La variación de la forma del ala asociada con la edad difiere entre órdenes de aves: implicaciones para la interpretación del índice de apuntamiento (eje C2) en un ‘Size Constrained Components Analysis’ (SCCA)

Doi: https://doi.org/10.13157/arla.67.2.2020.ra7

Autores: Xabier CABODEVILLA, Javier PÉREZ-TRIS, Lara MORENO-ZARATE, Antón PÉREZ-RODRÍGUEZ, José Francisco LIMA-BARBERO, María Cruz CAMACHO, Diego VILLANUA, Rubén IBÁÑEZ, Andrea GERBOLES y Beatriz ARROYO

E-mail: xabier.cabodevilla@ehu.eus

Publicado: Volumen 67.2, Julio 2020. Páginas 341-354.

Idioma: Inglés

Título Original: Age-related variation in wing shape differs between bird orders: implications for interpretation of the pointedness index (C2 axis) in a size-constrained principal component analysis (SCCA)

Palabras Clave: despegue, escape de predador, fuerzas de selección, maniobrabilidad, morfología alar y muda.

Resumen:

Existe una fuerte relación entre la morfología alar y el estilo de vuelo de un ave. La forma del ala está relacionada con la maniobrabilidad, la velocidad de vuelo, los costes energéticos durante el vuelo o la velocidad de despegue. Las diferencias en la forma del ala entre especies han sido estudiadas con frecuencia, pero también existen diferencias dentro de una especie, entre sexos y grupos de edad. Muchos estudios han evaluado las diferencias en la forma alar entre juveniles y adultos en diferentes especies de paseriformes, pero se sabe poco acerca de las diferencias en la forma alar entre grupos de edad en otros órdenes de aves. Realizando un análisis SCCA (‘Size Constrained Components Analysis’) y una aproximación gráfica, analizamos la forma alar de juveniles y adultos de ocho especies, cuatro paseriformes y cuatro no paseriformes de tres órdenes diferentes. De acuerdo con la aproximación gráfica, observamos que las diferencias en la forma alar entre grupos de edad difieren entre especies. En las especies de no paseriformes estudiadas, los juveniles tienen alas más puntiagudas y cóncavas que los adultos. En contraste, en las cuatro especies de paseriformes, los juveniles tienen alas más redondeadas que los adultos. Sin embargo, los resultados del eje C2 del SCCA no concuerdan completamente con la aproximación gráfica. nuestros resultados mostraron que el eje C2 no representa el mismo vector de variación de la forma del ala en todas las especies. La contribución de los cambios en C2 a la variación del apuntamiento del ala parece depender de la posición de la punta del ala, siendo un buen índice de apuntamiento solo cuando la punta del ala está en las dos plumas primarias más distales. Sorprendentemente, los adultos de algunas especies no tienen alas más largas que los respectivos juveniles, debido a que la pluma que define la punta del ala no tiene un incremento de tamaño durante la primera muda completa. Describimos cómo la primera muda completa es clave en el cambio de la morfología alar entre el ala de los juveniles y el ala de los adultos, y discutimos las implicaciones de nuestros resultados en relación con el análisis de la forma de las alas de las aves.

Material Suplementario:

Descargable 1

Introduce tu email y tu clave para acceder a los contenidos de los suscriptores de la revista. Si no estás suscrito haz click aquí





Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio Web, realizar métricas analíticas, mostrar contenido multimedia y publicidad e interactuar con redes sociales. Más información en nuestra Política de Cookies.
Aceptar Salir