SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD URBANA EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD: EL CASO DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Autores/as

  • Ruth Perez Lopez UAM Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2023.27.41755

Palabras clave:

derecho a la movilidad, movilidad urbana, vulnerabilidad social, acceso a la ciudad, transporte

Resumen

Desde el año 2014, la legislación mexicana ha incorporado paulatinamente el concepto de derecho a la movilidad en varios textos normativos, reconociendo la necesidad de garantizar el acceso a la ciudad a los sectores más vulnerables de la población. A pesar de esta voluntad política, los habitantes de los barrios periféricos de la Ciudad de México permanecen en una situación de gran desventaja y vulnerabilidad, obligados a enfrentarse a un entorno urbano altamente hostil. A partir de una investigación empírica de corte cualitativo en diferentes colonias periféricas de la capital mexicana, el presente artículo analiza los factores de carácter endógeno y exógeno que limitan el derecho a la movilidad de estas poblaciones. Los resultados sugieren que, a pesar del desarrollo de estrategias que les ayudan a contrarrestar las dificultades que se presentan en su movilidad cotidiana, estas estrategias no permiten disminuir las desigualdades de acceso a la ciudad.

Citas

Aguilar, Adrián G. y López, Flor M. 2016. "Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México: las desventajas acumuladas." EURE (Santiago) 42(125): 5-29. https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100001

Alauzet, Aline. 2021a. "Handicap". En Dictionnaire pluriel de la marche en ville, editado por Kaduna-Eve Demailly, Jérôme Monnet, Julie Scapino y Sophie Deraëve, 167-169. Paris: L'œil d'Or.

Alauzet, Aline. 2021b. "Personnes à mobilité réduite." En Dictionnaire pluriel de la marche en ville, editado por Kaduna-Eve Demailly, Jérôme Monnet, Julie Scapino y Sophie Deraëve, 2091-292. Paris: L'œil d'Or.

Alves, Edérson, Duarte Correa, Beatriz, Mastrodi, Josué y Bujosa, Lorenzo. 2020. "La falta de políticas públicas de movilidad urbana restringe el derecho a la vivienda adecuada." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 17(38): 245-271. https://doi.org/10.18623/rvd.v17i38.1862

Borja, Jordi. 2003. La Ciudad Conquistada. Madrid: Alianza Editorial.

Borja, Jordi. 2013. Revolución urbana y derechos ciudadanos. Madrid: Alianza Editorial.

Carrión, Fernando y Erazo, Jaime. 2016. El derecho a la ciudad en América Latina. Ciudad de México: UNAM, CLACSO y IRDC,

Carrión, Fernando y Dammert-Guardia, Manuel. 2019. Derecho a la ciudad: Una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. Lima: FLACSO.

Castañeda, Paola. 2020. "From the right to mobility to the right to the mobile city: Playfulness and mobilities in Bogotá’s cycling activism." Antipode 52(1): 58-77. https://doi.org/10.1111/anti.12581

Chinchilla, Izaskun. 2020. La ciudad de los cuidados. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Cook, Nancy y Butz, David. 2019. Mobilities, mobility justice and social justice. Londres: Routledge.

Harvey, David. 2008. The Right to the City. New Left Review 53: 23-40.

Harvey, David. 2013. Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

INEGI. 2017. Encuesta de Origen y Destino, 2017. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. 2020. Censo de Población y Vivienda, 2020. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jouffe, Yves, Caubel, David, Fol, Sylvie y Motte-Baumvol, Benjamin. 2015. "Faire face aux inégalités de mobilité. Tactiques, stratégies et projets des ménages pauvres en périphérie parisienne." Cybergeo: European Journal of Geography 708.

Kaufman, Vincent 2002. Re-thinking mobility: Contemporary sociology. Aldershot: Ashgate.

Kaufmann, Vincent y Jemelin, Christophe. 2004. "La motilité, une forme de capital permettant d’éviter les irréversibilités socio-spatiales?" En Espaces en transactions, editado por Raymonde, Séchet, Isabelle, Garat y Djemila Zeneidi, 83-91. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Le Breton, Éric. 2005. Bouger pour s’en sortir: Mobilité quotidienne et intégration sociale. Paris: Armand Colin.

Lefebvre, Henri. 1968. Le droit à la ville. Paris: Anthropos.

Mansilla, Pablo. 2018. "Accesibilidad y movilidad cotidiana." En Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, editado por Dhan Zunino Singh, Guillermo Giucci y Paola Jirón, 5-32. Buenos Aires: Biblos.

Rangel, Helano y da Silva, Jacilene. 2009. "O Direito Fundamental a Moradia Como Minimo Existencial, ea Sua Efectivacao a luz do Estatuto da Cidade." Veredas do Direito 6: 57-78.

Secretaría de Movilidad (SEMOVI). 2020. Programa Integral de Movilidad de la Ciudad de México. Ciudad de México: SEMOVI.

Sheller, Mimi. 2018. Mobility justice: The politics of movement in an age of extremes. Verso Books.

Soja, Edward W. 2013. Seeking spatial justice. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Verlinghieri, Ersilia y Venturini, Federico. 2018. "Exploring the right to mobility through the 2013 mobilizations in Rio de Janeiro." Journal of Transport Geography, 67: 126-136.

Ziccardi, Alicia. 2016. "Cuestión social y el derecho a la ciudad." En El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política, editado por Fernando Carrión y Jaime Erazo, 23-40. Ciudad de México: UNAM, CLACSO y IRDC,

Ziccardi, Alicia. 2019. "Las nuevas políticas urbanas y el derecho a la ciudad." En Derecho a la ciudad, una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina editado por Fernando Carrión y Manuel Dammert-Guardia, 61-95. Lima: FLACSO.

Descargas

Publicado

2023-10-02

Número

Sección

Artículos