Yansi Pérez
Más allá del duelo, otras formas de imaginar, sentir y pensar la memoria en Centroamérica
UCA Editores, San Salvador, 2019
180 páginas, 9.99 USD
POR RICARDO ROQUE BALDOVINOS

 

 

Desde hace algo más de una década, ha sido notoria una mayor visibilidad de la literatura centroamericana tanto en el mundo editorial en lengua española como en el medio académico del latinoamericanismo. Esto es sin duda un logro frente a la persistente indiferencia hacia esta región, pero conlleva algunos problemas. En lo referente a la difusión editorial, habría que señar que, si Latinoamérica fue en la segund mitad del siglo xx sinónimo de un exotismo cargado de notas utópicas, Centroamérica aparece hoy, por su parte, como el lugar del exotismo de lo abyecto. Inspirado en la imagen propagada por la información masiva de un istmo todavía postrado por la pobreza y asediado desde hace un par de décadas por la violencia social, el tópico de este nuevo infierno en la tierra ha promovido un cierto efecto de alivio autocomplaciente en el público lector. Como en la literatura y el cine de terror, este descenso al averno tiene un efecto paliativo que vuelve de nuevo deseable, o cuando menos soportable, la prosa de otros lugares menos atribulados. Por otra parte, en el mundo académico la literatura centroamericana ha tendido a abordarse desde enfoques críticos que emplean los textos como documentos sociales para ratificar la nueva doxa multiculturalista impuesta desde los centros metropolitanos productores de conocimiento.

Más allá del duelo, otras formas de imaginar, sentir y pensar la memoria en Centroamérica de Yansi Pérez es, en el panorama recién esbozado, una estimulante novedad. Por un lado, enfrenta la producción cultural centroamericana con seriedad en la cuidadosa selección de materiales y de enfoques teóricos; por otro, la interpela desde las interrogantes más acuciantes que emergen de la experiencia histórica del istmo. Es importante, en este sentido, advertir que no estamos ante el tipo de libro de crítica literaria a que estamos acostumbrados. No tiene por cometido exponer alguna obra, autor o período sino explorar un problema como la memoria, que, si bien excede lo literario, no ignora su centralidad como objeto y como estrategia de lectura.

La preocupación por la memoria es sin duda oportuna. Walter Benjamin nos enseñaba que la memoria es un modo de lo intempestivo que desgarra la ilusión de progreso de los enfoques historicistas. En el caso centroamericano, la ilusión de progreso, luego de dos décadas de procesos de pacificación, se vuelve cómplice de los retrocesos democráticos y del deterioro del mundo que allí se vive. Por ello, la atención a los procesos de memoria desde la cultura resulta oportuna y justificada, pues nos permite dialogar con el pasado en la búsqueda de nuevos caminos afuera del atolladero del presente.

Una cuestión central en la memoria es la manera en que esta se narra. Es por ello que la literatura ha jugado un papel central en evidenciar las dificultades en este trabajo de retejer la trama del pasado. Es por ello que, si bien el libro recoge expresiones culturales que también lo han intentado, como el cine, el videoarte o, incluso, las narrativas mediáticas, la literatura mantiene un papel destacado, pues ocupa la mayor proporción de material examinado y proporciona además las estrategias de examen crítico. Uno de los méritos de Más allá del duelo radica precisamente en mostrar que la interpretación de los procesos sociales puede beneficiarse de una disposición de lectura cuidadosa, que toma en cuenta el poder de la forma. Recordemos que, para Mijaíl Bajtín, los géneros discursivos, literarios o no, son prácticas sociales cristalizadas y, por lo mismo, son la llave que nos abre la comprensión del mundo que habitamos.

El título del libro sintetiza su tesis central: que para abordar el problema de la memoria es necesario dejar de pensarla solo en términos de duelo. Esta figura dominó el debate sobre la memoria en los procesos de transición democrática en América Latina. Aplicada a la memoria se establece invocando una genealogía teórica que parte de Sigmund Freud y Walter Benjamin, en Europa, y aterriza en los debates sobre la memoria en América del Sur con trabajos pioneros como los de Idelber Avelar o Elizabeth Jelin. Sin embargo, según Yansi Pérez, las condiciones propias de los conflictos armados centroamericanos y también sus condiciones de posguerra, movilizan otros afectos que es necesario traer al debate.

Por dicha razón, la memoria se narra recurriendo a figuras muy diversas, que se examinan a lo largo de los distintos capítulos de que está compuesto el libro. Al hacerlo, la autora no solo sitúa esos textos en las condiciones concretas de Centroamérica, sino que hace gala de una lúcida erudición, de su familiaridad con tradiciones literarias que se remontan muy atrás en la historia, al siglo xix o, incluso, a la era clásica. No haré un inventario muy exhaustivo, solo señalaré los dos primeros capítulos en los que destaca dos tradiciones: el relato de un crimen (la novela policial, pero que va más atrás) y el género de las metamorfosis que despliegan las cualidades del ejercicio crítico que presenta el libro.

Muchos trabajos como los de Misha Kokotovic o Uriel Quesada señalan la importancia que tiene una relectura del género policial en Centroamérica, pero Yansi amplía ese marco de discusión al relato del crimen. Aquí echa mano de la idea de Ricardo Piglia sobre el Estado como una maquinaria paranoica y sobre la barbarie y violencia que subyace en la historia de América Latina. El crimen develado no se limita a restituir el orden roto sino a poner en evidencia que es eslabón de una cadena mucho más amplia de iniquidades, lo que desde el vocabulario de la teología de la liberación se llamó el «pecado social». Ignacio Ellacuría fue más allá al hablar del «mal común» que define nuestras colectividades.

La otra avenida de diálogo interesante que propone el libro es la que plantea sobre los relatos de transformación, en los cuales los personajes dejan su forma humana y se transforman en animales. Al respecto, vale resaltar los cuentos de Claudia Hernández o de Jacinta Escudos. Estos trabajos han dado lugar una serie de lecturas desde el debate contemporáneo en torno a lo poshumano. Nuestra autora sitúa estos relatos en una perspectiva de larga duración, en la tradición de las metamorfosis. No solo está allí el evidente antecedente de la célebre nouvelle de Kafka, sino un género de la literatura clásica, el de Las metamorfosis de Ovidio. Pero también recurre a las más antiguas tradiciones orales. Sigue, en esta dirección, a Claude Lévi-Strauss, quien señala que la frontera entre lo humano y lo no humano (animal, vegetal y mineral) es constitutiva del sistema de valores de un colectivo y que, por dicha razón, su transgresión expone su fragilidad ante la realidad, siempre fluida y cambiante.

La metamorfosis se aplica no solo a personajes que se transforman en animales, como sucede en los cuentos de Hernández o Escudos antes señalados, sino a los relatos de mutilación, en que sus protagonistas se ven forzados a sentir y pensar nuevamente la relación de sus cuerpos con el mundo y con los otros, luego de una traumática pérdida de parte de su cuerpo. En esta categoría cabe el protagonista de la novela El cojo bueno de Rodrigo Rey Rosa, el cual sufre la amputación de su pierna al ser víctima de secuestro por parte de una banda criminal. Sin embargo, el trauma de su propia mutilación lo lleva a caer en la cuenta de su privilegio de clase que lo hace pertenecer al mundo de los victimarios, de quienes se benefician de la desigualdad y la injusticia. Así logra explicar el final, en apariencia, enigmático de la novela, en que dicho personaje renuncia a la venganza y logra, con ello, no solo recuperar su propia vida sino trazar un camino para destejer la trama de odio en que se encuentra enredado su país.

Otro momento destacado de Más allá del duelo es la lectura que nos entrega del laureado documental El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo. A través de su original forma cinematográfica, narra de otra manera la violencia de la guerra. Se rehúsa a presentar los cuerpos de los asesinados o a hacer planos de los sobrevivientes en el momento de contar sus vivencias más dolorosas. Huezo emplea, en cambio, recursos oblicuos como la voz fuera de campo y el contraste entre el dolor expresado por la voz del testimoniante y la belleza natural de las locaciones. Estos dispositivos asumen sin escamoteos el dolor y la pérdida, pero también muestran la vital afirmación que se encarna en la comunidad repoblada de Cinquera, renacida de los escombros de la guerra.

El poder creativo de la memoria se rubrica en el epílogo del libro, que es un homenaje al Museo de la Palabra y la Imagen de San Salvador. En esta institución, constituida y consolidada por fuera de los espacios oficiales, no encontramos la monumentalización de los privilegiados, pero tampoco la repetición de la gastada narrativa heroica revolucionaria. Propone, en cambio, una memoria capaz de acoger el conjunto de experiencias de la sociedad, pero, sobre todo, la propuesta de imaginarse otro país al invitar a la constitución de un nuevo público a través de formas distintas de museografía.

El libro de Yansi Pérez es una contribución oportuna a los debates sobre la memoria que en los últimos años han cobrado renovado interés en Centroamérica, luego de varios lustros de olvido activo. Nos recuerda que la memoria no solo tiene que ver con la correcta construcción del pasado, sino con la inmensa tarea que hay por delante de construir una región que lo asuma tanto en su carga de oprobio como de esperanza. Para esta tarea, la lectura a contrapelo de textos culturales innovadores que nos propone Más allá del duelo demuestra tener un potencial inmenso.

 

BIBLIOGRAFÍA

Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota: La ficción posdictatorial y el trabajo del duelo, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2000.

Jelin, Elisabeth. La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2017.

Kokotovic, Misha. «Neoliberal Noir: Contemporary Central American Crime Fiction as Social Criticism», Clues, 24.3, 2006, pp. 15-29.

Pérez, Yansi. Más allá del duelo, otras formas de imaginar, sentir y pensar la memoria en Centroamérica, UCA Editores, San Salvador, 2019.

Piglia, Ricardo. Crítica y ficción, Anagrama, Barcelona, 2006.

Quesada, Uriel. «¿Por qué estos crímenes? Literatura policiaca en Centroamérica», (Per)Versiones de la modernidad. Literaturas, identidades y desplazamientos (editado por B. Cortez, A. Ortiz Wallner y V. Ríos Quesada), F&G Editores, Guatemala, 2012.