Proposición de una metodología para estimar la erosión del suelo en viticultura mediante ISUM (Improved Stock Unearthing Method). Un caso en el viñedo leonés

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137313
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Proposición de una metodología para estimar la erosión del suelo en viticultura mediante ISUM (Improved Stock Unearthing Method). Un caso en el viñedo leonés
Autor/es: Jódar-Abellán, Antonio | García-Fernández, Marta | García-Pisabarros, Susana | Rodrigo Comino, Jesús
Grupo/s de investigación o GITE: Ingeniería Hidráulica y Ambiental (INGHA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil
Palabras clave: Erosión del suelo | ISUM (Improved Stock Unearthing Method) | Viticultura | Viñedos
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universitat d'Alacant
Cita bibliográfica: Jódar-Abellán, Antonio, et al. “Proposición de una metodología para estimar la erosión del suelo en viticultura mediante ISUM (Improved Stock Unearthing Method). Un caso en el viñedo leonés”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Seguridad hídrica. Alacant: Universitat d’Alacant, 2023. ISBN 978-84-1302-234-5, pp. 141-150
Resumen: La erosión del suelo en campos cultivados con viñedos es un tema preocupante y que debe ser atendido por empresas, instituciones y agricultores/as. En lo referente al agua, el control de la erosión es clave para conseguir un manejo sostenible del suelo. En este trabajo se estimó la movilización del suelo en viñedos convencionales cultivados en espaldera (variedad Mencía principalmente) en el municipio de Cacabelos (comarca de El Bierzo, provincia de León, España) utilizando ISUM (Improved Stock Unearthing Method). Los principales resultados mostraron tasas de movilización del suelo cercanas a 6 t/ha/año, así como tasas de erosión verticales cercanas a los 13 cm con respecto a la referencia de la plantación (año 1). En concreto, nuestro estudio permite evaluar con precisión qué áreas podrían estar siendo afectadas por eventos extremos de lluvia, la eliminación de la cobertura vegetal o el uso excesivo de maquinaria.
Patrocinador/es: Los datos mostrados en el presente estudio fueron obtenidos a través de la financiación recibida del proyecto de investigación de la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021 de la Fundación BBVA” (Ref. BBVA2021-Leonardo2; IP: J. Rodrigo-Comino) “Creación de una base nacional de erosión en viñedos para potenciar la protección del suElo fértil”, vinculado a la Universidad de Granada.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137313
ISBN: 978-84-1302-234-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2023; de esta edición: Universitat d’Alacant
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/137099
Aparece en las colecciones:INV - IngHA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSeguridad-Hidrica_2023_10.pdf1,01 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.