metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Resonancia magnética para portadores de dispositivos cardiovasculares. Consenso...
Información de la revista
Vol. 65. Núm. 3.
Páginas 269-284 (Mayo - Junio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1925
Vol. 65. Núm. 3.
Páginas 269-284 (Mayo - Junio 2023)
Artículo especial
Resonancia magnética para portadores de dispositivos cardiovasculares. Consenso SEC-GT CRMTC/SEC-Asociación del Ritmo Cardiaco/SERAM/SEICAT
Magnetic resonance in patients with cardiovascular devices. SEC-GT CRMTC/SEC-Heart Rhythm Association/SERAM/SEICAT consensus document
Visitas
1925
M. Barreiro-Péreza,
Autor para correspondencia
manuelbarreiroperez@gmail.com

Autor para correspondencia.
B. Cabezab,cD. Calvod,eJ.L. Reyes-JuárezfT. Datinog,h,iE. Vañó GalváncA.M. Maceira Gonzálezj,kC. Delgado Sánchez-GraciánlS. Prat-GonzálezmR.J. PereanG. BastarrikaoM. SáncheznL.J. Jiménez-BorregueropC. Fernández-Golfín Lobánq,rRevisores expertos: J.F. Rodríguez Palomaresr,sJ.M. Tolosanar,sJ.A. Hidalgo PéreztE. Pérez-Davidr,uV. Bertomeu-Gonzálezr,vH. Cuéllarf
a Imagen Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
b Servicio de Diagnóstico por Imagen, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
c Servicio de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Madrid, España
d Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
e Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
f Área de Imagen Cardiovascular, Servicio de Radiodiagnóstico, Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
g Unidad de Arritmias, Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Madrid, España
h Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Madrid, España
i Departamento de Medicina, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España
j Unidad Cardiovascular, Grupo Biomético Ascires, Valencia, España
k Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España
l Servicio de Radiología, Hospital Ribera Povisa, Vigo, Pontevedra, España
m Servicio de Cardiología, Instituto Clínic Cardiovascular (ICCV), Hospital Clínic, Barcelona, España
n Servicio de Radiología, Centro de Diagnóstico por la Imagen (CDI), Hospital Clínic, Barcelona, España
o Servicio de Radiología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España
p Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
q Unidad de Imagen Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
r Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
s Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
t Servicio de Radiología, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
u Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
v Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, Alicante, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (9)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Potenciales efectos del entorno de la resonancia magnética en los dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables
Tabla 2. Principales estudios clínicos multicéntricos y metanálisis que han evaluado la seguridad de los estudios de resonancia magnética para los pacientes portadores de distintos tipos de dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables
Tabla 3. Principales tipos de dispositivos sin estimulación utilizados actualmente en cardiología y cirugía cardiaca, compatibilidad y seguridad con resonancia magnética en equipos de 1,5 y 3 T
Tabla 4. Recomendaciones practicas sobre los diferentes aspectos de seguridad en pacientes portadores de dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables sometidos a estudios de resonancia magnética
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La resonancia magnética se ha convertido en técnica de imagen de primera línea en muchas situaciones clínicas. El número de pacientes portadores de dispositivos cardiovasculares, como los dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables, ha crecido de modo exponencial. Aunque se han descrito complicaciones y efectos adversos cuando estos pacientes se someten a exploraciones de resonancia magnética, la evidencia clínica actual respalda la seguridad de realizar estos estudios cuando se cumplen unas normas y recomendaciones dirigidas a minimizar los posibles riesgos. El Grupo de Trabajo de Cardiorresonancia Magnética y Cardiotomografía Computarizadas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC-GT CRMTC), la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (SEC-Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT) han elaborado el presente documento, que revisa la evidencia disponible en este campo y establece las recomendaciones necesarias para que los pacientes portadores de dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables y otros dispositivos puedan acceder con seguridad a este instrumento diagnóstico.

Palabras clave:
Seguridad
Resonancia magnética
Dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables
Marcapasos
Desfibrilador automático implantable
Abreviaturas:
DAI
DCEI
RF
RM
Abstract

Magnetic resonance has become a first-line imaging modality in various clinical scenarios. The number of patients with different cardiovascular devices, including cardiac implantable electronic devices, has increased exponentially. Although there have been reports of risks associated with exposure to magnetic resonance in these patients, the clinical evidence now supports the safety of performing these studies under specific conditions and following recommendations to minimize possible risks. This document was written by the Working Group on Cardiac Magnetic Resonance Imaging and Cardiac Computed Tomography of the Spanish Society of Cardiology (SEC-GT CRMTC), the Heart Rhythm Association of the Spanish Society of Cardiology (SEC-Heart Rhythm Association), the Spanish Society of Medical Radiology (SERAM), and the Spanish Society of Cardiothoracic Imaging (SEICAT). The document reviews the clinical evidence available in this field and establishes a series of recommendations so that patients with cardiovascular devices can safely access this diagnostic tool.

Keywords:
Safety
Magnetic resonance imaging
Cardiac implantable electronic devices
Pacemaker
Implantable cardioverter-defibrillator

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Radiología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Radiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.rx.2023.01.013
No mostrar más