Monarquía y emociones: el factor temporal en la valoración institucional y personal en España

Palabras clave: Monarquía, rey Emérito, Corona, Juan Carlos I, transición democrática

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar las posibles diferencias en la valoración actual del rey emérito, Juan Carlos I, y explicarlas a través de una lectura emocional. Mediante el uso de técnicas cuantitativas, entre los hallazgos se muestra, por un lado, un salto generacional diferencial en la valoración del rey emérito, y por otro, un desarrollo emocional diferente hacia el rey emérito según se referencie su papel en la transición o la actualidad. La valoración del ex jefe de Estado es explicada únicamente a través de emociones positivas hacia el rey emérito cuando estas se ciñen a la transición, mientras su valoración mediante emociones actuales conjuga emociones positivas y negativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-05-30
Cómo citar
Rivera Otero J. M., Jaráiz Gulías E. y Mo Groba D. (2023). Monarquía y emociones: el factor temporal en la valoración institucional y personal en España. Historia y Comunicación Social, 28(1), 121-132. https://doi.org/10.5209/hics.83352