Programa de bolsillo anti-acoso escolar: diseño desde un equipo de orientación educativa

Autores/as

  • Miguel Ángel Pérez Daza
  • Francisco Córdoba Alcaide
  • Rosario Ortega Ruiz
  • Juan de Dios Benítez Sillero

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38071

Palabras clave:

prevención de acoso escolar, Educación Primaria, agresión, victimización

Resumen

El acoso escolar o bullying es un problema social, injusto e inmoral de violencia interpersonal, que afecta a un elevado número de escolares en centros educativos de todo el mundo. Son necesarias medidas y estrategias preventivas que muestren efectividad para disminuir su incidencia. El presente trabajo describe las bases educativas que sustentan un programa de bolsillo anti-acoso escolar: su diseño, implementación y evaluación activado por un Equipo de Orientación Educativa (EOE). Sus resultados muestran la efectividad del mismo en la reducción de la incidencia del acoso escolar y las lecciones aprendidas de su implementación, trabajando con 88 escolares de 5º curso de Educación Primaria, con un rango de edad de 9 a 12 años (43.2 % niñas; edad media M=10.11, desviación estándar DE=.353) en el grupo pretest y 97 en grupo postest (46.39% niñas; edad M=10.56, DT=.503), en 5 centros escolares públicos. La medición de los efectos del programa se realizó mediante la versión española del “European Bullying Intervention Project Questionnaire” (EBIPQ) que muestra un significativo descenso de escolares implicados en acoso escolar tanto en el rol de víctima como en el de agresor/a-victimizado/a. Se discuten los resultados en términos de idoneidad y potencialidad educativa del programa de bolsillo, así como en el valor de la actuación desde el EOE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-28

Cómo citar

Pérez Daza, M. Ángel, Córdoba Alcaide, F., Ortega Ruiz, R., & Benítez Sillero, J. de D. (2023). Programa de bolsillo anti-acoso escolar: diseño desde un equipo de orientación educativa. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 34(2), 149–167. https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38071

Número

Sección

Investigaciones / Research studies