La sección “Tendencias” en YouTube en España durante las primeras semanas de la pandemia de Covid-19: visibilidad de las industrias culturales frente a los youtubers

Palabras clave: YouTube, Coronavirus Covid-19, Algoritmos, contenidos generados por usuarios, industrias culturales
Agencias: Ayuda del I Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga: “Las aplicaciones (APPS) para la realización de textos audiovisuales en directo”.

Resumen

Este trabajo analiza la sección “Tendencias” en la plataforma VoD YouTube en España durante las dos semanas posteriores inmediatas a la declaración del estado de alarma por el gobierno español. Los objetivos son identificar las modificaciones en los contenidos de “Tendencias” para adecuarse al estado de alarma y reconocer la mayor o menor visibilidad de contenidos generados por industrias culturales o usuarios. Aplicamos un análisis descriptivo y cuantitativo sobre una muestra de 84 vídeos (condicionada por el acceso a la información). Los resultados permiten identificar una adaptación del algoritmo de “Tendencias”: los vídeos de carácter informativo creados por usuarios acerca del coronavirus o sobre cuestiones adyacentes son progresivamente ocultados para dar prioridad a los vídeos producidos por medios de comunicación. YouTube apuesta preferentemente por dar mayor visibilidad a los contenidos de entretenimiento producidos por las industrias culturales. YouTube interviene en la visibilidad de contenidos desde su responsabilidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Patricio Pérez Rufí, Unviersidad de Málaga

José Patricio Pérez Rufí es profesor Contratado Doctor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga desde 2009. Es Doctor por la Universidad de Sevilla, licenciado en Comunicación Audiovisual y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Imparte en la Universidad de Málaga las asignaturas de Estructura del Mercado Audiovisual y Diseño Gráfico. Ha publicado diversas monografías en editoriales como Síntesis, Quiasmo, Eumed o T&B, además de un amplio número de artículos en revistas académicas de Comunicación. Es miembro del Equipo de Investigación COMMUNICAV Procesos de creación, producción y postproducción audiovisual y multimedia (SEJ585).

Antonio Castro-Higueras, Universidad de Málaga

Antonio Castro-Higueras es Doctor en Comunicación experto en industrias culturales y creativas. Es Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Ha impartido formación de grado y posgrado en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), la Universidad Internacional Isabel I y ha sido tutor del Grado en Diseño y Creación Digitales de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En el ámbito profesional ha sido Subdirector Técnico Nacional de la red de televisiones Localia TV, Director Técnico de la productora del Grupo Prisa, Plural Entertainment, y productor de programas divulgativos para TVE2, entre otras actividades relacionadas con la televisión.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-06-28
Cómo citar
Pérez Rufí J. P. y Castro-Higueras A. (2021). La sección “Tendencias” en YouTube en España durante las primeras semanas de la pandemia de Covid-19: visibilidad de las industrias culturales frente a los youtubers. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 933-945. https://doi.org/10.5209/esmp.72386
Sección
Investigaciones y documentos