PROPUESTA PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO LATERAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANGOLANA

Autores/as

  • Arnaldo Faustino
  • Nereyda Pérez Sánchez UNICA
  • Raquel Dieguez Batista

Palabras clave:

Mediación, lenguaje, pensamiento.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo explicar las insuficiencias epistemológicas que se revelan en los Institutos Superiores de Ciencias de la Educación en la República de Angola. Entre dichas insuficiencias se destacan: las irregularidades en el proceso de comunicación oral en relación con la orientación contextualizada de los egresados, lo que limita  el perfeccionamiento del  proceso formativo debido a la multitud de símbolos matemáticos que se aprenden en la enseñanza media con respecto a la enseñanza superior; la incoherencia entre las explicaciones verbales, la acción práctica y su formulación en el plano metodológico, restringe el potencial reflexivo, lo que conduce a formar futuros profesionales con deficiencias que inciden en el conocimiento de naturaleza compleja, por consiguiente, se manifiesta la necesidad de establecer la mediación sistemática  entre el lenguaje y el pensamiento matemático lateral complejo. Para su elaboración se utilizaron el método histórico-lógico, el análisis documental, la comparación por partes y la técnica de muestreo aleatorio estratificado.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-04-2017

Cómo citar

Faustino, A., Sánchez, N. P., & Batista, R. D. (2017). PROPUESTA PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO LATERAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANGOLANA. Universidad & Ciencia, 2(3), 79–92. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/461

Número

Sección

Artículos Originales