Relación estado-iglesia y educación en México : vínculos problemáticos entre estado educador, laicismo y querella escolar.

State-church relationship and education in Mexico : problematic links between education status, secularism and school.

Contenido principal del artículo

Laura Rangel Bernal
René Amaro Peñaflores

Resumen

En México, la relación entre el Estado y la Iglesia católica ha sido cambiante y compleja. En este artículo sostenemos que más allá del ámbito de la política religiosa, estos cambios han incidido en la educación al asumirse el primero como educador, relevando a la Iglesia en dicho papel, y estableciendo la laicidad como principio rector y fundacional, lo cual incitó una querella por el control educativo. En el devenir de esta relación distinguimos tres tendencias que han marcado al discurso estatal y, consecuentemente, a las políticas educativas oficiales: el radicalismo, el espíritu de conciliación, y el establecimiento de alianzas entre clero y gobierno. A su vez, identificamos tres tendencias en el actuar de la Iglesia respecto de la querella escolar, transitando de la educación pública y la disputa por los libros de texto gratuitos, al interés por la educación privada de élites, y las controversias sobre la educación sexual.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Laura Rangel Bernal, Universidad Autónoma de Zacatecas

Doctora en Estudios Socioculturales. Docente investigadora.

René Amaro Peñaflores, Universidad Autónoma de Zacatecas

Doctor en Historia. Docente investigador

Referencias (VER)

Gobierno de México, Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, México, Diario Oficial de la Nación, 1917.en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1917.pdf (consulta: 21 de enero de 2019).

Gobierno de México, "Decreto que reforma al Artículo 3º", 1934. En https://www.insp.mx/transparencia/XIV/leyes_federales/refcns/pdfsrcs/3.pdf (consulta: 17 de enero de 2019).

Gobierno de México, Ley Orgánica de la Educación Pública Reglamentaria de los Artículos 3°, 31, Fracción I; 73 Fracciones X y XXI; y 123, Fracción XII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Diario Oficial de la Nación, 1942.

Barranco, Bernardo, "La clase política mexicana una amenaza para la laicidad", Blog Cuaderno de bitácora, 2015, en https://bernardobarranco.wordpress.com/2015/11/19/la-clase-politica-mexicana-una-amenaza-para-la-laicidad/, (consulta: 2 de marzo de 2019).

Bazant, Mílada, Historia de la educación durante el Porfiriato, México, El Colegio de México, 1993.

Blancarte Pimentel, Roberto, Libertad religiosa, Estado Laico y no discriminación, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2008.

Contreras Betancourt, Leonel, "Juárez y la instrucción pública al triunfo de los liberales", Digesto documental de Zacatecas, vol. IV, núm. 7, México, 2006, pp. 161- 168.

Ducoing Watty, Patricia, "Rébsamen: algunas aportaciones conceptuales al proyecto modernizador de la educación en México", Perfiles Educativos, vol. XXXV, núm. 140, México, 2013, pp. 149-168. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71827-0

Durkheim, Emile, Las reglas del método sociológico, Madrid, Morata, 1974.

Curley, Robert, "Los laicos, la Democracia Cristiana y la Revolución mexicana, 1911-1926", Signos históricos, núm. 7, México, 2001, pp. 149-170.

Galván, Luz Elena, El proyecto de Educación Pública de José Vasconcelos. Una larga labor de intentos reformadores, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, 1982.

González, María del Refugio, Las relaciones entre el Estado y la Iglesia en México, México, Cámara de Diputados, LV Legislatura, Instituto de Investigaciones Legislativas, 1992, en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/956/16.pdf, (consulta: 2 de marzo de 2019).

González Villarreal, Roberto y Arredondo López, Adelina, "1861: la emergencia de la educación laica en México", Historia Caribe, vol. XII, núm. 30, 2017, pp. 25-49.

Gruppi, Luciano, El concepto de hegemonía en Gramsci, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978.

Grupo de Información en Reproducción Elegida, "En salud, el oscurantismo mata", 2007, en http://repositorio.gire.org.mx/handle/123456789/1841 (consulta: 10 de febrero de 2019).

Hale, Charles A., El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853). México, Siglo XXI Editores, 1972.

