La Europa de los tres colores: banderas europeas en ruptura

Palabras clave: Europa, Banderas, Colores, Tricolor, Simbología política
Agencias: Este artículo se enmarca en el proyecto “Diccionario de símbolos políticos y sociales de la Europa contemporánea: claves iconográficas, lugares de memoria e hitos simbólicos del imaginario europeo del siglo XX”, PID2020-116323GB-I00 (MICINN). Agradecemos a los profesores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond su ayuda y consejos.

Resumen

Partiendo del origen y evolución del estandarte tricolor francés, este artículo intenta historiar su expansión e influencia en Europa, principalmente en Alemania, España y, en menor medida, Italia. Desde la era de las revoluciones de finales del siglo XVIII hasta el período de entreguerras se analiza cómo, no sin sobresaltos y siempre en un afán de ruptura, estos países inventaron o eligieron las tríadas cromáticas con que cimentar su identidad nacional. Más allá de la proyección histórica y política del emblema francés, el objetivo de este texto es brindar una reflexión acerca del potencial simbólico de las banderas y los colores en la Europa contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-05-30
Cómo citar
González Fernández J. L. . y Orobon M.-A. (2023). La Europa de los tres colores: banderas europeas en ruptura. Historia y Comunicación Social, 28(1), 21-30. https://doi.org/10.5209/hics.85602