El uso de Moodle en la era de la COVID-19 para el seguimiento y la evaluación de los estudios de Derecho civil

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120802
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El uso de Moodle en la era de la COVID-19 para el seguimiento y la evaluación de los estudios de Derecho civil
Autor/es: López Mas, Pedro José | Bustos Moreno, Yolanda B. | Cremades García, Purificación | Esteve Girbes, Jorge | López Richart, Julián | López Sánchez, Cristina | Moreno Martínez, Juan Antonio | Ortiz Fernández, Manuel | Vera Vargas, Rosa María
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación en Materia de Responsabilidad Extracontractual | Discapacidad y Familia | Derecho Ambiental | Grupo de Investigación sobre Propiedad Intelectual
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Civil | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Palabras clave: Moodle | Derecho civil | Autoevaluación | Pandemia | COVID-19
Área/s de conocimiento: Derecho Civil | Derecho Administrativo
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universitat d’Alacant
Cita bibliográfica: López Mas, P. J., et al. "El uso de Moodle en la era de la COVID-19 para el seguimiento y la evaluación de los estudios de Derecho civil". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 1249-1257
Resumen: La pandemia provocada por el COVID-19 ha obligado al profesorado a adaptar los modelos de enseñanza y evaluación universitarios. En este contexto es en el que se integra Moodle, ayudando a promover una adaptación de una docencia presencial a una de carácter semipresencial, e incluso, íntegramente online. Así, el empleo de esta aplicación permite, por un lado, que el estudiantado asiente autónoma y telemáticamente los contenidos explicados en clase; y, por otro lado, que autoevalúe el nivel de conocimiento que tiene sobre las lecciones presentadas. A tal fin, se han diseñado cuestionarios de preguntas tipo test con una única opción correcta para cada una de las lecciones del temario. De la misma manera, se han elaborado prácticas tipo ensayo sobre aspectos esenciales del objeto de estudio. Finalizado el curso académico, el estudiantado ha evaluado la consecución de los objetivos propuestos a través de, en primer lugar, la cumplimentación de una encuesta; en segundo lugar, de su participación en foros creados en Moodle; y, finalmente, de entrevistas realizadas aleatoriamente. Así, el 73% de los encuestados ha reaccionado positivamente al uso de la herramienta en el aula. En conclusión, el uso de Moodle supone una metodología docente apropiada para la enseñanza universitaria.
Patrocinador/es: El presente trabajo ha contado con una ayuda del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2020-21). Ref.: 5121.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120802
ISBN: 978-84-09-34941-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/119970
Aparece en las colecciones:INV - IUSTEC - Capítulos de Libros
INV - Responsabilidad Civil - Capítulos de Libros
INV - Derecho Ambiental - Capítulos de Libros
INV - Propiedad Intelectual - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GIDF - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_70.pdf862,88 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons