Reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto Ley 32/2021

Autores/as

  • Carlos L. Alfonso Mellado Catedrático de derecho del trabajo y de la seguridad social. Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.7360

Palabras clave:

negociación colectiva, convenios colectivos, legislación laboral, reforma laboral, sindicato

Resumen

En este trabajo se analiza el impacto de la reforma de la legislación laboral en materia de negociación colectiva introducida por el Real Decreto-Ley 32/2021, de 30 de diciembre.

En el trabajo se estudian las medidas introducidas especialmente en tres direcciones: la recuperación del papel esencial del convenio de sector en la determinación del salario, la recuperación del régimen de prórroga indefinida del contenido del convenio en defecto de que otra cosa se pacte, y la determinación del convenio aplicable en los casos de contratas entre empresas. Se hace una mención también de aspectos clave del sistema de negociación colectiva que no se han modificado y se analizan las intenciones de la reforma, valorando su orientación hacia la recuperación de derechos que se vieron afectados por anteriores reformas legales, especialmente la del año 2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALFONSO MELLADO, C.L.: "La reforma de la negociación colectiva en la ley 3/2012", RIO: Revista Internacional de Organizaciones, nº 8, 2012, pp. 63 a 86 https://doi.org/10.17345/rio8.63-86

ALFONSO MELLADO, C.L.: La reforma de la negociación colectiva en la Ley 3/2012. Especial referencia a la negociación en la empresa, la estructura de la negociación y la inaplicación de los convenios, Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, nº 3, 2013, pp. 15 a 42 https://doi.org/10.17345/rio8.63-86

ALFONSO MELLADO, C.L. Y FABREGAT MONFORT, G.: Negociación en la empresa, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2015

ALFONSO MELLADO, C.L. Y FABREGAT MONFORT, G.: "El convenio de empres tras la reforma laboral: proceso de negociación y legitimidad", en VV.AA. Los convenios de empresa de nueva creación tras la reforma laboral de 2012, ALFONSO MELLADO, C.L., ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A., MERINO SEGOVIA, A, SANGUINETTI RAYMOND, W., Y VIVERO SERRANO, J.B. (Coords.), Madrid, Lefebvre-El Derecho, 2016

APARICIO TOVAR, J.: "El RD-L 32/2021, de 28 de diciembre, de Reforma Laboral: tejiendo el mando de Penélope", Net 21, nº 8, enero 2022 (disponible en https://www.net21.org/el-rd-l-32-2021-de-28-de-diciembre-de-reforma-laboral-tejiendo-el-mando-de-penelope/

BASTERRA HERNÁNDEZ, M.: "Primeras aproximaciones a la Reforma Laboral del RDL 32/2021", disponible en https://www.aedtss.com/wp-content/uploads/2021/12/2_Miguel-Basterra-LA-REFORMA-LABORAL.pdf, 2022

BAYLOS GRAU, A.: "El sentido general de la reforma: la ruptura de los equilibrios organizativos y colectivos y la exaltación del poder privado del empresario", Revista de Derecho Social, nº 57, 2012, pp. 9 a18.

BAYLOS GRAU, A.: La importancia de la negociación colectiva y las críticas a la reforma laboral, disponible en su blog, 18 de enero de 2022, concretamente en https://baylos.blogspot.com/2022/01/la-importancia-de-la-negociacion.html

BELTRÁN DE HEREDIA, I.: "Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)", Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2021, disponible en https://ignasibeltran.com/2021/12/29/la-nueva-reforma-laboral-2021-rdley-32-2021-impacto-en-contratas-y-subcontratas-y-el-trabajo-externalizado-primeras-valoraciones-sobre-los-nuevos-arts-42-6-84-2-15-y-16-et/

CASAS BAAMONDE, M.E.: "La prioridad aplicativa de los convenios colectivos de empresa" en VV.AA. Los convenios de empresa de nueva creación tras la reforma laboral de 2012, ALFONSO MELLADO, C.L., ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A., MERINO SEGOVIA, A, SANGUINETTI RAYMOND, W., Y VIVERO SERRANO, J.B. (Coords.), Madrid, Lefebvre-El Derecho, 2016, pp. 13 a 75

CAVAS MARTÍNEZ, F.: "Determinación del convenio colectivo aplicable en las contratas y subcontratas", Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 1, 2022, disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2022-00000001601

https://doi.org/10.55104/RJL_00306

CRESPI FERRIOL, Mª M. "La concurrencia de convenios en la reforma laboral de 2021", disponible en https://www.aedtss.com/wp-content/uploads/2022/01/LA-CONCURRENCIA-DE-CONVENIOS-EN-LA-REFORMA-LABORAL-DE-2021-crespi.pdf, 2022

CRUZ VILLALÓN, J.: "El descuelgue de condiciones pactadas en convenio colectivo tras la reforma de 2012", Revista de Derecho Social, nº 57, 2012, pp. 231 a 248

CRUZ VILLALÓN, J.: "Una reforma estructural con futuro", El Pais, 29 de diciembre de 2021

ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: "El Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero: la envergadura de una reforma profundamente desequilibradora de la negociación colectiva", en AA.VV. (ESCUDERO RODRÍGUEZ, R. coord.) La negociación colectiva en las reformas laborales de 2010, 2011 y 2012, Madrid, Cinca, 2012, pp. 11 a 56

FALGUERA BARÓ, M. A.: "Guía/esquema de la reforma laboral de 2021", Ciudad del Trabajo, nº 50, enero 2022, pp. 269 a 284

GOERLICH PESET, J.Mª.: "El Real Decreto-Ley 3/2012: aproximación general" en AA.VV. La Reforma Laboral en el Real Decreto-Ley 3/2012, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2012, pp. 11 a 42

GORDO GONZÁLEZ, L.: "El retorno de la ultraactividad ilimitada. Una verdadera derogación de la reforma laboral del año 2012", LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, nº 3, 2022, pp. 129 a 141, disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/LABOS/article/view/6644

https://doi.org/10.20318/labos.2022.6644

LANTARÓN BARQUÍN, D.: "Repensando en la autonomía colectiva "versus" autonomía individual", en VV.AA.: El sistema de negociación colectiva en España, MONEREO PERÉZ J.L. Y MORENO VIDA, Mª. N. (Dirs.), Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, 2013, pp. 201-241

LÓPEZ ANIORTE, Mª. C "El papel de la negociación colectiva en la reforma laboral", disponible en https://www.aedtss.com/el-papel-de-la-negociacion-colectiva-en-la-reforma-laboral/, 2022

MARTÍNEZ MORENO, C.: Reforma Laboral, Madrid, 2022, Lefebvre-El Derecho

MERCADER UGUINA, J. R.: "El fin de la prevalencia del convenio de empresa en materia salarial: ¿punto de llegada o de partida?", LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, nº 3, 2022, pp. 111 a 128, disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/LABOS/article/view/6643/5252.

https://doi.org/10.20318/labos.2022.6643

MERCADER UGUINA J. Y DE LA PUEBLA PINILLA, A.: "La Reforma Laboral de 2021: elogio de la sensatez", publicado en el Foro de Labos, el día 30 de diciembre de 2021, disponible en https://www.elforodelabos.es/la-reforma-laboral-de-2021-elogio-de-la-sensatez/

MERINO SEGOVIA, A. "La restitución de la vigencia ultraactiva del convenio colectivo denunciado en la Reforma Laboral 2021" https://www.aedtss.com/wp-content/uploads/2022/01/1-Ultraactividad-AEDTSS-Amparo-Merino.pdf, 2022

MOLERO MARAÑON, M. Lª.: "El nuevo modelo de flexibilidad interna: el diálogo entre la Ley 35/2010 y el RDL 7/2011" en AA.VV. (ESCUDERO RODRÍGUEZ, R. coord.) La negociación colectiva en las reformas laborales de 20120, 2011 y 2012, Madrid, Cinca, 2012, pp. 159 a 212

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Modelo constitucional del derecho a la negociaciòn colectiva" en VV.AA.: El sistema de negociación colectiva en España, MONEREO PERÉZ J.L. Y MORENO VIDA, Mª. N. (Dirs.), Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, 2013, pp. 77 a 131

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI" en VV.AA.: El estatuto de los Trabajadores, 40 años después, Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2020, pp. 41 a 102.

