Las lenguas inventadas de J. R. R. Tolkien: consecuencias del “Arte Nuevo” o del “Nuevo Juego”

  • Leticia Gándara Fernández Universidad de Extremadura
Palabras clave: J. R. R. Tolkien, lenguas artificiales, invención lingüística, El señor de los anillos

Resumen

J. R. R. Tolkien (1892-1973) es conocido sobre todo por sus obras literarias, especialmente por El hobbit y El señor de los anillos. Estas han sido objeto de estudiopor parte de disciplinas dispares como la filosofía, la psicología, la teología o la literatura. Sin embargo, hasta hace unos años apenas existían trabajos científicos sobre las lenguas artificiales que propiciaron la aparición de estos relatos. En este trabajo, se estudia la afición de Tolkien por las lenguas y su labor como inventor de sistemas lingüísticos artificiales. En segundo lugar, mostramos cómo este autor mantuvo su actividad como creador de lenguas en secreto y cómo reveló este escondido oficio ante una audiencia de eruditos y filólogos. Finalmente, se destacan algunos de los principios de su invención lingüística y cómo influye en esta el contexto académico de principios del siglo XX. Este estudio nos permite concluir que estos diseños lingüísticos, con sus reglas y excepciones, representan el espejo en el que se reflejan las cambiantes ideas lingüísticas de un apasionado del lenguaje.

Publicado
2020-06-01
Cómo citar
Gándara Fernández, L. (2020). Las lenguas inventadas de J. R. R. Tolkien: consecuencias del “Arte Nuevo” o del “Nuevo Juego”. Estudios De Lingüística Del Español, 41, pp. 117–131. https://doi.org/10.36950/elies.2020.41.8523