El Nuevo Realismo en la filosofía latinoamericana. Revisión de supuestos ontológicos y epistemológicos en el realismo de M. Beuchot:I. El dualismo naturaleza-cultura.

Palabras clave: nuevo realismo, hermenéutica, naturaleza-cultura, Beuchot

Resumen

En este artículo, en el marco del surgimiento de los nuevos realismos del siglo XXI y de su manifestación en el ámbito latinoamericano, se aborda en particular el Nuevo Realismo Analógico de Mauricio Beuchot. El filósofo mexicano entiende que gran parte de los desarrollos filosóficos del siglo XX han conducido al relativismo, y que, dadas las consecuencias socio-políticas producidas, es necesario resarcir el realismo. En este trabajo se problematiza la posibilidad de resarcir el realismo y evitar el relativismo partiendo de las mismas bases que las de las filosofías cuestionadas. Nuestro objetivo es revisar uno de los supuestos ontológicos y epistemológicos subyacentes a dicho realismo y evaluar los alcances de este, cuestionando al mismo tiempo su declarada criticidad. Dicho análisis nos permitirá sostener, basado en los estudios antropológicos de Philippe Descola, que el realismo de Beuchot sucumbe al mismo relativismo que cuestiona y, en consecuencia, desde esta perspectiva, su propuesta es insuficiente para resarcir el realismo y evitar el relativismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-10-19
Cómo citar
Beraldi G. G. (2021). El Nuevo Realismo en la filosofía latinoamericana. Revisión de supuestos ontológicos y epistemológicos en el realismo de M. Beuchot:I. El dualismo naturaleza-cultura. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 54(2), 397-420. https://doi.org/10.5209/asem.72792
Sección
Artículos