NORES TORRES, L. E.: "La reforma del art. 42 ET en el RDL 32/2021, de 28 de diciembre", LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, nº 3, 2022, pp. 73 a 82, disponible https://e-revistas.uc3m.es/index.php/LABOS/article/view/6640

https://doi.org/10.20318/labos.2022.6640

PRECIADO DOMENECH, C. H.: La reforma laboral de 2021. Comentarios de urgencia al Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, Albacete, Bomarzo, 2022.

RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M.: "El transfondo eurocomunitario del Real Decreto-Ley 32/2021", Colección Briefs AEDTSS, 2022, disponible en https://www.aedtss.com/el-transfondo-eurounitario-del-real-decreto-ley-32-2021/.

RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.: El Acuerdo de 22 de diciembre de 2021 para la Reforma Laboral, en Trabajo, Persona, Derecho y Mercado, Iuslablog, disponible en https://grupo.us.es/iwpr/2021/12/27/el-acuerdo-de-20-de-diciembre-de-2021-para-la-reforma-laboral/

ROJO TORRECILLA, E.: "Estudio de la reforma laboral Real Decreto Ley 32 de 28.12 (recopilación)" disponible en http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/01/estudio-de-la-reforma-laboral-de-2021_13.html, 2022

ROJO TORRECILLA, E.: "Una primera recopilación sobre las valoraciones de la reforma laboral de 2021 en la blogosfera laboralista, redes sociales y medios de comunicación. I a VI", disponibles en diversas entradas, en http://www.eduardorojotorrecilla.es/, 2022

ROJO TORRECILLA, E.: Estudio de la reforma laboral de 2021 (V) La restricción de la prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial y la recuperación de la ultraactividad", disponible en http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/01/estudio-de-la-reforma-laboral-de-2021-v.html, 2022

ROJO TORRECILLA, E.: "La reforma laboral de 2021. Negociación colectiva, flexibilidad interna y subcontratación", Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 467, 2022, pp. 77 a 117.

ROQUETA BUJ, R.: La flexibilidad interna tras la reforma laboral, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2012

SALA FRANCO, T.: "La revisión del modelo legal de negociación colectiva" en VV.AA.: El sistema de negociación colectiva en España, MONEREO PERÉZ J.L. Y MORENO VIDA, Mª. N. (Dirs.), Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, 2013, pp. 133 a 160

URRUTIKOETXEA BARRUTIA. M.: "El preámbulo del RD Ley 3/2012, o las retóricas de la manipulación", Revista de Derecho Social, nº 57, 2012, pp. 19 a 36

VICENTE PALACIO, A.: Empresas multiservicios y precarización del empleo. El trabajador subcedido, Barcelona, Atelier, 2016

VILA TIERNO, F.: Unas mínimas reflexiones en materia de contratos y negociación colectiva en la reforma laboral 2021 (RDL 32/2021), Trabajo, Persona, Derecho y mercado, Iuslablog, disponible en http://grupo.us.es/iwpr/2022/01/14/unas-minimas-reflexiones-en-materia-de-contratos-y-negociacion-colectiva-en-la-reforma-laboral-2021-rdl-32-2021/, 2022

VIVERO SERRANO J. B. "La supresión de la prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial" disponible en https://www.aedtss.com/la-supresion-de-la-prioridad-aplicativa-del-convenio-de-empresa-en-materia-salarial/, 2022

VV.AA.: Los convenios de empresa de nueva creación tras la reforma laboral de 2012, ALFONSO MELLADO, C.L., ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A., MERINO SEGOVIA, A, SANGUINETTI RAYMOND, W., Y VIVERO SERRANO, J.B. (Coords.), Madrid, Lefebvre-El Derecho, 2016

VV.AA.: La negociación colectiva en las empresas multiservicios. Un balance crítico, ALFONSO MELLADO, C.L., ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A., CRUZ VILLALÓN, J., ESTEVE SEGARRA. A., MERINO SEGOVIA, A., MONEREO PÉREZ J.L., MUÑOZ RUIZ, A.B. Y VIVERO SERRANO, J.B. (Coords.), Madrid, Lefebvre-El Derecho, 2018

Descargas

Publicado

2022-10-10

Cómo citar

Alfonso Mellado, C. L. (2022). Reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto Ley 32/2021. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12(2), 1–33. https://doi.org/10.46661/lexsocial.7360

Número

Sección

Estudios