El indianismo de Álvaro García Linera

  • Jian Ren Universidad Complutense de Madrid
  • Ruohui Ma Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: indigenismo, indianismo, marxismo, Fausto Reinaga, Álvaro García Linera
Agencias: China Scholarship Council

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en el intento de configurar nuevos actores indígenas en el terreno político, investigando para ello la genealogía del pensamiento indianista de Álvaro García Linera. Este indianismo se ha forjado a su vez sobre la base de Reinaga, además de estar vinculado con Valcárcel, del cual recoge el modelo de reorganización de las estructuras comunitarias indígenas; con Mariátegui, en lo ateniente al reconocimiento de la base social comunista de la comunidad indígena; y con Fanon respecto al uso de la violencia en la revolución india y la autoproducción de la lógica anticolonial y descolonizada. En realidad, se trata del indianismo katarista que rompe el desencuentro entre marxismo e indigenismo. Esta reconexión permite asumir nuevos sujetos políticos, fuera del determinismo económico y de la centralidad de la clase trabajadora. Así parece necesario admitir que el indianismo ofrece nuevas meditaciones políticas sobre la construcción de la plurinacionalidad boliviana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jian Ren, Universidad Complutense de Madrid

Doctorando de Facultad de Filosofia

Ruohui Ma, Universidad Complutense de Madrid

Doctoranda en Facultad de Filosofía

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-03-17
Cómo citar
Ren J. y Ma R. (2020). El indianismo de Álvaro García Linera. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 23(1), 67-73. https://doi.org/10.5209/rpub.65958
Sección
Artículos