La gestión de la calidad y sus costos en el sector de la construcción

Autores/as

Palabras clave:

costos, gestión de la calidad, sector de la construcción

Resumen

La gestión de la calidad y sus costos, son un instrumento imprescindible para aquellas empresas que deseen mejorar su posición competitiva y quieran insertarse en el mercado mundialmente globalizado. Es por ello que en el presente artículo se reflejan los resultados arrojados de la sistematización realizada a la literatura sobre los antecedentes y evolución de la gestión de la calidad y sus costos, en particular para el sector de la construcción en Cuba. Para ello se utilizaron métodos tanto de nivel teórico como empírico. Se logra constatar la necesidad e importancia que reviste en la actualidad, la gestión y el control de los costos asociados a la calidad como herramienta de dirección empresarial.

Biografía del autor/a

Yisel Gutiérrez Guerra, Universidad de la Isla de la Juventud, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Especialista en Sistema de Innovación local. Diplomado en Administración Pública. Cursa actualmente el Doctorado en Ciencias Contables y Financiera, Universidad de la Habana. Se desempeña como profesora de la Universidad de la Isla de la Juventud, formando parte del Centro de estudios de Desarrollo local e Innovación. Cuenta con publicaciones y trabajos presentados a eventos científicos nacionales e internacionales

Miriam Lucila López Rodríguez, Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, Cuba

Licenciada en Control Económico (1979) en la Universidad de la Habana, título homologado al de Ciencias Económicas y Empresariales de España (1998), Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales en la UNED de Madrid, España (2000), título homologado al de Doctora en Ciencias Económicas de Cuba (2001). Se desempeña como profesora de la Escuela Superior para Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG). Miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos y de los Consejos Científicos de la Facultad de Contabilidad y Finanzas y de la ESCEG. Cuenta con numerosas publicaciones y trabajos presentados a eventos científicos nacionales e internacionales

Carlos Javier Más López, Universidad de La Habana, Cuba

Doctor en Ciencias Contables y Financiera. Se desempeña como jefe del departamento de costos y sistemas de la facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana. Posee años de experiencia en la actividad contable. Ha obtenido varios premios donde se destaca su aporte mediante investigaciones, relacionadas con la Contabilidad de gestión. Cuenta con numerosas publicaciones y trabajos presentados a eventos científicos nacionales e internacionales.

Citas

Antúnez Saiz, V. (2016). “Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba”. Cofín Habana, 10, (2).

Antúnez-Saiz, V. (2018). “Modelo de gestión integrada de la calidad en la industria biofarmacéutica cubana.Experiencias de su aplicación en dos organizaciones del sector “. Revista Cofín Habana, 12 (.2), 1-17.

Cadena- Chávez , O. (2018). Gestión de la calidad y Productividad. Edición primera; Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador. htpp//www.repositorio.espe.edu.ec.

Climet-Serrano, S. (2003). “Los Costes de Calidad como Estrategia Empresarial: Evidencia Empírica en la Comunidad Valenciana”. [Tesis de Doctorado], Universidad de Valencia. Valencia, España.

Cubillos, M.C. y Rozo, D. (2009). “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Revista de la Universidad de La Salle. 48, 80-99. http:// ciencia.lasalle.edu.co/ruls

Crosby, P.B. (1991). Calidad Total para el siglo XXI. México, Interamericana,S. A

Dzul López, L. y Gracia Villar, S (2008). “Análisis de los sistemas de gestión de los costos de la calidad en la industria de la construcción”. Ingeniería,12 (3), 53-60.

Dzul López, L. (2009).” Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de la construcción: un enfoque de procesos”. [Tesis de Doctorado], Universidad Politécnica de Catalunya. Catalunya, España.

Edwards-Deming, W. (1989). La salida de la crisis. Calidad, productividad y competitividad. Editorial Díaz de Santos. Madrid, España.

Feigenbaum, A. V. (1994). Control Total de la calidad. 3ra Edición Revisada.

Gutierrez, Y., Villarreal, Y. y Carballo, D (2020). “Procedimiento para el cálculo de los costos de la calidad en la Empresa de Materiales de Construcción”. Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Gutierrez, Y. y López , M. L., (2022). “Costos de calidad en la Empresa de Materiales de Construcción asociado a la Ciencia y Tecnología”. Revista Universidad y Sociedad, 14 (6), 360-369.

Herrera, P. L. y López, M. (2021). “El turismo. La gestión de la calidad y sus costos”. Cofin Habana, 5(2).

Ishikawa, K. (1988). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad Japonesa. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba.

Juran, Joseph M. (1993c): Calidad e Ingresos. Manual de Control de Calidad .Editorial MES.

López-Rodríguez, M. (2005). “Los Costos y el Control Total de la Calidad”

http://www.monografias.com/trabajos29/control-calidad-costos/control-calidad costos.shtml, Consultado: 20/02/22

Mayo, J.C.; Loredo, N.A y Reyes, S.N. (2015). “En torno al concepto de calidad. Reflexiones para su definición”. Retos de la Dirección, 9, (2), 49-67

Oficina Nacional de Normalización, ONN. (2015a). NC ISO 9000. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.

Oficina Nacional de Normalización. (2015b). NC ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

Pérez, A.J y Suárez, M. (2019). “Los costos de la calidad y la toma de decisiones en las empresas”, Liset Ravelo Romero (Editor), Editorial Feijóo. Universidad central "Marta Abreu" de las Villas.

Quintana Simón, J. M. (2019). “Procedimiento para el cálculo de los costos de la calidad integral en la Empresa de proyectos de arquitectura e ingeniería de Villa Clara”. [Tesis de Pregrado], Universidad central "Marta Abreu" de las Villas.

Romero-Harrington,K. (2019). “Beneficios de un sistema de gestión de calidad adecuado en una empresa”. Revista Virtual Pro. (205)

Silva Giraldo, C. A., Dugarte Mendoza, J. S., y Mejía Jálabe, A. (2018). “Impacto de los costos de calidad en la ejecución de los proyectos de construcción en Colombia”. Revista Escuela De Administración De Negocios.

Suárez, M. y Martín, M. (2019). “Procedimiento para el cálculo de los costos de la calidad por proyecto basado en las actividades”. Revista Cubana De Ciencias Económicas- Ekotemas. 5 (1).

Zambrano, M.I., Véliz, V.F., Armada, E. y López, M. (2018). “Los costos de calidad: su relación con el sistema de costeo ABC”. Revista Cofín Habana, 12(2), 179-189.

Descargas

Publicado

14-10-2023

Cómo citar

Gutiérrez Guerra, Y., López Rodríguez, M. L., & Más López, C. J. (2023). La gestión de la calidad y sus costos en el sector de la construcción. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(4), 70–79. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V7N42023_YGGyOtros

Número

Sección

Artículo original