Hale, Charles A., La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Loaeza Tovar, Soledad, Clases medias y política en México: la querella escolar, 1959-1963, México, El Colegio de México, 1988. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d8pd

Loaeza, Soledad, El fin de la ambigüedad: las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México, 19982-1990, México, Instituto de Doctrina Social Cristian, 1990.

Loaeza, Soledad, "La Iglesia y la educación en México. Una historia en episodios", en Gonzalbo Aizpuru, P. (coord.), Historia y Nación I. Historia de la educación y enseñanza de la historia, México, El Colegio de México, 1998, pp. 173-193. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w6st.14

Magallanes Delgado, María del Refugio, La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica XIX-XX, México, Policromía, 2016.

Martínez Assad, Carlos, "Revolución, laicismo y educación", en Salazar Ugarte, P. y Capdevielle, P. (coords.), Para pensar y entender la laicidad, México, Universidad Autónoma de México/Instituto Federal Electoral/Miguel Ángel Porrúa, 2013, pp. 137-182.

Martínez, María Teresa, "Secularización y laicidad: entre las palabras, los contextos y las políticas", Sociedad y Religión, vol. XXI, núm. 36, pp. 66-88. 2011.

Mejía Piñeros, María Concepción, "Cambios recientes en las relaciones Iglesia- Estado en México y su impacto en los derechos de las mujeres", en "XX Congreso Internacional de la Latinamerican Studies Association", Guadalajara, 16-20 de abril de 1997, en http://lasa.international.pitt.edu/LASA97/mejia.pdf, (consulta: 5 de marzo de 2019).

Meníndez, Rosalía, "Los proyectos educativos del siglo XIX: México y la construcción de la Nación", Estudios, vol. X, núm. 101, 2012, pp. 191-203. https://doi.org/10.5347/01856383.0101.000190264

Monsiváis, Carlos, El Estado laico y sus malquerientes, México, Universidad Autónoma de México/Random House Mondadori, 2008.

Natividad Rueda, Leonardo, Las relaciones Estado-Iglesia(s) en México, 2000-2013: construcción de la agenda política, México, Movimiento Ciudadano, 2015.

Panizza, Roberta, "El principio de subsidiariedad", 2018, en http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.2.2.pdf (consulta: 18 de febrero 2019).

Pereda, Carlos, "El laicismo también como actitud", Isonomía, Revista de Teoría y filosofía del Derecho, núm. 24, 2006, pp. 7-23.

Pontificio Consejo para la Familia, "Sexualidad humana: verdad y significado. Orientaciones educativas en familia", Vaticano, 1995 en http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_08121995_human-sexuality_sp.html (consulta: 16 de enero de 2019).

Rangel Bernal, Laura, "Educación sexual en escuelas mexicanas: entre el discurso científico laico y la moral religiosa", Revista Palobra, no. 2, vol. 19, Colombia, 2019, pp. 1-20. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2548

Rivera Castro, Faviola, "Laicidad y pluralismo", Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 33, 2010, pp. 35-64.

Rosas Salas, Sergio Francisco, "De la República católica al Estado laico: Iglesia, Estado y secularización en México, 1824-1914", Lusitania Sacra, núm. 25, 2012, pp. 227-244, en https://repositorio.ucp.pt/bitstream/10400.14/9838/1/LS_S2_25_SergioRosasSalas.pdf (consulta: 27 febrero de 2019).

Salazar Ugarte, Pedro, La laicidad: antídoto contra la discriminación, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2007.

Santelli, John et al., "Abstinence-Only-Until-Marriage: An Updated Review of U.S. Policies and Programs and their Impact", Journal of Adolescent Health, núm. 61, Estados Unidos, 2017, pp. 273-280.

Tenti Fanfani, Emilio, Sociología de la educación, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.

Torres Septién Torres, Valentina, La educación privada en México, 1903-1976, México: El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1997. https://doi.org/10.2307/j.ctv5138wq

Vázquez, Josefina Zoraida, Nacionalismo y educación en México, México, El Colegio de México, 1970.

Velasco Ibarra Argüelles, Enrique, Estado laico mexicano: un ideal deslucido en busca de sentido, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, 2015.

Villalpando Nava, José Manuel, (2012), Historia de la educación en México, México, Porrúa.

Villaseñor, Guillermo, Estado e Iglesia: el caso de la educación, México, EDICOL, 1978.

Weinamar, Caterine et al., Escuela y la educación sexual, Argentina, Manantial/UNFPA, 2008

Citado por