Análisis de programas dirigidos a promover la educación inclusiva mediante estrategias creativas

Palabras clave: actividades escolares, creatividad, educación inclusiva, integración escolar, programa de enseñanza

Resumen

INTRODUCCIÓN. Las posibilidades que ofrece el contexto escolar son esenciales para hacer efectiva la inclusión. En este sentido, las estrategias creativas suponen una oportunidad valiosa, ya que creatividad y tolerancia social comparten mecanismos dirigidos a revalorizar lo original y diverso. Este trabajo tiene como objetivo el análisis sistemático de programas educativos dirigidos a promover la educación inclusiva apoyados en estrategias creativas. MÉTODO. Este estudio documental se ha abordado desde un enfoque mixto, respaldado esencialmente en la metodología cualitativa con un análisis de contenido. Inicialmente se detectaron 289 documentos, de los que se pudieron seleccionar para la muestra un total de 21 programas de intervención escolar que cumplieron los criterios establecidos. RESULTADOS. Como resultados, cabe destacar que los indicadores de inclusión presentes en los objetivos de los programas varían en función de la etapa educativa a la que están dirigidos, predominando los relativos a mejorar la interacción social y la incentivación de opiniones. La sensibilización y la comunicación son los indicadores de creatividad más frecuentes para promover la inclusión escolar. Las actividades de aprendizaje se relacionan principalmente con la composición y el dibujo, mientras los recursos tecnológicos y artísticos son los más propuestos. DISCUSIÓN. La premisa sobre la educación inclusiva apoyada desde el enfoque creativo está presente en los programas escolares, aunque su enriquecimiento es mejorable. Los resultados de este trabajo aportan al profesorado conocimiento sobre el tipo de indicadores creativos, actividades y recursos que pueden ser de utilidad para promover la inclusión escolar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Pino Díaz-Pereira, Universidad de Vigo

M. Pino Díaz-Pereira es Doctora en Psicología por la UNED (2003), Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Didácticas Especiales y coordinadora del Máster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad en Contextos Educativos (Universidad de Vigo). Ha impartido numerosos cursos de doctorado y seminarios sobre la fundamentación conceptual de la creatividad, su evaluación y el diseño de metodologías para su desarrollo. Actualmente, participa como investigadora en el Proyecto Worldplaces-Workplaces Working for Women's Integration (GAP-101038328), financiado por la Comisión Europea enfocado al diseño de metodologías creativas para favorecer la inclusión sociolaboral de mujeres inmigrantes. Cuenta con 3 sexenios de investigación y 4 quinquenios docentes.

 

Joseba Delgado-Parada, Universidad de Vigo

Joseba Delgado Parada es Graduado en Educación Primaria y Máster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad en Contextos Educativos (Universidad de Vigo). Es investigador en el proyecto europeo Worldplaces-Workplaces Working for Women's Integration (GAP-101038328) y doctorando del programa de doctorado de Ciencias de la Educación y del Comportamiento (Universidad de Vigo). Su tesis doctoral se centra en las metodologías creativas sustentadas en las TIC y su aplicación con colectivos vulnerables.

 

 

María-Carmen Ricoy, Profesora Titular de Universidad de la Universidad de Vigo

Soy Doctora en Ciencias de la Educación, UNED, 2001 (con Premio Extraordinario) y Profesora Titular de la Universidad de Vigo, en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación. Llevo trabajando en la Universidad 15 años.
He publicado más de medio centenar de artículos en revistas científicas españolas y extranjeras y, de ellos, más de una docena en revistas que se encuentran indexadas en el JCR. Asimismo, he publicado algún libro, multitud de capítulos de libros sobre temáticas relacionadas con la educación y diferentes materiales didácticos. Soy evaluadora externa de diferentes revistas científicas, encontrándose algunas de ellas indexadas en el JCR.
He participado como miembro y directora en multitud de proyectos, asimismo en la actualidad continua trabajando y dirigiendo distintos estudios. Fui conferenciante o comunicante en más de un centenar de congresos, simposios o jornadas nacionales e internacionales (en Alemania, Austria, Letonia, Italia, Israel, Portugal, España, etc.). He realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), la Universidad de Bath (Reino Unido), la Universidade do Minho y la Universidade de Tras Os Montes e Alto Douro (Portugal).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-29
Cómo citar
Díaz-Pereira M. d. P., Delgado-Parada J. y Ricoy M.-C. (2024). Análisis de programas dirigidos a promover la educación inclusiva mediante estrategias creativas. Revista Complutense de Educación, 35(1), 45-56. https://doi.org/10.5209/rced.82449
Sección
Artículos