Estereotipos y prejuicios en la educación superior. Una mirada desde la antropología

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119470
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estereotipos y prejuicios en la educación superior. Una mirada desde la antropología
Autor/es: Espeso-Molinero, Pilar | Ferrández Ferrer, Alicia | Hurtado-García, Inma
Grupo/s de investigación o GITE: Planificación y Gestión Sostenible del Turismo | Observatorio Sociológico de la Educación (OBSOEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas
Palabras clave: Sesgos culturales | Estereotipos | Prejuicios | Educación intercultural | Antropología
Área/s de conocimiento: Antropología Social
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Espeso-Molinero, Pilar; Ferrández-Ferrer, Alicia; Hurtado-García, Inma. "Estereotipos y prejuicios en la educación superior. Una mirada desde la antropología". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-29261-5, pp. 273-284
Resumen: Las clases de introducción a la antropología en el ámbito universitario presentan una gran oportunidad para reflexionar junto al alumnado sobre la diversidad cultural de las sociedades multiculturales. En estas se generan sesgos culturales que conducen a la conformación de estereotipos, prejuicios e incluso a la práctica de acciones discriminatorias. El potencial del pensamiento antropológico reside en la capacidad para hacernos reflexionar sobre las categorías sociales en las que se asientan dichos sesgos. El presente trabajo presenta una actividad práctica de enseñanza-aprendizaje, impartida desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Alicante, para forzar al alumnado a reflexionar sobre sus propios sesgos y las actitudes que toman ante ellos. Tras analizar el material cualitativo generado por 480 alumnos de 7 Grados universitarios, los resultados mostraron que, aunque los estereotipos y prejuicios más extendidos coinciden con los encontrados en la literatura, este tipo de ejercicios reflexivos refuerzan el aprendizaje teórico, estimulan el pensamiento crítico y contribuyen a contrarrestar los sesgos culturales que todos tenemos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119470
ISBN: 978-84-09-29261-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/119228
Aparece en las colecciones:INV - EQUIDIVERSIDAD - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - PGST - Capítulos de Libros
INV - OBSOEDU - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2021_24.pdf7,39 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.