Reutilización de agua para riego en la ciudad de Murcia. Proyecto LIFE CONQUER

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137476
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Reutilización de agua para riego en la ciudad de Murcia. Proyecto LIFE CONQUER
Autor/es: Mena Gil, Eva | Nevado Santos, Simón | Vicente Aguilar, Elena de | Romero Lestido, Adriana | Lefèvre, Benoît Fabien Claude
Palabras clave: Reutilización de aguas residuales | Riego | Tecnología de nanofiltración | Proyecto LIFE CONQUER | Murcia
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universitat d'Alacant
Cita bibliográfica: Mena Gil, Eva, et al. “Reutilización de agua para riego en la ciudad de Murcia. Proyecto LIFE CONQUER”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Seguridad hídrica. Alacant: Universitat d’Alacant, 2023. ISBN 978-84-1302-234-5, pp. 1091-1101
Resumen: La escasez de agua es un problema creciente en todo el mundo, incluyendo la Unión Europea (UE). Varias causas, como el cambio climático, el aumento de la demanda y la sobreexplotación de los recursos hídricos, han llevado a una disminución significativa de las reservas de agua en la UE, generando preocupación por la seguridad hídrica. Una solución efectiva para abordar esta limitación de recursos es la reutilización de aguas residuales. Sin embargo, las altas concentraciones de sal en estas aguas dificultan su tratamiento convencional en plantas depuradoras y limitan su uso para el riego urbano, lo que a su vez puede provocar la eutrofización del medio ambiente. Para hacer frente a este desafío, el proyecto LIFE CONQUER, liderado por CETAQUA y en colaboración con EMUASA y AQUATEC, busca desarrollar un proceso innovador utilizando la tecnología de nanofiltración (NF) para la reutilización de agua subterránea contaminada en zonas residenciales para el riego urbano. Además, el proyecto utiliza procesos electroquímicos para valorizar las salmueras generadas y transformar la salinidad concentrada en subproductos valiosos, como el hipoclorito de sodio, promoviendo así la economía circular. El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de la estación regeneradora de aguas (ERA) de Zarandona, en Murcia, donde se tratará una corriente de alta salinidad utilizando un reactor biológico seguido de membranas de ultrafiltración. El agua regenerada resultante, que posee aún una elevada concentración en sales y nitratos se tratará en los prototipos del proyecto LIFE CONQUER para producir agua rica en nutrientes que cumpla con los requisitos de calidad establecidos por la legislación española (Real Decreto 1620/2007). Esta agua regenerada se inyectará en la Red Urbana de Riego de la ciudad de Murcia, evitando así el vertido de nitrógeno a las masas de agua. Además, la salmuera generada en el proceso se tratará para producir hipoclorito de sodio mediante procesos de adsorción, nanofiltración, ósmosis inversa y electrooxidación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137476
ISBN: 978-84-1302-234-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2023; de esta edición: Universitat d’Alacant
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/137099
Aparece en las colecciones:V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSeguridad-Hidrica_2023_77.pdf2,67 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.