Comprensión Epistemológica e Inferencia Inductiva: Un estudio sobre la física en preescolar

Autores/as

  • Mario Fernando Gutiérrez Romero

DOI:

https://doi.org/10.25115/ejrep.3.122

Palabras clave:

Autorregulación, Comprensión Epistemológica, Concepciones Implícitas, Física en Preescolar, Inferencia Inductiva.

Resumen

Introducción. Esta investigación abordó la comprensión intuitiva por parte de preescolares del movimiento rectilíneo y de algunas variables que lo afectan, y el tipo de argumentos utilizados cuando se justifican estados de conocimiento relacionados. Una primera hipótesis de trabajo era que la resolución de situaciones de tipo práctico y funcional estaría basada en procesos de autorregulación. Una segunda hipótesis de trabajo era que la información de retorno que proveen las situaciones debería modificar sus niveles de comprensión epistemológica.

Método. La muestra estuvo conformada por 40 niños y niñas con una edad entre 5.0 y 5.5 años de edad seleccionados al azar, de tres instituciones de educación preescolar de carácter privado de Cali (Colombia), y asignados a dos grupos. El material experimental consistió en cuatro situaciones isomorficas basadas en una tarea de Chen y Klahr (1999).


Resultados. Los datos apoyan la primera hipótesis, el promedio de acciones aumentó significativamente entre sesiones, las estrategias emprendidas por los niños se organizaron en series más complejas y con una efectividad mayor. No se encontró un apoyo empírico a la segunda hipótesis, la mayoría de los argumentos utilizados muestran una estabilidad en la forma como describen el conocimiento de los personajes de la situación.

Discusión. En las verbalizaciones de los niños se identificó un proceso de autorregulación, pasando de mencionar las acciones emprendidas sobre el material, a controlar las acciones anticipadamente. Se discuten posiciones como las de Schauble (1996) que afirman que los preescolares son renuentes a abandonar estrategias a pesar de su inutilidad. La actividad no resultó ser efectiva para transformar los argumentos utilizados y por ende sus niveles de comprensión epistemológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baldwin, D., Markman, E., & Melartin, R. (1993). Infants' ability to draw inferences about nonobvious object properties: Evidence from exploratory play. Child Development, 64, 711-728.

Chen, Z., & Klahr, D. (1999). All other things being equal: Acquisition and transfer of the control of variable strategy. Child Development, 70, 1098-1120.

Flavell, J., Mumme, D., Green, F., & Flavell, E. (1992). Young children’s understanding of different types of beliefs. Child Development, 63, 960-977.

Florian, J. (1994). Stripes do not a zebra make, or do they? Conceptual and perceptual information in inductive inference. Developmental Psychology, 30, 88-101.

Gelman, S., & Gottfried, G. (1996). Children’s explanation of animate and inanimate motion. Child Development, 67, 1971-1987.

Gopnik, A., & Wellman, H. (2002). La teoría de la teoría. [The theory of theory.] In A. Hirschfeld, & S. Gelman (Comps), Cartografía de la Mente (p. 221-243). Barcelona: Gedisa, S.A. (Orig. 1994).

Hofer, B., & Pintrich, P. (1997). The development of epistemological theories: Beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educational Research, 67, 88-140.

Johnson-Laird, P. (1994). A model theory of induction. International Studies in the Philosophy of Science. 8, 5-29.

Karmiloff-Smith, A. (1992). Más allá de la modularidad. [Beyond modularity.] Madrid: Alianza EditorialKuhn, D. (2001). How do people know? Psychological Science, 12, 1-8.

Kuhn, D. (2002). Metacognitive development. Current Directions in Psychological Science, 9, 178-181.

Kuhn, D., & Pearsall, S. (2000). Developmental origins of scientific thinking. Journal of Cognition and Development, 1, 113-129.

Kuhn, D., Amsel, E., & O'Loughlin, M. (1988). The development of scientific thinking skills. Orlando, FL: Academic Press, Inc.

Kuhn, D., Cheney, R., & Weinstock, M. (2000). The development of epistemological under-standing. Cognitive Development, 15, 309 –328.

Lacasa, P., Martín, B., & Herranz, P. (1995). Autorregulación y relaciones entre iguales en tareas de construcción: Un análisis de las situaciones de interacción. [Self-regulation and peer relationships in building tasks: An analysis of interaction situations.] Infancia y Aprendizaje, 72, 71-94.

Niaz, M. (1995). Enhancing thinking skills: Domain specific / domain general strategies. Instructional Science, 22, 413 – 422.

Oliva, J. (1999). Concepciones de los alumnos en física y diferencias individuales. [Pupils' conceptions in physics and individual differences.] Infancia y Aprendizaje, 88, 3-24.

Ordóñez, O. (2000). Inferencia y comprensión en niños entre 3 a 5 años. Un estudio piloto. [Inference and understanding in 3- to 5-year-olds. A pilot study.] Cali: Universidad del Valle.

Pauen, S. (1996). Children’s reasoning about the interaction of forces. Child Development, 67, 2729-2742.

Penner, D., & Klahr, D. (1996). The interaction of domain-specific knowledge and domain-general strategies: A study with sinking objects. Child Development, 67, 2709-2727.

Pillow, B., Hill, V., Boyce, A., & Stein, C. (2000). Understanding inference as a source of knowledge: Children’s ability to evaluate the certainty of deduction, perception, and guessing. Developmental Psychology, 36, 169- 179.

Pozo, J. (1993). Psicología y didáctica de las ciencias de la naturaleza: ¿Concepciones alternativas? [Psychology and didactics in natural science: Alternative conceptions?] Infancia y Aprendizaje, 62-63, 187-204.

Pozo, J., Sanz, A., & Limón, M. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia como teorías implícitas. [Pupils' ideas about science as implicit theories.] Infancia y Aprendizaje, 57, 3-22.

Schauble, L. (1996). The development of scientific reasoning in knowledge-rich contexts. Developmental Psychology, 32, 102-119.

Thornton, S. (1998). La resolución infantil de problemas. [Childhood problem-solving.] Ma-drid: Morata.

Vosniadou, S. (2002). Propiedades universales y culturo-específicas de los modelos mentales de los niños acerca de la tierra. [Universal and culture-specific properties of children's mental models of the earth.] In A. Hirschfeld and S. Gelman (Comps), Cartografía de la Mente (p. 221- 243). Barcelona: Gedisa, S.A. (Orig. 1994).

Publicado

2017-10-31

Número

Sección

SECCION: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA