Lucentum. 2024, 43: 53-71. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.24538
Resumen: El presente trabajo realiza una aproximación arqueológica a una pieza singular de la Edad del Hierro del Noroeste: el tablero cerámico de Castro Curbín (Arzúa). Este insólito objeto se define por una base plana realizada en cerámica, con numerosas oquedades y vinculada a varias fichas de forma circular, que encajan en los huecos. La pieza, muy fragmentada, fue recuperada en un depósito estructurada en el entorno del sistema defensivo del asentamiento. Dada la extraña factura del objeto, se propone una aproximación integral al yacimiento que permita establecer una base sólida para el análisis. Así, se definen, en primer lugar, las características más relevantes del poblado, las condiciones del paisaje habitado y su secuencia ocupacional, contextualizando el asentamiento con relación a las dinámicas sociales, territoriales y arqueológicas del interior de la Edad del Hierro del Noroeste. A continuación, el trabajo se focaliza en las características del contexto arqueológico del tablero, definido por un depósito estructurado con materiales fragmentados in situ, de probable orientación votiva. Se analizarán las características generales de este tipo de expresiones en otros asentamientos fortificados del Noroeste, señalando su reiteración en otros poblados del interior y su habitual vínculo con el entorno de las murallas. Finalmente, se sugiere un análisis funcional e interpretativo del tablero, considerando su orientación lúdica como la más acorde a sus características. Estas consideraciones se relacionarán con otras expresiones lúdicas documentadas en distintos ámbitos, procurando establecer un marco comparativo de análisis que permita realizar una primera aproximación a este posible juego de mesa en el Hierro del Noroeste. | The following paper presents an archaeological approach to a very unusual object from the NW Iberian Iron Age: the ceramic board from Castro Curbín (Arzúa). This singular object is defined by a ceramic flat base with several holes, related with several circular counts that fits into the holes. The board, highly shattered, was recovered in a structured deposit placed in the surroundings of the defensive system of the settlement. According to the unusual characteristics of the object, a comprehensive approach to the archaeological site is propose, in order to set a solid foundation for the analysis. Thus, the most relevant characteristics of the settlement, the conditions of the domestic landscape and its occupational sequence are explored. Then, the work explores the characteristics of the deposit, considering that the board was found in a structured accumulation of objects with a probable votive purpose. Several examples in this regard will be further described, and their regular present in inland settlements, especially related to the walls, is also assessed. Finally, a functional and interpretative analysis of the board is suggested, considering its ludic orientation as the most consistent interpretation. These observations are related with other board games found in different areas, used as a comparative framework of analysis to provide a first approach to board games in NW Iberia.
Patrocinador/es: El presente trabajo se ha realizado en el marco del proyecto «Traballos de prospección xeofísica, sondaxes arqueolóxicas e posta en valor do Castro de Curbín (Arzúa, A Coruña)», promovido por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y ejecutado por la Universidad de Santiago de Compostela, con la colaboración del Concello de Arzúa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/140665
ISSN: 0213-2338 | 1989-9904 (Internet)
DOI: 10.14198/LVCENTVM.24538
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Samuel Nión-Álvarez, 2024. Este trabajo se comparte bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.24538
Aparece en las colecciones:Lucentum - 2024, N. 43

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucentum_43_03.pdf3,07 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.