De la pintura a la poesía o del espacio al tiempo: la écfrasis

Palabras clave: Écfrasis, crítica de arte, Titulo de la obra de arte, experiencia estética., Palabra, Imagen, Pintura

Resumen

El siguiente escrito sitúa y estudia las écfrasis desde su carácter de obra de arte, dónde la experiencia estética es clave tanto para el origen como para la lectura de estas. Nos introducimos en el amplio contexto de las écfrasis, tratando de averiguar cuándo es apropiado utilizar el término, acotándolo a textos que se vuelven independientes de aquella obra visual que le dio origen y deteniéndonos en qué ocurre con los textos de crítica de arte y su posible consideración dentro de las écfrasis. Por último, centraremos el estudio en cómo debe el lector afrontar la lectura de una écfrasis, y abogaremos por la experimentación estética de la obra de arte cómo forma de comprensión de estos textos únicos defendiendo la emoción estética como generadora de conocimiento transformador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª Dolores Sánchez-Pérez, Universidad de Málaga



Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-12-13
Cómo citar
Sánchez-Pérez M. D. . (2022). De la pintura a la poesía o del espacio al tiempo: la écfrasis. Escritura e Imagen, 18, 67-81. https://doi.org/10.5209/esim.84834
Sección
Artículos