“Un profesor que escribe.” Giro autobiográfico, trabajo de duelo y búsqueda barthesiana de una vita nova en los Diarios de Alberto Giordano

“A Professor Who Writes.” Autobiographical Turn, Work of Mourning and Barthesian Search for a Vita Nova in the Diarios of Alberto Giordano

Contenido principal del artículo

Resumen




El objetivo de este trabajo es caracterizar el giro autobiográfico en la producción más reciente del crítico y ensayista argentino Alberto Giordano, que tiene lugar a partir de un desplazamiento desde los géneros habituales de la crítica literaria académica hacia los tonos y las formas del diario, en su trilogía formada por El tiempo de la convalecencia (2017), El tiempo de la improvisación (2019) y Tiempo de más (2020). Estudiaremos especialmente la impronta barthesiana, y sus matices, en este conjunto de textos. Para ello, en primer lugar, se estudiará cómo se articulan, en la obra del último Roland Barthes, el trabajo de duelo y la reinvención de sí mismo a través de la escritura del diario, atendiendo al modo en que esas figuras escriturarias son retomadas en los trabajos que Giordano ha dedicado al crítico francés. En segundo término, se analizarán en detalle los diarios del propio Giordano, para precisar los modos en que esas figuras barthesianas se ponen en juego, en términos no sólo conceptuales sino fundamentalmente como impulsos de un ejercicio de escritura.




Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Diego Peller, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Letras. Profesor del Departamento de Letras Modernas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 

Referencias (VER)

Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2003). Variaciones sobre la literatura. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2004). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.

Barthes, R. (2005). La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barthes, R. (2009). Diario de duelo. México: Siglo XXI.

Barthes, R. (2015). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2018a). Roland Barthes por Roland Barthes. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Barthes, R. (2018b). Vita nova. Santiago de Chile: Marginalia Editores.

Giordano, A. (1991). Modos del ensayo. Jorge Luis Borges - Oscar Masotta. Rosario: Beatriz Viterbo.

Giordano, A. (1995). Roland Barthes. Literatura y poder. Rosario: Beatriz Viterbo.

Giordano, A. (1999). Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política. Buenos Aires: Colihue.

Giordano, A. (2001). Manuel Puig. La conversación infinita. Rosario: Beatriz Viterbo.

Giordano, A. (2006). Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas. Rosario: Beatriz Viterbo.

Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires: Mansalva.

Giordano, A. (2011). Vida y obra. Otra vuelta al giro autobiográfico. Rosario: Beatriz Viterbo.

Giordano, A. (2016). Con Barthes. Santiago de Chile: Marginalia Editores.

Giordano, A. (2017). El tiempo de la convalecencia. Fragmentos de un diario en Facebook. Rosario: Iván Rosado.

Giordano, A. (2019). El tiempo de la improvisación. Fragmentos de un diario en Facebook. Rosario: Iván Rosado.

Giordano, A. (2020a). Tiempo de más. Fragmentos de un diario en Facebook. Rosario. Iván Rosado.

Giordano, A. (2020b). Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre. Santiago de Chile: Bulk editores.

Jullien, F. (2021). Una segunda vida. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Lacoue-Labarthe, P. y Nancy, J.L. (2012). El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Marty, É. (Octubre de 2020). Roland Barthes, la literatura y el derecho a la muerte. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, (20), 141-165.

Pauls, A. (2018). Prólogo a su traducción de Roland Barthes, Roland Barthes por Roland Barthes. (7-17). Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Samoyault, T. (2015). Roland Barthes. Paris: Seuil.

Citado por