SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Franken, Clemens y Magda Sepúlveda. 2009. Tinta de sangre. Narrativa policial chilena en el siglo XXMaría de la Luz Hurtado y Mauricio Barría (compiladores y editores). 2010. Antología: Un Siglo de Dramaturgia Chilena. 1910-2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios filológicos

versión impresa ISSN 0071-1713

Estud. filol.  n.45 Valdivia jun. 2010

http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132010000100012 

ESTUDIOS FILOLÓGICOS 45: 129-130, 2010

RESEÑAS

 

Cisneros Estupiñán, Mireya, Giohanny Olave Arias e Ilene Rojas García. 2010. La Inferencia en la Comprensión Lectora: De la Teoría a la Práctica en la Educación Superior. Pereira (Colombia): Universidad Tecnológica de Pereira, 298 pp. (Omer Silva Villena).

 

Esta obra es el producto de una investigación realizada por los autores y comprende la continuación de otras indagaciones en torno a la lectura y la escritura en la Educación Superior de Colombia. Su fundamento radica en las dificultades que estudiantes universitarios presentan en el manejo del razonamiento inferencial como estrategia de comprensión lectora de textos escritos de naturaleza académica, lo cual constituye un obstáculo para que el estudiante universitario aprenda leyendo y pueda formar parte de una manera competente en la misma comunidad académica.

Los autores plantean que, en el actual estado del arte, el desafío ya no es preocuparnos del problema sino ocuparnos de él y aportar soluciones, mejorando así la capacidad inferencial de la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. Sobresale en la lectura de esta obra la idea de que un proceso de mejoramiento académico en lectura y escritura debe apoyarse en la ejercitación vía materiales de trabajo, sustentados en teorías y prácticas de estrategias de comprensión.

Los resultados de esta investigación dan cuenta también de una indagación comparativa entre el inicio de una carrera, así como las estrategias de comprensión lectora usadas por los estudiantes al finalizar su carrera universitaria. En síntesis, muestran que: a) la preparación universitaria estrictamente disciplinar no impacta en los niveles de relación epistémico de los estudiantes con el texto científico-académico de corte explicativo-argumentativo. b) En el imaginario estudiantil la paráfrasis, por ejemplo, se presenta como una estrategia de comprensión y producción textual de mayor validez asertiva que la inferencia en contextos de regulación académica. c) Después de los procesos de formación universitaria, los estudiantes no revelan herramientas de autorregulación ni de metacognición en la comprensión de textos académicos que leen. d) No existe un intercambio interdisciplinar entre docentes encargados de formar en habilidades lectoras y aquellos especializados en las demás disciplinas específicas. Esto se revela en las prácticas lectoras de sus estudiantes, quienes no dimensionan la lectura como una parte de la ciencia por aprender, sino como un saber atomizado y relegado a una o dos asignaturas diseminadas en el pensum (relación de materias o clases determinadas). e) Los niveles y procedimientos argumentativos requeridos para defender una posición frente a un texto no presentan mejoramientos significativos en el paso por la educación superior. Privilegia la inclusión de opiniones o juicios de valor cuya fuente suelen ser los saberes previamente obtenidos, desligados de las condiciones que evidencian un texto como objetivo de análisis, así como sus propuestas de diálogos.

A lo anterior hay que agregar que las principales dificultades involucradas en la comprensión están relacionadas directamente con el trabajo inferencial y son: dificultades para definir los propósitos del autor y del texto (inferir dinámicas enunciativas); dificultades para identificar la polifonía textual, lectura relacional entre significados, identificación de ideas principales (inferir jerarquías y secuencias.); dificultades para realizar lectura relacional entre significados; y dificultades metacognitivas, metadiscursivas y de autorregulación.

Es necesario, según los autores, solucionar estas dificultades mediante prácticas específicas que colaboren con el desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora y con base en las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. Ello con miras a la formación de profesionales como personas preparadas y capaces de continuar aprendiendo más allá de las aulas universitarias.

El texto se encuentra organizado en torno a las siguientes temáticas o capítulos: la inferencia en la comprensión lectora, materiales para una propuesta de intervención, talleres de inferencias, y una bibliografía altamente relevante del campo de la lingüística cognitiva y psicolingüística, amplia y profunda sobre los recientes enfoques en el tratamiento de la comprensión lectora. Ahora, esta importante obra queda en manos de la comunidad académica de Colombia y de Latinoamérica con la sana intención, dice la Dra. Cisneros, de recibir una mirada objetiva y crítica que haga posible el proceso de cualificar nuestra labor docente y de investigación sobre un tema, amplio y complejo, que involucra también a los profesionales de la educación comprometidos con una reforma educativa. Como conclusión, queda claro, entonces, que este libro es un aporte para las iniciativas de aquello que podríamos denominar “alfabetización académica”.

Universidad de la Frontera,
Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación.
Temuco, Chile.
osilva@ufro.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons