AUTOEVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD SEGÚN FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS EN ADOLESCENTES DE GRANADA (ESPAÑA)

Autores/as

  • M. Castro-Sánchez
  • A. Vico-Cobos
  • M. Rojas-Jiménez
  • E. García-Mármol
  • R. Chacón-Cuberos

Resumen

Este estudio persigue definir la autopercepción de la condición física en adolescentes de Granada, así como su asociación con el sexo, curso, calificación, práctica de AF extraescolar y deporte preferido practicado. Para ello se presenta un diseño descriptivo, ex post facto y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por un total de 168 estudiantes, pertenecientes a 3o y 4o de ESO con una representación por sexo del 40,5% (68) para los varones y del 59,5% (100) para las chicas. Como principal instrumento se emplea el Cuestionario de autoevaluación de la Condición Física (IFIS) (Ortega et al., 2011), utilizándose el software SPSS® 23.0 para el análisis estadístico. Como resultados se observó que los estudiantes de sexo masculino poseían una autoevaluación de la condición física general y de la velocidad más elevada. También se reveló que los alumnos de cursos más elevados se percibían con mayor fuerza y que aquellos adolescentes con mayores calificaciones poseían una mejor autoevaluación de la flexibilidad y la fuerza. Finalmente, los alumnos que eran más activos reflejaron una autoevaluación más elevada en la condición física general, la resistencia y la velocidad; del mismo modo que ocurrió con los que practicaban deportes individuales con contacto o colectivos –con y sin contacto- con respecto a los no practicantes.

Descargas

Publicado

2021-01-24

Número

Sección

Artículos