Resistencia del hecho artesanal en un contexto globalocal: tejeduría artística de San Jacinto, Bolívar (Colombia)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daicy Judith de la Hoz del Villar

Resumen

El presente artículo trata sobre los mecanismos intrínsecos del hecho artesanal que le favorecen en su resistencia en un contexto globalocal. En el ámbito artesanal coexisten tensiones que se generan entre la tendencia a la mercantilización de productos culturales, promovidas por normativas y marcos legales internacionales y gubernamentales, y las hábiles salidas del modo artesanal para cubrir necesidades que escapan de la esfera monetaria. Abordando el caso del hecho artesanal de la tejeduría de San Jacinto, Bolívar (Colombia), se identifican acciones que van direccionadas a alimentar la espiritualidad, fortalecer los vínculos sociales y la creación artística. Se trata de un grupo de personas tejedoras que continúan encontrando en el modo artesanal su manera de relacionarse con el mundo. Los datos que respaldan este estudio provienen de un trabajo etnográfico desarrollado entre los años 2016 y 2021. Entre los hallazgos se identificaron mecanismos de resistencia que hacen posible el arte textil sanjacintero, la significación que tiene para las personas que lo realizan y las estrategias de las que se vale para soslayar el modo mercantil.

Palabras clave:
Tejeduría artística , Hecho artesanal , Globalocal , Resistencias , Tensiones , Tejeduría de San Jacinto

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
de la Hoz del Villar, D. (2022). Resistencia del hecho artesanal en un contexto globalocal: tejeduría artística de San Jacinto, Bolívar (Colombia). Revista De Fomento Social, (303), 211-236. https://doi.org/10.32418/rfs.2022.303.5203
Sección
Estudios

Citas

ÁREA DE PAZ, DESARROLLO Y RECONCILIACIÓN. (2010). Los Montes de María: Análisis de la conflictivida. PNUD Colombia.
AUGÉ, M., (2000). Los “No lugares” Espacios del anonimato, una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: editorial Gedisa, S.A.
BANKS, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
BERG, M. Y FONTANA, J. (1987). La era de las manufacturas, 1700–1820 : una nueva historia de la revolución industrial británica. Barcelona: Crítica.
BERNARDOS SANZ, J. U. HERNÁNDEZ, M. Y SANTAMARÍA, M. (2015). Historia económica. UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia.
BOZAL, V. (Ed.).(1999). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (volumen II). Madrid: La balsa de la medusa. https://es.scribd. com/read/282865033/Historia–de–las–ideas–esteticas–y–de–las–teorias–artis-ticas–contemporaneas–Vol–2
CASTIBLANCO, C. A. Y NARVÁEZ JAIMES, G. E., (Eds.) (2018). La vida me dio otra oportunidad. Dinámicas sociales del conflicto armado interno en la región de los Montes de María. Bogotá: USTA.
FALCHETTI, A. M. (2009). El Ocaso del Gran Zenú. En Cartagena de Indias en el siglo XVI. En Calvo Stevenson. H. y Meisel Roca. A, (Eds.). Bogotá: Banco de la República.
FERRER LAVERDE, D. (2018). Sorín: desarrollo de productos neoartesanales con arte-sanas tejedoras de San Jacinto. Bolívar. Universidad Javeriana.
FUNDACIÓN CULTURA DEMOCRÁTICA FUCUDE, CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO CODHES, CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR, GRUPO REGIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA Y ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLA-ZADA DE LOS MONTES DE MARÍA OPDS MONTES DE MARÍA. (2020). Los Montes de María bajo fuego, voces de las víctimas de la violencia [Archivo PDF]. https://codhes. files.wordpress.com/2021/01/montes–de–maria–bajo–fuego.pdf
GARCÍA CANCLINI, N. (1990). Culturas Hibridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo S.A. de C.V.
GARCÍA CANCLINI, N. (1999). La globalización imaginada. Barcelona: Paidós
GEERTZ, C. (2003) [1973]. La interpretación de las culturas. (A. Bixio, Trad.). Bar-celona: Gedisa, S. A.
GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. (2015). Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes. España: Universidad de Granada.
GUBER, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: grupo editorial norma.
HAMMERSLEY, M. Y ATKINSON, P. (2016). Etnografía métodos de Investigación. Bar-celona: Paidós.
KAMELL, H. (2016). Plan de Desarrollo Municipal San Jacinto, Bolívar (2016–2019): “San Jacinto adelante, gestión orientada a resultados” [Archivo PDF]. file:///Users/macbookpro/Google%20Drive%20(dlahoztesisugr@gmail.com)/PARA%20 REALIZAR%20LA%20TESIS%20DOCTORAL/BIBLIOGRAFIA/Articulos,%20ensa-yos%20y%20otros%20textos/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20San%20 Jacinto%20(1).pdf
LEROI–GOURHAN, A. (1984). Símbolos, artes y creencias de la prehistoria. Madrid: Istmo.
LEROI–GOURHAN, A. (1988). El hombre y la materia: Evolución y técnica. Volumen I: Madrid: Taurus.
MAX–NEEF, M. (2014). La economía desenmascarada: del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Barcelona: Icaria.
MILLÁN, T. R. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP Educación y de-sarrollo, 1(1), 1–11. http://files.bitacora4.webnode.es/200000426–4cf834df2d/Austin–concepto_de_cultura.pdf
MORTON, A. (1970). Las utopías socialistas. Barcelona: Martínez Roca.
NOVELO, V. (2004). La fuerza de trabajo artesanal en la industria mexicana. En Simposio sobre la historia económica en la perspectiva arqueológico–industrial, segundo congreso nacional de historia económica: la historia económica hoy, entre la economía y la historia. México DF (pp. 27–29). http://132.248.45.5/amhe/memoria/simposio01/Victoria%20NOVELO.pdf
NOVELO, V. (2008). La fuerza del trabajo artesanal mexicana, protagonista ¿per-manente? de la industria. Alteridades 18(35): 117–126. http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188–70172008000100009
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2003). El texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n
ORTIZ, F. (2019). Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. Editorial Linkgua USA. https://elibro.net/es/lc/ugr/titulos/171930
RUBY, J. (2000) Picturing Culture: Explorations in Film and Anthropology. Chicago: University of Chicago Press.
SANDOVAL, C. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación cualitativa. BogotáW, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.
SAOU–DUFRENE, B. N. (2019). Artes tradicionales en el magreb: transmisión de saberes y desafíos de sus exposiciones en González Alcantud, J. A, (Ed.), Cul-turas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la Modernidad. (pp. 209–228). Anthropos.
SEN, A. (2006). Desarrollo económico y libertad. Entrevista. Revista Sinpermiso. https://www.sinpermiso.info/textos/desarrollo–econmico–y–libertad–entrevista
SENNETT, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama
SAUTU, R., BONIOLO, P., DALLE, P., & ELBERT, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.