Vol. 6 Núm. 2 (2022): JULIO[DOI:10.37785/nw.v6n2]

La buena vecindad de los múltiples fragmentos del cine latinoamericano (Editorial)


Contenido principal del artículo

Andréa C. Scansani
Yanet Aguilera

Resumen

El presente monográfico surge como resultado de los debates políticos y estéticos propuestos en los Coloquios de Cine y Arte de América Latina (COCAAL). Es un monográfico organizado desde Brasil, que manifiesta, sin descuidar textos y películas de otras regiones de América Latina, los pensamientos forjados en este país. Consideramos que las nociones estéticas, y por lo tanto políticas, son componentes fundamentales de cualquier película y que, en el cine de América Latina, ellas son aún más urgentes. Esto no es un tema; es un enfoque que nos permite buscar y presentar en nuestros cines aquello que nos concierne y que está en nuestras vivencias más íntimas y colectivas. La historia ya nos enseñó que el investigador de cualquier área siempre aporta en sus análisis lo que le interesa, y que la neutralidad es apenas un epíteto colonial impuesto para callarnos. Las investigaciones, que imponen un diálogo intenso entre lo que se estudia y el estudioso, son fundamentalmente políticas y estéticas, porque esta relación, como cualquier otra, es de poder y está siempre inscrita dentro de una forma. Esa perspectiva nos aparta un poco de las clasificaciones tradicionales –documentales, ficciones, ensayos, archivos, historias, formalismos– puesto que no queremos categorizar.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
La buena vecindad de los múltiples fragmentos del cine latinoamericano (Editorial). (2022). Ñawi, 6(2), 19-24. https://nawi.espol.edu.ec/index.php/nawi/article/view/993
Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM