Ante la falta de matronas, debemos cuestionarnos el modelo formativo

Autores/as

Palabras clave:

Matronas, Formación, Universidad, Salud procreativa, Violencia obstétrica, Parto

Resumen

Una de las principales funciones de la matrona es la atención y asistencia del embarazo, el parto y el puerperio en situaciones fisiológicas. En España, a diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, las matronas deben formarse primero como enfermeros/as, adquiriendo un título de graduadas en Enfermería para posteriormente especializarse en enfermería obstétrico-ginecológica (matronas). La formación de matronas se realiza, en España, mediante el sistema de residencia en unidades docentes multiprofesionales de obstetricia y ginecología o en unidades docentes de matronas, acreditadas para la formación especializada. Existe una falta de matronas en España, mientras en la Comunidad Europea hay 69,8 matronas por cada 100 000 mujeres y 25,9 matronas por cada 1 000 nacimientos, en España la cifra es de 31,6 matronas por cada 100 000 mujeres y 12,4 matronas por cada 1 000 nacimientos. Para evitar la sobremedicalización del embarazo y parto y prevenir la violencia obstétrica es importante reconocer el nacimiento como un hecho fisiológico del ciclo de la vida y es incuestionable que el profesional de referencia para su atención debe ser la matrona, quien debería formarse desde una perspectiva holística que contemple los aspectos de salud procreativa como parte del ciclo vital de la mujer, reconociendo que el cuidado, el acompañamiento y la atención deben ocupar un lugar primordial. Es urgente la creación de una formación independiente de las matronas, mediante la creación de un grado universitario que subsane el déficit existente de estos profesionales.

Biografía del autor/a

Josefina Goberna-Tricas, Universitat de Barcelona

Departament Infermeria Salut Pública, Salut Mental i Maternoinfantil. ADHUC. Centre de Recerca Teoria, Gènere, Sexualitat. Universitat de Barcelona

Descargas

Publicado

2023-05-30

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>