Balance de los conocimientos sobre TEA de los estudiantes de grado de Maestro en la Facultad de Educación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110173
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Balance de los conocimientos sobre TEA de los estudiantes de grado de Maestro en la Facultad de Educación
Autor/es: del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa | García Tárraga, Josefa | Heredia Oliva, Esther
Grupo/s de investigación o GITE: Lenguas Europeas y su Didáctica (LEyD) | Kinesiología y Neuromotricidad: Juego, Desarrollo y Aprendizaje Motor (KINEJUDAM) | Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Conocimientos en TEA | Formación docente | Inclusión | Calidad educativa
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Lengua y la Literatura | Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de publicación: 2020
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa; García-Tárraga, María José; Heredia-Oliva, Esther. "Balance de los conocimientos sobre TEA de los estudiantes de grado de Maestro en la Facultad de Educación". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 140-150
Resumen: No existen evidencias en cuanto la formación de los alumnos de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria respecto del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, este desorden del neurodesarrollo constituye uno de los más frecuentes según la OMS (2016). La etapa evolutiva correspondiente a los periodos de Educación Infantil y Primaria presenta claras especificidades. Es entonces cuando la formación de los educadores debe ser completa en lo que se refiere al TEA y, además, coherente con los principios de la educación inclusiva. El objetivo de este estudio es analizar los conocimientos de los estudiantes de los grados de maestro de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante concernientes a: características, efectos sobre el aprendizaje, evaluación diagnóstica y procedimientos de actuación en relación al TEA. La muestra ha sido de 488 estudiantes del grado de magisterio de la Universidad de Alicante. El método empleado ha sido una escala Likert, en forma de cuestionario, de tres factores: categorías, efecto en el aprendizaje y diagnóstico del TEA; con quince ítems y una gradación para las respuestas del 1 al 4, correspondiendo gradual y respectivamente desde “muy en desacuerdo” hasta “muy de acuerdo”. Los resultados del estudio han permitido concluir que la formación fundamental sobre el TEA es adecuada, si bien existen ciertos errores en cuanto a cuestiones relativas al aprendizaje en alumnos con este trastorno.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110173
ISBN: 978-84-18348-11-2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/110076
Aparece en las colecciones:INV - GRIELE-XXI - Capítulos de Libros
INV - KINEJUDAM - Capítulos de Libros
INV - GINTA - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - ELEI_UA - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_14.pdf484,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.