La experiencia de sentirse en casa: un recorrido por el proceso de reconstrucción del sentido de familiaridad en niños y niñas migrantes en Chile

  • Javiera Puga Pontificia Universidad Católica de Chile
Palabras clave: Migración transnacional, infancia migrante, extrañamiento, familiaridad, identidad
Agencias: Este artículo es resultado de la tesis de magíster de Javiera Puga que contó con el apoyo del FONDECYT regular Nº 1221337. Agradezco a Pilar Larroulet, Matías Fernández e Iskra Pavez por sus valiosos comentarios.

Resumen

De acuerdo a la literatura sobre migraciones transnacionales, el fenómeno de extrañamiento que experimentan los sujetos en estos contextos se constituye como un punto de quiebre que los mueve a reconfigurar las pautas con las que actúan a diario. En esta línea y, a través de una metodología participativa, el presente estudio busca comprender cómo los niños y niñas en Chile logran reconstruir el sentido de familiaridad para dar sentido y continuidad a su experiencia cotidiana. Dentro de los hallazgos se logró dar cuenta de elementos claves en la familiarización con el mundo siendo algunos el idioma, la comida, la familia, los amigos y el colegio. Se concluye que los niños y niñas despliegan estrategias que ponen en diálogo lo conocido y desconocido, demostrando así un aprendizaje constante y activo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-06-13
Cómo citar
Puga J. (2023). La experiencia de sentirse en casa: un recorrido por el proceso de reconstrucción del sentido de familiaridad en niños y niñas migrantes en Chile. Sociedad e Infancias, 7(1), 41-52. https://doi.org/10.5209/soci.87291