Tecnologías de oxidación avanzada para la degradación del fármaco carbamazepina: la ozonización

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137481
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Tecnologías de oxidación avanzada para la degradación del fármaco carbamazepina: la ozonización
Autor/es: Moya-Llamas, María-José | Ferre Martínez, Marta | Domínguez Chabaliná, Liuba | Trapote, Arturo | Prats, Daniel
Grupo/s de investigación o GITE: Ingeniería Hidráulica y Ambiental (INGHA) | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil | Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Química | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Palabras clave: Tecnologías de oxidación avanzada | Ozonización | Tratamientos del agua | Carbamazepina
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universitat d'Alacant
Cita bibliográfica: Moya-Llamas, María José, et al. “Tecnologías de oxidación avanzada para la degradación del fármaco carbamazepina: la ozonización”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Seguridad hídrica. Alacant: Universitat d’Alacant, 2023. ISBN 978-84-1302-234-5, pp. 1067-1077
Resumen: La propuesta de Directiva Europea denominada Proposal for a Directive of the European Parliament and of the Council concerning urban wastewater treatment incide en la reducción de compuestos de preocupación emergente en matrices acuosas, introduciendo tratamientos cuaternarios para su reducción. Esta Propuesta incluye doce compuestos de referencia, entre los que se encuentra el fármaco carbamazepina, instando a su vigilancia, control y reducción de al menos el 80% de su concentración. Dado su carácter refractario a los tratamientos biológicos, la presente investigación aborda su eliminación mediante tecnologías de oxidación avanzada como la ozonización. Para ello se diseña y opera un montaje escala laboratorio para la generación y aplicación de ozono a dos matrices acuosas: matriz de agua ultrapura y matriz sintética simulando el efluente de un tratamiento secundario. Los resultados permiten concluir que es posible alcanzar reducciones del compuesto del 88,20% en matrices acuosas con materia orgánica y del 100% en agua ultrapura aplicando bajas dosis de ozono (7 gO3/m3O2 y de 10 gO3/m3O2) y reducidos tiempos de contacto (15 minutos). Se pone de manifiesto la eficiencia de esta tecnología en el tratamiento de efluentes urbanos conteniendo contaminantes de baja biodegradabilidad y moderadamente hidrofílicos, como la carbamazepina.
Patrocinador/es: Esta investigación ha sido parcialmente financiada por la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, S.A., a través del proyecto de investigación, desarrollo e innovación denominado Sostenibilidad, Agua y Agricultura en el siglo XXI, adjudicado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. El desarrollo de ésta se ha llevado a cabo en el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137481
ISBN: 978-84-1302-234-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2023; de esta edición: Universitat d’Alacant
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/137099
Aparece en las colecciones:INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas
INV - IngHA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSeguridad-Hidrica_2023_75.pdf692,21 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.