Navegando el gobierno transnacional de la infancia y juventud en movimiento. Una doble mirada cruzada: harragas y aventureros entre España y Francia

Palabras clave: Infancia y juventud en movimiento, Protección a la infancia, agencia, gubernamentalidad, políticas migratorias
Agencias: Financiado por los contratos predoctorales de Formación al Profesorado Universitario (FPU) y el Centre national de la recherche scientifique (CNRS).

Resumen

Tras el acompañamiento a jóvenes africanos en movimiento hacia Europa, este artículo propone una mirada cruzada sobre el gobierno transnacional de la infancia y juventud migrante. A partir de una etnografía multisituada entre Marruecos, España y Francia, las autoras reflexionan sobre las maneras de navegar los contextos y normativas que afectan la cotidianidad e intereses de las niñas, niños y adolescentes migrantes. Nos enfocamos en los casos de España y Francia, primeros territorios europeos cruzados por los chavales habiendo salido de Marruecos. Proponemos complejizar el análisis abarcando las experiencias tanto de la juventud marroquí (autodenominada harraga) como de la de los jóvenes de África Occidental y Central (autodenominados aventureros). Defendemos en este artículo la idea que los chavales son actores globales que, en un campo transnacional restrictivo, desarrollan estrategias específicas de movilidad y supervivencia dentro de universos normativos coercitivos y antagonistas. Estas maneras de navegar son a la vez resistencias al gobierno transnacional de las infancias y juventudes en movimiento y su consecuencia directa, con efectos diferenciados en los harraga y los aventureros, que tienen que inventar estrategias diferenciadas con efectos duraderos sobre sus trayectorias de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisa Floristán Millán, Universidad Autónoma de Madrid

Doctoranda en antropología en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su proyecto de tesis es una etnografía multisituada que acompaña el proceso migratorio de jóvenes marroquíes no acompañados, [auto] denominados harraga, desde Casablanca a París.

Cléo Marmié, École des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris

Doctoranda en sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales) de París. Su tesis, con el apoyo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), explora las transformaciones de la protección de la infancia ante las juventudes en movimiento desde Marruecos hacía España y Francia.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-06-13
Cómo citar
Floristán Millán E. y Marmié C. (2023). Navegando el gobierno transnacional de la infancia y juventud en movimiento. Una doble mirada cruzada: harragas y aventureros entre España y Francia. Sociedad e Infancias, 7(1), 3-14. https://doi.org/10.5209/soci.87243