Aplicación de la Realidad Aumentada en la formación inicial docente: percepciones del alumnado sobre el uso para la atención del Trastorno del Espectro Autista

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128827
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aplicación de la Realidad Aumentada en la formación inicial docente: percepciones del alumnado sobre el uso para la atención del Trastorno del Espectro Autista
Autor/es: Lorenzo, Gonzalo | Lorenzo-Lledó, Alejandro | Lledó Carreres, Asunción | Pérez-Vázquez, Elena
Grupo/s de investigación o GITE: Educación Inclusiva y Tecnología (IncluTIC)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Realidad Aumentada | CoSpaces | Trastorno del Espectro Autista | Formación inicial docente | Inclusión
Fecha de publicación: 2022
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Lorenzo Lledó, Gonzalo, et al. "Aplicación de la Realidad Aumentada en la formación inicial docente: percepciones del alumnado sobre el uso para la atención del Trastorno del Espectro Autista". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro, 2022. ISBN 978-84-19506-52-8, pp. 431-440
Resumen: En la sociedad actual la tecnología juega un papel fundamental, estando presente en diversos ámbitos, entre ellos la educación. Una de las tecnologías que mayor difusión está teniendo en los últimos años es la Realidad Aumentada. Esta permite dar respuesta a las necesidades del diverso alumnado presente en las aulas. Por ello, el objetivo del presente estudio ha sido aplicar la RA en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria para formarle en su utilización con el alumnado con TEA. Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y comparativo-causal y se desarrolló una acción formativa práctica con el uso de la aplicación CoSpaces, en la que participaron 218 alumnos. En este sentido, el alumnado creó una historia social con RA para alumnado con TEA para la visita de un parque natural. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación. Los resultados mostraron que, en porcentajes superiores al 70%, el alumnado percibe la RA como un recurso adecuado para responder a las necesidades educativas del alumnado con TEA. Asimismo, se identificaron diferencias significativas en función del género. A modo de conclusión, cabe indicar que resulta oportuno avanzar en la formación de recursos como la RA, percibida como adecuada para la inclusión.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128827
ISBN: 978-84-19506-52-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/128608
Aparece en las colecciones:INV - IncluTIC - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEl-profesorado-eje-fundamental-transformacion-docencia-universitaria-42.pdf2,88 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.