La docencia compartida como estrategia de inclusión en primaria. Una experiencia de investigación-acción

Palabras clave: docencia compartida, educación inclusiva, investigación-acción, innovación pedagógica

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este artículo describe los principales hallazgos del primer ciclo de un proceso de investigación-acción sobre docencia compartida desarrollado durante un curso escolar en un centro público de primaria. El equipo de trabajo ha estado formado por tres profesionales del centro: la especialista de pedagogía terapéutica (P.T.), la especialista de audición y lenguaje (A.L.) y la tutora de un grupo de 2º de primaria, que diseñaron actividades inclusivas para realizar dentro del grupo de referencia donde se encuentra escolarizada una alumna de necesidades educativas especiales (n.e.e.). MÉTODO. Se realizaron dos sesiones semanales de docencia compartida garantizando la participación de todo el alumnado dentro de un proceso de investigación-acción. Se escribieron diarios de todas las sesiones (29 en total) que fueron analizados de forma inductiva y cualitativa. RESULTADOS. Se obtuvieron 17 códigos temáticos que fueron agrupados en 7 categorías y 4 dimensiones: estrategias de docencia compartida, vida en el aula, estrategias de aprendizaje del alumnado de n.e.e. y creencias/relaciones de las profesoras. DISCUSIÓN. El análisis mostró beneficios de esta metodología no solo para la inclusión de todo el alumnado sino también para la profesionalización de las docentes, aunque tampoco faltaron dificultades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Gutiérrez Moñino, Consejería de Educación. Principado de Asturias

Yolanda Gutiérrez Moñino es Maestra de Pedagogía Terapéutica en la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Funcionaria de carrera desde el curso 2003-2004, desarrolla su intervención desde el marco de la educación inclusiva. Continua su formación en este ámbito, siendo  coordinadora en el curso 2018 del Grupo de Trabajo: “El rol del profesional especializado de orientación desde el punto de vista inclusivo”  y en el 2019 del Grupo de Trabajo: “Promoviendo el Diseño Universal del Aprendizaje desde los roles de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéútica”.

Gloria Braga Blanco, Universidad de Oviedo

Gloria Braga Blanco es Profesora Titular de la Universidad de Oviedo en el área de Didáctica y Organización Escolar. Ha desarrollado numerosas investigaciones y proyectos dedicados a la innovación educativa a través de estrategias de investigación-acción o "Lesson and learning studies" lo que le permite conocer en profundidad metodologías cualitativas de investigación. Algunas publicaciones relacionadas con esta metodología han sido publicadas en revistas como Teaching in Higher Education, Educational Action Research, Qualitative Research in Education o International Journal for Lesson and learning Studies

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-29
Cómo citar
Gutiérrez Moñino Y. y Braga Blanco G. (2024). La docencia compartida como estrategia de inclusión en primaria. Una experiencia de investigación-acción. Revista Complutense de Educación, 35(1), 69-79. https://doi.org/10.5209/rced.82587
Sección
Artículos