Evolución histórica del desarrollo de habilidades infotecnológicas en la educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34069/RA/2021.8.05

Palabras clave:

aprendizaje, computación, enseñanza, habilidades, herramientas infotecnológicas.

Resumen

Este artículo hace referencia a la evolución histórica del desarrollo de habilidades infotecnológicas en el segundo ciclo de la Educación Primaria. En tal sentido, se define para su estudio, el período comprendido desde el año 2001 hasta la actualidad que comprende la introducción masiva de la computación en la Educación Primaria, con dos etapas, donde se evidencia el perfeccionamiento continuo que experimenta el Sistema Educacional Cubano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la computación y los esfuerzos que ha realizado el país por poner la educación al nivel del desarrollo tecnológico logrado a nivel global. Para el análisis de cada una de estas etapas, se tienen en cuenta indicadores que permiten la profundización en las transformaciones aplicadas, la preparación científico-metodológica de los maestros de informática, características del programa de informática en el segundo ciclo de la educación primaria, métodos de búsqueda de la información y herramientas infotecnológicas utilizadas. Este análisis revela las principales características de las etapas y las tendencias generales del estudio histórico realizado a partir de los indicadores seleccionados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoesky Reyes Galardy, Universidad de Granma, profesora, Granma, Cuba.

Licenciada, Universidad de Granma, profesora, Granma, Cuba.

Jorge Estrada Silveira, Delegación Provincial CITMA, Granma, Cuba.

Ingeniero, Delegación Provincial CITMA, Especialista, Granma, Cuba.

Citas

Díaz, G. (2006). Concepción teórico-metodológica para el uso de la computadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Primaria (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Instituto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona, Ciudad de La Habana.

González, O, (2013). Escenarios 2020 para la biblioteca universitaria cubana: Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Red de bibliotecas de la Universidad de La Habana. Cuba. (Material en soporte digital).

Prieto, O, (2021) Herramientas Multimedia Interactivas como Estrategia Pedagógica para Fortalecer Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Docentes de la Básica Primaria. Bogotá, Colombia. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10601/PrietoOscar2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, R, (2011). La gestión de información y la Infotecnología en la formación del profesional de las Ciencias Económicas y Empresariales. Camagüey. Cuba. (Material en soporte digital).

Ramírez, R, (2011). La gestión de información y la Infotecnología en la formación del profesional de las Ciencias Económicas y Empresariales. (Material en soporte electrónico).

Suárez. (2015) La gestión de la información: herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Revista Cielo. ISSN: 2218-3620. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus10215.pdf

Torricella, R, (2012). Perspectivas de la Infotecnología para la Editorial Universitaria (Cuba). Disponible en: http://eprints.rclis.org/14452/

Ulloa, L. (2006), Estrategia didáctica para la utilización de una colección de juegos por computadora en el primer grado de la Educación Primaria. (tesis doctoral) Instituto Superior Pedagógico José Martí, Camagüey, Cuba.

Publicado

2021-08-13

Cómo citar

Reyes Galardy, Y., & Estrada Silveira, J. (2021). Evolución histórica del desarrollo de habilidades infotecnológicas en la educación primaria. Revista Científica Del Amazonas, 4(8), 49–58. https://doi.org/10.34069/RA/2021.8.05

Número

Sección

Articles