Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/3936

Título: La alfabetización informacionál dentro de las políticas nacionales sobre tecnologías de la información y comunicación (TICS): la cultura de la información, una dimensión ausente : Traducción
Information literacy in national information and communications technology (ict) policies: the missed dimension, information culture
Fecha de publicación: 2004
Editorial: Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
ISSN: 1575-2437
Materias relacionadas: CDU::0 - Generalidades.::02 - Biblioteconomía. Documentación
Palabras clave: Sociedad de la información
Information society
Digital divide
Resumen: La mayoría de las políticas nacionales e internacionales de desarrollo están dando ya mucho juego para la aplicación de las TICs y la transición hacia la sociedad de la información. Dentro de cada país, igual que entre los diferentes países, se ven las desigualdades en el acceso y uso (lo que generalmente se conoce como “brecha digital”) como una amenaza importante. Además de asegurar el “acceso universal”, la alfabetización informacional constituye un componente importante de estos esfuerzos. Una serie de ejemplos, sacados principalmente de América Latina, ilustran las tendencias a la hora de plantearse los problemas de la alfabetización in-formacional. El acento en el uso de computadoras y, más genéricamente, las pers-pectivas más bien estrechas de estos programas les hacen parecerse mucho más a un ejercicio de dotación de nuevas herramientas para la fuerza de trabajo que a una potenciación de los ciudadanos. Se afirma que el potencial de la Edad de la Información no puede llegar a realizarse sin ampliar el alcance de la alfabetización informacional y en el uso de computadoras mucho más allá de sus aspectos funcionales usuales. Lo que está en juego es la formación de una cultura de la información, algo que por sí mismo implica la adaptación de otras culturas preexistentes. En otras palabras, una revolución cultural asumida por los actores antes que una involución cultural forzada por los medios de comunicación globales. Como conclusión se delinean unos pocos requisitos para ese nuevo planteamiento.
Abstract: Most national and international development policies have now made ample room for the application of ICT and transition toward the information society. Within each country as well as among them, inequalities in access and use (usually referred to as “digital divide”) are seen as a major threat. In addition to securing “universal access," information literacy is a major component of these efforts. A number of examples mostly drawn from Latin America illustrate the patterns in ad-dressing information literacy issues. The emphasis upon use of computers and more generally the quite narrow perspective of these programs makes them look far more an exercise for “retooling” the workforce than empowering citizens. It is advocated that the potential of the Information Age cannot be realised without expanding the scope of information and computer literacy far beyond their usual, functional as-pects. What is at stake is the formation of an information culture, which itself in-volves the adaptation of pre-existing cultures. In other words a cultural revolution assumed by the actors rather than a cultural involution pushed by the global media. In conclusion a few requirements for such a new course are outlined.
Autor/es principal/es: Menou, Michel J.
Autor/es secundario/s: Posadas Ureña, Cristóbal,(Tr.)
Forma parte de: Anales de Documentación, vol. 7, 2004
URI: http://hdl.handle.net/10201/3936
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other
Número páginas / Extensión: p. 241-261
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Vol. 07 (2004)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
3671.pdf345,9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.