Para interpretar la insurrección chilena de octubre

Slavoj Žižek y la teoría del acto ético-político

  • Nicol A. Barria-Asenjo Universidad de los Lagos, Osorno, Chile.
  • David Pavón-Cuellar Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • José Cabrera Universidad Austral de Chile
  • Rodrigo Aguilera Hunt Sociedad Chilena de Psicoanálisis, ICHPA
  • Antonio Letelier Universidad de Chile
  • Jamadier Uribe Muñoz Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Palabras clave: Movimientos sociales; Neoliberalismo; Žižek; Acto; Acontecimiento

Resumen

El presente artículo constituye una lectura interpretativa de las movilizaciones sociales sucedidas en Chile, a partir del 18 de octubre de 2019. Para ello se recurre a los conceptos de “acto” y “acontecimiento” desarrollados por Žižek, a partir de rupturas y continuidades con los planteamientos Lacan y Badiou, que servirán para pensar la trascendencia histórica de las protestas chilenas. Para ahondar en esta lectura se propone un análisis a partir de las categorías de ruptura, pérdida, falta, historicidad, repolitización, retroactividad y repetición, concluyendo que los sucesos del 18 de octubre y los meses subsecuentes, marcan un punto que quiebre con la hegemonía neoliberal, al introducir una negatividad capaz de trastocar el orden simbólico imperante, animada por una ética del deseo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Cabrera, Universidad Austral de Chile

Instituto de Psicología

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-10-13
Cómo citar
Barria-Asenjo N. A., Pavón-Cuellar D., Cabrera J., Aguilera Hunt R., Letelier A. y Uribe Muñoz J. (2020). Para interpretar la insurrección chilena de octubre: Slavoj Žižek y la teoría del acto ético-político. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 23(3), 283-294. https://doi.org/10.5209/rpub.71299